[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas4 páginas

Análisis de Preguntas de Comprensión

El código penal protege la libertad social de los ciudadanos, no la libertad política. Debido a la vida en sociedad, los ciudadanos deben renunciar a gran parte de su libertad individual y someter su voluntad a los intereses de la comunidad, lo que relativiza enormemente el concepto de libertad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas4 páginas

Análisis de Preguntas de Comprensión

El código penal protege la libertad social de los ciudadanos, no la libertad política. Debido a la vida en sociedad, los ciudadanos deben renunciar a gran parte de su libertad individual y someter su voluntad a los intereses de la comunidad, lo que relativiza enormemente el concepto de libertad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tipos de preguntas

De retención
La protección de la libertad a la que se refiere el código penal no es la defensa de la libertad
política, sino de la libertad social, de la relación del ciudadano con los demás miembros de la
sociedad. El mero hecho de vivir en sociedad obliga al ciudadano a renunciar a gran parte de su
libertad, a gran parte de su voluntad, lo que relativiza extraordinariamente este concepto.

¿Qué protege el código penal? Debido a su vida social, el hombre se ve obligado a:


a) La voluntad restringida a) Dejar su vida política
b) Promulgar el código penal
b) La libertad política
c) Defender su libertad contra todos
c) La libertad social d) Renunciar a gran parte de su libertad
d) La libertad limitada e) Relativizar extraordinariamente su vida
e) Los intereses de la mayoría.
De traducción: consiste colocar la información recibida en términos distintos a los
originales. Ej.

“Coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto antes que el tiempo
airado cubra de nieve la hermosa cumbre”
¿Qué sentido tiene la palabra “nieve” en el texto?
a) Frialdad
b) Hielo
c) Senectud
d) Juventud
e) decadencia
La interpretación: permite identificar las ideas principales y secundaria, hacer inferencias,
deducciones, extraer conclusiones parciales y hacer generalizaciones. La interpretación siempre
esta sujeta a lo que expresa el autor. Ej.

Poner en juego el lenguaje es hacer patente “una forma de vida”. Son alteraciones
a veces imperceptibles, los que hacen de una frase una mentira o una advertencia,
una ironía o una orden; a veces el acto del lenguaje parece sufrir mutaciones
radicales que no obstante se convierten en patrones recurrentes, en forma que van
rigiendo la naturaleza de los intercambios de lenguaje.
Todos los días se narra, se teje un ordenamiento en la propia vida…
¿De qué depende que una frase, en una ocasión sea irónica y en otra imperativa?
a) De la pobreza de vocabulario
b) De la forma como se la exprese
c) De la mutación radical que sufra
d) Del estado de animo del receptor
e) Del carácter burlesco del que la profiere
La extrapolación: es la capacidad de ir más allá de los limites fijados por la información recibida y
efectuar aplicaciones y ampliaciones correctas

“Si alguna vez adviertes que te miro a los ojos y una veta de amor reconoces en los
míos, no pienses que deliro, piensa simplemente que puedes contar conmigo”.
¿Cuál interpretación es correcta?

También podría gustarte