“El Diseño Inútil”
Por José Diego de los Santos.
Marco Teórico Aplicado a la Carrera
y sus Problemáticas.
Profesora:
IBQ. Claudia E. Casillas.
Alumno:
José Diego de los Santos Hernández.
Gomez Palacio, Durango. Noviembre 2019
¿Qué es el “diseño inútil”?
• El diseño inútil es cuando la existencia de un objeto no tiene ningún tipo
de justificación en el mundo.
• Cuando su único objetivo es el de ocupar espacio o tratar de verse bien
sin aportar nada a la vida de quienes lo poseen o a quienes va dirigido.
• Hoy en día hay un problema muy grande dentro del mundo del diseño
pero es más prevalente en el Diseño Industrial. Los "diseñadores" solo
diseñan por diseñar, creyendo que parte importante de esa actividad es
hacer objetos bonitos, por más inútiles que sean.
¿Qué opinan los expertos?
• Jonathan Ive, ex-diseñador de Apple, dice:
• El diseño no es solamente agregar y agregar características a un producto para lograr
que este se vuelva "bonito" o "llamativo", el objetivo es hacer algo funcional, donde todo
tenga un significado, un porqué, un razonamiento [...] una vez que eso se logra todo lo
demás es un extra (Ive, J. (2009)).
• Obviamente viniendo de alguien como el es obvio que sabe de que habla
e independientemente de si te gusta lo que hizo o no, no se puede negar
que sus aportes al diseño y las inspiraciones que ha entregado al mundo
han tenido mucho impacto.
• Dieter Rams, quien es considerado prácticamente como el alto mando del
diseño, dice lo siguiente:
• [...] Nunca se debe diseñar por el simple hecho de decir que se ha diseñado. Todo debe
ser con una idea clara en mente, con una solución a un problema o con el objetivo de
satisfacer una necesidad para hacer más sencilla la vida de otros (Rams, D. (2018)).
• No hay mucho que decir aquí, sus 10 mandamientos del buen diseño hablan por sí
mismos y creo que si fueran aplicados por todos viviríamos en un mundo mejor. De
hecho, esta presentación no existiría.
• Despues de haber hablado sobre aquellos que lo saben todo sobre el
diseño podemos pasar a hablar de los que hablan de problema.
• En las Actas de Diseño No.25 aparece este fragmento:
• En la actualidad, el vocablo “diseño” esta siendo protagonista como mediador entre los
aspectos tecnológicos, culturales, de intercambio comercial, innovativos, entre otros. Sin
embargo, el diseño es utilizado, reflexionado y pensado desde la sociología, la filosofía,
la técnica, las ciencias sociales creando un estado de vacancia en la reflexión desde el
diseño mismo (Menso, C. (2018)).
• Y es a partir de eso que pasaré a formar mis conclusiones sobre el tema,
así como posibles soluciones al gran problema que nos acecha.
Conclusión.
• Hoy en día los diseñadores solo quieren poder decir que son diseñadores
o que estudiaron eso, no se esfuerzan en sus diseños, no dan razones
para la existencia de los mismos, por más que los estudies no encuentras
un lugar en donde puedan embonar y eso afecta totalmente la forma en la
que el resto de personas ve el diseño.
• Hace pensar al resto, a aquellos que son externos a lo que hacemos o
estudiamos, que solo existimos para hacer cosas bonitas y tratar de ser el
estereotipo de artista que ellos conocen.
• Al día de hoy, con tantas herramientas a nuestra disposición seguimos
cometiendo errores en el diseño que debían haber quedado atrás hace
años, hace décadas incluso. Hay reglas que se deben seguir pero, el
diseño siendo algo tan subjetivo, es imposible encontrar una solución que
sea 100% eficiente.
• Tenemos que dejar de dar crédito al mal diseño, dejar de financiar los
caprichos de pseudo-diseñadores que lo único que hace es sacarse de la
manga proyectos incompletos y tontos. Si pagamos por mal diseño nunca
dejará de ser malo.
• No se puede sugerir mucho mas que aprender de los errores de otros y
entender porqué no deben de ser replicados, que los hace inútiles, porqué
no son vistos como algo que sirva en nuestro día a día y de que manera
se puede diseñar algo que sí tenga un valor real (fuera del visual).
Referencias Bibliográficas.
• Domingo, M. (2019). Interaction Design Foundation: 10 Timeless
Commendments for Good Design. IDF. Recuperado de interaction-
design.org
• Franco, M. (2017) Medium: El Diseño ya no tiene sentido. Pixel Perfect.
Recuperado de Medium.com
• Hustwit, G. (Productor y director)(2009). "OBJECTIFIED". EE.UU. y R.U.:
Design Trilogy.
• Hustwit, G. (Productor y director)(2018) "RAMS".: EU: Plexifilm.