UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTOS DE ESTUDIOS
MORFOFISIOLOGICOS
PROGRAMA DE MEDICINA
BARINAS EDO BARINAS
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
Cohorte III Fabiana Delgado 27.806.242
Sección 2 Wanda Molina 28.179.339
Tema 21 Francys Aranda
Alcelys Contreras 28.284.205
Wilson Gonzalez 28.519.563
Yilver Ramirez 28.284.219
Barinas, Jueves 06 de Junio del 2019
Índice
11. Propiedad Físico-químicas del
1. Nucleótidos
ADN
2. Composición de los Nucleótidos 12.Componentes del ADN
3. Bases Nitrogenadas 13.Estructura del ADN
14.ARN
4. Nucleósidos
15. Componentes del ARN
5. Nomenclatura de los Nucleótidos 16. Estructura del ARN
6. Nucleótidos no nucleicos 17. Tipos de ARN
7. Transferencia de energía de los nucleótidos 18. Diferencias de ADN y ARN
19.Funciones del ADN
8. Ácidos Nucleicos
20.Funciones del ARN
9. Tipos de Ácidos nucleicos
10. ADN
Nucleótidos
Son moléculas biológicamente activas, no
proteicas, están involucrados en diversos
procesos bioquímicos que son esenciales para
el funcionamiento del cuerpo. Actúan como
precursores de ácido desoxirribonucleico (ADN)
y ácido ribonucleico (ARN), fuente de energía
(trifosfato de adenosina y guanosina trifosfato),
coenzimas (dinucleótido de flavina adenina,
dinucleótido de nicotinamida y adenina y
coenzima A) y reguladores fisiológicos
Composición de los Nucleótidos
Los nucleótidos se forman por la unión mediante un enlace
éster, de una molécula de ácido fosfórico y un nucleósido,
por el grupo hidroxilo del quinto carbono (carbono 5') de la
pentosa.
Los nucleótidos tienen, por tanto, un fuerte carácter ácido.
Nucleósido + ácido fosfórico = Nucleótido
Cada nucleótido está formado por tres componentes :
1. Bases nitrogenadas: derivadas de la purina y pirimidina.
• Bases nitrogenadas púrina
• Bases nitrogenadas pirimidínicas
• En el ADN: la timina y la citosina.
• En el ARN: la citosina y el uracilo.
2. Pentosa: el monosacárido de cinco átomos de carbono puede ser ribosa (ARN) o
desoxirribosa (ADN).
3. Ácido fosfórico, H3PO4: Cada nucleótido puede contener uno (como el AMP),
dos (como el ADP) o tres (como el ATP) grupos fosfato.
Composición de los nucleótidos
Bases Nitrogenadas
Son compuestos orgánicos de forma heterocíclica, ricos en
nitrógeno. Forman parte de los bloques estructurales de los
ácidos nucleicos y otras moléculas de interés biológico,
como los nucleósidos, dinucleótidos y mensajeros
intracelulares. Las bases nitrogenadas son una parte de las
unidades que forman los ácidos nucleicos (ARN y ADN)
Las bases nitrogenadas son moléculas
planas, del tipo aromático y heterocíclico
que, generalmente, son derivadas de
purinas o pirimidinas
Anillo de
pirimidinas El anillo de las pirimidinas son anillos
aromáticos heterocíclicos con seis
miembros y con dos átomos de
nitrógeno. Los átomos son numerados
siguiendo el sentido de las agujas del
reloj.
Anillo de
Purina
El anillo de las purinas consiste en un
sistema de dos anillos: uno es similar
estructuralmente al anillo de las
pirimidinas y otro similar al anillo
imidazol. Estos nueve átomos están
fusionados en un solo anillo.
Clasificación de las Bases Nitrogenadas
C
Nucleosidos
Un nucleósido es una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas
de ácidos nucleicos que resultan de la unión covalente entre una base nitrogenada con
una pentosa que puede ser ribosa o desoxirribosa. Ejemplos de nucleósidos son la
citidina, uridina, adenosina, guanosina, timidina y la inosina. Los nucleósidos pueden
combinarse con un grupo fosfórico (ácido fosfórico: H3PO4) mediante determinadas
quinasas de la célula, produciendo nucleótidos, que son los componentes moleculares
básicos del ADN y el ARN.Los nucleósidos pueden ser de dos tipos, dependiendo de la
pentosa que contengan:
Ribonucleósidos: la pentosa es la ribosa
Desoxirribonucleósidos: la pentosa es la 2-desoxirribosa
Nomenclatura de los nucleótidos
Según el nucleótido tenga ribosa o desoxirribosa se denominan ribonucleótidos y
desoxirribonucleótidos.
