TRAMPAS DE VAPOR
QUE ES UNA TRAMPA DE VAPOR?
• Las trampas de vapor son un tipo de válvula automática que filtra el condensado y
gases no condensables, como lo es el aire, esto sin dejar escapar al vapor.
• En la industria el vapor es regularmente usado para calentamiento o como fuerza
motriz para un poder mecánico.
• Las trampas de vapor son usadas en tales aplicaciones para asegurar que no se
desperdicie el vapor.
PARA QUE SE USA UNA TRAMPA DE VAPOR?
Una trampa de vapor tiene como principales funciones:
Denar el condensado
• El condensado debe pasar siempre, rápido y completamente a través de la trampa de vapor
para obtener un mejor aprovechamiento de la energía térmica del vapor.
Eliminar el aire y otros gases
• El aire y los gases disminuyen el coeficiente de transferencia de calor. A demás, se debe
tener presente que el 02 y el CO2 causan corrosión.
Evitar perdidas de vapor
• No permitir el paso de vapor sino hasta que este ceda mayor parte de la energía, también
las perdidas de vapor debe ser mínimas mientras se libera vapor condensado, aire y gases.
USO DE LAS TRAMPAS DE VAPOR
• El vapor se forma cuando el agua es evaporada para formar un gas.
Para que el proceso de evaporación se produzca, las moléculas de
agua deben recibir suficiente energía de tal manera que las uniones
entre las moléculas se rompan. Esta energía que se da para convertir
un líquido a gas recibe el nombre de calor latente.
• Los mecanismos mayormente usados son aquellos que dependen de
las diferencias en temperatura, gravedades específicas y presión. Cada
uno de estos tipos de trampas de vapor tienen sus propias ventajas y
aplicaciones.
REQUERIMIENTO DE LAS TRAMPAS DE VAPOR
• El vapor es generado en una caldera y es transportado a través de la
tubería hasta los equipos de vapor.
• Estas tuberías deben estar correctamente aisladas o con
recubrimiento con el fin de evitar la pérdida de calor.
• En este transporte el vapor cede calor a las paredes de la tubería y
empieza a condensar en agua caliente y a depositarse en el fondo de
la misma. Si este condensado se le permite mantenerse en la tubería
el ocasionará tanto perdida de calor como bloqueo con sus
correspondientes consecuencias.
TIPOS DE TRAMPAS DE VAPOR
Tipo Principio de operación
Mecánicas Diferencia de densidades del vapor y el
condensado
Termostáticas Diferencia de temperatura del vapor y
el condensado
Termodinámicas Cambio de estado que sufre el
condensado
TRAMPAS MECÁNICAS
• Estas trampas trabajan mediante un flotador, el cual hace
de válvula, en la que, cuando se acumula condensado ésta
se abre descargándolo.
• Cuando está cerrada, comienza nuevamente el ciclo
llenándose de vapor para luego comenzar nuevamente.
• Entre las trampas de este tipo tenemos:
TRAMPA DE FLOTADOR LIBRE:
• Este tipo de trampa consta de una esfera hueca (flotador), en la que al ingresar el
flujo de vapor, ésta se mantiene apoyada en un asiento. Cuando el vapor comienza a
condensar, el nivel de agua hace subir a la esfera dejando libre el orificio de drenaje.
• Una vez que el condensado disminuye, la esfera, que hace de válvula, retorna
paulatinamente a su posición (en el asiento), tapando el orificio de salida causando
así la mínima perdida de vapor. Luego, el nuevo ciclo hará lo mismo, así que
entonces el drenado es continuo.
TRAMPA DE FLOTADOR Y PALANCA
• Entra el vapor al cuerpo de la trampa y al comenzar a condensar hace subir una
esfera flotante; la diferencia con el anterior es que ahora la esfera está conectada
a una palanca, la que a su vez está conectada con la válvula de salida o drenaje.
• Así, cuando el nivel del condensado empieza a subir también lo hace la válvula de
salida, la que gradualmente descargará el condensado.
• Al igual que la trampa de flotador libre ésta mantiene una descarga continua del
condensado.
• Una vez terminada la descarga, el flotador baja y nuevamente se acomoda sobre
un asiento, impidiendo así el escape del vapor.
• Uno de los inconvenientes de la trampa de flotador y palanca, al igual que la
trampa de flotador libre es que en ambas el aire que se mantiene dentro de la
trampa no puede salir por la válvula de drenaje, por esto a veces se instala una
válvula de escape del aire y gases no condensables en la parte superior de la
trampa.
TRAMPA DE BALDE ABIERTO
• Se llama así ya que el tipo de balde está dentro del
cuerpo de la trampa, con su parte abierta hacia arriba.
• Este balde flotará con el condensado cuando
permanezca vacío, pero caerá por su peso cuando esté
lleno de condensado.
• Una vez que entra el flujo de condensado, éste poco a
poco irá llenando el espacio bajo el balde, con esto el
balde comenzará a subir y la válvula se cerrará. Así
mismo la presión ejercida por el vapor empujará el
condensado por la guía de la varilla de la válvula,
descargando el condensado hasta que nuevamente el
balde pueda flotar.
TRAMPA DE BALDE INVERTIDO
• Este tipo de trampa posee en su interior un balde
cuya abertura está hacia abajo, o sea, de balde
invertido.
• El sistema de funcionamiento resulta simple.
