[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
686 vistas37 páginas

Sistemas de Propulsión

Este documento describe los sistemas de propulsión de los buques mercantes. Explica que la propulsión mecánica se basa en una máquina (motor principal) que genera energía y una hélice que convierte esa energía en fuerza de empuje. La máquina se aloja en la sala de máquinas y actualmente son motores diésel o de gasoil. La hélice está debajo de la línea de flotación y su giro produce un chorro de agua que, por acción y reacción, empuja al buque hacia adelante.

Cargado por

Alvin Arguello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
686 vistas37 páginas

Sistemas de Propulsión

Este documento describe los sistemas de propulsión de los buques mercantes. Explica que la propulsión mecánica se basa en una máquina (motor principal) que genera energía y una hélice que convierte esa energía en fuerza de empuje. La máquina se aloja en la sala de máquinas y actualmente son motores diésel o de gasoil. La hélice está debajo de la línea de flotación y su giro produce un chorro de agua que, por acción y reacción, empuja al buque hacia adelante.

Cargado por

Alvin Arguello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

BUQUES MERCANTES:

SISTEMAS DE PROPULSION
SISTEMA DE PROPULSION

Propulsión es la acción de producir el


traslado de un buque o embarcación
venciendo las resistencias que se
oponen a su marcha.
SISTEMA DE PROPULSION

La propulsión puede estar basada en


fuerzas internas (Máquinas, Remos) o
en fuerzas externas (viento, remolque).
SISTEMA DE PROPULSION
La propulsión mecánica es la que se
utiliza actualmente en la navegación
comercial casi con exclusividad. Este
Tipo de propulsión está basado en dos
elementos básicos:

1. Máquina.

1. Hélice.
MAQUINA O MOTOR PRINCIPAL

• La máquina es el elemento
encargado de generar la energía
necesaria para desplazar el buque.

• Esta energía es transmitida a través


de un eje a una o más hélices que
transformarán esa energía en
fuerza de empuje.
MAQUINA O MOTOR PRINCIPAL
MAQUINA O MOTOR PRINCIPAL

• La máquina (también conocida como


motor principal) es la que da la
potencia para mover el buque.

• Se aloja en un compartimiento
especial denominado “sala de
máquinas”.
SISTEMA PROPULSOR
MOTOR DIESEL EMBARCACIONES
MEDIANAS
MOTOR GRANDES BUQUES
MAQUINA O MOTOR PRINCIPAL

• También en la sala de máquinas se


alojan los motores auxiliares como
generadores que proveen energía
eléctrica al buque, las bombas que
proveen energía hidráulica, los
compresores etc.
CONTROLES DE MAQUINA
SALA DE MAQUINAS
MAQUINA O MOTOR PRINCIPAL

• Actualmente las máquinas o motores


principales de los buques son del tipo
de combustión interna y utilizan
combustibles del tipo fuel oil en los
buques de gran porte o gasoil en los
barcos de menor tamaño.
MAQUINA O MOTOR PRINCIPAL

• La máquina principal suministra


energía en forma de movimiento
giratorio que es transmitido a un eje
unido a la misma por un extremo y a
una hélice por el otro.
MAQUINA O MOTOR PRINCIPAL
HELICES

• La hélice (también llamada propulsor)


es un dispositivo giratorio que se
instala en el exterior del buque bajo la
línea de flotación. Este dispositivo al
girar produce un chorro de agua que
debido al principio de acción y
reacción genera la fuerza que mueve
al buque.
HELICES
¿Qué sucederá cuando el ventilador se ponga en marcha ?
HELICES

• El principio de acción y reacción es un


principio de la física y dice que “A toda
fuerza (acción) se opone otra de la
misma intensidad y en sentido
contrario (reacción)”.
ACCION Y REACCION
HELICES

• Por ello cuando la hélice “empuja” el


agua hacia atrás (acción) a su vez es
“empujada” hacia delante por una
fuerza igual (reacción).
HELICES
HELICES

• Este empuje hacia delante es


transmitido por la hélice al eje y este
lo transmite a un cojinete de empuje
que la transmite a su vez a la
estructura del barco haciéndolo
mover hacia delante.
HELICES
HELICES

• Existen diversos tipos de hélices


según sean las condiciones en que
deberán trabajar y las cualidades que
se buscan en ellas.
• Existen hélices para motores de bajas
o altas revoluciones, para
embarcaciones de alta o baja
velocidad etc.
HELICES

Las características que más varían de un


tipo de hélice a otro son:

• Diámetro de la hélice.
• Cantidad de palas.
• Área de las palas.
• Inclinación de las palas.
HELICES
HELICES
HELICES

Las características de una hélice son:

• Paso: Esta en relación a la torsión de


las palas. Es la distancia que
avanzaría una hélice al dar una vuelta
completa si estuviera inserta en un
medio sólido.

• Núcleo: Estructura que sirve de


soporte a las palas, va unida al eje.
HELICES

Y además:

• Diámetro: Doble distancia desde el


centro del núcleo hasta el extremo o
punta de la pala.

• Número de palas: Varía entre dos y


seis, Las más comunes son de tres y
cuatro palas.
HELICES
HELICES

• Sentido de giro: Para generar


impulso hacia delante la hélice
puede tener dos sentidos de giro:
• En el sentido de giro de las agujas
del reloj (a la derecha viendo desde la
popa). hélices dextrógiras
• En sentido contrario a las agujas del
reloj (a la izquierda viendo desde la
popa). Hélices levogiras.
HELICES
FUERZAS PRODUCIDAS
POR LA HELICE

• Las hélices al trabajar producen dos


fuerzas.

• Fuerza de empuje.

• Fuerza lateral.
FUERZAS PRODUCIDAS
POR LA HELICE

• Fuerza de empuje: fuerza paralela al


eje y que es la que impulsa el buque
hacia delante.

Video
FUERZAS PRODUCIDAS
POR LA HELICE
• Fuerza lateral: fuerza perpendicular
al eje y que “tira” de la popa hacia la
misma banda a la que gira la hélice.

Video
FIN DE LA CLASE

También podría gustarte