3: INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA
COGNITIVA
  MATERIA : T. PSICOTERAPIA 1
  CATEDRATICO: H.A. ROMERO
INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA COGNITIVA
                       SISTEMA PREPROGRAMADO DE
                       TRATAMIENTO (MANUALIZADO)
PSICOTERAPIAS
                         SISTEMA CENTRADOS EN EL
                                PACIENTE
   A SISTEMA DE PSICOTERAPIA ESTANDARIZADA:
  Entidades definidas: Fobia - Ansiedad – Depresión –
        Desde 1995-1998 / + de 200 programas
  B SISTEMA DE PSICOTERAPIA C. EN EL PACIENTE:
   Tratamientos diseñados por el psicoterapeuta.
      Cada diseño es partícular a cada paciente
       RESISTENCIA AL CAMBIO
                1- CUANTO MAS ALTA LA
            RESISTENCIA MAS INDIRECTA LA
                     INTERVENCIÓN
PRINCIPIO
               2- CUANTO MAS BAJA LA
             RESISTENCIA MAS DIRECTA LA
                    INTERVENCIÓN
EL MODELO DE AYUDA DE LOS TRES ESTADIOS
              ( CLARA HILL)
      EXPLORACION         INSIGHT
               ACCION
   EXPLORACION :
   Se ayuda a los Clientes a explorar Sus pensamientos
   Sentimientos y Acciones.
INSIGHT :
 Se ayuda a los clientes a entender sus pensamientos
Sentimientos y acciones. Para algunos teóricos el insight es
importantísimo . Es el cambio de Sentido, que incorpora
nuevas conexiones cognitivas.
     ACCIÓN :
     Se ayuda a los clientes a decidir , como actuar en
           base a su exploración y a su insight
        DEFINICION DE PSICOTERAPIA
              Fernandez Liria et al ( 1997 )
   “ Un proceso de comunicación interpersonal entre un
 profesional experto y un sujeto necesitado de ayuda por
problemas de salud mental que tiene como objeto producir
    cambios para mejorar la salud mental del segundo “
                      Emelkamp
  “ Psicoterapia es la aplicación de procedimientos
    científicamente evaluados que capacitan a las
    personas para cambiar sus comportamientos ,
  emociones o conductas maladaptativas , por ellos
                       mismos “
  Danish Psychiatry Society ( Union Europea de Medicos
                        Especialistas)
“ La psicoterapia es un método psicológico de tratamiento
    con base científica . A menudo se aplica para evitar
 sufrimiento psiquiátrico. Las realiza uno varias personas ,
 calificadas por su formación . Establecen un contrato con
uno o varios pacientes con el objeto de aliviar el dolor por
síntoma y/o o modificación de rasgos de personalidad y/o
        mejor función emocional o social y de liberar
           potencialidades sanas de desarrollo”
                         Ellis
“ La psicoterapia consiste en ayudar a la gente a ver y
cuestionar seriamente sus imperativos conscientes …”
                      Watzlawick
 “ La psicoterapia intenta cambiar las asunciones de
las personas acerca de la naturaleza de la realidad ,
    asunciones que ellos consideran son verdad ,
  objetivos o aspectos platónicos del mundo “ real “
                       Whitaker
“ Psicoterapia es una paternidad adoptiva profesional ,
con la función deliberada de hacer que el paciente sea
                       el mismo “
    ORIGEN DEL MODELO COGNITIVO
              AARON BECK DISEÑO UN TRATAMIENTO
              PARA LA DEPRESIÓN, ESTRUCTURADO
                   Y BREVE, CENTRADO EN LA
                  PROBLEMÁTICA PRESENTE Y
               DESTINADO A RESOLVER PROBLEMAS
                  ACTUALES Y A MODIFICAR EL
                PENSAMIENTO Y LAS CONDUCTAS
                 DISFUNCIONALES (BECK, 1964).
