UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
NACIONAL FRANCISCO
MORAZÁN
CATEDRA MORAZANICA
EL LEGADO DE FRANCISCO
MORAZAN
Catedra Morazanica
Legado de Francisco Morazán
Grupo 5
Oneida Madrid Fajardo
Allyson Irene Erazo
Dimas Rodríguez
San Pedro Sula, Cortes Septiembre 21, 2019
MORAZAN Y LA EDUCACION, METOD LANCASTERIANO
LA PEDAGOGÍA DE UN HOMBRE SIN ESCUELA
Estudiar el pensamiento de Morazán en el
aspecto educativo nos resulta paradójico
porque siendo una persona que no tuvo
acceso a una educación sistemática.
Morazán al estudiar la filosofía del
iluminismo la absorbe en forma integral
creando en él un cambio en el cual se
propuso transformar a la sociedad en la
cual él vivía.
FUENTES DE SU INTERÉS PEDAGÓGICO
En realidad, las ideas pedagógicas de Morazán le
llegan a través del minucioso alcanzado por el
respecto al iluminismo, la filosofía que desemboca en
la revolución burguesa de Francia y de otros países,
cuyos hechos también conoció a profundidad.
Sin escuela no habrá buenas costumbres; no habrá igualdad ni
en las personas, ni en los interese; y estamos expuestos a que
caiga sobre nosotros un yugo que no lo podemos
sacudir jamás´.
SUS PRIMERAS
La primera preocupación de Morazán en la
PREOCUPACIONES
educación aparece en el año 1823 cuando
EDUCATITIVAS
funge como síndico del Ayuntamiento de
Tegucigalpa. Morazán presenta una solicitud
para que se resuelvan dos problemas:
A) la unificación de las pesas utilizadas en
las tiendas de los campesinos de
Tegucigalpa.
B) el establecimiento de una plaza de
maestro de escuela.
La enseñanza mutua o
método lancasteriano
consiste en el empleo de
Que la educación de la juventud
los alumnos mas
no era más que un objeto aventajados para que les
privilegiado y que para dictar transmitan a grupos de sus
medidas para formar
compañeros los
conocimientos que
establecimientos de enseñanza
previamente han recibido
pública se necesita tomar antes de sus maestros.
información.
Morazán y la Educación Popular
La educación popular, como aparece definida en los textos de Bolívar y Morazán,
debe ser, y tiene que ser, una respuesta del Estado utilizando para llevarla a la
práctica la red educativa Nacional, con sus recursos y sus medios.
Su último aporte educativo
Morazán hace su último obra educativa: la fundación del instituto de Enseñanza
Secundaria San Luis Gonzaga en la ciudad de Cartago el de septiembre
de1842.
MORAZAN COMO REFORMADOR
Autodidacta
La Educación Necesaria
ElVisionario
legado de Morazán es innegable al otorgarle la laicidad.
No sólo es elde
Pionero primero que reconoce la laicidad, sino que el Estado
la democracia
debe dirigir el sistema educativo. Que la educación debe ser gratuita,
Progresista
también consiguió la formación de lo que podríamos llamar la
verdadera educación laica, que no es sólo quitar lo religioso, sino
Idelogía
también política:
enseñar las ciencias y la Ilustración, la técnica. Morazán
Liberalismo
concebía la importancia de renovar la universidad en Centroamérica
y crear carreras técnicas.
MORAZAN COMO REFORMADOR
• Ispirado por:
Revolución Francesa
Guerra de
Independencia Española
Contrato Social Liberalismo político de
Alexis de Tocqueville
Batallas Napoleónicas
CÓDIGOS LIVINGSTON
Conjunto de 5 leyes elaborado en 1826 por el secretario de EE.UU, Edwar Livingston
para su aplicación en el estado de Luisiana. Fomenta la libertad individual y de
estado y se compone de 5 leyes:
1. Código de reforma y disciplina de prisiones (26 Abril de 1834)
2. Código penal (30 de abril de 1834)
3. Ley orgánica de administración de justicia por jurado (27 de Abril )Código de
Procesamientos del Ramo Criminal (10 de Diciembre de 1835)
4. Código de pruebas judiciales (10 de Diciembre 1835)
JICIOS POR JURADO
HABEAS CORPUS