[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
386 vistas47 páginas

Caso Sodimac Final

El documento presenta un análisis del entorno externo e interno de Sodimac, una cadena de tiendas de mejoramiento del hogar en Perú. Describe factores del macroentorno como el crecimiento económico, bajas tasas de interés, y elecciones presidenciales. También analiza el microentorno competitivo y las cinco fuerzas de Porter. Luego realiza un análisis FODA de Sodimac y propone estrategias de marketing para que siga siendo competitiva en un mercado en crecimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
386 vistas47 páginas

Caso Sodimac Final

El documento presenta un análisis del entorno externo e interno de Sodimac, una cadena de tiendas de mejoramiento del hogar en Perú. Describe factores del macroentorno como el crecimiento económico, bajas tasas de interés, y elecciones presidenciales. También analiza el microentorno competitivo y las cinco fuerzas de Porter. Luego realiza un análisis FODA de Sodimac y propone estrategias de marketing para que siga siendo competitiva en un mercado en crecimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

ANÁLISIS DEL ENTORNO

SODIMAC
CATEGORÍA MEJORAMIENTO DEL HOGAR – HOMECENTERS

Asignatura: Dirección Estratégica de Marketing


Profesor: Otto Regalado Pezúa, Ph. D.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

II. ENTORNO EXTERNO


a. Análisis del Macro entorno
Análisis SEPTE
b. Análisis del Micro entorno
Análisis Competitivo - 5 fuerzas de Porter

III. ENTORNO INTERNO


Cadena de valor

IV. FODA CRUZADA

V. ESTRAGIAS RECOMENDADAS

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


INTRODUCCIÓN

El conocimiento profundo de los clientes así como de la competencia permite a las


empresas definir su orientación al mercado, la cultura organizacional y la dirección de
marketing estratégico hacia la búsqueda de su rentabilidad.

El presente documento se enfoca en el análisis del sector de Mejoramiento del hogar o


homecenters aplicado a una marca ya existente en el mercado peruano: SODIMAC.

Se desarrolla el análisis de los factores del macroentorno (análisis SEPTE) y del


microentorno del mercado de mejoramiento del hogar, para luego, dar paso al análisis
de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) y FODA cruzada
de la empresa Sodimac.

Finalmente se plantean las estrategias de marketing, conclusiones y recomendaciones,


con el fin que la marca Sodimac pueda seguir siendo competitiva dentro de un
mercado cambiante y en franco crecimiento.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


EL MERCADO DE MEJORAMIENTO DEL HOGAR O
HOME CENTERS

• El mercado de mejoramiento del hogar en el país no ha parado de crecer en las últimas


dos décadas, y es que nació atendiendo a las necesidades de una fuerte demanda
insatisfecha. Este crecimiento se dio ayudado por el crecimiento de la economía del país,
los cambios generados por la confianza de los inversionistas, el crecimiento del mercado
inmobiliario y el regreso de capitales al Perú.
• En 1994 ingresa Ace Home Center y en 1997 abre su segundo local en el Jockey Plaza.
Casi de inmediato, la cadena abre un nuevo local en Minka, después en La Molina y Plaza
San Miguel.
• Alrededor del 2006 llega la competencia de la mano de la chilena Sodimac a través de
formatos tipo power center acompañando a Tottus, como fueron los locales de Canta
Callao y la av. La Marina, entre otros.
• A partir de entonces comienzan las inauguraciones de ambos.
• En el 2011 entra un tercer competidor, la tienda de mejoramiento del hogar del Grupo
Intercorp, Promart.
• Y fue en setiembre del año pasado Sodimac adquiere por S/. 1,404 millones a Maestro,
GF concentra el 80% del mercado.
• Pese a la expansión de las tiendas de mejoramiento del hogar en el país, el canal de retail
moderno tiene solo un 22% de participación y el tradicional (ferreterías e informales) el
78%. INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA
I ENTORNO EXTERNO
Análisis del Macro Entorno
Análisis SEPTE

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


Perú con excelente indicador de riesgo país (232) hace que
sea atractivo para la inversión privada.
La proyección del PBI para este 2015 será de 2.1%.
En el Perú urbano existen 6 millones 48 mil 898 hogares,
La producción del Sector Construcción disminuyó a un 1.66.
distribuidos principalmente en los NSE D (30,2%) y C (32,2%). Las bajas tasas de interés para créditos hipotecarios y la
incertidumbre de un año electoral, hará que la venta de
viviendas crezca hasta un 10% en el 2015.