Vemos que el vapor que entra mantiene al balde
flotando, si se puede decir así, y mientras flote, éste
mantendrá cerrada la válvula de salida.
• Cuando comienza a condensar, el interior de la
trampa se va llenando del condensado, el que
mandará al fondo al balde, causando que la válvula
se abra, lo que junto con la presión ejercida por el
vapor dentro del balde, descargara el exceso de
condensado.
TRAMPAS TERMOSTÁTICAS
• Estas trampas operan mediante un sensor de
temperatura, el que identifica la temperatura del vapor
y del condensado.
• Como el vapor se condensa adquiere una temperatura
menor a la del vapor, cuando ésta temperatura del
condensado llega a un valor especifico, la trampa abrirá
para drenar el condensado.
TRAMPA BIMETÁLICA
• El funcionamiento de esta trampa es simple, al igual que las anteriores, pero antes
de entrar en lo que es el funcionamiento tal de la trampa, veremos lo que es llamado
bimetal.
• El llamado bimetal es la unión de dos laminas delgadas de metales distintos, los que
al haber una variación de temperatura se dilatan cantidades distintas.
• La trampa está abierta en su totalidad en el arranque, donde descargará el aire y el
condensado que se encuentre al interior del cuerpo ya que la temperatura de éste es
menor que la del condensado.
• Dos tipos de metales con diferente coeficiente de expansión son combinados en un
elemento bimetálico. Cuando la temperatura ambiente varía la forma del elemento
bimetálico cambia, controlando la apertura y cierre de la válvula y la descarga de
condensado.
TRAMPA DE PRESIÓN BALANCEADA
• Este tipo de trampa posee un termostato que en su interior esta lleno
de una mezcla de alcohol, que siente la temperatura del condensado
y el vapor.
• Cuando el cuerpo de la trampa está lleno de condensado, la mezcla
está a una temperatura baja, en comparación con el vapor, debido a
esto el alcohol no ejerce presión dentro del tubo corrugado en el que
se encuentra, dejando salir el condensado a través por el canal de
salida.
• Una vez que el vapor entra al cuerpo de la trampa es tal la
temperatura de éste, que la mezcla de alcohol comienza a hervir,
causando un aumento en la presión del interior del elemento.
TRAMPAS TERMODINÁMICAS
• Este tipo de trampas de vapor opera con el principio de diferencia
entre flujo de vapor sobre la superficie comparado con el flujo del
condensado. Al entrar el vapor este viene con una velocidad mayor y
el disco que usan como válvula se cierra, y éste disco se abre al
presentarse la baja velocidad del condensado.
• Su funcionamiento es relativamente simple, ya que en su interior
solo poseen una sola pieza en movimiento, un disco flotante.
TRAMPA DE VAPOR TIPO DISCO
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
• Descarga de condensado a la temperatura del vapor saturado.
• Totalmente de acero inoxidable.
• Partes activas endurecidas, tres piezas, solamente una móvil.
• No tiene juntas.
• Robusta, no es afectada por golpes de ariete,
sobrecalentamiento, vibración ni condensado corrosivo.
• Responde instantáneamente y funciona con la mayor eficiencia
en todos los rangos de presión, con cargas livianas o pesadas.
• Admite una contrapresión de hasta el 80% de la presión de
entrada.
• Compacta, liviana y de muy reducido tamaño.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
COMIENZO
• La presión del condensado y/o aire
levanta el disco de su asiento.
• El flujo es radial debajo del disco,
hacia las salidas.
• La descarga prosigue hasta que el
condensado se acerca a la
temperatura del vapor.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
CERRANDO
La alta velocidad del vapor flash
pasando bajo el disco, reduce la
presión en esa área, y al mismo
tiempo presuriza la cámara de
control, empujando al disco contra su
asiento, asegurando un cierre
perfecto sin perdida de vapor.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
CERRADA
• La presión del vapor en la
cámara de control, actuando
sobre toda la superficie del
disco, lo mantiene cerrado
contra la presión de entrada
que actúa sobre un área
menor.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
ABRIENDO
• Por transferencias térmicas a través
del cuerpo y tapa, el vapor alojado
en la cámara de control condena,
disminuyendo la presión sobre el
disco.
• Este es levantado por la presión de
entrada des cargando el
condensado y reiniciando el ciclo.
CONSIDERACIONES PARA SU SELECCIÓN
• Venteo del aire
En el arranque la cañería se encuentra llena de aire, el cual hay que quitar lo mas rápido
posible. Muchas veces este es enviado junto al condensado a través de la trampa, para
estos casos las termodinámicas tienen una ventaja por estar completamente abiertas en el
arranque
• Remoción de condensado
Si la transferencia de calor es critica para el proceso, el condensado debe ser removido
inmediatamente y a la temperatura de vapor.
• Confiabilidad
Corrosión
Golde de ariete
Suciedad
PREVENCIÓN DE SUCIEDAD
• Para prevenir la obstrucción o incluso la rotura de la trampa de
vapor, es recomendable instalar previamente un filtro
DIMENSIONAMIENTO
• No es necesario la idea de dimensionar una trampa por el
diámetro de la tubería a la cual se conectara.
Información necesaria
• Calcular o estimar la carga máxima de condesando (kg/h), es
común dimensionar por el doble de cantidad.
• Presión de entrada a la trampa de vapor.
• Contra presión de trabajo en la trampa.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA TIPO DE TRAMPA