LA PLANEACIÓN
2 de agosto de 2019
Introducción
Todo propietario:
• Esta interesado en la prosperidad de su negocio.
• Destina todo su tiempo a la atención de los mil y un detalles que
exigen su intervención.
• Debe estar ahí para tomar decisiones oportunas.
• En muchos negocios es el único que conoce todas las
dificultades y problemas de la empresa. Planifica, organiza,
integra motiva y evalúa sin ayuda alguna.
La Planeación:
• Proporciona la base para una acción efectiva que resulta de la
habilidad de la administración para anticiparse y prepararse
para los cambios que podrían afectar los objetivos
organizacionales.
• Es la base para integrar las funciones administrativas y es
necesaria para controlar las operaciones de la organización.
Introducción
Empresario:
• Es la persona que emprende actividades para iniciar, mantener
o ampliar un negocio orientado a la producción de artículos o
servicios.
• Contribuye al bienestar general al satisfacer necesidades de la
comunidad
¿QUE ES LO PRIMERO…?
• Antes de iniciar cualquier acción administrativa, es
imprescindible determinar los resultados que pretende
alcanzar el grupo social, así como las condiciones
futuras y los elementos necesarios para que éste
funcione eficazmente.
• Lo anterior sólo se puede lograr a través de la
planeación.
• Carecer de estos fundamentos implica graves riesgos,
desperdicio de esfuerzos y de recursos, y una
administración por demás fortuita e improvisada.
2 de agosto de 2019
LA PLANEACIÓN
• Precede a las demás etapas del proceso administrativo,
ya que planear implica hacer la elección de las
decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de
realizar en el futuro.
• La planeación establece las bases para determinar el
elemento riesgo y minimizarlo.
• La eficiencia en la ejecución depende en gran parte de
una adecuada planeación, y los buenos resultados no se
logran por sí mismos: es necesario planearlos con
anterioridad.
2 de agosto de 2019
ALGUNAS DEFINICIONES…
«La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,
estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios
para su realización». A. Reyes Ponce.
«Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los
pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos
definidos». Ernest Dale.
«Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso
de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las
actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados
esperados». George R. Terry.
«La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas,
procedimientos y métodos para lograrlos». L. J. Kazmier.
«Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los alternativos
cursos de acción, a partir de los cuales establece los objetivos». Joseph L.
Massie.
2 de agosto de 2019
1. Objetivo. El aspecto fundamental al planear es determinar los resultados.
2. Cursos alternos de acción. Al planear es necesario determinar diversos
caminos, formas de acción y estrategias, para conseguir los objetivos.
3. Elección. La planeación implica la determinación, el análisis y la selección de
la decisión más adecuada.
4. Futuro. La planeación trata de prever situaciones futuras y de anticipar
hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.
2 de agosto de 2019
LA PLANEACION: DEFINICION
«La determinación de los objetivos y
elección de los cursos de acción para
lograrlos, con base en la investigación y
elaboración de un esquema detallado que
habrá de realizarse en un futuro»
NATURALEZA DE LA PLANEACIÓN
NATURALEZA DE LA PLANEACIÓN: La contribución de la
planeación a los propósitos y
objetivos
Cada plan y todos sus planes de apoyo deberán
contribuir al logro del propósito y los objetivos de la
empresa. Este principio se deduce de la naturaleza
de la empresa organizada, que existe para el logro
del propósito de grupo mediante la cooperación
deliberada.
NATURALEZA DE LA PLANEACIÓN: Supremacía entre las tareas
del gerente
• Ya que las operaciones administrativas en la organización, integración
de personal, dirección y control están diseñadas para apoyar el logro
de los objetivos de la empresa, la planeación lógicamente antecede a
la ejecución de todas las demás funciones administrativas.
• Aunque en la práctica todas las funciones se combinan como un
sistema de acción, la planeación es única en el sentido de que implica
establecer los objetivos necesarios para todo el esfuerzo de grupo.
• Además, un gerente debe planear con el fin de saber que tipo de
relaciones de organización y aptitudes personales se necesitan, junto
con los cursos que los subordinados seguirán y que tipo de control
deberá aplicarse
La planeación y el control son inseparables, son los gemelos idénticos de la administración.
Cualquier intento de controlar sin planes carece de sentido, ya que no hay forma de que las
personas sepan si van en la dirección correcta (resultado de la tarea de control), a no ser
que primero sepan a dónde quieren ir (parte de la tarea de planificación).
NATURALEZA DE LA PLANEACIÓN: Generalización
La planeación es una función de todos los gerentes, aunque el carácter y
el alcance de la planeación varían con la autoridad de cada uno y con la
naturaleza de las políticas y planes establecidos por los superiores. Si a
los gerentes no se les permite cierto grado de libertad o discreción y
responsabilidad en la planeación, no serán verdaderos ejecutivos.
Un gerente debido a su autoridad o posición en la organización, puede
hacer más, planeación que otro o una planeación más importante, o bien,
la planeación de uno puede ser más básica y aplicable a una porción más
grande de la empresa que la de otro. Sin embargo, todos los gerentes
(desde presidentes hasta supervisores de primer nivel) hacen planes. Hasta el jefe
de una cuadrilla de trabajadores de carretera o de un grupo de obreros en
una fábrica planea en un área limitada bajo reglas y procedimientos
bastante estrictos.
