[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas29 páginas

Control de Crecimiento y Desarrollo

El documento describe el importante desarrollo que ocurre en los niños entre las edades de 0 y 5 años y la necesidad de apoyar su supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje a través de atención en salud, nutrición, protección y educación inicial. Explica que durante este periodo se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. También destaca la importancia de invertir en políticas favorables a la familia y en el desarrollo de la primera infancia para mejorar los resultados

Cargado por

Pily Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas29 páginas

Control de Crecimiento y Desarrollo

El documento describe el importante desarrollo que ocurre en los niños entre las edades de 0 y 5 años y la necesidad de apoyar su supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje a través de atención en salud, nutrición, protección y educación inicial. Explica que durante este periodo se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. También destaca la importancia de invertir en políticas favorables a la familia y en el desarrollo de la primera infancia para mejorar los resultados

Cargado por

Pily Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

CONTROL DE CRECIMIENTO Y

DESARROLLO
CONTROL DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
 El desarrollo de un niño o niña durante la primera
infancia depende esencialmente de los estímulos
que se le den y de las condiciones en que se
desenvuelva. Es por esto que en la etapa
comprendida entre los cero y los cinco años de
edad es necesario atender a los niños y las niñas
de manera armónica, teniendo en cuentan los
componentes de salud, nutrición, protección y
educación inicial en diversos contextos (familiar,
comunitario, institucional), de tal manera que se
les brinde apoyo para su supervivencia,
crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
 El país cuenta con un nuevo marco jurídico (Código de la
infancia y la adolescencia. Ley 1098 de 2006), el cual
marca un hito para la defensa y garantía de los derechos
humanos de los niños, las niñas y los adolescentes. En este
marco se reconoce por primera vez y de manera legal el
derecho al desarrollo integral en la primera infancia
(Artículo 29): "la primera infancia es la etapa del ciclo
vital en la que se establecen las bases para el desarrollo
cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende
la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6)
años. Son derechos impostergables de la primera infancia:
la atención en salud y nutrición, el esquema completo de
vacunación, la protección contra los peligros físicos y la
educación inicial".
CONSULTAS

 El menor de 28 días debe recibir dos consultas; la primera


de ellas a los siete días y la segunda a los 28.
 El menor de una año debe recibir cinco consultas como
mínimo, durante los subsiguientes 11 meses, otorgados a
los dos, cuatro, seis, nueve y 12 meses de edad.
 El de uno a cuatro años debe recibir una consulta cada
seis meses.
 El de cinco a nueve años y el de diez a 19 años debe
recibir una consulta anual.
 Desarrollo en el infante preescolar y escolar
QUE SE EVALUA EN CADA CONSULTA

 SOMATOMETRIA
 Peso
 Talla
 Alimentación
 Hábitos
 Neurodesarrollo
 Esquema de vacunación
 Actividad física
 Lenguaje, social, coordinación y motora;
 En el adolescente en el desarrollo se valoran las áreas adaptativas y
social así como la maduración sexual
Detección oportuna de:

Trastornos de aprendizaje
Trastornos de lenguaje
Trastornos de comunicación
Trastornos de desarrollo emocional
EDAD- CONDUCTAS
de 0 a 3 meses
De 4 a 6 meses
De 7 a 9 meses
De 10 a 12 meses
De 13 a 18 mese
De 19 a 24 meses
De 2 a 4 años
De 4 a 5 años
Nutrición: evidencias y
recomendaciones
Desarrollo psicomotor: Evidencias y
recomendaciones
Inmunizaciones evidencias y
recomendaciones
Nutrición (1-5 años)
Actividad física:
Desarrollo psicomotor:
Vigilancia y seguimiento
Prevención secundaria:
El crecimiento y el desarrollo de un niño
entre los 2 y los 5 años

