[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
351 vistas16 páginas

Intercambiador de Tubos y Coraza - Metodo NTU

Este documento describe los diferentes tipos de intercambiadores de calor, incluyendo su clasificación, componentes principales y normas TEMA. Los intercambiadores de calor transfieren calor entre fluidos sin mezclarlos y pueden clasificarse según su diseño, dirección del flujo o número de pasos. Sus componentes principales son los tubos, deflectores y la carcasa. Las normas TEMA estandarizan el tamaño y diseño de estos equipos.

Cargado por

Stan Coronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
351 vistas16 páginas

Intercambiador de Tubos y Coraza - Metodo NTU

Este documento describe los diferentes tipos de intercambiadores de calor, incluyendo su clasificación, componentes principales y normas TEMA. Los intercambiadores de calor transfieren calor entre fluidos sin mezclarlos y pueden clasificarse según su diseño, dirección del flujo o número de pasos. Sus componentes principales son los tubos, deflectores y la carcasa. Las normas TEMA estandarizan el tamaño y diseño de estos equipos.

Cargado por

Stan Coronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Intercambiador

de Calor-
Normas TEMA

Universidad de Cuenca
Ingeniería Química
Transferencia de Calor
INTERCAMBIADOR DE CALOR
• Son equipos diseñados para transferir calor desde un fluido de
mayor temperatura a uno de menor temperatura, sin llegar
mezclarse. Gradiente térmico.
Ejemplo: Evaporador
Clasificación General
• Según su diseño
1. Intercambiador de Tubos concéntricos
2. Intercambiador de Tubos y Coraza
1. Intercambiador de Placas

1. Intercambiador de flujo Cruzado


Clasificación
• Según la dirección del Flujo de los fluidos
• Según el numero de pasos
Nomenclatura (Tubos Y Coraza) : Intercambiador 1: 2
1 paso por la coraza
2 pasos por los tubos
Normas TEMA
• Son los estándares fijados por los fabricantes de intercambiadores
tubulares TEMA (Tubular Exchanger Manufacturers Association).
• Se aplica a intercambiadores con diámetro de carcasa interior máximo
de 60in. (1524mm), presión máxima de 3000psi (207 bar) y relación
diámetro interno carcasa * presión menor de 60000 psi (105000 mm
bar).
• Cada una de las secciones del
intercambiador se identifica con una
letra dependiendo de su forma y
características.
• La primera letra designa el tipo de
cabezal anterior, la segunda el tipo de
carcasa y la tercera el tipo de cabezal
posterior. Por lo que la descripción
completa de estos equipos queda:
diámetro de carcasa/longitud de tubos
XXX, siendo X las letras que
corresponden a cada tipo de
componente.
• Ejemplo 20/5 BEM
Componentes principales de los intercambiadores
tubo-carcasa
• Tubos
Entre las variables a seleccionar destacan el diámetro exterior, el
espesor del tubo, la separación entre tubos (tube pitch) y la
distribución de los tubos (tube layout). Los tubos tienen que
soportar diversos requerimientos:
-Temperatura de trabajo a ambos lados del tubo.
-Esfuerzos térmicos debido a las diferencias entre las dilataciones
térmicas de la carcasa y el haz de tubos.
-Corrosión a la que se ven sometidos por parte de ambos fluidos.
Diámetro y Longitud de Tubos
• El tamaño de los tubos se especifica
mediante el diámetro exterior y el grosor
del tubo. Los tubos con menor diámetro
presentan mayor coeficiente de
transferencia, Sin embargo, un diámetro
mayor permite una mejor limpieza.
• Los diámetros más utilizados son 3/8 in. y ¾
in, que presentan los mejores rendimiento
y son los más económicos
• Las longitudes estándar de TEMA son 96,
120, 144, 196 y 240 in. (2438.4, 3048,
3657.6, 4978.4, 6096 mm)
• El número de tubos depende del caudal
másico y la pérdida de carga admisible. Se
selecciona el número de tubos de modo
que la velocidad del fluido por su interior se
encuentre entre 3 y 8 ft/s (0.9 y 2.4 m/s) y
la velocidad por el interior de la carcasa
entre 2 y 5 ft/s (0.6 y 1.5 m/s)
Disposición de Tubos
• SEPARACION
Una separación pequeña aumenta la transferencia de
calor del lado de la carcasa y permite construir un
intercambiador más compacto, mientras que una
separación mayor reduce la pérdida de carga en la
carcasa y facilita su limpieza. La separación mínima es
de 1.25 veces el diámetro externo de los tubos.
Existen cuatro tipos estándar: triangular (30º),
triangular girada (60º), cuadrada (90º) y cuadrada
girada (45º).
Deflectores o baffles
• Los deflectores pueden ser transversales o longitudinales. Los
longitudinales se utilizan cuando se requieren dos o mas pasos
por carcasa.
• La parte del disco eliminada se denomina ventana del deflector
y se expresa como un porcentaje del diámetro de la carcasa, se
calcula dividiendo la altura de la ventana entre el diametro.
Oscila entre el 20% y el 30%.
• La separación entre deflectores es entre 1/5 y 1 veces el
diámetro de la carcasa y el optimo se encuentra entre el 40% y
el 50% del diámetro.
CARCAZA
• Las carcasas son fabricadas en un amplio rango de medidas
estandar, materiales y espesores. Los diametros de carcasa
normalizados estan especificados por TEMA.
Bibliografia
• https://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22784/PFC_alejandr
o_arroyo_andres_2014.pdf

También podría gustarte