Los nucleótidos de ADN son el
Los nucleótidos de ARN son el adenosín-5'- desoxiadenosín-5'-monofosfato (dAMP),
monofosfato (AMP), el guanosín-5'- el desoxiguanosín-5'-monofosfato
monofosfato (GMP), el citidín-5'- (dGMP), el desoxicitidín-5'-monofosfato
monofosfato (CMP) y el uridín-5'- (dCMP) y el desoxitimidín-5'-monofosfato
monofosfato (UMP). (dTMP).
Inicial de cada base nitrogenada (A, G, C, T)
Nucleótidos no nucleicos
Los nucleótidos no nucleicos son • GTP Guadenosin-tri-fosfato
muy importantes para la biología, • NAD Nicotinamida-adenín-
así como los que forman parte de dinucleótido
ácidos nucleicos. Habitan • FAD Flavín-adenín-dinucleótido
libremente en las células y • ATP y GTP. Son transportadores
participan de su metabolismo y,
de energía
como activadores de enzimas, de
• NAD y FAD. Actúan como
su regulación, aportándoles energía
química durante sus reacciones. coenzimas.
Nucleótidos de gran importancia en la
actividad celular
• ATP Adenosín-tri-fosfato
Transferencia de energía de los
nucleótidos
Energía Los nucleótidos son moléculas con mucha energía acumulada en los enlaces
de los grupos fosfato, por lo que son muy utilizadas en todo tipo de células para la
transferencia de energía en los procesos metabólicos. Los nucleótidos se encuentran
en un estado estable cuando poseen un solo grupo fosfato. Cada grupo de fosfato
adicional que posea un nucleótido se encuentra en un estado más inestable y el enlace
del fósforo y fosfato tiende, cuando se rompe por hidrólisis, a liberar la energía que lo
une al nucleótido.
Las células poseen enzimas cuya
función es precisamente hidrolizar
nucleótidos para extraer el potencial
energético almacenado en sus enlaces.
Por tal razón, un nucleótido de trifosfato
es la fuente más utilizada de energía en
la célula.
Ácidos Nucleicos
Los ácidos nucleicos son grandes
polímeros formados por la repetición de
monómeros denominados nucleótidos,
unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Llegan a alcanzar tamaños gigantescos,
de millones de nucleótidos encadenados. El descubrimiento de los ácidos
nucleicos se debe a Miescher, que
en el año 1869 aisló de los núcleos
una sustancia ácida a la que llamó
Formados por C (carbono), H nucleína.
(hidrogeno), O (oxígeno), N James Watson y Francis Crick en
(nitrógeno) y P (fosforo) 1953 descubrieron la estructura
tridimensional del ADN, empleando
la técnica de difracción de rayos X
Tipos de Ácidos Nucleicos
Existen dos tipos de ácidos nucleicos : ADN (ácido desoxirribonucleico) y
ARN (ácido ribonucleico)
Ácidos Nucleicos Artificiales
Por el glúcido: Ribosa en el ARN y desoxirribosa
en el ADN Son ácidos nucleicos no
presentes en la naturaleza,
Por las bases nitrogenadas: Adenina, guanina, sintetizados en el laboratorio.
citosina y timina, en el ADN.
Adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN.
Peptídico
Morfolino
Por las hélices: ADN tiene doble hélice, ARN
Glicolico
tiene solo una cadena
Treosico
ADN
Acido desoxirribonucleico
Es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas.
Es la macromolécula base de la herencia.
La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento
de información para construir otros componentes de las células.
Se encuentra en Eucariotas, empaquetado por cromosomas.
Propiedades Físico -Químicas del
ADN
Polímero formado por unidades repetitivas de nucleótidos.
Una doble cadena de ADN mide de 22 a 26 Å (2,2 a 2,6 nm) de ancho, y una
unidad (un nucleótido) mide 3,3 Å (0,33 nm) de largo.
Aunque cada unidad individual que se repite es muy pequeña, los polímeros de
ADN pueden ser moléculas enormes que contienen millones de nucleótidos.
En los organismos vivos, el ADN no suele existir como
una molécula individual, sino como una pareja de
moléculas estrechamente asociadas. Las dos cadenas de
ADN se enroscan sobre sí mismas formando una especie
de escalera de caracol, denominada doble hélice
Componentes del ADN
Estructura de soporte: La estructura de soporte de una hebra de ADN está formada por
unidades alternas de grupos fosfato y azúcar (desoxirribosa).El azúcar en el ADN es una
pentosa, concretamente, la desoxirribosa.
