INFECCIÓN Stiven Ernesto Sinisterra Díaz
Médico interno- Universidad Icesi
URINARIA Rotación Hospitalización pediatría
Definición
• Una infección del tracto urinario (ITU)
se define como la infiltración de
microorganismos en el tracto urinario,
que de otra manera sería estéril.
Puede ser una infección de la uretra,
la vejiga, los uréteres o el riñón.
Barber AE, Norton JP, Spivak AM, et al. Urinary tract infections: current and
emerging management strategies. Clin Infect Dis 2013;57(5):719–24.
Factores de riesgo
Clasificación anatómica
Pielonefritis
• Infección sintomática de los riñones.
CISTITIS
• Infección sintomática de la vejiga.
Uncomplicated urinary tract infection, Hooton TM. N Engl J Med 2012; 366 (11):1028-1037
Condiciones
• Cistitis:
Es la IU localizada en la vejiga de la orina,
que acostumbra a ser afebril, con presencia
de síntomas miccionales y ausencia de
dolor lumbar, y que no comporta riesgo de
lesión del parénquima renal.
Barber AE, Norton JP, Spivak AM, et al. Urinary tract infections: current and
emerging management strategies. Clin Infect Dis 2013;57(5):719–24.
Condiciones
• Uretritis:
Poco frecuente en pediatría como entidad
aislada, se manifiesta también con síntomas
miccionales sin fiebre y, a menudo, con
eliminación de exudado tal y como se ve en
adolescentes. En niños más pequeños puede
formar parte, prácticamente indiferenciable
por la clínica, de balanopostitis, de
vulvovaginitis o de cistitis.
Barber AE, Norton JP, Spivak AM, et al. Urinary tract infections: current and
emerging management strategies. Clin Infect Dis 2013;57(5):719–24.
Condiciones
• Pielonefritis aguda:
Es la IU que presenta fiebre > 38,5° C asociada a
signos biológicos de inflamación, por ejemplo la
proteína C reactiva (PCR), la procalcitonina o la
velocidad de sedimentación globular (VSG)
aumentadas. Comporta un riesgo potencial de
lesión renal con aparición de cicatrices
corticales.
Barber AE, Norton JP, Spivak AM, et al. Urinary tract infections: current and
emerging management strategies. Clin Infect Dis 2013;57(5):719–24.
Condiciones
• Bacteriuria asintomática:
Presencia de un recuento significativo de
bacterias en la orina en ausencia de signos o
síntomas clínicos.
más de 100.000 unidades formadoras de colonias (UFC/ml) por micción espontanea, de cualquier
crecimiento bacteriano por punción suprapúbica, o de 10.000 a 50.000 UFC por sonda vesical
Barber AE, Norton JP, Spivak AM, et al. Urinary tract infections: current and
emerging management strategies. Clin Infect Dis 2013;57(5):719–24.
ITU Complicada
• Condiciones funcionales, metabólicas o
anatómicas que aumentan el riesgo de
fracaso del tratamiento o de complicaciones.
obstrucción, cálculos, embarazo, diabetes,
vejigas neurogénicas, insuficiencia renal o
inmunosupresión. También pueden incluir
infecciones urinarias en los hombres.
ITU no
complicada
• Infecciones en personas sanas, joven,
con un tracto urinario estructural y
funcionalmente normal, que rara vez
Hooton TM. Clinical practice.
Uncomplicated urinary tract infection. N
progresan a una enfermedad grave,
Engl J Med 2012;366(11):1028–37. incluso si no se tratan.
Schmiemann G, Kniehl E, Gebhardt K,
et al. The diagnosis of urinary tract
infec- tion, a systematic review. Dtsch
Arztebl Int 2010;107(21):361–7.
Clasificación sindromática
Gonzalez, Ester. Infecciones de tracto urinario. Hospital
Universitario 12 de Octubre, Madrid, Madrid, España.
Sociedad española de nefrologia 2015.
Infecciones de riesgo o
complicadas (corresponden a las
IU de vías altas):
– Fiebre > 38,5° C.
– Edad < 2 años (principalmente
<6 meses).
--Mal estado general.
– Aspecto tóxico.
– Deshidratación.
– Alguno de los siguientes
antecedentes (asociados o no a los
anteriores criterios): recidivante,
resistente a tratamientos previos o
antecedente de nefrouropatía.
– Leucocitosis, cifras elevadas de
los reactantes de fase aguda (PCR
> 30 mg/L, VSG > 30 mm/hora,
procalcitonina > 1 µg/L).
