CAPITULO 1
Transformadores de Potencia
Departamento de Protecciones
GRT NORTE – ZONA DE TRANSMISIÓN JUÁREZ
TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
• Introducción al Transformador:
– En las centrales generadoras los voltajes son relativamente
bajos. ( 13,15,20KV )
– En los medios de transmisión los voltajes son bastante altos.(
115,230,400KV ).
– En los centros de consumo se reducen a valores
convenientes. ( 13.8,23,34KV ).
TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
Las redes eléctricas transmiten la energía eléctrica “en
tiempo real”, de las plantas de producción hasta las áreas
de consumo.
IMPORTANCIA DEL TRANSFORMADOR
El manejo de la energía en un sistema eléctrico requiere de
diferentes niveles de tensión para su generación,
transmisión y distribución, de acuerdo a la configuración
de la red y los requerimientos y demanda de los usuarios.
Los transformadores permiten elevar o reducir los valores
de tensión requeridos, para cumplir con dichas funciones.
Conforme la industria eléctrica fue teniendo un mayor
crecimiento, la dificultad de trasladar este tipo de energía
de un lugar a otro, fue haciéndose más evidente, pues los
circuitos eléctricos trabajaban en base a corriente directa y
a baja tensión, lo cual los hacia sumamente ineficientes
para la transmisión.
Transformador Definición.
Es un dispositivo que transfiere potencia eléctrica de un
circuito a otro, en diferentes niveles de tensión. Esta
construido por al menos dos bobinas devanadas con alambre
o solera de cobre, aisladas entre si eléctricamente y
enrolladas alrededorI
de un núcleo de I
material ferro
magnético.
1 2
V1 N1 N2 V2
Transformador de dos devanados.
= N1 = V1 = I2 P1=P2 f1=f2
N2 V2 I1
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El efecto que permite al transformador funcionar como tal, se conoce
como inducción electromagnética.
Éste efecto solo se presenta en circuitos de corriente alterna.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La parte eléctrica esta integrada por dos devanados.
La que recibe la energía se denomina primario.
La que entrega la energía se denomina secundario.
¿Cómo se clasifican los transformadores?
1.Por su clase de enfriamiento
2.Por su nivel de voltaje
3.Por su nivel de potencia
4.Por su número de fases
5.Por su diseño
6.Por su tipo de conexión
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA POR SU CLASE DE ENFRIAMIENTO
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA
POR SU CLASE DE ENFRIAMIENTO
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA
De acuerdo a las características del sistema al que se conectará en:
Monofásico Trifásico
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES
DE POTENCIA
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES
DE POTENCIA
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES
DE POTENCIA
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA
CLASIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
Las partes que componen un transformador son
clasificados en cuatro grandes grupos los cuales
comprenden:
1. Circuito magnético (Núcleo)
2. Circuito eléctrico (Devanados)
3. Sistema aislante
4. Tanque y accesorios
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
•Devanados y aislamientos
•Núcleo
•Aceite
•Tanque
•Radiadores
•Tanque conservador (Sistema
de preservación de aceite)
•Boquillas
•Cambiador de derivaciones
•Gabinete de control.
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
ACCESORIOS DE USO GENERAL DEL
TRANSFORMADOR
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
Indicador de temperatura de aceite
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
PLACA DE DATOS
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR
Fallas en Transformadores
• Fallas externas.
• Sobrecalentamiento y esfuerzos mecánicos por fallas externas.
• Sobre tensiones
• Descargas atmosféricas
• Switcheo
• Baja frecuencia del sistema
• sobreexcitación
Fallas en Transformadores
Fallas en Transformadores
PRUEBAS DE CAMPO
Factor de potencia a devanados y boquillas.
Resistencia de aislamiento de devanados y boquillas.
Relación de transformación y polaridad.
Corriente de excitación.
FACTOR DE POTENCIA A DEVANADOS Y BOQUILLAS
Determinar el estado del aislamiento entre los devanados de alta y
baja; entre el devanado de alta tensión y tierra y entre el devanado de
baja tensión y tierra.
Un valor de F.P. de 0.5% a 2.0% para devanados de
transformadores en operación.
Esta medición se hace con el equipo fuera de operación y
generalmente se utilizan una fuente portátil de corriente alterna de
10 kv.
RESISTENCIA DE LOS AISLAMIENTOS
La rigidez dieléctrica de un aislamiento se define como la
capacidad del material para soportar la tensión eléctrica.
La resistencia de aislamiento depende del grado de humedad y
limpieza del mismo.
Esta prueba consiste en encontrar el valor ohmico del aislamiento
del transformador.
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
Es determinar el número de vueltas entre el devanado primario y
el secundario.
Debe hacerse para todas las derivaciones.
