MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO E
INTERPRETACIÓN Y FACTORES
DEVIRULENCIA
Staphylococcus saprophyticus
Universidad CesarVallejo
Facultad de ciencias
Integrante:
médicas Peche Sulca, Diego
Escuela demedicina Rodríguez Portal,Stefany
Departamento de Docente:
Fundamentos deAyuda Doc. RicardoSirlopu
Doc. JuanBarón
Diagnostica I
Staphylococcus saprophyticus
▪ Es un microorganismo anaerobio facultativo que habita en el tracto
gastrointestinal de loshumanos.
▪ El recto el sitio más frecuente de colonización, seguido por la uretra, la orina
y el cuellouterino.
▪ También habita en el tracto gastrointestinal de cerdos y pollos. Estos
pueden ser transferidos al humano a través del consumo de losmismos.
▪ Las personas colonizadas con este microorganismo no necesariamente van a
sufrir de infecciones por estabacteria.
▪ Se diferencia de otros Staphylococos coagulasa negativos en que casi
siempre es sensible a la mayoría de los antibióticos utilizados para
infecciones urinarias, con excepción del ácido nalidíxico y lafosfomicina.
▪ La mayoría de las cepas son resistentes a la penicilina y algunas aotros
betalactámicos.
▪ Se han encontrado cepas con resistencia a eritromicina, clindamicina,
cloranfenicol ylevofloxacino.
▪ La resistencia a estos antibióticos se da principalmente por dos
mecanismos: bombas de expulsión activa del antibiótico y
modificación del sitio de unión del antibiótico al ribosoma
bacteriano pormetilación.
Características bioquímicas:
▪ Manifiesta una reacción negativas a las siguientespruebas:
✔ Coagulasa Morfología:
✔ Descarboxilación de laornitina ❖ Los Staphylococcus coagulasa negativos,entre
✔ Reducción de nitraros anitritos ellos Staphylococcus saprophyticus,son
morfológicamente similares a los S. aureus ypueden
✔ Fermentación dexilosa compartir muchas de sus características devirulencia.
❖ Son cocos Gram positivos que se disponenen
▪ Da resultados positivos en las siguientespruebas: racimos.
□ Urea ❖ No sonmóviles
□ Catalasa ❖ No formanesporas
□ Fermentación de maltosa ysacarosa ❖ No sonhemolíticos
▪ Algunas pruebas pueden dar resultados variables como es elcaso
de la fermentación de lactosa y manitol y la susceptibilidad a la
bacitracina, la cual puede ser sensible oresistente. Taxonomía:
▪ Es sensible a la polimixina B y resistente a lanovobiocina. Dominio: Bacteria.
Phylum:Firmicutes.
Clase:Cocci.
Orden:Bacillales.
Familia:Staphylococcaceae.
Género:Staphylococcus.
Especie:saprophyticus.
FACTORES DEVIRULENCIA
❑ Adherencia:
❑ Producción deureasa:
▪ Principal factor de virulencia por su capacidad de adherirse específicamente a
las células uroepiteliales, uretrales y periuretrales en mayor cantidad que otros ▪ Es un importante factor de virulencia para otros patógenos urogenitales
Staphylocococcus. como Proteus sp y Corynebacterium urealyticum, donde S.
▪ Tanto es el tropismo por las células señaladas, que no se adhieren a otros tipos saprophyticus no se queda atrás y también es capaz deproducirla.
celulares. Este tropismo por las células uroepiteliales puede explicar ▪ La ureasa es un factordeterminante en la invasión del tejido vesical en
parcialmente la alta frecuencia de infecciones urinarias producidas por este modelos animales de infección urinaria.
microorganismo.
❑ Producción de matrizextracelular:
▪ Se ha demostrado que S.saprophyticus necesita estar en presencia de orina y
ureasa para una mayor capacidad de producir matriz extracelular, es decir,
formarbiopelícula.
▪ Esto explica las infecciones urinarias recurrentes y muchas veces el fracaso
terapéutico, ya que la bacteria cuando forma biofilms es más resistente a la
presencia delantibiótico.
❑ Proteínafibrilar:
▪ Esta proteína está asociada a la superficie de las bacterias. Se le denomina Ssp (por S.
saprophyticus surface-associatedprotein).
▪ Se cree que esta proteína participa en las interacciones iniciales con las células
uroepiteliales y por supuesto en la adherencia aellas.
❑ Hemaglutinina
▪ Está presente en la superficie de la bacteria ❑ Hidrofobicidad de la superficiecelular
pero se desconoce su papel en la virulencia ▪ Algunas cepas manifiestan ésta característica y parece
del microorganismo. favorecer la adherencia inicial a las célulasuroepiteliales.