[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas29 páginas

Grandes Pensadores de La Medicina Familiar

El documento resume las contribuciones de varios pensadores clave en la medicina familiar como Platon, John Fry, Ian McWhinney, Gayle Stephens, Lynn Carmichael, Michael Balint. Destaca cómo estos pensadores ayudaron a establecer los fundamentos de la medicina familiar como una disciplina centrada en el paciente, la relación médico-paciente y el uso de un enfoque de atención primario y continuo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas29 páginas

Grandes Pensadores de La Medicina Familiar

El documento resume las contribuciones de varios pensadores clave en la medicina familiar como Platon, John Fry, Ian McWhinney, Gayle Stephens, Lynn Carmichael, Michael Balint. Destaca cómo estos pensadores ayudaron a establecer los fundamentos de la medicina familiar como una disciplina centrada en el paciente, la relación médico-paciente y el uso de un enfoque de atención primario y continuo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Grandes pensadores de la

Medicina Familiar
Dra. Sofía Cuba
El medico de libres y el medico de
esclavos…según Platon
• Los médicos de esclavos corren de unos
enfermos a otros e imparten sus instrucciones
sin apenas hablar.
• Se basan únicamente en su experiencia y no
razonan sus prescripciones médicas apelando
a ningún principio científico.
• Confiar en este médico es cuestión de fe, este
médico es un tirano brutal.
• Sin embargo, el médico de hombres libres habla
con sus pacientes de forma parecida a una
conferencia científica de su tiempo. Explica cómo
concibe el origen de la enfermedad y se remonta
a la naturaleza de todos los cuerpos.
• Si el médico de esclavos oyese cómo trata a sus
pacientes el médico de hombres libres, “se
echaría a reír y diría lo que la mayoría de las
gentes llamadas médicos explican de inmediato
en tales casos: ‘Lo que tú haces, necio, no es curar
al paciente, sino enseñarle, como si tu misión no
fuese devolverle la salud, sino convertirle en
médico”.
5 Pensadores
• John Fry
John Fry
• Trabajó toda su vida en un pueblo del sur de
Inglaterra, donde hizo un análisis y una
síntesis de sus 2400 pacientes atendidos
durante su vida.
• Clasifico los padecimientos en la comunidad a
su cargo en 5 tipos
Categorización binaria
• ¿proceso viral o bacteriano?
• ¿abdomen agudo o no agudo?
• ¿problema funcional u orgánico?
• ¿trastorno psicológico o no psicológico?
Cuestionamientos
• ¿qué es curable? ¿qué es tolerable?; ¿qué es
normal?; ¿qué es prevenible?
• Habló de los “palacios de la enfermedad” (los
hospitales), la enseñanza en la comunidad, la
experiencia de la práctica médica rutinaria y la
fuga de talentos de la practica de medicina
general
Ian McWhinney
• Uno de los más respetados filósofos e investigadores
de la medicina de este siglo
• Los primeros años de práctica los hizo en el consultorio
de su padre, médico general.
• 1963 visitó Harvard y centros del resto de los Estados
Unidos y publica un artículo en el Lancet donde ya
establece los criterios de una disciplina médica:
– un campo único de acciones
– un cuerpo definido de conocimientos
– un área de investigación
– Adiestramiento riguroso
• En 1968 se traslada a Canadá y funda el
Departamento de Medicina Familiar de la
Universidad de Western Ontario
• Ya había escrito un libro titulado “Los signos
tempranos del padecimiento” y a inicios de la
década del 70 publica tres artículos claves de
la Medicina Familiar en el New England
Journal of Medicine en los cuales sienta las
bases intelectuales de la Medicina Familiar.
Que analizó?
• Aclaró qué tipo de pacientes atiende el experto
en Medicina Familiar y las diversas destrezas
propias de este nuevo médico:
– la solución de problemas indiferenciados,
– la identificación de las pequeñas desviaciones de la
normalidad.
– El uso de la relación médico-paciente para una mayor
efectividad
– El buen uso de los recursos de la comunidad para
beneficio de sus pacientes.
Escuela de Cos o la escuela de Cnidos
Gayle Stephens
• Director del Departamento de Medicina
Familiar de la Universidad de Alabama, en
Birminghan.
• Se adentra en el estudio de la re-inserción del
humanismo dentro de la práctica médica.
• Proclama con énfasis que para sobrevivir en la
sociedad actual cada individuo requerirá de un
médico compasivo y de confianza: un médico
de familia.
Falacias sobre el generalista
• “Yo no soy tan hábil como para saber tanto
como debe saber el generalista”
• Considerar que la ambigüedad se elimina con
la fragmentación.
• El conocimiento es lineal o acumulativo y todo
debe retenerse en el cerebro.
Que nos dijo?
• La medicina siempre se practica dentro de un
contexto de valores, creencias y recompensas
que no son productos de la ciencia sino que se
derivan de la cultura .
• El médico de familia es concebido como un
agente moral, caritativo y “bueno” en el sentido
cultural.
• El médico de familia es un “psicoterapeuta
obligado”
• La MF marcha aun compas distinto del resto de la
medicina
En uno de sus libros
• “Existen dos deidades principales en el panteón de la
ciencia moderna: la de la razón y la del poder.
El médico de familia tiene una adhesión incompleta a
éstos pues es un converso del paganismo que tiene sus
raíces en la magia y la superstición. Conoce el terror
del sufrimiento humano, los límites de lo razonable y el
poder cuando se acerca el final. También adora en
altares más antiguos los dioses del amor, de la piedad y
de la reconciliación, deidades desechadas por la ciencia
moderna”.
Lynn Carmichael
• En su practica vislumbró que la gente acudía a
su consulta, regresaba con familiares y amigos
y establecía un estrecho vínculo con su
médico de confianza
• Funda en 1967 la Sociedad de Profesores de
Medicina Familiar, actúa como su primer
presidente y luego es el primer editor de la
revista “Family Medicine”.
• El modelo de Carmichael, basado en su
experiencia como médico de familia, se ha
tornado universal.

