[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas9 páginas

Unidad de Cuidados Intensivos

El documento describe los servicios de cuidados intensivos que deben tener los hospitales de niveles II-2, III-1 y III-2 en Perú. Explica que estos servicios atenderán pacientes críticos de mediana y alta complejidad, y deberán contar con equipos, personal e infraestructura adecuados según la categoría del hospital.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas9 páginas

Unidad de Cuidados Intensivos

El documento describe los servicios de cuidados intensivos que deben tener los hospitales de niveles II-2, III-1 y III-2 en Perú. Explica que estos servicios atenderán pacientes críticos de mediana y alta complejidad, y deberán contar con equipos, personal e infraestructura adecuados según la categoría del hospital.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

GENERALIDADES

Los Establecimientos de Nivel II-2, III-1 y III-2 (Institutos Especializados) del


Sector Salud contarán con Servicios de Cuidados Intensivos

Los Servicios de Cuidados Intensivos estarán ubicados de preferencia junto a


Emergencia, Centro Quirúrgico, Laboratorio e Imágenes.
CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN SEGÚN CATEGORIZACIÓN DE
HOSPITALES

CUIDADOS INTENSIVOS DEL


HOSPITAL DE NIVEL II – 2
o Comprende aquellos daños de pacientes o • Accidente cerebro vascular
críticos de mediana complejidad : o • Traumatismo encéfalo craneano
o Shock de cualquier tipo moderado
o • Obstrucción de la vía respiratoria alta o • Infección del sistema nervioso central
o • Insuficiencia respiratoria aguda o • Post operado de Cirugía con más de 6
o • Pacientes que requieren ventilación mecánica horas de periodo intraoperatorio.
con modos convencionales o • Politraumatizado moderado
o • Síndrome de dolor torácico o • Anticoagulación total
o • Emergencia hipertensiva o • Síndrome Post Resucitación
o • Insuficiencia cardiaca descompensada o • Falla hepática aguda
o • Insuficiencia renal aguda o • Pancreatitis aguda complicada
o • Hemorragia digestiva activa o • Toxemia Severa
o • Encefalopatía y/o un puntaje Glasgow mayor a o • Diabetes mellitus descompensada
8 o • Disturbio hidroelectrolítico severo
CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL
DE NIVEL III – 1 y NIVEL III– 2

Comprenden aquellos daños de


pacientes críticos de alta complejidad

 Monitoreo hemodinámico
 Monitoreo tisular
 Monitoreo respiratorio
 Monitoreo neurológico
 Monitoreo metabólico
 Post Operados de Cirugía de alta complejidad y complicada
Grado 0: Pacientes que por su condición son factibles de manejo en una
sala general.

Grado 1: Pacientes que por su condición ameritan cuidados en una sala


general con apoyo de especialistas en Medicina Intensiva.

Grado 2: Pacientes que presentan disfunción aguda de un órgano y/o requieren


apoyo tecnológico de grado medio, tales como ventilación mecánica prolongada o
solamente por corto tiempo, en fase crónica y de recuperación de la disfunción
orgánica multisistémica.

Grado 3: Pacientes que presentan disfunción de más de un órgano y/o requieren


ventilación mecánica y monitoreo complejos.
RECURSOS
HUMANOS

Medico del
Medico Jefe
Servicio

Jefa de enfermera de Enfermera


cuidados intensivos asistencial

Técnico de
Enfermería
EQUIPOS BIOMEDICOS
Servicio de Cuidados Servicios de Cuidados
Intensivos Generales de los Intensivos Generales de
Hospitales los Hospitales
de nivel II - 2 de nivel III – 1
Equipamiento para 01 módulo de 6
camas UCI de Nivel II-2 invasivo nivel II - 2
 Monitor de cabecera compacto 07  Monitor del estado
parámetros hipnótico
 Desfibrilador portátil  Colchón neumático
 Electrocardiógrafo  Ventilador de
 Bombas de Infusión transporte  1 Fibrobroncoscopio
 Ventilador ciclado por volumen +  Calentador corporal  1 Gastro-duodenoscopio
PCV  Calentador de  1 Equipo de Rayos X
 Ventilador ciclado por volumen fluidos. portátil .
 Cama camilla multipropósito  Equipo de gases  1 Equipo de gases
 Laringoscopio electrolitos . arteriales y electrolitos
 Maletín de reanimación  Marcapaso portátil .
 Coche de Paro transitorio.
 Resucitador manual
 Equipo de gasto cardiaco no
Servicios de Cuidados Intensivos del Hospital
de nivel III - 2 (Institutos Especializados)

UCI GENERAL UCI CARDIOVASCULAR

 Monitor de cabecera  Ventilador de


modular 08 parámetros transporte.
 Monitor de perfusión tisular  Monitor de presión
 Desfibrilador portátil intracerebral .
 Electrocardiógrafo  Equipo de Infusión
 Balón de contrapulsación
 Bombas de Infusión 1 canal rápida.
aórtica.
 Ventilador ciclado por  Monitor de transporte.
 Marcapaso cardiaco
volumen + VCP Calentador de fluidos.
temporal.
 Cama camilla multipropósito  Monitor del estado
 Calentadores Corporales.
 Laringoscopio hipnótico
 Monitor de Arritmias .
 Maletín de reanimación  Fibrobroncoscopio
 Coche de paro  Eco-Doppler
 Resucitador manual transcraneano
 Equipo de gasto cardiaco no
invasivo.
ÁREA FÍSICA E INFRAESTRUCTURA

ÁREA APOYO DE
ASISTENCIAL LABORATORIO
ÁREA 1.Área .Electrolitos y
ASISTENCIAL: Administrativa. ÁREA DE Gases arteriales,
1. Salas abiertas SERVICIOS Bioquímica
2.Jefatura 1. Depósito de
de 5 a 12 camas Médica. • Hemograma,
equipos e hematocrito,.hem
con un cubículo instrumental. APOYO DE
para aislados 3.Centro de RADIOLOGÍA E oglobina. Grupo
Cómputo con 2. Stock de IMÁGENES sanguíneo
por cada 5 farmacia e
camas. acceso a 1. Equipo de y Rh, Perfil de
insumos. coagulación
Internet. Rayos X portátil
2. Módulos con 3. Almacén de • Sedimento
4.Sala de ropa limpia y 2.Ecógrafo
no más de 06 Portátil urinario
camas. Reuniones. depósito para
ropa sucia. • Gram y cultivo
3. Área de 12 5.Estar médico de fluidos y
y de 4.Servicios secreciones,
m2 por cada higiénicos para Dimero D y
ambiente de enfermería. el personal .
Procalcitonina.
paciente. 6.Área para
informes a los • Enzimas
cardiacas y perfil
familiares . hepático

También podría gustarte