 Tanto Beck como otros profesionales adaptaron
exitosamente esta terapia para su aplicación a un
conjunto sorprendentemente amplio de trastornos
     psiquiátricos y a distintas poblaciones
    EL MODELO       TIENEN EN COMÚN UNA
                       DISTORSIÓN DEL
COGNITIVO PROPONE     PENSAMIENTO, QUE
  QUE TODAS LAS     INFLUYE EN EL ESTADO
 PERTURBACIONES        DE ÁNIMO Y EN LA
                      CONDUCTA DE LOS
  PSICOLÓGICAS           PACIENTES.
                      PRODUCEN UNA
  POR TANTO:
                     MEJORÍA EN ESOS
 MODIFICACIÓN       ESTADOS DE ÁNIMO
     DEL                    Y
 PENSAMIENTO        COMPORTAMIENTOS
OTROS TEÓRICOS
                 DEPRESIONES MAYORES
                 TRASTORNO DE ANSIEDAD
  DISTINTOS          GENERALIZADO
   ESTUDIOS
CONTROLADOS       TRASTORNO DE PÁNICO
      HAN
 DEMOSTRADO        FOBIAS SOCIALES
LA EFICACIA DE
  LA TERAPIA     OBSESIVO-COMPULSIVO
COGNITIVA
     EN EL        LA DROGADICCIÓN
 TRATAMIENTO
                   TRASTORNOS DE LA
     DE :
                     ALIMENTACIÓN
                 PROBLEMAS DE PAREJA
     PERSONS, BURNS Y PERLOFF (1988)
DEMOSTRARON QUE LA TERAPIA COGNITIVA ES
 EFICAZ PARA PACIENTES QUE CUENTAN CON
DISTINTOS NIVELES DE EDUCACIÓN, INGRESOS
          Y EXTRACCIÓN SOCIAL.
LA TERAPIA COGNITIVA TAMBIÉN HA SIDO MODIFICADA
PARA SU APLICACIÓN A GRUPOS (BEUTLER ET AL., 1987;
    FREEMAN, SCHRODT, GILSON Y LUDGATE, 1993),
  TERAPIA FAMILIAR (BEDROSIAN Y BOZICAS,
1994; EPSTEIN, SCHLESINGER Y DRYDEN, 1988).
 EN TODAS LAS TERAPIAS COGNITIVAS QUE
    DERIVAN DEL MODELO DE BECK, EL
TRATAMIENTO SE BASA EN LA FORMULACIÓN
 COGNITIVA DE UN TRASTORNO ESPECÍFICO
          EL TERAPEUTA
        BUSCA, MEDIANTE
            DIVERSOS
                            Y CONSEGUIR UNA
           RECURSOS,
                           TRANSFORMACIÓN
          PRODUCIR UN
                           DURADERA DE SUS
        CAMBIO COGNITIVO
                              EMOCIONES Y
        —UN CAMBIO EN EL
                           COMPORTAMIENTOS
        PENSAMIENTO Y EL
           SISTEMA DE
         CREENCIAS DEL
            PACIENTE
   EJEMPLO DE UN ÚNICO CASO PARA
     ILUSTRAR LOS CONCEPTOS Y
  PROCESOS DE LA TERAPIA COGNITIVA
SALLY, UNA MUJER CAUCÁSICA DE 18 AÑOS, SOLTERA,
ES UNA PACIENTE CASI IDEAL EN VARIOS ASPECTOS Y
  SU TRATAMIENTO EJEMPLIFICA CLARAMENTE LOS
             PRINCIPIOS EXPUESTOS.
      DURANTE SU SEGUNDO SEMESTRE EN LA
UNIVERSIDAD, SALLY RECURRIÓ A LA TERAPIA PORQUE
 SE HABÍA SENTIDO BASTANTE DEPRIMIDA Y ANSIOSA
   EN LOS MESES ANTERIORES Y EXPERIMENTABA
 DIFICULTADES CON SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS.
        DSM-IV : EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
        DSM- 5 : Trastorno Depresión Mayor
TRANSCRIPCIÓN, TOMADA DE LA CUARTA
    SESIÓN DE TERAPIA DE SALLY
PENSAMIENTO DISFUNCIONAL DE SALLY
       “NO SERÉ CAPAZ DE LLEVAR
         ADELANTE UN TRABAJO”.