La variación de la tensión que se obtenga no debe exceder de 10%
La tolerancia para la relación de transformación deber se +-0.5%
CORRIENTE DE EXCITACIÓN
Este método es razonablemente exacto cuando la forma de
onda de la tensión aplicada es prácticamente senoidal.
La medición de la corriente de excitación normalmente se hace
con un voltímetro y amperímetro de valores eficaces.
La aplicación del voltaje de valor medio se hace desde cero hasta
el voltaje de prueba (pudiendo ser, al 100%, 105% y 110% de Volts
por espira nominal), al llegar a este, se lee el voltaje eficaz, los
amperios y los Watts.
Los valores obtenidos de pérdidas en el hierro y % de corriente de
excitación, se encuentran dentro del cálculo hecho por Ingeniería de
Diseño y no rebasen los valores de garantía.
Transformadores de Potencia.
CURVA ANSI.- Representa la máxima capacidad que puede soportar un
transformador sin dañarse cuando es sometido a esfuerzos mecánicos o
térmicos.
Reactancia del Múltiplos de Duración en
t 4 Transformador Falla. Segundos.
en %.
3 4
5
25
20
2
3
6 16,6 4
2 1
7 14,2 5
I
Impedancias Mínimas
Monofásico Trifásico Impedancia mínima Zt en por unidad
KVA KVA en base a los KVA del transformador.
Tabla No. 3
5 - 25 15 - 75 0.0250
Factor ANSI
37.5 - 100 112.5 - 300 0.0286
167 - 500 500 0.0400
Conexión del Transformador Factor ANSI
0.87
Y aterrizada 0.58
Y 1.00
Y aterrizada - Y 1.00
Y aterrizada - Y aterrizada 1.00
Y - Y aterrizada tipo núcleo 0.67
Tabla No. 4 Y - Y aterrizada tipo acorazado 1.00
Y-Y 1.00
Y aterrizada - 1.00
Y- 1.00
Límites de protección que determinan las condiciones normales
de operación.
Curva ANSI.-
Categoría de transformadores KVA nominales de placa
(devanado principal)
CategoríaMonofásicos Trifásicos
I 5-500 15-500
II 501-1,667 501-5,000
III 1,688-10,000 5,001-30,000
IV mayor a 10,000 mayor a 30,000
TABLA 1
Puntos de curva ANSI.
Punto Categoría del Tiempo Corriente
. transformador (seg) (Amp)
1 I 1250(Zt)2 Ipc * Fac ANSI
Zt
II 2 Ipc * Fac ANSI
Zt
III, IV 2 Ipc * Fac ANSI
(Zt+Zs)
2 II 4.08 Ipc *0.7* Fac ANSI
Zt
III, IV 8.0 Ipc *0.5* Fac ANSI
(Zt+Zs)
3 II 2,551(Zt)2 igual al punto 2 II
III, IV 5000(Zt+Zs)2 igual al punto 2 III
4 I,II,III,IV 50 5*Ipc*fac.ANSI
Transformadores de Potencia.
• PUNTO DE MAGNETIZACION.
Es una aproximación del efecto de magnetismo residual y del punto de onda de
voltaje aplicado cuando ocurre la energización de un transformador.
I de magnetización = 10 * Inom
Para un transformador trifásico de 2500KVA y un voltaje en alta
de 4.16KV encuentre la I de magnetización.
Solución:
• I magnetización = 10* 2500KVA
√3*4160V
• I de magnetización = 3,469.70 A
Transformadores de Potencia.
• CAPACIDAD DE SOBRECARGA.
Se refiere a los amperes de plena carga multiplicados por los
factores de enfriamiento y elevación de temperatura.
Transformadores de Potencia.
a). Temperatura sostenida continuamente.
El límite sugerido es de 95° C.
b).- Temperatura de operación con sobrecarga por tiempos cortos recurrentes.
Los límites sugeridos considerando sobrecarga ocasional y no más de una vez cada
24 horas son:
2 Hrs. 8 Hrs. 24 Hrs.
105° C 100° C 95° C
c).- Temperatura de operación con sobrecarga por tiempos cortos en emergencia.
Los límites considerando algo inesperado, esto es, que se presente en muy pocas
ocasiones:
2 Hrs. 8 Hrs. 24 Hrs.
115° C 110° C 105° C
Los datos requeridos para el cálculo del aumento de temperatura son tomados de los datos de placa y de las pruebas
comerciales.
Transformadores de Potencia.
• AUMENTO DE LA TEMPERATURA DEL ACEITE:
es el cambio de temperatura por encima de la temperatura
ambiente.
• GRADIENTE DEL COBRE:
es la diferencia entre el indicador del punto más caliente en el
devanado y la temperatura del aceite.
Transformadores de Potencia.
• INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE MAXIMA:
se alcanzará si una carga constante se mantiene el tiempo suficiente para
que la temperatura sea constante.
• “ T “ CONSTANTE DE TIEMPO TERMICA.
