Paciente en la URPA, monitoreo y valoración de
Bromage, Aldrette y Stewart Complicaciones y
tratamiento farmacológico
WILFREDO CHAVEZ
SANCHEZ
URPA
Sala destinada a proveer cuidados post-
anestésicos inmediatos a pacientes que
han sido sometidos a cirugías o
procedimientos diagnósticos o
terapéuticos bajo anestesia general,
regional o sedación profunda hasta que
alcancen criterios de alta.
ADMISIÓN A URPA
Paciente hemodinámicamente estable.
Paciente con Aldrette >7 o Steward >4 putos.
Registrar signos vitales al ingreso, luego c/15
min
Reporte por anestesiólogo:
Identificación del paciente, edad, diagnóstico,
procedimiento quirúrgico
Descripción y localización de catéteres IV
Administración de medicamentos
Evolución intraoperatoria
Balance de líquidos
URPA Estadios de recuperación
post anestésica
Estadio I Despertar de la anestesia (SOP)
-Responde ordenes
- Ventilación espontánea
- Sat.O2 > 95% (con o sin O2)
- Mínimas complicaciones anest/quirurg.
Estadio II Recuperacion Precoz (URPA)
- Signos vitales (PA;FR;FC) estables
-SatO2 > 95% aire ambiente
-Lucido (LOTEP)
-Reflejos conservados (tos, deglución)
-Sin complicaciones Anestésicas/quirúrgicas
-Adrete >9
URPA estadios de
recuperación
Estadio III Recuperación Intermedia (URPA)
- Criterios de alta Aldrete >11
- Deambulacion sin ayuda
- Ausencia de complicaciones aneste/quir.
Estadio IV Recuperación Tardía (Domicilio)
-Recuperación de Función psicomotora
-Recuperación de memoria, concentración y razón
- Vuelta a sus actividades normales diarias.
Estándares de cuidados post
Anestésicos (ASA)
Estándar I:
- Todo paciente que ha recibido anestesia
general, regional o sedación deben recibir
cuidados post operatorios apropiado.
- El Nº de enfermeras de acuerdo a
estado de paciente ,complejidad de
cirugía según la ASPAN .
Estándares de cuidados post
Anestésicos (ASA)
Estándar I:
- Todo paciente que ha recibido anestesia
general, regional o sedación deben recibir
cuidados post operatorios apropiado.
- El Nº de enfermeras de acuerdo a
estado de paciente ,complejidad de
cirugía según la ASPAN .
Estanderes de cuidados post
Anestésicos (ASA)
Estándar II:
- El paciente transportado a la URPA debe
estar acompañado por un miembro del
equipo de anestesia que conoce la
condición del paciente. El paciente debe
estar continuamente evaluado y tratado
durante el transporte con el monitoreo y
soporte apropiado a la condición del
paciente.
Estándares de cuidados post
Anestésicos (ASA)
Estandar III:
Al llegar a la URPA el paciente debe ser
revaluado y un reporte verbal debe ser
provisto a la enfermera responsable por
un miembro del equipo de anestesia que
acompaña al paciente.
Monitoraje de acuerdo a complejidad de
paciente y cirugía.
Estándares de cuidados post
anestésicos (ASA)
Estándar IV:
- La condición del Paciente debe ser
revaluado continuamente en la URPA
Estándar V:
- El médico es responsable del alta del
paciente de la URPA
Monitoraje en URPA
Monitoraje Básico:
- PA
- EKG
- Sat.O2
- Control de diuresis
Mantener:
- O2
- Vía periférica permeable
- Proporcionar calor
- Vendaje de miembros inferiores
- Apoyo emocional
Manejo de complicaciones URPA
Dolor:
Nivel I AINES Metamizol
Diclofenaco
Nivel II Opioide leve Tramal
Codeína
Nivel III Opioide potente Petidina
Fentanilo
Morfina
Nivel IV Invasivo Bloqueos
Escala Bromage
ESCALA DE ALDRETTE
ANESTESIA GENERAL
ADULTOS
ESCALA DE STEWARD
2
1
0
2
1
0
2
1
0
CRITERIOS MÍNIMOS PARA
EGRESO
Despertar fácil ante estímulos.
Orientación en TEP.
Capacidad de mantener y proteger la
vía respiratoria. Al menos 30 minutos
después de la última dosis de opioide
parenteral se debe vigilar la presencia de
depresión respiratoria.
Estabilidad hemodinámica de, al menos, 1 h
CRITERIOS MÍNIMOS PARA
EGRESO
Resolución del bloqueo en caso
de anestesia raquimedular.
Capacidad de pedir ayuda.
Ausencia de complicaciones quirúrgicas.
Dolor controlado.
ALDRETTE IDEAL 10 PUNTOS,
STEWARD IDEAL 6, BROMAGE 0
Complicaciones URPA
Complicaciones URPA
DOLOR
Probl de 1ª Magnitud URPA
Factores: Edad, tipo cirugía, preparación
psicologica.
Terapéutica:
Dolor Leve: AINES VO u opioides menores
(Codeína)
Dolor Moderado: AINES iv (Ketorolaco,
Metamizol)
Dolor Severo: Opioides mayores iv (Meperidina)
Complicaciones post operatorias en
URPA
HIÉRTEMIA MALIGNA:
DANTROLENO: bolo inicial 2.5 mg/kg IV
pudienco repetirse en bolos sucesivos hasta
30mg/kg.
Una vez resuelto el cuadro agudo administrar
bolos sucesivos de 1mg/kg/4h durante al
menos las primeras 24 horas.
Complicaciones URPA
HIPOTENSION
Causa: Disminución Pre carga
• Disminución de la Contractibilidad miocárdica
• Disminución de la Post carga
Terapéutica:
Transfusión de sangre o administración de solución
salina
Apoyo inotrópico con dopamina o efedrina
Administración de efedrina en vasoplejia leve transitoria
Complicaciones URPA
HIPERTENSION
• Causa:
• Es secundaria a descompensación de HTA previa
• por la presencia de dolor, hipercapnia, hipoxemia.
Terapéutica:
Diagnostico causa desencadenante
Oxigenoterapia, Broncodilatadores, Diuréticos
Fármaco antidepresivo: Nitroglicerina
Complicaciones URPA
ARRITMIAS
Problema de 1ª orden en Acto anestésico
Asociadas a alt.
Iónicas o metabólicas (hipopotasemia, acidosis)
Patología Cardiaca predisponente: Isquemia, hipertrofia
miocard.
70% arritmias bradicardia y taquicardia Pcts ASA I y II
Terapéutica:
Diagnostico causa desencadenante
Fármacos antiarrítmicos.
Complicaciones URPA
NAUSEAS y VOMITOS
• Complicaciones mas frecuentes
observadas en la URPA
Terapéutica:
Fármacos antieméticos procinéticos