[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Historia y Tipos de Estado

El documento describe la evolución del estado a través de la historia, desde los primeros estados en Egipto y Grecia antigua, pasando por el estado romano y el feudalismo de la Edad Media, hasta los estados modernos absolutistas, liberales, totalitarios y actuales de izquierda o derecha.

Cargado por

Pliner Morales R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Historia y Tipos de Estado

El documento describe la evolución del estado a través de la historia, desde los primeros estados en Egipto y Grecia antigua, pasando por el estado romano y el feudalismo de la Edad Media, hasta los estados modernos absolutistas, liberales, totalitarios y actuales de izquierda o derecha.

Cargado por

Pliner Morales R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

A través del tiempo el Estado ha ido

evolucionando constantemente, desde


su concepto, hasta su forma
de organización, evolución y su historia misma,
el saber de la evolución, o mejor dicho del
nacimiento del Estado, es muy antiguo, desde la
polis griega, el imperio romano hasta el Estado
Moderno. El Estado surge como respuesta a
necesidades de organización y es un término
reservado para un tipo particular de
organización política que surge en la Edad
Media.
ESTADO EN LA EDAD ANTIGUA

 ESTADO EGIPCIO.- el antiguo


Egipto esta entre los pocos casos
históricos que documentan los
orígenes del estado. En contraste
con otras regiones donde la
organización estatal permaneció
por mucho tiempo en el nivel de
Ciudades – Estado, en Egipto
surgió un extenso estado
territorial ya hacia fines del
cuarto milenio a.c
 ESTADO GRIEGO.- La unidad
política griega era la polis o
ciudad de estado. Caracterizadas
por el monismo (unidad política
religiosa) y la omnipotencia
(potestad absoluta con el
individuo y su libertad) para los
filósofos griegos el núcleo de
concepto de estado estaba
representado por la idea de
poder o sumisión.
 ESTADO ROMANO.- En la antigua roma, la política era
acordada por el senado y era puesta en practica por los
magistrados, una noción especialmente romana.
ESTADO EN LA EDAD MEDIA

 SURGIERON DOS
TEORIAS:
Estado Cristiano
Teoría de Occidente
La forma de organización
política del estado fue el
feudalismo
ESTADO MODERNO

 ESTADO ABSOLUTISTA.- El poder reside en una única persona que


manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general.
Si bien cualquier gobierno con total dominio de poder podría
considerarse absolutista, en el sentido claro del concepto se hace
referencia a las monarquías absolutas que gobernaron Europa entre los
siglos XVI al XVIII.
Los orígenes del absolutismo tienen lugar en Francia.
 ESTADO LIBERAL.- El Estado liberal o estado de derecho
hace referencia a un conjunto de elementos que configuran un
orden jurídico – político en el cual, con el fin de garantizar los
derechos de los ciudadanos, se somete la actuación de los
poderes públicos y de los ciudadanos a la constitución y a la
ley.
 ESTADO TOTALITARIO.- El totalitarismo es una forma de Estado,
es decir una forma de organizar los cuatro componentes del mismo
(territorio, población, gobierno y poder).
El totalitarismo no es simplemente una forma de gobierno, es una
organización en cuanto a las personas que ejercen el poder, toda
una forma de estado, de tipo no democrático que se caracteriza a la
igual que el autoritarismo en la falta de reconocimiento de la
libertad y los derechos del hombre.
ESTADO ACTUAL
 El estado actual se dividen en gobiernos con tendencia de
izquierda y derecha.
 ESTADO SOCIALISTA .- Estado socialista (o republica
socialista) se refiere generalmente a cualquier estado
constitucionalmente dedicado a la construcción de una
sociedad socialista, un conjunto de ideologías y políticas, que
creen en una economía socialista a través de las políticas de
gobierno, por otra parte el termino estado obrero se usa para
distinguir a un estado la clase trabajadora controla la
maquinaria del gobierno pero no se ha establecido aun una
economía socialista.

También podría gustarte