Análisis fílmico
EL CINE POR DENTRO
Conceptos fundamentales y debates
José Rojas Bez
Perla Paola Reyes Ortega y Zyanya Aguirre Hernández
¿MONTAJE Y/O EDICIÓN?
Jacques Aumont. “El
Montaje interno: montaje es el
coherencia principio que regula
interna de cada la organización de Tarkovski se
secuencia. elementos visuales y refiere a la
Montaje como sonoros, o el “edición” como
unión de las conjunto de tales “montaje a
secuencias en un elementos
yuxtaponiéndolos,
posteriori”.
filme. “Montaje
de planos” encadenándolos y/o
reculando u
duración” (60)
El “montaje” resulta concebido
como trabajo de mesa o
preproducción: planificación,
ensayos.
La producción es la misma praxis o
PREPRODUCCIÓN PRODUCCIÓN POSTPRODUCCIÓN
filmación, el proceso previo la
edición.
La postproducción es la edición
LOS PLANOS, EL MONTAJE,
EL ARTE DEL CINE
• Una foto o fotograma es una foto o
imagen de la matriz extraída del
plano o de la filmación.
• El plano implica la sucesión
temporal de imágenes
• El cine implica la variación de
plano tras plano
• La esencia del plano está dada por el punto de vista artístico y
expresivo del creador y el observador.
• En cuestiones de la observación: encuadre del objeto, ámbito o
campo observado, distancia, ángulo de inclinación.
• Montaje cinematográfico es la organización que confiere a cada
uno de ichos elementos una nueva validez, los resignifica.
• Corte es la transición brusca de saltos y que a su vez el montaje
supone el ordenamiento o sucesión de dichos planos “cortados”,
la unificación de factores bien delimitados y seccionados.
• El cine se puede comparar, pero nunca identificar con otras artes debido a que el
lenguaje audiovisual que es el cine logra resultados complejos distintos a cualquier
otro arte.
• Los equipos, materiales, medio de reproducción así como los proyectores, las pantallas
y otros equipos en las salas de cine, incluso las distribuidoras y exhibidoras, juegan un
rol importante en las cargas emocionales y conceptuales que la obra genera a los
hábitos de conducta y a la significación generada por la misma.
EL CINE COMO ARTE, MEDIO DE
COMUNICACIÓN E INDUSTRIA
*No tiene el mismo valor
psicológico o social oír música en
casa que en el teatro.
*Las instalaciones, aparatos y
vehículos del arte, cumplen su
función y adquieren su significado
o sentido y su valor social en
dependencia de cada ocasión,
grupo o individuo, ya que
determinan un tipo determinado
de satisfacciones y cobran
significado sociocultural.
El arte es el resultado de esa Función transformadora o creativa: “implica
actividad de la cultura que toda obra artística nace de una labor
creativa o productiva, donde se han
espiritual caracterizada por la
transformado y creado diversos materiales y
creación de “mundos elementos de las más diversas índoles para
imaginales”, o sea, por plasmar el sistema de signos o más
realización de obras que plenamente, el mundo de imágenes que
recrean de modo conforma el arte” (72)
transfigurado, los
sentimientos, ideas,
cualidades y circunstancias
generales del hombre y con
arreglo a cánones y fines
estéticos.
• El modelo imaginal no es el material, el objeto que o
“sustenta”. El modelo imaginal fue concebido y
prexistió en la mente del artista y luego es
aprehendido y vive como imagen en la imaginación
del público (72-73)
• El material y las huellas de los procedimientos
técnicos alteran el modelo imaginal y su percepción.
• El filme no será obra artística verdadera hasta ser
proyectado.
“Gracias a que está conformada por signos (y sus
correspondientes imágenes) mediadores entre el artista
creador y el sujeto receptor, la obra puede ser
considerada como un lenguaje… por medio del cual el
artista se comunica con sus espectadores”. (75)
Receptor
Emisor Medio-mensaje
realizadores Público o
filme
audiencia
Producción Exhibición
Distribución