[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas29 páginas

Controles Lógicos en Entornos Industriales

Este documento describe diferentes tipos de controles industriales como controles de lógica cableada (WLC), controles de lógica programada (PLC), módulos lógicos y relés programables. Explica las aplicaciones de estos controles, sus características, componentes y cómo funcionan las entradas, salidas y la programación.

Cargado por

AnibalAlejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas29 páginas

Controles Lógicos en Entornos Industriales

Este documento describe diferentes tipos de controles industriales como controles de lógica cableada (WLC), controles de lógica programada (PLC), módulos lógicos y relés programables. Explica las aplicaciones de estos controles, sus características, componentes y cómo funcionan las entradas, salidas y la programación.

Cargado por

AnibalAlejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

TIPOS DE CONTROL

(PLC) Controles de
Lógica Programada
(WLC) Controles de
Lógica Cableada, de
contactos o relé Modulo lógico,
Modulo de control
Relé programable o
Relé inteligente
APLICACIONES
Los controles WLC y PLC se emplean
sobre todo para el control de máquinas
e instalaciones eléctricas en entornos
industriales

Los módulos lógicos por el contrario, se


emplean principalmente para ,tareas de
control industrial menor y también en
las instalaciones de edificios y viviendas.
RELE PROGRAMABLE
Los módulos lógicos son controladores programables que permiten
que máquinas realicen procesos sin la necesidad de intervención
humana.

Los Relés Programables se caracterizan por su tamaño compacto y


excelente relación costo-beneficio. Siendo, sobretodo,
equipamientos para aplicaciones de pequeño y mediano porte en
tareas de conteo, temporización, registro, operaciones
matemáticas, etc. Sustituyen con ventajas a contactos auxiliares,
temporizadores y contadores electromecánicos, reduciendo el
espacio necesario en los tableros y facilitando significativamente
las actividades de mantenimiento.
MODULO LÓGICO O RELÉ
PROGRAMABLE LOGO! DE SIEMENS
MODULO LÓGICO O RELÉ PROGRAMABLE
ZELIO DE TELEMECANIQUE
COMPARACIÓN ENTRE LA LÓGICA DE
CONTACTOS Y LA LÓGICA DE CONTROL
El WLC (lógica de relé) y módulo lógico se diferencian
principalmente en el modo de funcionamiento.

En el caso del WLC los


actuadores se controlan
directamente por medio de un
impulso de corriente.
En el caso del MÒDULO LÒGICO

Los estados lógicos (0 o 1) se consultan en las


entradas del control .

A continuación, un programa procesa dichos


estados.

El resultado se pasa a los actuadores


conectados a las salidas.
FUNCIONAMIENTO
PODEMOS DECIR ENTONCES QUE:

POR MEDIO DE UNA SERIE DE INSTRUCCIONES PROGRAMADAS EN UN


LENGUAJE APROPIADO SE INDICAN LAS TAREAS QUE DEBEN REALIZARSE
EN FUNCIÒN DE LOS VALORES LÒGICOS DE LAS ENTRADAS. EL
AUTOMATA LEE LAS SEÑALES EN LA ENTRADA (TANTO ANALÒGICAS
COMO DIGITALES) Y ACTIVA LAS CORRESPONDIENTES SALIDAS.
COMPONENTES

MICROPROCESADOR: DIRIGE EL FUNCIONAMIENTO


DEL AUTÒMATA.
MEMORIA: ES DONDE SE ALMACENAN LOS
PROGRAMAS.
ENTRADAS Y SALIDAS: SON CONEXIONES QUE
PERMITEN QUE EL AUTÒMATA SE COMUNIQUE CON
EL EXTERIOR, RECIBIENDO SEÑALES DE LAS
ENTRADAS Y COMUNICANDO A LAS SALIDAS.
FUENTE DE ALIMENTACIÒN: ES LA ENCARGADA DE
ALIMENTAR EL DISPOSITIVO (PUEDE SER DE 24V O DE
220V
Partes de un Módulo Lógico LOGO!