– Constante de tiempo térmica que se requiere para alcanzar la temperatura
máxima del aceite, si todo el calor fuera almacenado y no se disipara nada por
la superficie de enfriamiento.
T=UH/W
T constante de tiempo térmica en horas.
U aumento de temperatura del aceite máxima sobre la
temperatura ambiente.
H capacidad térmica del transformador completo.
W perdida total de watts en cualquier carga dada.
R= COOPER LOSS AT FULL LOAD
IRON LOSS
ULTIMATE OIL TEMPERATURE
RISE
K=OIL RISE AT 100% LOAD R=1….∞
PER CENT LOAD
FIG. 1 ULTIMATE OIL TEMPERATURE RISE FOR SELF-
COOLED AND WATER-COOLED TRANSFORMERS.
100
OIL TEMPERATURE RISE ºC
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 .2 .4 .6 .8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 20 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 .8 .6 .4 .2 0
TIME - HOURS
FIG.5 OIL TEMPERATURE RISE VERSUS TIME IN HOURS FOR SELF-
COOLED AND WATER-COOLED TRANSFORMERS, WHERE T
EQUALS 3 AND T EQUALS 6 HOURS.
COPPER GRADIENT
COOPER GRADIENT AT FULL
LOAD
PER CENT LOAD
FIG.3 COPPER GRADIENT CURVES FOR DIFFERENT
FULL LOAD GRADIENTS.
Capacidad de sobrecarga
Ejemplo:
a) Asuma que es necesario cargar un transformador de auto-enfriamiento a 130% por 3
horas el medidor de temperatura del aceite nos dá una lectura de 60 °C. Asuma una
temperatura ambiente de 25 °C. Cuál será el valor de la temperatura al final de las
tres horas?
b) Si el 90% de la carga es sostenida por 3 horas después de que la carga en (a), cuál
es la temperatura después de las segundas 3 horas?
El transformador tiene las siguientes características:
Pérdidas del núcleo 13,000 watts
Pérdidas del cobre a plena carga y 75 °C 26,000 watts
Aumento de temperatura del aceite a plena carga continua (U) 40 °C
Aumento de temperatura del cobre a plena carga por resistencia 45 °C
Indicador del punto mas caliente del devanado a plena carga 55 °C
Peso del núcleo y devanados 20,000 lbs
Peso de la coraza 11,000 lbs
Cantidad de aceite 1,400 gals.
Solución a:
a) - El gradiente de cobre para este transformador es: .
55ºC – 40ºC = 15ºC
- La temperatura de aceite inicial será: 60 °C como se leyó en el termómetro menos 25 °C de
la temperatura ambiente.60ºC – 25ºC = 35ºC inicial
- La relación de pérdidas cobre-sobre-acero para este transformador a plena carga es:
26000
R = 13000 = 2
- La constante “K” para 130% de sobrecarga será 1.36 (Fig. 1).
- El aumento máximo de temperatura del aceite es :
1.36 x 40 = 54.4
- La constante de tiempo para el 100% de la carga es:
U*H . 40*3460
T= = = 3.55 hrs.
W 39000
En el aumento de temperatura máximo es 54.4 grados que esta aproximadamente en la mitad de
las curvas de 50 y 60. Desde ese punto a la abscisa nos da un tiempo de arranque de 2.7 horas. (
Fig . 5 )
- Después de tres horas, el tiempo en la abcisa será 2.7+3.0 = 5.7 horas. Desde el
punto de 5.7 horas al punto intermedio entre las curvas dadas de 50 y 60 grados en
el aumento de temperatura del aceite es de 48.5 grados.
- 48.5ºC es el aumento de la temperatura después de tres horas para T = 3, como
se ve es menor a los 54.4ºC obtenidos como máximo.
Gradiente de Cobre
El gradiente de cobre a 130% de sobrecarga, con un gradiente de 15 grados a plena
carga, es 22.5 grados.
El valor final del indicador del punto más caliente en el devanado después de tres
horas será:
48.5ºC + 22.5ºC + 25ºC = 96ºC
Solución a:
b) El aumento de temperatura de aceite máximo del 90% de carga es:
0.90 x 40ºC = 36 ªC
El valor inicial de temperatura del aceite es ahora 48.5 grados.
Por T=3 con un aumento inicial de 48.5 grados y 36 grados de aumento de
temperatura del aceite máxima, el punto de arranque para el 90% de carga será 5.8
horas.
Después de tres horas más o un total de 8.8 horas, el nivel de aceite caerá a 42 ªC.
El gradiente de cobre para 90% de carga será 12.6ºC.
La temperatura final del punto más caliente en el devanado después de tres horas de
enfriamiento con 90% de carga es:
42ºC + 12.6ºC + 25ºC = 79.6ºC
Como vemos los 79.6ºC es menor a los 96ºC obtenidos como valor máximo.