S
En Lima Metropolitana son 2 millones 504,581 hogares, según
estimaciones del APEIM de fuentes de la ENAHO 2013,
distribuidos principalmente en los NSE C (40,8%), D (26,2% ) y
B (18,8%).
El empleo se viene recuperando desde inicios de este año
2015.
La tasa de inflación se ubica al mes de agosto en 4,04% ,
existe una reducción de las expectativas inflacionarias,
generando una recuperación de la economía.
E
El 77,5% de los hogares de Lima son casas independientes, El crédito al sector privado muestra un crecimiento del 9,7%,
con paredes de ladrillo o bloque de cemento 85% y pisos de siendo más dinámico el crédito en moneda nacional, 28,2%.
cemento 51,2% a nivel de total de hogares. Los gastos en el cuidado de la vivienda ascienden a S/. 300 en
promedio, lo que representa un 13% del gasto total de una
familia de Lima.

Lima padece de una constante escasez de terrenos.

E Ante la desaceleración económica, los desarrolladores inmobiliarios están cada


vez más cautos al comprar tierras. Ya no están dispuestos a pagar altos precios
por los terrenos.

T El 56% de personas de Lima hace uso de internet, notándose que a


mayor NSE, mayor uso. Así el NSE A lo usa en un 90%; el 77% en el B,
57% en el C, en el D 40% y en el E 33%. P
Elecciones presidenciales en Perú: para el 10 de abril de 2016,
El hogar es el lugar donde usan más internet, 59%, sobretodo en el y segunda vuelta para el 5 de junio 2016. Esta coyuntura
NSE A con 90,6% y B con 85%. política genera incertidumbre en la población, siendo un factor
que afecta el movimiento de la economía del país.

La comunicaciones son la principal razón de su uso (85%). Las


transacciones aún son incipientes en la población limeña, ya que solo
el 5,5% realiza alguna transacción, incrementándose en 18% en el A.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


S SOCIAL

• El consumidor peruano ha experimentado cambios en su patrón de comportamiento


de compra. Se ha convertido en un comprador más exigente, que busca una oferta
de valor, busca variedad de productos y servicios, calidad y precios atractivos,
busca optimizar su tiempo, y su bolsillo, es decir, se ha modernizado.

• Esta evolución se ve reflejada en los hábitos de compra en el sector de mejoramiento


del hogar: de compra en canal tradicional (ferretería) a canal moderno, situación que
se viene reforzando con la apertura de nuevos Centros Comerciales y Home Centers
a Nivel Nacional.

• En los últimos años han aumentado significativamente las ventas al detalle de


alimentos, ropa y productos de mejoramiento del hogar por Internet. Los
comerciantes minoristas que venden por Internet venden directamente a los
consumidores, abriendo un nuevo canal virtual al consumidor peruano.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


S DISTRIBUCIÓN DE HOGARES 2014

En el Perú urbano existen 6 millones 48 mil 898 hogares, distribuidos principalmente en


los NSE D (30,2%) y C (32,2%). En Lima Metropolitana son 2 millones 504,581 hogares,
según estimaciones del APEIM de fuentes de la ENAHO 2013, distribuidos
principalmente en los NSE C (40,8%), D (26,2% ) y B (18,8%).

