Visión:
Levantar un ejército de 50.000 intercesores a nivel nacional.
Hombres, mujeres y jóvenes; parados en la brecha, con una
actitud de compromiso genuino y fiel, de manera consciente,
responsable y constante para ver la Gloria de Dios a favor de
nuestros Misioneros, sus proyectos, la iglesia y en los pueblos
no alcanzados por el evangelio.
El propósito principal es derribar las barreras espirituales,
culturales y tradicionales especialmente de los pueblos
islámicos y de todos los bloques religiosos (Budismo,
Hinduismo, Animismo, entre otros)
Misión:
Llevar a cabo en los diferentes distritos del país, talleres de
capacitación para intercesores, ayunos, vigilias, retiros,
congresos, clamores Misioneros que involucren a directivos
locales, zonales, distritales, pastores y miembros de iglesias;
con el propósito de profundizar sobre la importancia de la
intersección por las Misiones mundiales, provocando así un
despertar a la oración intercesora por los Misioneros en el
campo, por obreros que vayan a las naciones y por los pueblos
no alcanzados.
Estructura organizativa:
Dirección General de Misiones
Coordinación Nacional R.I.M
Coordinación Distrital R.I.M
Coordinación Zonal R.I.M
Coordinación Local R.I.M
Nuestro Gran Desafío:
Levantar y establecer un ejército de 50 mil
intercesores en Venezuela.
Formar parte del millón de intercesores de
Iberoamérica.
De esta manera lograremos aumentar las cifras de
Misioneros enviados, países alcanzados e intercesores
involucrados en Venezuela.
Otro desafío para la iglesia en general y la RIM son los
4 bloques religiosos:
El cuidado del Misionero es el cumplimiento del
mandamiento de amar al prójimo y la expresión
natural de nuestra comunión. Esto va más allá de
los cuidados básicos, no es un evento ni tampoco
algo automático. Es intencional, planeado y dura
por toda la vida Misionera. Este
esfuerzo cooperativo para apoyar a los
Misioneros es la evidencia de la unidad por
la cual Jesús oró en Juan 17.
Apoyo logístico:
•Pre-campo: ayudar en asuntos
personales como: cuenta bancaria,
seguro, jubilación, etc, asuntos de
pasajes y visa.
•Campo: envío de documentos,
medicamentos, material de trabajo.
•Post-campo: organizar la llegada del
Misionero: hospedaje, transporte,
consultas médicas. Si es posible una
semana de paseo.
Apoyo en oración:
•Pre-campo: despertar a la iglesia a la
intercesión, organizar grupos de
oración.
•Campo: mantener la intercesión,
colocar los pedidos de oración en el
mural, boletines, etc. Solicitar
oraciones específicas.
•Post-campo: promover reuniones
donde el Misionero pueda compartir su
testimonio y pedidos de oración.
Apoyo Moral:
•Pre-campo: ánimo en cuanto al
llamado, acompañarlos al salir al
campo (despedida).
•Campo: recordar fechas
importantes como cumpleaños,
navidad, etc.
•Post-campo: haga que el Misionero
se sienta bienvenido, prepare una
reunión de bienvenida, cenas en la
casa de los hermanos.
Apoyo Financiero:
•Pre-campo: definir el
apoyo económico y forma
de enviarlo.
•Campo: enviar el apoyo
económico e informes.
•Post-campo: ser fieles en
el apoyo económico
mientras está en el campo
Misionero.
Cuidado y Supervisión
Visitas al campo
en el campo
Se ha comprobado que es necesario que
La agencia Misionera debe planear, por
los líderes visiten el campo donde el
lo menos, una visita al año a sus
misionero se encuentra. Esto sólo es
Misioneros en el campo. Estas visitas
posible si la agencia tiene
deben ser oficiales, estructuradas y con
representantes en estos lugares o a
propósitos bien específicos, dando así al
través de relaciones con otras agencias
misionero la oportunidad de abrir su
corazón en todas las áreas.
Encuentros de Misioneros
Estos encuentros realizados en la región donde se encuentra el Misionero tienen
como objetivo principal animar.
Se debe incluir en el programa periodos de ministración, oración, descanso, tiempo
para fortalecer las relaciones y también tiempos para conversar (líder o persona
encargada de consejería).
¿Qué es G.P.M?
Estas siglas, dentro de nuestra organización,
significan: grupo potencial Misionero, y aluden al
grupo conformado por hermanos o pastores que
poseen un llamado Misionero, pero sin un
proyecto de salida inmediata, es decir, con
intenciones de salir al campo dentro un período
de 2 a 10 años.
Visión Misión
Conocer a los futuros Ser un instrumento de la D.G.M
Misioneros, y proveerles de capaz de orientar a los
un medio de desarrollo pastores y hermanos de las
ministerial, donde aquellos iglesias locales que poseen un
que comparten un mismo llamado Misionero, para
interés puedan conocerse considerar su selección y
unos a otros, a través de la capacitación, con la intención
realización de eventos y de guiarles al cumplimiento
actividades Misioneras. del llamado Misionero.
Objetivos estratégicos
Objetivo General
Proporcionar a los aspirantes a misiones de las iglesias
locales, oportunidades de cambios para cumplir con el
llamado de Dios, a través de las estrategias misioneras
enseñadas utilizando a los pilares de la D.G.M para
complementar su formación Misionera.