Ácido fosfórico: Enlace fosfodiéster. Bases nitrogenadas:Las cuatro bases
El grupo fosfato (PO43-) une el nitrogenadas mayoritarias que se
carbono 5' del azúcar de un encuentran en el ADN son la adenina
nucleósido con el carbono 3' del (A), la citosina (C), la guanina (G) y la
siguiente. Su fórmula química es timina (T).
H3PO4 Desoxirribosa: Es un monosacárido
de 5 átomos de carbono (una
pentosa) derivado de la ribosa, que
forma parte de la estructura de
nucleótidos del ADN. Su fórmula es
C5H10O4.
El ADN es una molécula bicatenaria, es decir,
Estructura del ADN está formada por dos cadenas dispuestas de
forma antiparalela y con las bases nitrogenadas
enfrentadas.
Estructura primaria: Secuencia de
nucleótidos encadenados. Es en
Estructuras en doble hélice El ADN existe en
estas cadenas donde se
muchas conformaciones.2 Sin embargo, en
encuentra la información genética
organismos vivos sólo se han observado las
conformaciones ADN-A, ADN-B y ADN-Z. La
Estructura secundaria Es una conformación que adopta el ADN depende de su
estructura en doble hélice. Permite secuencia, la cantidad y dirección de
explicar el almacenamiento de la superenrollamiento
información genética y el
mecanismo de duplicación del
ADN Estructuras en cuádruplex formada por
repeticiones en los telomeros. La conformación
Estructura terciaria Se refiere a de la estructura de soporte del ADN difiere
cómo se almacena el ADN en un significativamente de la típica estructura en
espacio reducido, para formar los hélice.
cromosomas. Varía según se trate
de organismos procariotas o
eucariotas Estructura cuaternaria
ARN
Es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está
presente tanto en las células procariotas como en los eucariotas, y es el
único material genético de ciertos virus (virus ARN). En los organismos
celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que dirige las
etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo,
y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis
de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus
actividades y su desarrollo).
Componentes del ARN
El ARN está formado por una cadena de monómeros repetitivos llamados nucleótidos.
Los nucleótidos se unen uno tras otro mediante enlaces fosfodiéster cargados
negativamente.
Cada nucleótido está formado por tres componentes: Un monosacárido de cinco
carbonos (pentosa) llamada ribosa,Un grupo fosfato ,Una base nitrogenada, que puede
ser
Adenina (A)
Citosina (C)
Guanina (G)
Uracilo (U)
Estructura del ARN
El ARN o el ácido ribonucleico es un polímero de nucleótidos que se
compone de un azúcar de la ribosa, de un fosfato, y de bases tales como
adenina, guanina, citosina, y uracilo. Desempeña un papel crucial en la
expresión génica actuando como el intermedio entre la información
genética codificada por la DNA y las proteínas. El ARN tiene una
estructura muy similar a la de la DNA. La diferencia clave en estructura
del ARN es que el azúcar de la ribosa en ARN posee un grupo del
oxhidrilo (- OH) que esté ausente en la DNA.
Tipos de ARN
En ambos procariotas y eucariotas, hay tres tipos principales de ARN - ARN de
mensajero (mRNA), ARN ribosomal (rRNA), y ARN de la transferencia (tRNA).
ARN de la transferencia (tRNA)
ARN de mensajero (mRNA:) el tRNA es el más pequeño de los 3
explica el apenas 5% del ARN total tipos de ARN, poseyendo alrededor
en la célula. 75-95 nucleótidos. los tRNAs son
un componente esencial de la
traslación,
ARN Ribosomal (rRNA):los rRNAs se
encuentran en los ribosomas y
explican el 80% del ARN total
presente en la célula
Diferencias entre ADN y ARN
Funciones del ADN
Además de su función más evidente, la de proveer la información
genética que nos determina, el ADN tiene otras funciones, por ejemplo:
• Replicación: La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la información
genética se transfiera de una célula a las células hijas y de generación en
generación.
• Codificación:La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza
gracias a la información que provee el ADN.
• Metabolismo celular :intervienen en el control del metabolismo celular mediante la
ayuda del ARN y mediante la síntesis de proteínas y hormonas.
• Mutación: Nuestra evolución como especie está determinada por la función de
mutación del ADN. También la diversidad biológica responde a esta capacidad.
Funciones del ARN
Las funciones del ARN se pueden conocer por el tipo de
ARN
• ARNm o ARN mensajero, que transmite la información codificante del ADN
sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas.
• ARNt o ARN de transferencia, que trasporta aminoácidos para la síntesis
de proteínas.
• ARNr o ARN ribosómico que, como su nombre indica, se localiza en los
ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizan la síntesis de proteínas.
Gracias por su atención