NATURALEZA DE LA PLANEACIÓN: Eficacia de los planes
resultantes
Roger Smith, el presidente de la General Motors
planeó la gran estrategia de producir automóviles
pequeños en Japón y en Corea. Aunque los
ejecutivos de alto nivel planean la dirección general
de una organización, los gerentes a todos los niveles
deben preparar sus planes para que contribuyan a
los propósitos generales de la organización.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
Razones por las cuales es importante la planeación
Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización
racional de los recursos.
Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro,
más no los elimina.
Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten,
con las mayores garantías de éxito.
Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán
de lograr y mejorar las cosas.
Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.
Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las
corazonadas o empirismo.
Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.
Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a
través de las cuales operará la empresa.
Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al
administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión
CARACTERISTICAS DE LA PLANEACIÓN
CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA
PLANEACIÓN
Requiere actividades con orden y propósito:
Se enfocan todas las actividades hacia los resultados deseados y se logra una secuencia
efectiva de los esfuerzos. Se minimiza el trabajo no productivo. Se destaca la utilidad del logro.
La diferencia es la utilidad del logro. La planeación distingue entre la acción y el logro.
Señala la necesidad de cambios futuros:
La planeación ayuda al gerente a visualizar las futuras posibilidades y a evaluar los campos
clave para posible participación. Capacita al gerente a evitar la entropía o tendencia a dejar que
las cosas corran, a estar alerta a las oportunidades, y a ver las cosas como podrían ser, no
como son.
Contesta a las preguntas "y qué pasa sí…":
Tales preguntas permiten al que hace la planeación ver, a través de una complejidad de
variables que afectan a la acción que desea emprender.
Proporciona una base para el control:
Por medio de la planeación, se determinan las fechas críticas desde el principio y se fijan la
terminación de cada actividad y las normas de desempeño, estas sirven de base de control.
Ayuda al gerente a obtener status:
La planeación adecuada ayuda al gerente a proporcionar una dirección confiada y agresiva,
capacita al gerente a tener a la mano todo lo necesario evitando que se diluyan o se anulen sus
esfuerzos.
CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE LA
PLANEACIÓN
• La planeación esta limitada por la exactitud de la información y de los
hechos futuros.
• La planeación cuesta mucho: Algunos argumentan que el costo de la
planeación excede a su contribución real
• La planeación tiene barreras psicológicas: Una barrera usual es que las
personas tienen más en cuenta el presente que el futuro.
• La planeación ahoga la iniciativa: Algunos creen que la planeación obliga a
los gerentes a una forma rígida de ejecutar su trabajo.
• La planeación demora las acciones: Las emergencias y apariciones
súbitas de situaciones desusadas demandan decisiones al momento.
• La planeación tiene limitado valor práctico: Algunos afirman que la
planeación no sólo es demasiado teórica, sino que son más prácticos otros
medios.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
PROCESO DE LA PLANEACIÓN
2 de agosto de 2019
¿CUALES SON LOS TIPOS DE PLANES?
¿CUALES SON LOS PROPOSITOS DE LA
PLANEACION
Propósito hace referencia a una función o tarea básica de una empresa o una
agencia o de cualquier parte de ella. Es así como por lo general las empresas
tienen un propósito relacionado con la producción y distribución de bienes y
servicios; el de los tribunales por ejemplo es la interpretación de las leyes y su
aplicación, y así sucesivamente.
Los demás propósitos de la planeación se derivan del anterior y entre ellos
tenemos:
1. PROPÓSITO PROTECTOR: Hace referencia a minimizar el riesgo
reduciendo las incertidumbres que rodean el entorno de los negocios y
aclarando las consecuencias de una acción administrativa en ese
sentido.
2. PROPÓSITO AFIRMATIVO: Plantea que se debe elevar el nivel de
éxito de la organización.
3. PROPÓSITO DE COORDINACIÓN: Con la planeación también se
busca un esfuerzo combinado de los miembros de la organización, que
permitan generar una eficiencia organizacional.
¿CUALES ES LA TIPOLOGIA DE LA
PLANEACION
Estratégica:
Establece los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes
(tácticos y operativos). Es diseñada por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su
función consiste en regir la obtención, uso y disposición, de los medios necesarios para
alcanzar los objetivos generales de la organización. Es a largo plazo y comprende toda la
empresa.
Táctica o Funcional:
Determina planes más específicos, que se refieren a cada uno de los departamentos de la
empresa y que se subordinan a los planes estratégicos. Es establecida y coordinada por los
directivos de nivel medio (gerentes funcionales), con el fin de poner en práctica los recursos
de la empresa. Los planes tácticos, por su establecimiento y su ejecución, se dan a mediano
y corto plazo, y abarcan un área de actividad específica.
Operativa:
Se rige de acuerdo a los lineamientos establecidos por la planeación táctica, y su función
consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas que deben ejecutar los
últimos niveles jerárquicos de la empresa. Por lo general, determina las actividades que debe
desarrollar el elemento humano. Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada
una de las unidades en que se divide un área de actividad.
¿CUALES SON LAS PARTES DEL PROCESO
DE PLANEACION?
¿CUALES SON LOS PASOS DE LA
PLANEACION?