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


S PERFIL DE HOGARES LIMA 2014
El 77,5% de los hogares de Lima son casas independientes, con paredes de ladrillo o bloque
de cemento 85% y pisos de cemento 51,2% a nivel de total de hogares.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


S CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS EN LIMA

Ambientes con los que cuenta la vivienda Es importante conocer estas


características para poder
COCINA 95% determinar la oferta de
DORMITORIO ( CUARTO) 93% producto del negocio en
BAÑO 90% relación a los ambientes con
SALA/COMEDOR 67%
los que cuentan las viviendas y
LAVANDERÍA 39%
los más importantes del hogar.
COMEDOR 24%
La cocina, dormitorio, baño y
SALA 24%
sala comedor son los más
SALA/DORMITORIO 7%
comunes. 9 de 10 personas
COCHERA 5%
cuentan con cocina, dormitorio,
BAÑO/LAVANDERIA 3%
baño y 7 de cada 10 cuentan
COCINA/LAVANDERÍA 3%
con sala/comedor.
ESTUDIO 2%
LETRINA 1%
SALA DE ESTAR

PATIO 19%
JARDÍN 9%

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


FUENTE: ESTUDIO SECTOR AUTOCONSTRUCCIÓN, ARELLANO MARKETING, SETIEMBRE 2012
E RIESGO - PAÍS

Perú, México, Panamá, Colombia y Uruguay se destacan por reportar los riesgos más
bajos. Es decir, tienen menos riesgo de no cumplir la deuda externa y por ende su tasas
de interés es baja frente a los países tales como Venezuela, Ecuador y Argentina. Perú
muestra un excelente indicador de 232 al cierre del mes de Septiembre, esto hace que el
país sea atractivo para la inversión privada.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


E EVOLUCIÓN DEL PBI

La proyección del PBI para este 2015 será de 2.1%. Esto debido a que se encuentra
supeditada a las expectativas de los inversionistas, exportación e impacto del fenómeno
del Niño, que afecta transversalmente al sector de construcción.

Fuente: InstitutoINTEGRANTES: ARMANDO


Nacional de Estadística ARTOLA -–FÁTIMA
& Informática MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA
2015 (http://goo.gl/M4AoUg)
E PBI CONSTRUCCIÓN

La producción del Sector Construcción disminuyó a un 1.66% como resultado de la


menor ejecución de obras públicas principalmente de los Gobiernos regionales, locales
y la baja demanda de edificaciones para vivienda

Fuente: Instituto Nacional de Estadística & Informática

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


E EVOLUCIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO

Conforme vaya el crecimiento en el PBI, las bajas tasas de interés para créditos
hipotecarios y la incertidumbre de un año electoral, esto dará que la venta de viviendas
crezca

Fuente: Consultora Layseca Asociados – 2015 (http://goo.gl/2aTPzw)

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


E INDICADORES DE EMPLEO

El empleo se viene recuperando desde inicios de este año 2015.

FUENTE: BCRP

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


E TASA DE INFLACIÓN A AGOSTO 2015
ALCANZA EL 4, 04 %

La tasa de inflación de loso últimos 12 meses se ubica al mes de agosto en 4,04%


debido al impacto del tipo de cambio.

FUENTE: BCRP

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


E PROYECCIÓN DE LA INFLACIÓN
2015-2017

Sin embargo, en su proyección hacia el 2017, existe una reducción de las expectativas
inflacionarias, generando una recuperación de la economía, lo que permitirá que la
inflación converja al rango meta en el horizonte 2015-2017.

FUENTE: BCRP
INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA
E CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO

El crédito al sector privado muestra un crecimiento del 9,7%, siendo más dinámico el
crédito en moneda nacional, 28,2%

FUENTE: BCRP

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


E INGRESOS Y GASTOS PROMEDIOS

Los gastos en el cuidado de la vivienda ascienden a S/. 300 en promedio, lo que


representa un 13% en el gasto total de una familia de Lima.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


E NIVEL DE PENETRACIÓN RETAILS POR M2/CÁPITA
LATINOAMÉRICA

A nivel de Latinoamérica,
aún existe un reducido
grado de penetración en
tiendas por
departamento,
mejoramiento del hogar y
supermercados, a
excepción de Chile, en
este último segmento.

