Universidad San Martín de
Porres
Facultad de Medicina Humana
Laboratorio de hemoterapia y Banco de
sangre
1. Transfusión de Sangre
2. Inmunohematología
3. Pruebas Transfusionales
4. Sangre y Hemocomponentes:
Indicaciones
5. Reacción transfusional.
1.- TRANSFUSION DE SANGRE
Es la transferencia de
sangre o componentes
sanguíneos de un sujeto
(donante) a otro (receptor).
SANGRE
• VOLEMIA
• COMPOSICIÓN
Plasma Leucocitos
Hematíes Plaquetas
COMPONENTES DEL PLASMA
En su composición se pueden distinguir :
Agua: 90-92 % .
Proteínas:
• Albúmina Plasma
• Inmunoglobulinas
• Factores de Coagulación Células
Otras: Glucosa, Colesterol,
Acido Úrico, Hormonas, etc.
2.- Bases de la Imunohematología
Cuando se introduce cualquier material
extraño en el organismo puede producir
graves reacciones entre el tejido del
donante y las defensas del receptor.
Conocer la constitución genética de un
individuo es importante para comprender
el reconocimiento de antígenos extraños y
la producción de anticuerpos contra ellos.
GRUPOS SANGUINEOS
• Sistemas antigénicos situados en la
membrana del eritrocito.
• Cada antígeno está definido por un
anticuerpo específico que reaccionan con él. GR
International Society Blood Transfusion (ISBT):
278 Ag, agrupados en 29 SISTEMAS DE GRUPOS
SANGUINEOS RECONOCIDOS
LOS SISTEMAS DE GRUPOS SANGUÍNEOS
NOMBRE DELSÍMBOLO DEL NOMBRE LOCALIZACIÓNNº de ESTRUCTURA
Nº
SISTEMA SISTEMA DEL GEN CROMOSÓMICA Ag ASOCIADA
001 ABO ABO ABO 9q34.1-q34.2 4 Carbohidrato
002 MNS MNS GYPA, GYPB, GYPE 4q28-q31 43 GPA, GPB
003 P P1 P1 22q11.2-qter 1 Glicolípido
004 Rh RH RHD, RHCE 1p36.2-p34 49 Proteína
005 Lutheran LE LU 19q12-q13 20 SFig
006 Kell KEL KEL 7q33 25 Glicoproteína
007 Lewis LE FUT3 19p13.3 6 Carbohidrato
008 Duffy FY FY 1q22-q23 6 RCE
009 Kidd JK JK 18q11-q12 3 Transport. Urea
010 Diego DI AE1 q12-q21 21 Banda3
011 Yt YT ACHE 7q22 2 AChE
012 Xg XG XG Xp22.32 2 Glicoproteína
013 Scianna SC SC 1p36.2-p22.1 5 Glicoproteína
LOS SISTEMAS DE GRUPOS SANGUÍNEOS
NOMBRE DEL
NOMBRE DEL SÍMBOLO DEL
SÍMBOLO DEL NOMBRE
NOMBRE LOCALIZACIÓN Nº
LOCALIZACIÓN Nº de
de ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
Nº
Nº
SISTEMA
SISTEMA SISTEMA
SISTEMA DEL GEN
DEL GEN CROMOSÓMICA
CROMOSÓMICA Ag
Ag ASOCIADA
ASOCIADA
014
014 Dombrock
Dombrock DO
DO DO
DO No12p12.3
Conocido 5
5 GPI
GPI
015
015 Colton
Colton CO
CO AQP1
AQP1 7p14
7p14 3
3 Acuaforina
Acuaforina
016
016 Landsteiner/Wiener
Landsteiner/Wiener LW
LW LW
LW 19p13.2-cen
19p13.2-cen 3
3 SFig
SFig
017 Chido/Rodgers
017 Chido/Rodgers CH/RG
CH/RG C4A, C4B
C4A, C4B 6p21
6p21 7
9 C4a, C4B
C4a, C4B
018
018 Hh
Hh H
H FUT1
FUT1 19q13
19q13 1
1 Carbohidrato
Carbohidrato
019
019 Kx
Kx XK
XK XK
XK Xp21.1
Xp21.1 1
1 Glicoproteína
Glicoproteína
020
020 Gerbich
Gerbich GE
GE GYPC