Infecciones de bajo riesgo o no
complicadas (corresponden a las IU
de vías bajas):
--Habitualmente afebriles o
febriculares (≥ 38° C).
– Edad > 2 años (principalmente en
niñas).
– Síndrome miccional.
– Buen estado general.
– Hidratación correcta.
– Ausencia de antecedentes
personales o familiares de nefro-
uropatía significativa.
– Ausencia de antecedentes de IU
de riesgo o de repetición.
– Poca o nula alteración de los
reactantes de fase aguda.
Uncomplicated urinary tract infection, Hooton TM. N Engl J Med 2012; 366 (11):1028-1037
Uncomplicated urinary tract infection, Hooton TM. N Engl J Med 2012; 366 (11):1028-1037
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Uncomplicated urinary tract infection, Hooton TM. N Engl J Med 2012; 366 (11):1028-1037
Diagnóstico
Uncomplicated urinary tract infection, Hooton TM. N Engl J Med 2012; 366 (11):1028-1037
Diagnóstico
Uncomplicated urinary tract infection, Hooton TM. N Engl J Med 2012; 366 (11):1028-1037
Tratamiento
Tratamiento
Seguimiento
Estudios
Tratamiento
CONTROL EVOLUTIVO
Tras diagnostico de IU debe ser controlado por un pediatra, debido al riesgo
de recidiva en los meses siguientes, a la posible existencia de alteraciones
estructurales o funcionales en el sistema nefrourológico y a la posibilidad de
secuelas.
• Quimioprofilaxis de las infecciones urinarias:
– Reflujo vesicoureteral intenso.
– Uropatía obstructiva.
– Infecciones urinarias recidivantes aunque no tengan ninguna uropatía.
– Hasta practicar los estudios de imagen iniciales después de la primera
infección de orina si incluyen una cistografía directa.
Los antibióticos más idóneos para la profilaxis son el trimetoprim 1-2 g/kg/ cada
24 horas) y la nitrofurantoina (1-2 mg/kg cada 24 horas).
En los menores de 6-8 semanas se utilizan, de forma transitoria, amoxicilina o
cefadroxilo.
Las demás cefalosporinas orales y la amoxicilinaácido clavulánico no son nunca
unas buenas opciones de quimioprofilaxis.
NO COMPLICADO VS. COMPLICADO
Uncomplicated urinary tract infection, Hooton TM. N Engl J Med 2012; 366 (11):1028-1037
Clasificación temporal
• Infección urinaria recurrente: IVU posterior a
resolución clínica de IVU previa, típicamente
posterior a finalización del tratamiento.
• Recaída: Infección que ocurre < 2 sem posterior
a tratamiento, causada por la misma bacteria
que la IVU inicial.
• Reinfección: Nueva infección que ocurre > 2
sem posterior a tratamiento inicial
Uncomplicated urinary tract infection, Hooton TM. N Engl J Med 2012; 366 (11):1028-1037
Clasificación
• Infección urinaria sitio
anatómico- sindromática-
temporalidad
¿Cuándo hospitalIzar?
• Las indicaciones habituales para hospitalización y / o terapia
parenteral incluyen:
– ●Edad <2 meses
– ●Urosepsis clínica (p. Ej., Aspecto tóxico, hipotensión de acuerdo a DE,
falta de llenado capilar)
– ●Paciente inmunocomprometido.
– ●Vómitos o incapacidad para tolerar la medicación oral.
– ●Falta de seguimiento ambulatorio adecuado
(p. Ej., No hay teléfono, vive lejos del hospital)
– ●Falta de respuesta a la terapia ambulatoria
¿Cuándo referir a un
Nefrólogo/Urólogo?
Indicaciones para la derivación a un nefrólogo o urólogo con
experiencia en niños incluyen:
• ●Dilatación del reflujo vesicoureteral (grados III a V) u uropatía
obstructiva
• ●Anormalidades renales
• ●Función renal deteriorada
• ●Presión arterial elevada
• ●Disfunción intestinal y vesical refractaria a las medidas de
atención primaria
EXTRA
• TEST PROBABILIDAD DE ITU:
• https://uticalc.pitt.edu/
Universidad de Pittsburgh proporciona una calculadora
( UTICalc ) para determinar la probabilidad de IU en niños
febriles (temperatura ≥38 ° C [100.4 ° F]) de 2 a 24 meses
según sus resultados clínicos y de laboratorio.
EXTRA