[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas16 páginas

Sistema Solar para Alival S.A.

El documento describe un proyecto para diseñar e implementar un sistema de energía solar fotovoltaica para la empresa Alival S.A. con el objetivo de reducir costos de energía. Explica conceptos básicos sobre energías renovables y energía solar fotovoltaica, incluyendo los componentes de un sistema solar como paneles, inversores y baterías. También analiza aplicaciones industriales exitosas de energía solar en Colombia.

Cargado por

juan felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas16 páginas

Sistema Solar para Alival S.A.

El documento describe un proyecto para diseñar e implementar un sistema de energía solar fotovoltaica para la empresa Alival S.A. con el objetivo de reducir costos de energía. Explica conceptos básicos sobre energías renovables y energía solar fotovoltaica, incluyendo los componentes de un sistema solar como paneles, inversores y baterías. También analiza aplicaciones industriales exitosas de energía solar en Colombia.

Cargado por

juan felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Diseño de un Sistema de Energías

renovables para Alival S.A mediante la


aplicación de energía fotovoltaica
• Trabajar con energías renovables es un tema que ha surgido desde la
década de los 70 como una solución final o como una ayuda para
amortiguar el impacto al medio ambiente; se ha ido implementando en
diferentes países obteniendo un buen resultado y buena acogida en sitios
como Alemania y Francia, reemplazando formas de obtener energías
(principalmente plantas nucleares).
¿Cómo implementar un sistema de energía alternativa
para ALIVAL SA con energía solar fotovoltaica?
Objetivo general
• Diseñar un sistema de energía alternativa
para alival sa aplicando la energía solar
fotovoltaica .
Objetivos especificos
• Investigar el desarrollo de energía solar fotovoltaica y sus diferentes
aplicaciones en la industria.
• Realizar cálculos de ingeniería para identificar la posible generación de energía
en alival sa de acuerdo a su area.

• Seleccionar las tecnologías a utilizar teniendo en cuenta como factor principal el


ahorro económico.

• Implementar mediante energía solar fotovoltaica un sistema para la generación


de energía que mitigue costos en consumo kw/h total de la planta de alival en
caloto

• Realizar una comparación económica de consumo vs generación de energía lo


que se verá reflejado en un ahorro económico a mediano plazo para alival s a .
Marco teórico
• En la siguiente sección se abordarán los diferentes temas o las áreas
que son requeridas para cumplir con los objetivos propuestos en el
proyecto. En primera instancia se hablará de manera general de las
energías renovables,. Posterior a esto se hace una investigación y
revisión en diferentes tecnologías incluyendo diversos estudios
realizados como tesis o proyectos a nivel nacional e internacional,
hasta encontrar las que brinden mejor solución en el tema
propuesto. Se profundiza en el área de los paneles solares
fotovoltaicos mostrando cuales son los dispositivos que componen
su sistema, se muestra las ventajas por las cuales la tecnología led es
la más adecuada y por ultimo se hace un estudio especifico acerca
de la empresa de la cual realizo la propuesta a la empresa alival.
Energías renovables
• Se conoce como aquella energía obtenida de fuentes
naturales que son Inagotables por la capacidad que tiene de
renovarse mediante medios naturales, o porque Presentan
gran cantidad de energía. Estas se diferencian de los
combustibles fósiles Principalmente por el aprovechamiento
que tiene en cualquier parte del planeta y porque no producen
gases de efecto invernadero ni contaminación.
• “Las energías renovables solucionarán muchos de los
problemas ambientales, como el cambio climático, los residuos
radiactivos, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica.
Pero para ello hace falta voluntad política y dinero (Jose,
2010).
Energía fotovoltaica
• El proceso mediante el cual se obtiene electricidad a partir de
la luz es conocido como efecto fotovoltaico. Este fenómeno
fue puesto en evidencia por el físico Antoine Becquerel, en el
año 1839. Para realizar este proceso se necesita manipular un
material que tenga la capacidad de absorber la luz solar y
tenga la virtud de transformar la energía radiante en energía
eléctrica, lo que hacen las células fotovoltaicas.
• Nota: Fuente https://goo.gl/gsaUZh
Sistema fotovoltaico
• Para poder utilizar la energía solar fotovoltaica debe
construirse todo un sistema capaz de aprovechar al
máximo la luz solar y permitir su uso en diferentes
aplicaciones en casas, almacenes, empresas, etc.
Panel solar fotovoltaico
• Los paneles solares son uno de los mejores inventos en la
modernidad, aparte de ser probablemente el que más
contribuye a la preservación del medio ambiente. Son
módulos diseñados para captar la energía proveniente de
la radiación solar, estos se componen de celdas que
convierten la luz en electricidad. Las celdas aprovechan el
efecto fotovoltaico, mediante el cual esta energía
luminosa genera cargas negativas y positivas en dos
semiconductores de diferentes características ubicados a
corta distancia produciendo un campo eléctrico con
capacidad para generar corriente.
Celda solar tipo silicio puro monocristalino
• Son basados en secciones de una barra de silicio que se encuentra cristalizado en
una sola pieza, estos alcanzan un rendimiento máximo de 24,7% en el laboratorio.
larga vida útil de este tipo de células, con garantías en muchos casos de 25 años y
capacidad para funcionar hasta 50, Del mismo modo que destacan por su buen
comportamiento en situaciones de baja exposición lumínica, como por ejemplo en
días nublados, las células policristalinas suelen rendir menos a altas temperaturas,
aspecto que debe tenerse en cuenta antes de inclinarse por esta opción.
celda solar silicio puro policristalino
• Los policristalinos están hechos a base de secciones de barra de silicio
estructurado de una forma desordenada en forma de pequeños cristales.
Estos tienen un rendimiento inferior comparados con los monocristalinos
de aproximadamente 19.8%. Visualmente presentan un color azul más
claro y su superficie es de aspecto áspero, es mas común observar celdas
solares de este tipo ya que su precio en el mercado es mas economico que
el monocristalino.
Inversor DC-AC
• La función que tiene el inversor es cambiar su
voltaje de entrada de corriente continua a un
voltaje simétrico de salida de corriente
alterna, dando la posibilidad de que la
magnitud y la frecuencia sea la deseada por el
usuario.