GYPC 2q14-q21
2q14-q21 8
7 GPC, GPD
GPC, GPD
021 Cromer CROM DAF 1q32 10 DAF
022GP: Glicoforinas
Knops KN CR1 1q32 de las Inmunoglobulinas
SFig: Superfamilia 5 CR1
RCE: Receptor Eritrocitario de Citoquinas
023C4: Fracciòn
Indian IN CD44 AChE:11p13
Acetilcolinesterasa 2 CD44
4 del Complemento
DAF: Factor acelerador de declinaciòn
024CR1: Receptor
Okdel ComplementoOK
tipo 1 CD147 19pter-p13.2 1 CD147
025 Raph MER2 MER2 11p15.5 1 No definido
LOS SISTEMAS DE GRUPOS SANGUÍNEOS
019 Kx DEL
NOMBRE XK DEL
SÍMBOLO XK
NOMBRE Xp21.1
LOCALIZACIÓN Nº1de Glicoproteína
ESTRUCTURA
Nº
020 Gerbich
SISTEMA GE
SISTEMA GYPC
DEL GEN 2q14-q21
CROMOSÓMICA 7
Ag GPC, GPD
ASOCIADA
021
014 Cromer
Dombrock CROM
DO DAF
DO 1q32
No Conocido 13
5 DAF
GPI
022
015 Knops
Colton KN
CO CR1
AQP1 1q32
7p14 83 CR1
Acuaforina
023
016 Indian
Landsteiner/Wiener IN
LW CD44
LW 11p13
19p13.2-cen 23 CD44
SFig
024 Ok
017 Chido/Rodgers OK
CH/RG CD147
C4A, C4B 19pter-p13.2
6p21 19 CD147
C4a, C4B
025
018 Raph
Hh MER2
H MER2
FUT1 11p15.5
19q13 11 No definido
Carbohidrato
026
019 Jhon Milton
Kx Hagen JMH
XK SEMATA
XK 15q24.1
Xp21.1 11 Glicoproteína
027
020 I
Gerbich I
GE GCNT2
GYPC 6p24.2
2q14-q21 17 GPC, GPD
028
021 Globoside
Cromer GLOB
CROM B3GALT3
DAF 3q26.1
1q32 1
10 DAF
029
022 GIL
Knops GIL
KN AQP3
CR1 9p13.3
1q32 15 CR1
023 Indian IN CD44 11p13 2 CD44
GP: Glicoforinas SFig: Superfamilia de las Inmunoglobulinas
024
RCE: ReceptorOk OK
Eritrocitario de Citoquinas CD147 19pter-p13.2
AChE: Acetilcolinesterasa
1 CD147
C4: FracciònRaph
025 4 del Complemento MER2 MER2 11p15.5
DAF: Factor 1
acelerador de declinaciòn No definido
CR1: Receptor del Complemento tipo 1
SISTEMA ABO
Descubierto por Karl
Landsteiner en 1900.
Antígenos ABO se
encuentran en Hematíes,
plasma, leche,
secreciones, orina y
mucosas.
Presencia de anticuerpos
naturales y previstos
Carga Genética A, B, O
Gen H
Sustancia H
Transferasas de los genes A y B unen glucoproteina
Ag A Ag B Sustancia H
A B O
ANTIGENO A
NaGal Gal NaGl Gal
N-ACETILGALACTO
SAMINA
Fuc Sustancia H
ANTIGENO B
Gal Gal NaGl Gal
Fuc Sustancia H
ANTIGENO H
GRUPO O
Sustancia H
Gal NaGl Gal
Fuc
GRUPO SANGUINEO ABO
GRUPO A GRUPO B
GRUPO AB GRUPO O
ANTI-A, ANTI-B, ANTI-A,B
SIGNIFICATIVO CLINICAMENTE CLASE DE ANTICUERPO
SI Ig M Ig G
RANGO TERMICO EHRN
4ºC a 37ºC SI
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
SI SI
Fenotipo Bombay: hh
0.0004 % de la población mundial no tienen
gen H (son hh), por lo tanto:
No sintetizan sustancia H.
No pueden formar los antígenos
Tienen Acs anti-A, anti-B y anti-H.
Es tomado como GS “O”, pero no es.
Pueden donar sangre.
Deben recibir transfusión hh.
GRUPO SANGUIEO Rh
Formado por aprox. 40 antígenos distintos.
Cinco de mayor importancia:
D y d, C y c, E y e.
- Antígeno D potente inmunógeno.