• En este modelo se indica que de 100


encuentros médico-paciente el 50 % presentan
patología y la otra mitad no.
Que nos decía?
• Los médicos nunca han sido sanadores pues el
paciente se cura a sí mismo; lo que hacemos
es mejorar las posibilidades de sanación.
• Tornarse parte de la familia del paciente, es lo
más importante; más que el salario, los
beneficios y el prestigio profesional.
• Distinguió cuatro componentes de la inter-
relación familiar: afinidad, intimidad,
reciprocidad y continuidad.
• Los estudiantes de medicina y los médicos residentes
quieren ser, para Carmichael, conformistas y
compartir los valores de la medicina actual,
sofisticada, sin querer cambiarlo todo.
• Fue un crítico acerbo de la alta tecnología, nos dice
que practicamos la medicina como hacemos la
guerra: alta tecnología, no importa el precio.
• La última función del médico, podría ser llegar a ser
otorgarle permiso al sujeto para que apague sus
poderes de sanación y muera, lo que llamó:
“medicina centrada en la persona”.
Michael Balint
• Psiquiatra y psicoanalista húngaro que
traslado a Inglaterra después de la segunda
guerra mundial.
• Se percató que en la pirámide de salud la base
era el médico general; quien era quien
manejaba más pacientes, mantenía la mayor
continuidad y debía poseer más destrezas en
la relación médico-paciente
• Dedicó su vida al estudio de la consulta
médica en medicina general.
• Promovió el concepto de que la droga más
usada y más importantes prescrita en la
práctica general era “el propio médico”.
• El médico de familia es el médico de toda la
vida del paciente; inicia su tratamiento
cuando está sano y el ofrecerlo cuando hay un
padecimiento representa solamente la
continuidad en el manejo.
• Balint criticó lo que llamó la “dilución” de la
responsabilidad del médico que comparte el
paciente con muchos.
• Hablo sobre la “confabulación de anonimato”
de los hospitales donde el paciente no sabe ni
el nombre del médico responsable de su más
preciado valor que es su vida.
• Percibió como muchas de las consultas eran
para tratar síntomas, no para obtener
diagnósticos; que muchos pacientes estaban
“orgullosos” de sus padecimientos.
Grupos Balint
• Agrupaciones de pocos médicos con un
coordinador o facilitador, que en sus
reuniones no estructuradas discuten de sus
problemas cotidianos, centrados en el propio
médico.
“Mi diagnóstico es que la medicina general
está seriamente enferma pero el
padecimiento es benigno y si se aplica el
tratamiento correcto el pronóstico será
bueno. La medicina científica de hospital no
está enferma sino sana y robusta; es verdad,
trata a su hermana enferma, la práctica
general, en forma condescendiente, como a
un pariente pobre. La medicina de hospital
distribuye caritativamente limosnas que
permiten que su hermana pobre se alimente
de las migajas que caen de la suculenta mesa
de la ciencia médica.”
• Podemos recordar a Ificrates, el general
ateniense hijo de un zapatero, cuando un
descendiente de Harmodius reprocho al
general su innoble nacimiento.
• Ificrates contestó: “La nobleza de mi familia
comienza conmigo, la nobleza de la tuya
termina contigo”

También podría gustarte