[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas9 páginas

Método Deggusa

Este documento describe el método "Degussa" para la neutralización del cianuro utilizando peróxido de hidrógeno en el tratamiento de minerales auríferos. El método involucra la oxidación del cianuro libre a cianato menos tóxico mediante la reacción química con peróxido de hidrógeno y sulfato de cobre en diferentes concentraciones. El objetivo es ampliar los conocimientos sobre este método para su posible aplicación en el tratamiento de efluentes mineros en el Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas9 páginas

Método Deggusa

Este documento describe el método "Degussa" para la neutralización del cianuro utilizando peróxido de hidrógeno en el tratamiento de minerales auríferos. El método involucra la oxidación del cianuro libre a cianato menos tóxico mediante la reacción química con peróxido de hidrógeno y sulfato de cobre en diferentes concentraciones. El objetivo es ampliar los conocimientos sobre este método para su posible aplicación en el tratamiento de efluentes mineros en el Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MÉTODO “DEGGUSA”

NE UT R AL IZ ACI ÓN D EL CIA NUR O CON E L E MPL E O DE L


PE RÓX ID O DE HID R ÓG EN O E N EL T R ATAM IE NTO D E
MI NER A LE S A UR Í FE R OS .
INTRODUCCIÓN
• El Perú explota y trata minerales polimetálicos destacando como
metales principales de exportación al oro, cobre, plata, zinc, plomo y
estaño.
• Para el oro y el estaño, la presentación para su comercialización es
básicamente en forma metálica con diferentes grados de pureza.
• Los tratamientos químicos de minerales auríferos podrían generar,
sino se toman las medidas preventivas, problemas ambientales de
contaminación del agua, suelo y aire, debido a las cantidades
enormes de cianuro de sodio y otras sustancias químicas utilizadas.
• El cianuro es un elemento muy tóxico y nocivo para la salud si es
ingerido por encima de sus límites permisibles ocasionando el
padecimiento severo e incluso la muerte.
• El proceso de cianuración de minerales auríferos generan residuos de
cianuro en los efluentes, por tanto, es necesario buscar alternativas
de solución para el tratamiento de la solución barren o efluente.
• En el presente informe, desarrollaremos el método ingeniado por
“Degussa Corporation”, empleando una solución de peróxido de
hidrógeno y sulfato de cobre en varias concentraciones para la
destrucción oxidante del cianuro libre y los complejos de cianuro,
transformando el cianuro libre a cianato, que es menos tóxico.
OBJETIVO GENERAL

• Ampliar los conocimientos sobre uno de los métodos de
neutralización del cianuro, ideado por “DEGUSSA Corporation”, que
se basa en el empleo de peróxido de hidrógeno () para oxidación del
cianuro, transformando el cianuro libre a cianato, que es menos
tóxico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Detallar la reacción química que neutraliza el cianuro con el peróxido
de hidrógeno ().
• Indicar sus formas de empleo y sus concentraciones de uso.
• Determinar las ventajas y desventajas del “Método DEGUSSA” para
generalizarlo en los procesos mineros de tratamiento de minerales
auríferos en el Perú.
ANTECEDENTES
• Las razones para su extensa aceptación son de naturaleza metalúrgica como
economía. Generalmente, se obtiene una recuperación más alta del oro que la
amalgamación y es más fácil de operar que el proceso de cloruración y
bromuración. El proceso produce el producto final en la forma de prácticamente
metal puro.

• El oro también se disuelve en soluciones que contengan bromo o cloro, pero con
mayor lentitud, siendo la reacción acelerada por el incremento de la temperatura.

• La principal propiedad química de interés comercial, es la solubilidad del oro en


soluciones diluida de cianuros.

• La base del proceso de cianuración, es que soluciones débiles o
diluidas de cianuro de sodio o potasio, tienen una acción disolvente
preferencial sobre partículas pequeñas de oro metálico (también
tiene el mismo efecto sobre plata metálica), con respecto a otros
metales que se encuentran habitualmente en los minerales de oro.
• Debe hacerse notar, que el ión cianuro ( ) es en realidad el que tiene la
acción o fuerza disolvente, la base alcalina del sodio, potasio o calcio,
da la estabilidad química al compuesto.

• En el Perú la eliminación de residuos de cianuro de operaciones
mineras se han realizado exclusivamente por degradación natural.
• En la actualidad, se vienen implementando métodos de
neutralización del cianuro para evitar la contaminación del agua
potable, así tenemos:

• La Compañía Minera Antamina S.A: en Puerto Punta Lobitos, provincia de Huarmey,


departamento de Ancash, aplicó el tratamiento de efluente con el complejo para
obtener agua de riego de terreno eriazos (Cano, A. 2009)

También podría gustarte