SE IDENTIFICA                 SE EVALÚA LA
Y SE EVALÚA      SE DISEÑA     EFICACIA DE
   UNA IDEA       UN PLAN          LA
DISFUNCIONAL    RAZONABLE    INTERVENCIÓN
  ASOCIADA
              PRINCIPIOS EN TODA APLICACIÓN
                 DE LA TERAPIA COGNITIVA.
     PRINCIPIO 1. LA TERAPIA COGNITIVA SE
 FUNDAMENTA EN UNA FORMULACIÓN DINÁMICA
DEL PACIENTE Y SUS PROBLEMAS PLANTEADA EN
           TÉRMINOS COGNITIVOS.
      1)
IDENTIFICA SU
                             “Soy una fracasada; no
               Genera
PENSAMIENTO sentimientos :   puedo hacer nada bien;
  PRESENTE                      nunca seré feliz”
        2)                          “AISLARSE, PASAR
   IDENTIFICA          Genera      MUCHO TIEMPO EN
COMPORTAMIENTOS       Conductas    CAMA, EVITAR PEDIR
 PROBLEMÁTICOS
                                         AYUDA”
    ESTOS COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS SURGEN DEL
PENSAMIENTO DISFUNCIONAL DE SALLY Y, A SU VEZ, LO REFUERZAN
        3)                     ESTAR POR PRIMERA VEZ
  EL TERAPEUTA                   LEJOS DE SU HOGAR
   DISCRIMINA
  LOS FACTORES                    ESFORZARSE EN SUS
                                      ESTUDIOS
DESENCADENANTES
     4)            SITUACIONES CLAVE EN EL
                     DESARROLLO DE SALLY
EL TERAPEUTA
  FORMULA         MODELOS PERSISTENTES DE
  HIPÓTESIS        INTERPRETACIÓN DE ESAS
                        SITUACIONES
(P. EJ. SALLY SIEMPRE ATRIBUYÓ A LA SUERTE
 SUS LOGROS Y HABILIDADES, MIENTRAS QUE
       CONSIDERÓ QUE SUS FRACASOS Y
DEBILIDADES [RELATIVOS] ERAN UN REFLEJO
      DE SU “VERDADERO” MODO DE SER
 * EL TERAPEUTA BASA SUS FORMULACIONES EN LOS DATOS
     QUE SALLY LE PROVEE EN LA PRIMERA ENTREVISTA
 * EN MOMENTOS ESTRATÉGICOS, COMPARTE CON
                  ELLA SU
            CONCEPTUALIZACIÓN,
   * DURANTE TODA LA TERAPIA, ADEMÁS, EL TERAPEUTA
AYUDA A SALLY A EXAMINAR SU EXPERIENCIA VALIÉNDOSE DEL
                  MODELO COGNITIVO.
   * ELLA APRENDE, A IDENTIFICAR AQUELLOS
PENSAMIENTOS ASOCIADOS CON LOS SENTIMIENTOS
  QUE LA PERTURBAN Y A EVALUAR Y FORMULAR
RESPUESTAS MÁS ADAPTADAS A SU PENSAMIENTO.
                      PRINCIPIO 2. LA TERAPIA
                    COGNITIVA REQUIERE DE UNA
                   SÓLIDA ALIANZA TERAPÉUTICA.
  SALLY NO TIENE DIFICULTADES PARA TRABAJAR EN LA TERAPIA Y
CONFIAR EN SU TERAPEUTA, QUIEN REÚNE TODOS LOS INGREDIENTES
                   BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD:
 CALIDEZ, EMPATIA, INTERÉS, PREOCUPACIÓN GENUINA Y
                       COMPETENCIA.
  EL TERAPEUTA DEMUESTRA SU INTERÉS POR SALLY
 HACIENDO AFIRMACIONES EMPÁTICAS, ESCUCHANDO
 CON ATENCIÓN, SINTETIZANDO ADECUADAMENTE LAS
     IDEAS Y SENTIMIENTOS QUE ELLA EXPRESA Y
   MOSTRANDO UNA ACTITUD REALISTA Y OPTIMISTA.