FUENTE: EQUILIBRIUM CLASIFICADORA DE RIESGO


file:///C:/Users/Public/Documents/SECTOR%20RETAIL%20EQUILIBRIUM.pdf

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


P POLÍTICO

Elecciones presidenciales en Perú: para el 10 de abril de 2016, y segunda vuelta para el


5 de junio 2016. Esta coyuntura política genera incertidumbre en la población, siendo un
factor que afecta el movimiento de la economía del país.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


T PERFIL DE PERSONAS SEGÚN NSE LIMA
• El 56% de personas de
Lima hace uso de internet,
notándose que a mayor
NSE, mayor uso. Así el
NSE A lo usa en un 90%; el
77% en el B, 57% en el C,
en el D 40% y en el E 33%
.
• El hogar es el lugar donde
usan más internet, 59%,
sobretodo en el NSE A con
90,6% y B con 85%.

• La comunicaciones son la
principal razón de su uso
(85%). Las transacciones
aún son incipientes en la
población limeña, ya que
solo el 5,5% realiza alguna
transacción,
incrementándose en 18%
en el A.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


E ECOLÓGICOS AMBIENTALES

• Lima padece de una constante escasez de terrenos. En la época del boom


inmobiliario, el precio de los terrenos subió hasta un 70 %, pero gracias a la
demanda de aquel entonces los inversionistas aceptaban esos costos. Este
panorama ha cambiado.

• Ante la desaceleración económica, los desarrolladores inmobiliarios están cada vez


más cautos al comprar tierras. Ya no están dispuestos a pagar altos precios por los
terrenos.
• El precio del terreno suele representar entre el 15 % y el 20 % de la inversión total de
un proyecto. Con los precios actuales y la caída de la demanda por viviendas, el
porcentaje del terreno dentro de la inversión sería mayor y la rentabilidad del
proyecto disminuiría.

• Otro factor que complica a las desarrolladoras de inmuebles es que el precio de los
terrenos es en dólares mientras que el costo de las viviendas se está ‘solarizando’.
FUENTE: http://urbania.pe/blog/noticia/sector-inmobiliario-en-crisis-por-falta-de-terrenos/

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


E ECOLÓGICOS AMBIENTALES
• Como consecuencia a estas dificultades, las
inmobiliarias han disminuido
considerablemente su ritmo de compra de
tierras.

• En todo el 2014 casi no se registraron


colocaciones de terrenos; la venta se ha
paralizado. Esto continuará hasta que los
precios de los predios calcen con las
expectativas de rentabilidad de las
inmobiliarias.

• Los empresarios han decidido no comprar


más terrenos hasta que se reactive la
economía. Por este motivo, hay tanta
expectativa porque las medidas que alista el
Gobierno rescaten a este sector.

Fuente: semanaeconomica.com / Fotos: Gestión.pe,


Lima.envios.net

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


II ENTORNO EXTERNO
Análisis del Micro Entorno
Análisis Competitivo - 5 fuerzas de Porter

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


ANÁLISIS COMPETITIVO
LAS 5 FUERZAS DE PORTER

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


PODER DE NEGOCIACIÓN DE CLIENTES

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


PODER DE NEGOCIACIÓN DE CLIENTES

• Cliente final
Profesionales Especialistas
• Responsables del
Arquitectos e electricistas,
mantenimiento del hogar
ingenieros albañiles
• NSE ABC de 25 a 60 años

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

Fuente: http://gestion.pe/empresas/mejoramiento-hogar-mercado-que-crece-y-se-reestructura-2136640
CANAL MODERNO

Existe una demanda creciente en el Perú con respecto a


los productos y servicios que ofrecen los Home Centers.
Esta demanda se ve reflejada en las ventas

Las ventas del 2015 bordean los 5 mil millones de soles,


mostrando un crecimiento de casi el 5% frente a lo vendido
en el 2014.

La categoría de Homecenters en el Perú tiene un bajo


nivel de penetración frente a otros países como chile, a
pesar que nuestra población es mayor. Mucha demanda
pero poca oferta

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES
CANAL TRADICIONAL
Atributos importantes relacionados con autoconstrucción