ILUMINACION LED
La iluminación led ofrece las siguientes ventajas hacia otro tipo de
iluminación como halógena o los incandescentes:

•Ahorro energético: la iluminación led puede llegar a ahorrar hasta un 85% de


electricidad.
•Vida útil: ofrece cerca de 45.000 horas de uso.
•Emisión de calor bajo y poco mantenimiento: por su eficiencia energética,
presenta una emisión de calor mínima.
•No necesita inversor: la tecnología led trabaja con corriente DC, volviéndose
muy práctica para ser alimentados mediante baterías o paneles solares.

APLICACIONES INDUSTRIALES
•Las granjas solares generan grandes cantidades de energía limpia que se transporta a través
de la red convencional y contribuyen a disminuir los impactos en el medio ambiente.
•En Colombia la primera granja fotovoltaica fue construida por Celsia.
•Su construcción, que cuenta con 35.000 módulos fotovoltaicos instalados y 9 inversores que
transforman la energía continua en energía alterna, marcó un hito en la historia de la
electricidad del país: se levantó donde antes funcionaba Termoyumbo -a base de carbón-
para dar paso a la energía renovable.
•Este proyecto, desarrollado por Epsa, filial de Celsia, tiene una capacidad instalada de 9,8
MW y generará cerca de 16,5 GWh de energía al año, equivalentes al consumo de 8 mil
hogares.
• Además se destacan otros aspectos:
••Evitará la emisión de 160 mil toneladas de CO2 durante 25 años.
••El área en la que se construyó, es de 18 hectáreas, que equivale a 16 canchas de fútbol
profesional.
•Tal como se expresa en la nota de prensa de la compañía, la meta de Celsia a mediano plazo
es tener instalados 250 MW de energía fotovoltaica a través de granjas de generación solar
en Colombia y Centroamérica.
• Celsia Solar Bolívar
• Este 2018 Celsia iniciará la construcción de su segunda granja solar en
Colombia, esta vez en el municipio de Santa Rosa de Lima, en el
departamento de Bolívar, en un terreno de 12 hectáreas. Ésta, tendrá una
capacidad instalada de generación de 8,8 MW y se estima generará 15.542
MWh al año.
• Este proyecto también se ejecutará a través de Epsa y para su construcción
se utilizarán 32 mil módulos fotovoltaicos y 2 centrales de inversores.

• ¿Cuáles serán sus impactos en el territorio?


• Brindaría energía a unas 7.400 viviendas, según el promedio consumo de
un hogar en Colombia.
• La energía limpia generada evitará la emisión de 5.641 toneladas de CO2
en un año y 141 mil toneladas de CO2 en 25 años, que es la vida útil
estimada del proyecto, lo que equivale a sembrar cerca de 504 mil árboles.
• Se generará empleo local, se estima que en el mayor pico de la
construcción se brindarán hasta 120 empleos.

También podría gustarte