                PRINCIPIO 3.
   LA TERAPIA COGNITIVA ENFATIZA LA
COLABORACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
 El terapeuta alienta al paciente a considerar la
  terapia como un trabajo en equipo. Deciden
juntos los temas que trabajar en cada sesión, la
 frecuencia de los encuentros y las tareas que
    Sally debe realizar entre sesión y sesión.
Al principio el Psicoterapeuta es más activo en la
  organización de los trabajos. A medida que el
paciente progresa este se torna más activo en la
            organización de su trabajo
  PRINCIPIO 4. LA TERAPIA COGNITIVA ESTÁ
ORIENTADA HACIA OBJETIVOS Y CENTRADA EN
       PROBLEMAS DETERMINADOS.
DESDE LA PRIMERA SESIÓN EL PSICOTERAPEUTA PIDE
  AL PACIENTE QUE ENUMERE SUS PROBLEMAS Y
   ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE LA TERAPIA
En el caso Sally, un objetivo es “ESTABLECER
NUEVAS AMISTADES” , aquí descubren que Sally
tiene un pensamiento disfuncional :
       “NO TENGO NADA PARA OFRECER A NADIE.
    PROBABLEMENTE NO QUERRÁN ESTAR CONMIGO”.
    PRINCIPIO 5. LA TERAPIA COGNITIVA
  INICIALMENTE DESTACA EL PRESENTE.
   EL TERAPEUTA COGNITIVO, SUELE COMENZAR LA
    TERAPIA CON UN EXAMEN DEL AQUÍ Y AHORA,
INDEPENDIENTEMENTE DE CUÁL SEA EL DIAGNÓSTICO.
 LA ATENCIÓN PUEDE CENTRARSE EN EL PASADO EN
  TRES CIRCUNSTANCIAS: 1) FUERTE PRESION DEL
PACIENTE ; 2) CUANDO EL TRABAJO CENTRADO EN EL
 PRESENTE PRODUCE POCOS O NINGÚN CAMBIO. 3)
     CUANDO EL TERAPEUTA CONSIDERA QUE ES
  IMPORTANTE COMPRENDER CÓMO Y CUÁNDO SE
    FORJARON CIERTAS IDEAS DISFUNCIONALES.
 Sally cuando niña   El terapeuta la ayuda
       genero
pensamientos como:    a evaluar la validez
    “Si obtengo       de esas creencias,
buenos resultados,    tanto en el pasado
 quiere decir que    como en el presente
 soy una persona
     de valor”
         y             ESTA EVALUACIÓN
  “Si no obtengo        AYUDA A SALLY A
buenos resultados,    GENERAR CREENCIAS
                      MÁS FUNCIONALES Y
 quiere decir que
                         RAZONABLES.
      soy una
   fracasada”.
PRINCIPIO 6.
 LA TERAPIA COGNITIVA ES EDUCATIVA, TIENE POR OBJETO
   ENSEÑAR AL PACIENTE A SER SU PROPIO TERAPEUTA Y
   PONE ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN DE LAS RECAÍDAS.
DESDE LA PRIMERA SESIÓN, EL TERAPEUTA INSTRUYE A SALLY
ACERCA DE LA NATURALEZA Y EL DESARROLLO DE SU
TRASTORNO, DEL PROCESO DE TERAPIA COGNITIVA Y DEL
MODELO COGNITIVO (P. EJ., CÓMO SUS PENSAMIENTOS INFLUYEN
SOBRE SUS EMOCIONES Y SU CONDUCTA).
EN CADA SESIÓN, ALIENTA A SALLY A QUE REGISTRE POR ESCRITO
LAS IDEAS IMPORTANTES QUE HA APRENDIDO, PARA QUE PUEDA
SACAR PROVECHO DE SU NUEVA COMPRENSIÓN DE LAS COSAS
EN LAS SEMANAS QUE SIGUEN Y AUN DESPUÉS DE FINALIZADA LA
TERAPIA.
PRINCIPIO 7.