- Posibles combinaciones:
Dce DcE Dce DCE
dce dCe dcE dCE
Rh positivo Rh negativo
Glóbulos rojos
En la Antígeno D No antígeno D
membrana
En el plasma No anticuerpos No anticuerpos
Anti D Anti D
Variante Du positivo
• Es una variante débil del antígeno D.
• Es considerado Rh (D) positivo
• Poco frecuente
• No estimula producción de anti-D
• Pueden recibir sangre Rh positiva.
• No debe administrarse a pacientes Rho (D) negativo.
Antígeno D
normal
Du
Hereditario
ANTICUERPOS IRREGULARES
• Son aquellos anticuerpos contra antígenos de
grupos sanguíneos que pueden aparecer o no.
• Son anticuerpos distintos de los anticuerpos
naturales anti-A y anti-B.
• Son el resultado de la exposición a antígenos
desconocidos por el individuo, al momento de la
transfusión o en las mujeres por el embarazo
ANTICUERPOS DEL SISTEMA RHESUS
SIGNIFICATIVO CLASE DE ANTICUERPO
CLINICAMENTE
Ig G
SI
RANGO TERMICO EHRN
4ºC a 37ºC SI
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
SI NO
PROCEDIMIENTOS
PRE DONACION
TAMIZAJE DE LA SANGRE PARA
DESCARTE DE AGENTES INFECCIOSOS
Obligatoria tamizaje de 7 pruebas:
• HIV 1 y 2
• HTLV I y II
• Hepatitis C
• Hepatitis B (Antígeno de Superfice)
• Hepatitis B (Core)
• Chagas
• Sífilis
TAMIZAJE EN BANCO DE SANGRE
- PERIODO DE VENTANA -
Período de Ventana:
Anti-HIV 1-2 14 días
HBsAg: 56 días
Anti-HBc: 70 días
Anti-HTLV I-II: 51 días
Anti-HCV 2da. Gen.: 82 días
Anti-HCV 3ra. Gen.: 70 días
HCV Ag Core: 14 días
3.- PRUEBAS
PRETRANSFUSIONALES
• Son el conjunto de procedimientos que deben llevarse a cabo
antes de entregar la sangre para la transfusión.
Objetivo:
• Garantizar dentro de lo posible, que la sangre del donante no
provocará reacción adversa en el paciente.
1.- Tipificación ABO y Rh del
receptor y verificación de
resultados previos
2.- Investigación de anticuerpos
antieritrocitarios en el suero o plasma
del receptor
3. Comparación de los hallazgos
actuales, con los registros de
resultados previos.
4. Confirmación del tipo ABO de
los componentes eritrocitarios y
del Rh de unidades negativas.
5. SELECCIÓN DE SANGRE Y
COMPONENTES PARA
TRANSFUSION
SELECCIÓN DE PAQUETE GLOBULAR y/o
PLASMA
Grupo del Antígenos Anticuerpos GR Plasma
paciente GR suero compatible compatible
“A” “A” Anti B A, O A.AB
“B” “B” Anti A B,O B,AB
“AB” “A” ---- AB, A, B, O AB
y“B”
“O” ----- Anti A y O O
Anti B
SELECCIÓN DE PAQUETE GLOBULAR
Grupo Rh del Primera Segunda
paciente
Rh positivo Rh positivo Rh negativo
Rh negativo Rh negativo ----------
Prueba Cruzada
• Prueba Cruzada Mayor:
• Comprueba que el suero del receptor no reacciona con los
hematíes del donante. Cuando es positiva indica la
presencia de anticuerpos en el suero del receptor contra
antígenos presentes em los hematíes del donante
• Prueba Cruzada menor :
• Confirma que el suero del donante no reacciona con los
hematíes del receptor si es positiva indica presencia de
anticuerpos en el suero del donante contra antígenos de los
hematíes del receptor
RECEPTOR DONANTE
Suero receptor Hematíes donante
+
Aglutina No aglutina
No compatible Compatible
LA UNIDAD NO DEBE SER TRANSFUNDIDA SI
• La unidad ha estado o puede haber estado fuera del refrigerador
por mas de 30 minutos.
• O si presenta alguna de las siguientes observaciones:
•La transfusión de cada unidad de
sangre debe ser completada dentro
de cuatro horas desde que la bolsa
ha sido abierta.