FERRETERÍA SODIMAC MAESTRO


Las ferreterías constituyen una opción
BASE 254 148 101
importante a considerar, sin embargo CERCANÍA 95% 36% 47%
PRECIOS ACCESIBLES 56% 47% 41%
Sodimac crea Diferenciación a través de FACILIDAD EN EL TRASLADO DE
37% 38% 24%
disponibilidad de materiales, la calidad MATERIALES
LOS MATERIALES SON DE CALIDAD 21% 52% 35%
de sus productos y generar valor a través DISPONIBILIDAD DE MATERIALES Y
16% 54%
ACABADOS 31%
de la experiencia de compra. ENCUENTRO TODO EN UN SOLO
10% 52%
LUGAR 34%
OFERTAS / PROMOCIONES 10% 33% 47%
LA PERSONA QUE ME ATIENDE ES DE
19% 9% 13%
CONFIANZA
ME ASESORAN BIEN 6% 23% 17%
“El sector tiene recién 20 años. Y lo más difícil SEGURIDAD DEL ESTABLECIMIENTO 5% 16% 18%
ENCUENTRO LA MARCA QUE ME
ha sido convencer al público de que esta nueva GUSTA
3% 18% 25%
forma de comprar, es decir el autoservicio (canal ME ATIENDEN BIEN 6% 17% 15%
ME ATIENDEN RÁPIDO 6% 11% 8%
tradicional), es más cómoda, y fácil. Hoy ACEPTAN TARJETAS 0% 6% 0%
BRINDAR GARANTÍA DE SUS
podemos decir que ya conquistó. PRODUCTOS
0% 2% 2%
DAN CRÉDITO / BRINDAN
1% 0% 0%
Fuente: http://gestion.pe/empresas/mejoramiento-hogar-mercado-que-crece-y- FACILIDADES DE PAGO
se-reestructura-2136640 HAY VARIEDAD DE MARCAS 0% 0% 0%
HAY VARIEDAD DE MODELOS 0% 1% 0%
EL FLETE ES ECONÓMICO 0% 0% 1%
POR COSTUMBRE 0% 0% 0%

Fuente: Estudio sector autoconstrucción, Arellano Marketing

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS
PROVEEDORES

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS
PROVEEDORES ES BAJO, SODIMAC TIENE
MAYOR PODER DE NEGOCIACIÓN

• Se tiene un acceso global a numerosos


proveedores
• Demanda superior a la oferta
• Producto no estandarizado permite tener
diferentes opciones de proveedores
• Economías de escala (compra de
materiales en volumen a través de contratos Documento TCS sirve para
asegurar el cumplimiento de 3
a largo plazo)
principios esenciales:
• Proveedores compartidos con empresas Credibilidad, equidad y respeto
del Grupo Falabella a nivel regional y de Sodimac y de proveedores.
nacional permiten negociar mejores precios
http://www.sodimac.cl/static/site/nuestra-
empresa/proveedores.html

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES ENTRANTES

SODIMAC presenta altos índices de


recordación, recompra y preferencia en
ambos segmentos.:

• Campañas de publicidad realizada PREFERIDO 41%

• la baja competencia en canal moderno COMPRÓ LA ÚLTIMA VEZ 29%


40%
• la calidad y diversidad de sus productos COMPRA ALGUNA VEZ 72% 74%
• Valor: Experiencia de compra
CONOCIMIENTO 97%

SODIMAC
Sin embargo, existe la Posibilidad de entrada
Fuente: Estudio sector autoconstrucción, Arellano Marketing
de empresas extranjeras especializadas en
una categoría de producto en particular.
SODIMAC no es una marca especializada

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
SUSTITUTOS

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS
SUSTITUTOS

En este caso la amenaza de productos o servicios sustitutos lo constituirían los centros


ferreteros del canal tradicional, que aún que están en decremento, todavía tienen 78%
del mercado total.