LA TERAPIA COGNITIVA TIENDE A SER LIMITADA
EN EL TIEMPO.
 La depresión y angustia se tratan      SIN EMBARGO, HAY
durante un período que va de 4 a 14       PACIENTES QUE
                                            NO HACEN
   sesiones. El terapeuta de Sally         SUFICIENTES
   establece para ella los mismos         PROGRESOS EN
    objetivos que para todos sus          POCOS MESES.
   pacientes: aliviar los síntomas,          ALGUNOS
 facilitar la remisión del trastorno,       NECESITAN
 ayudarla a resolver los problemas      TRATAMIENTOS DE
                                         UNO O DOS AÑOS
  más acuciantes y proporcionarle               (O
  herramientas para que trate de        PROBABLEMENTE
          evitar las recaídas            MÁS TIEMPO AÚN
   PRINCIPIO 8.
   LAS SESIONES DE TC SON ESTRUCTURADAS.
EL TERAPEUTA COGNITIVO TIENDE A ARMAR UNA
ESTRUCTURA ESTABLECIDA PARA CADA SESIÓN.
PIDE AL PACIENTE QUE HAGA UNA BREVE
RESEÑA DE LA SEMANA, ESTABLECE DE COMÚN
ACUERDO CON ELLA UN PLAN PARA LA SESIÓN,
LE PIDE UN COMENTARIO DE LA SESIÓN
ANTERIOR, CONTROLA LAS TAREAS PARA EL
HOGAR, DISPONE NUEVAS TAREAS, REALIZA
FRECUENTES SÍNTESIS DE LO TRABAJADO Y
PROCURA    OBTENER     ALGÚN     TIPO  DE
RETROALIMENTACIÓN AL FINALIZAR.
PRINCIPIO 9.
  LA TERAPIA COGNITIVA AYUDA A LOS PACIENTES A
IDENTIFICAR Y A EVALUAR SUS PENSAMIENTOS Y
COMPORTAMIENTOS DISFUNCIONALES Y A ACTUAR EN
CONSECUENCIA.
ES EL DESCUBRIMIENTO GUIADO:
EN EL EJEMPLO EL TERAPEUTA AYUDA A SALLY A
CENTRARSE EN UN PROBLEMA ESPECÍFICO (ENCONTRAR
UN EMPLEO DE TIEMPO PARCIAL), A IDENTIFICAR SU
PENSAMIENTO DISFUNCIONAL (PREGUNTANDO QUÉ ES
LO QUE LE PASA POR LA MENTE), A EVALUAR LA VALIDEZ
DE SU PENSAMIENTO (MEDIANTE EL EXAMEN DE LA
EVIDENCIA QUE PARECE AVALARLO Y LA QUE PARECE
CONTRADECIRLO) Y A DISEÑAR UN PLAN DE ACCIÓN.
PRINCIPIO 10.
LA TERAPIA COGNITIVA SE SIRVE DE UNA VARIEDAD DE
TÉCNICAS PARA CAMBIAR EL PENSAMIENTO, EL ESTADO
DE ÁNIMO Y LA CONDUCTA.
   LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS, TALES COMO EL
        CUESTIONAMIENTO SOCRÁTICO Y EL
  DESCUBRIMIENTO GUIADO SON MUY IMPORTANTES
               EN ESTA TERAPIA.
     TAMBIÉN SE UTILIZAN OTRAS TÉCNICAS QUE
PROVIENEN DE OTRAS ORIENTACIONES TERAPÉUTICAS
    COMO LAS LLAMADAS TERAPIAS DE TERCERA
   GENERACIÓN .EL TERAPEUTA SELECCIONA LAS
TÉCNICAS SEGÚN EL PLANTEAMIENTO DE CADA CASO Y
 LOS OBJETIVOS QUE ESTABLECE PARA CADA SESIÓN.
ESTOS PRINCIPIOS BASICOS SE UTILIZAN EN TODAS LAS
   TERAPIAS, PERO SE ADAPTAN SEGÚN EL CASO.