4.- TRANSFUSIONES
INDICACIONES
TRANSFUSIONES
Hemocomponentes
• Sangre total
• Paquete
Globular
• Plaquetas
• Plasma Fresco
Congelado
• Crioprecipitado
INDICACCIONES DE SANGRE TOTAL
Definición:
• Es una unidad de aprox. 450 cc.
• Reconstituída
• Poco usado, debe preferirse el uso del hemocomponente
deficitario
Indicaciones:
• Exanguineotransfusión
• Hemorragias masivas
PAQUETE GLOBULAR
DEFINICION:
GR Concentrados, retirando 200 a
250 cc de plasma.
01 unidad incrementa 3% Hto
INDICACION
Para incrementar la capacidad de
transporte de oxígeno.
PLAQUETAS
DEFINICION:
• Volumen 30 – 50 cc.
• 01 unidad incrementa 10,000 /mm3
INDICACIONES:
• Hemorragia por trombocitopenia (inferiores a
50.000/mm3) o trombopatía, evaluar gravedad de
sangrado, patología de base.
• Transfusión profiláctica:
De 50 a 100.000 plaq/mm3, en cirugía SNC
De 20 a 50.000 plaq/mm3, en cirugía mayor y menor.
PLASMA FRESCO CONGELADO
DEFINICION:
Plasma retirado de la ST, congelado dentro de las
8 horas siguientes a la extracción.
Contiene: FC lábiles I, V, VIII y estables: II, VII, IX,
X.
Volumén: 200 a 225 cc
INDICACIONES:
Reemplazo de Factores Coagulación (FC)
Corrección de efectos de Anticoagulantes.
Problemas con FC secundario a CID.
CRIOPRECIPITADO
DEFINICION:
• Es un concentrado de proteínas plasma de alto PM
que precipitan con el frío.
• Composición: F. Von Willebrand, F. VIII,
Fibrinógeno, F. XIII.
INDICACIONES:
• Hipofibrinogenemia menor 100 mg% con sangrado
activo.
• Enf. Hereditarias: Sd. Von Will,Hemofilia A, CID,
Hipofibrinogenemia congénita.
5.- RIESGOS DE TRANSFUSIONES
ERITROCITARIAS
REACCIONES POSTRANSFUSIONALES GR
- Hemolíticas fatales 1/1 000 000
- Hemolíticas serias 1/ 25 000
- Fiebre y Urticaria 1/100
TRANSMISION DE ENFERMEDADES
- VIH: 1/40 000 a 1/ 150 000
- Hepatitis B: 1/250 000
- Hepatitis C: 1/500 a 1/3 000
REACCIONES TRANSUSIONALES
Reacciones inmunológicas
Por Hematies Hemólisis I (H.IV x Ig G o Ig M,Act Compl)
R (H.EV x Ig G no act Compl)
Por Leucocitos Rx Febriles (+ frec) I (Ac anti leucoc)
Infiltrado pulm. I o R (Ac de granulocito)
Por Plaquetas Purpura post- R
(a la semana)
transusional
Por Proteinas Shock anafilact I
plasmáticas Urticaria I
REACCIONES TRANSFUSIONALES
Reacciones no Inmunológicas
Septicemia I
Embolia gaseosa I
Transmisión de Enferm R
Sobrecarga de líquido y IoR
de hierro
INVESTIGACION DE REACCION
TRANSFUSIONAL
• Indicios de hemólisis:
- Hb en plasma y orina del paciente.
- Bilirrubina (inicia 1 hr, pico max 6hr, desparece a las 24 hr)
- Haptoglobina
- Cooms Directo
• Indicios de CID: Pruebas de coagulación
• Indicios de Infección bacteriana: Cultivos
• Dosar Urea y Creatinina para investigar falla
renal
TEST DE COMBS
COOMBS COOMBS
DIRECTO: INDIRECTO:
Detecta anticuerpos Investiga anticuerpos
eritrocitarios unidos a eritrocitarios que están
glóbulos rojos. en el plasma.
COOMBS DIRECTO
Usos:
•Reacción hemolítica
Transfusional,
• Anemias hemolíticas
autoinmunes,
•Hemólisis inducidas por
drogas.
• Enfermedad Hemolítica
del Recién Nacido
COOMBS INDIRECTO
• Determinar si una persona podría tener o no una reacción a una
transfusión de sangre al detectar anticuerpos
•Determinación de Fenotipos