La especialización y mejoramiento de los centros ferreteros podría ser una amenaza, sin
embargo también es una oportunidad de crecimiento para marcas del canal moderno.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


RIVALIDAD DE LA COMPETENCIA ACTUAL

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


RIVALIDAD COMPETENCIA ACTUAL
COMPETENCIA DIRECTA

CANAL MODERNO CANAL TRADICIONAL


Canal Ferretero y empresas
especializadas en
materiales de construcción

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


RIVALIDAD COMPETENCIA ACTUAL
CANAL MODERNO
Posición sólida en el mercado. Después de la
adquisición de MAESTRO por parte del Grupo
Falabella, obtiene el 85% del mercado de Home
Centers dentro del Canal Moderno, teniendo
casi el dominio entero del sector
Cassinelli
Siendo Sodimac el líder del sector, marca la pauta
Promart
del mercado en cuanto a diversidad de producto,
fijación de precios, canales de distribución y Maestro y
tendencias Sodimac

Fuente: Diario Gestión 2014


http://gestion.pe/empresas/se-recompone-
Muy pocas marcas competidoras en el mercado mercado-home-centers-falabella-traves-sodimac-
tiene-70-comprar-maestro-2108925

NO EXISTE MAYOR RIVALIDAD EN CANAL


MODERNO

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


RIVALIDAD COMPETENCIA ACTUAL
CANAL TRADICIONAL
Los negocios relacionados como ferreterías tienen
Canal tradicional Canal moderno
muchas veces mejores precios que los homecenters y
brindan una atención personalizada. El servicio a
domicilio también es mas económico y más rápido
22%
“Pese a la expansión de las tiendas de mejoramiento del
hogar en el país, el canal de retail moderno tiene solo
un 22% de participación y el tradicional (ferreterías e
informales) el 78%” 78%

EXISTE MUCHA RIVALIDAD EN ESTE SECTOR

Fuente: http://gestion.pe/empresas/mejoramiento-
hogar-mercado-que-crece-y-se-reestructura-
2136640

Fuente: Estudio sector autoconstrucción, Arellano


Marketing

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


III ENTORNO INTERNO
Cadena de Valor

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


CADENA DE VALOR

Dirección General y de Recursos Humanos: Sodimac cuentan con un equipo profesional preparado
para velar por cada uno de sus empleados. Su comunicación con el personal es horizontal, dando a
conocer que el empleado es tan importante como el cliente final

Organización Interna y Tecnología: Sodimac cuenta con un excelente ordenamiento de sus funciones y
procesos con la intención de facilitar la prestación del servicio de compra del cliente (punto de venta), proceso
de delivery y postventa.

Mejor experiencia de compra y


alto valor de recompra.
Infraestructura y Ambiente: Las tiendas son limpias, bien iluminadas y claramente organizadas .

Abastecimiento: Cuentan con una buena gestión y negociación con proveedores y abastecimiento, ya
que son capaces de ofrecer una gran variedad de productos a precios bajos siempre a disposición.

Marketing: Personal de Prestación: Otros Cliente:


Soporte físico y
Gestionan Contacto: Sodimac cuenta Sodimac cuenta
Habilidades: Cliente:
excelentes Cuenta con un con una con otro tipo de
promociones,
Sodimac cuenta Sodimac cuenta
personal prestación de clientes
lanzamiento de especializado en con facilidades con 2 tipos de
servicio eficiente llamados
productos cada sección que de pago a través clientes:
ante cualquier Empresas, las
novedosos y ofrece Sodimac. de su tarjeta 1. Clientes
variados, las que Así como también
necesidad y el cuales son
CMR Falabella y finales
son comunicadas a de un servicio de personal que lo empresas
la cual pueden 2. Profesional y
través de ATL, CRM para atender acompaña hace constructoras
BTL, Catálogo y
disponer de Especialistas
a los clientes y agradable la grandes y
digital resolver sus dudas. descuentos.
compra medianas.
INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA
IV FODA CRUZADA

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


OPORTUNIDADES AMENAZAS
Las personas destinan más del 10% de sus
FODA CRUZADA O1 ingresos en el sector de mejoramiento para el
hogar
Presencia de pocos competidores en el sector de Escasez de terrenos para la
O2 Mejoramiento para el hogar A1 colocación de Tiendas
Coyuntura política inestable e
O3 Mercado de construcción, remodelación y incertidumbre de cambio de gobierno
ampliación en crecimiento. A2 para el sector privado
O4 Existen áreas todavía no cubiertas de Lima y el
Perú. Formalización y especialización de
O5 Crecimiento de poder adquisitivo para el cliente A3 las Ferreterías e Informales
El uso del canal tradicional de centros ferreteros
O6 está lentamente disminuyendo.
En el Perú existe un fuerte hábito de auto- Ingreso de nuevos competidores
O7 construir. A4 dentro del canal moderno
Los malls y el canal moderno son cada vez más
O8 populares.