 Las edades comprendidas entre los 2 y los 5 años


suelen llamarse años preescolares. Durante estos
años, los niños dejan de ser niños pequeños y
torpes y se convierten en exploradores del mundo
llenos de vida. Un niño se desarrolla en estas
áreas principales:
 Desarrollo físico. En estos años, un niño adquiere más fuerza y comienza a
verse más alto y delgado.
 Desarrollo cognitivo. Un niño de esta edad realiza grandes progresos en su
capacidad de pensar y razonar. En estos años, los niños aprenden las letras, a
contar y los colores.
 Desarrollo emocional y social. Entre los 2 y los 5 años, los niños aprenden
gradualmente a manejar sus sentimientos. Hacia los 5 años, los amigos
comienzan a ser importantes.
 Lenguaje. Hacia los 2 años, la mayoría de los niños pueden decir al menos 50
palabras. Para los 5 años, es posible que un niño sepa miles de palabras y que
pueda mantener conversaciones y contar historias.
 Desarrollo sensorial y motor. Hacia los 2 años, la mayoría de los niños
pueden subir escalones de a uno por vez, patear una pelota y dibujar trazos
simples con un lápiz. Hacia los 5 años, la mayoría puede vestirse y desvestirse
sin ayuda y escribir algunas letras en minúscula y mayúscula.
 Aprender lo que es normal en los niños de esta edad puede ayudarle a
detectar problemas en forma temprana o a sentirse mejor acerca de cómo
está progresando su hijo.
Como podemos ayudar a nuestros niños
desde nuestro rol
 Es importante aprender acerca de algunas de las
conductas que puede esperar durante estos años de
cambios rápidos. Las rabietas, chuparse el dedo y las
pesadillas son cuestiones comunes en los niños de esta
edad. Saber qué esperar puede ayudarle a ser paciente y
a superar los momentos estresantes.
 Lo mejor que puede hacer por su hijo es mostrarle su
amor y su afecto. Pero también puede ayudar a su hijo en
edad preescolar a crecer y a aprender de muchas otras
maneras.
Consejos para un buen crecimiento y
desarrollo
 Brindarle al niño alimentos saludables. Teniendo en casa muchas frutas,
verduras y refrigerios saludables.
 Reserve un tiempo para que haga actividad. Limite el tiempo delante de la
televisión y la computadora a una hora al día o menos.
 Lea y hable con su hijo. Esto ayuda a los niños a aprender el lenguaje y les abre
el camino a nuevas ideas.
 Ayude a su hijo a que descanse lo suficiente. Entre los 2 y los 5 años, los niños
necesitan dormir alrededor de 11 a 13 horas cada día.
 Ayude a su hijo a jugar con otros niños. Los jardines infantiles y los grupos de
juego pueden ser una excelente manera para que los niños aprendan a interactuar.
 Enséñele habilidades, por ejemplo, a vestirse y a usar el inodoro.
 Fije límites que ayuden a su hijo a sentirse seguro y protegido, pero que
también le permitan explorar.
 una intervención adecuada en el momento adecuado puede reforzar el
desarrollo, interrumpir ciclos intergeneracionales de desigualdad y brindar a
cada niño un comienzo justo en la vida.

 Debemos actuar urgentemente para que la inversión en el desarrollo del niño


en la primera infancia constituya una prioridad en todos los países de cara al
logro de los objetivos de la Agenda 2030. Es una manera rentable de impulsar
la prosperidad compartida, fomentar el crecimiento económico inclusivo,
ampliar la igualdad de oportunidades y poner fin a la pobreza extrema.

 invertir en políticas favorables a la familia también es positivo para las


empresas: al ofrecer flexibilidad al personal con hijos, estos serán más felices
y productivos y podrán dedicar más tiempo a formar el cerebro de las
generaciones futuras.
Si cambiamos el comienzo de la
historia, cambiamos la historia
entera

Raffi Cavoukian, cantante y fundador del Centre for


Child Honouring de Canadá

También podría gustarte