Alimentación de Entradas
24v o 230v AC/DC digitales o
analógicas

Toma para
cable de
datos
Display de Teclas para
visualización del introducir o
programa modificar el
programa

Salidas a
transistor o a
relé
MODULOS DE AMPLIACIÓN
DIGITAL

MODULOS DE AMPLIACION ANALÓGICOS


Partes de un Módulo Lógico ZELIO

Entradas
Alimentación digitales o
analógicas

Toma para
cable de
Display de
datos
visualización del
programa Teclas para
introducir o
modificar el
Salidas a programa
transistor o a
relé
MODULOS DE AMPLIACION DIGITAL Y ANALÓGICO
ENTRADAS Y SALIDAS

ENTRADAS: Pueden ser DIGITALES o ANALÒGICAS (sensores,


iterruptores, pulsadores, finales de carrera, contactos aux. de relé térmico,
etc) que dependen de la manipulaciòn directa del usuario, de los
movimientos del automatismo a controlar o de las variables del ambiente.
SALIDAS: Pueden ser contactos a RELÈ o a TRANSISTOR.
A las salidas se conecta la propia carga (siempre y cuando no supere el valor
de I del contacto) un relé electromecànico o un contactor (para el caso de
potencias elevadas). También se conectan las señalizaciónes sonoras o
luminosas.
En las entradas de un módulo lógico pueden
aplicarse señales diferentes, a saber:

- señales analógicas

- señales digitales
Los modernos sistemas de control se fundamentan en la tecnología digital, que
a su vez tiene como base y aprovecha las leyes por las que se rigen las señales y
circuitos digitales.
¿En qué se diferencian las señales analógicas y las digitales?

Las señales digitales varían de forma


Las señales analógicas varían de
escalonada. Cada paso de variación manera continua y sin saltos;
corresponde a un valor inequívoco tienen infinitos valores
que resulta muy adecuado para su intermedios.
posterior procesamiento,
transferencia y almacenamiento.
En tecnología digital se trabaja sobre todo con señales binarias. En este
tipo de señales puede haber exactamente dos valores o estados de
conmutación. Los gráficos de al lado muestran distintos estados
binarios:

También se habla de
estados lógicos, que
pueden ser el 0 o el 1, o
bien "low" o "high".

Un interruptor está
abierto o cerrado;
una señal es 0 o bien 1.

En la representación
como impulso de
tensión existen los
valores "sin impulso" e
"impulso".
1. Señales digitales
2. Señales analógicas
En las salidas de un módulo lógico pueden ser:

- a Relé (MANEJAN HASTA 10A)

- a Transistor (manejan 24v/0,3A)


Las salidas de un módulo lógico se
ejecutan como
-salidas de relé o
-salidas de transistor

Su misión consiste en proporcionar


tensión a los consumidores conectados.
Las salidas de relé son contactos conducidos a bornes que no se alimentan a través
del módulo, sino externamente con corriente continua o alterna.

Con las salidas de relé del equipo básico pueden conmutarse como máximo 10 A;
las salidas de relé de los módulos de ampliación soportan un máximo de 5 A.

Gracias a los contactos libres de potencial pueden maniobrarse tensiones


diferentes en las salidas.
Salida a transistor
-Alimentación con corriente
continua a través del módulo
- Intensidad conmutable de 0,3A
PROGRAMACIÒN DEL RELÉ

ESQUEMA DE CONTACTOS O KOP O


LADDER: CONSISTE EN INTRODUCIR EL
PROGRAMA BAJO LA FORMA DE
ESQUEMA ELÈCTRICO. ES UTULIZADO
POR ZELIO.

ESQUEMA DE FUNCIONES FUP: SE


REALIZA A PARTIR DEL ESQUEMA DE
PUERTAS LÒGICAS. ES UTILIZADO POR
LOGO!.
PROGRAMACIÓN
Las formas de representación más importantes son:

1. Símbolo
.
2. Descripción verbal

3. Expresión algebraica

4. Tabla de verdad

5. Cronograma de impulsos

6. Esquema de circuito
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
CABLEADO DEL RELÉ PROGRAMABLE
CASAS Y EDIFICIOS
INTELIGENTES
ILUMINACION

RIEGO

PROCESO
INDUSTRIAL DE
PEQUEÑA O
MEDIANA
EMBERGADURA

SEÑALIZACIÒN
VIAL APLICACIONES

También podría gustarte