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA


F1 Fuerte financiación del Grupo chileno Falabella Utilizar el respaldo económico del Grupo Falabella
Cuenta con economías de escala y alto poder F1:O4 para continuar la expansión de tiendas a nuevas
zonas geográficas, donde sólo hay centros Debido al respaldo económico del
F2 de negociación con proveedores locales y fererreteros. F1:A1 Grupo Falabella y de que poseen
globales. (Grupo Falabella en Perú y Chile)
varias marcas de retail, pueden
Continuar ganándole terreno al canal tradicional comprar costos de forma conjunta.
F3 Buenas practicas laborales con sus trabajadores F4:O6 con una variedad de productos a precios bajos.
que se traduce en buen servicio.
Fuerte presencia de tiendas y preferencia de Usar las ventajas en Marketing dado negociación
F4
marca a nivel nacional. F2: O5 en paquete con los medios, obtendiendo tarifas La especialización de su personal
como grupo Falabella para que las personas con F6:A2 genera confiabilidad del cliente final
Fuerte trabajo en equipo y especialización del mayor PA inviertan en mejoramiento del hogar.
F5
personal Que las nuevas tiendas estén en malls junto con
Diversidad de productos y promociones para el F1:O8 otras tiendas de retail del grupo.
F6 cliente final. Continuar reforzando la marca para
F4:A4 bloquear el potencial ingreso de una
F7 Cuenta con el 65% del mercado. Usar la fortaleza de ser una marca líder para marca competidora.
Ofrece una gran variedad de productos a F7:O3 continuar promoviendo el crecimiento de la
F8 precios bajos. categoría.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA


Precios elevados en la logística de reparto por Mejorar la política de precios para el
D1 delivery.
D2:O1 Optimizar la gestión de entrega de productos para D1:A3 despacho de
el cliente actual y potencial. producto para cliente
D2 Demora en la entrega de productos. final

D3 Los stands de productos no cuenta con una Ofrecer los productos de baja rotación a las Aumentar el personal responsable de
personalización o categorización. D5:O3 inmobiliarias, a pesar de la estacionalidad del D4:A3 cada sección para poder cubrir las
Personal limitado para la atención en cada una producto necesidades de los clientes
D4 de las secciones que tiene Sodimac.
D5 Productos de baja rotación. INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - el
Incrementar FÁTIMA MIKKELSEN
personal de atención- para
DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA
poder
atender mejor al consumidor final que es auto-
D6 No cubre la gama de productos premium. D4:O7 constructor.
V ESTRATEGIAS Y CONCLUSIONES

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA


COMO LÍDER DEL MERCADO, SODIMAC TENDRÁ
UNA ESTRATEGIA OFENSIVA PARA INCREMENTAR
LA PENETRACIÓN Y EL TAMAÑO DEL MERCADO
En su calidad de líder, la marca Sodimac tendrá una estrategia ofensiva para continuar
desarrollando el mercado de mejoramiento del hogar, que aún es incipiente.

Específicamente tendrá las siguientes estrategias:


• Activamente promoverá que las personas remodelen, amplíen y/o construyan más a
través de campañas publicitarias.
• Continuará la expansión de tiendas a nuevas zonas geográficas donde hoy sólo hay
centros ferreteros, aprovechando el respaldo financiero del grupo.
• En donde se pueda, las tiendas Sodimac serán parte de malls que se formarán con otras
tiendas de retail del Grupo Falabella.
• Continuar con el modelo de oferta exitosa en términos de oferta variada de productos a
bajos precios.
• Continuar el énfasis en el consumidor considerando que el mercado en el Perú ya es
auto-constructor.
• Reforzar la marca, haciendo uso de las ventajas y economías de escala, bajas tarifas de
medios del Grupo Falabella.

INTEGRANTES: ARMANDO ARTOLA - FÁTIMA MIKKELSEN - DANIEL HUERTAS - SHONA UREÑA

También podría gustarte