 TRASTORNO      REEVALUACIÓN DEL RIESGO EN       CIERTAS
 DE ANSIEDAD    SITUACIONES Y LOS RECURSOS A     APELAR
GENERALIZADO    FRENTE A LA AMENAZA
               MODIFICACIÓN DE LAS CREENCIAS ACERCA DEL
LA ANOREXIA    PROPIO VALOR Y DEL CONTROL SOBRE SÍ MISMO
               SE CENTRA EN LAS CREENCIAS NEGATIVAS
DROGADICCIÓN   RESPECTO DEL YO Y EN LA JUSTIFICACIÓN DEL
               USO DE DROGAS
                      DE LQS MALAS INTERPRETACIONES
TRASTORNO EVALUACIÓN
           CATASTRÓFICAS DEL PACIENTE Y PREDICCIONES
 DE PANICO ERRONEAS.
    LA FORMACIÓN DE UN TERAPEUTA
             COGNITIVO
EL MODELO COGNITIVO, QUE POSTULA LA INFLUENCIA DE
    LOS PENSAMIENTOS SOBRE LAS EMOCIONES Y
    COMPORTAMIENTOS ES, EN EFECTO, BASTANTE
                   SENCILLO.
 SIN EMBARGO, LOS TERAPEUTAS COGNITIVOS
 EXPERIMENTADOS REALIZAN MUCHAS TAREAS
 AL MISMO TIEMPO: CONCEPTUALIZAN EL CASO,
    CONSTRUYEN EL VÍNCULO, SOCIALIZAN Y
      EDUCAN AL PACIENTE, IDENTIFICAN
    PROBLEMAS, RECOGEN DATOS, PONEN A
       PRUEBA HIPÓTESIS Y SINTETIZAN.
EL DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS QUE
    REQUIERE UN TERAPEUTA COGNITIVO SE PUEDE
            DESCRIBIR EN TRES PASOS.
 PASO 1, LOS TERAPEUTAS APRENDEN A ESTRUCTURAR LA SESIÓN
  Y A UTILIZAR LAS TÉCNICAS BÁSICAS. ADQUIEREN, ADEMÁS, LA
    HABILIDAD PARA CONCEPTUALIZAR UN CASO EN TÉRMINOS
 COGNITIVOS, FUNDAMENTÁNDOSE EN UNA EVALUACIÓN INICIAL Y
             EN LOS DATOS OBTENIDOS EN LA SESIÓN.
      PASO 2, LOS TERAPEUTAS COMIENZAN A INTEGRAR LA
 CONCEPTUALIZACIÓN CON SU CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS.
 AFIANZAN SU CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL DESARROLLO
  DE LA TERAPIA Y LOGRAN IDENTIFICAR CON MAYOR FACILIDAD
               LOS OBJETIVOS MÁS IMPORTANTES.
PASO 3:
      LOS TERAPEUTAS INTEGRAN MÁS
 AUTOMÁTICAMENTE LOS DATOS NUEVOS A LA
           CONCEPTUALIZACIÓN.
PROFUNDIZAN SU CAPACIDAD PARA PLANTEAR
 HIPÓTESIS QUE CONFIRMAN O MODIFICAN SU
        VISIÓN DE LOS PACIENTES.
   PUEDEN VARIAR LA ESTRUCTURA Y LAS
 TÉCNICAS DE LA TERAPIA COGNITIVA BÁSICA
 PARA ADECUARLAS A LOS CASOS DIFÍCILES,
COMO POR EJEMPLO, LOS TRASTORNOS DE LA
             PERSONALIDAD.
                       Control Nº1:
 1- Mencione a algún autor y su definición de psicoterapia
      2- El Modelo Cognitivo propone que todas las
       perturbaciones psicológicas tienen en común:
  3- Explique el Primer principios de la Terapia Cognitiva
                        según J. Beck.
4- Explique el 4to principio de la Terapia Cognitiva según J.
                              Beck.
5- Explique el 9no principio de la Terapia Cognitiva según
                           J. Beck.
  6 – Explique el concepto de “Paradigma del Paciente”
          7- ¿Qué es la “Formulación del Caso”?
GRACIAS