[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas19 páginas

Simulación Arduino - Processing

El documento describe una simulación de un pasteurizador universal realizada con Arduino y Processing. La simulación monitorea la temperatura, cambia el color de un círculo según la temperatura, y guarda los valores en un archivo de texto. El propósito es conocer la efectividad del diseño de un pasteurizador programado con estos softwares para cumplir con los parámetros de tiempo y temperatura requeridos y producir alimentos inocuos.

Cargado por

anthony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas19 páginas

Simulación Arduino - Processing

El documento describe una simulación de un pasteurizador universal realizada con Arduino y Processing. La simulación monitorea la temperatura, cambia el color de un círculo según la temperatura, y guarda los valores en un archivo de texto. El propósito es conocer la efectividad del diseño de un pasteurizador programado con estos softwares para cumplir con los parámetros de tiempo y temperatura requeridos y producir alimentos inocuos.

Cargado por

anthony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

• En la actualidad el ser humano se enfrenta a distintas situaciones:

de aprendizaje, de retroalimentación y en muchas ocasiones


dificultades que con la experiencia o por la elección de la
alternativa apropiada, va dando solución. (Vaswani, 2010)
• El ámbito de mayor de aplicación y de primordial importancia es
en la solución de problemas mediante computadora. Donde el
elemento base para lograr dicha solución es el algoritmo propio.
Es importante señalar que en el ámbito de la programación antes
de resolver el problema mediante la computadora se recomienda
realizar primero el algoritmo, ya que es aquí donde se encuentra
la solución universal de la problemática en cuestión. (Casale,
2012)
Laptop
Placa Arduino
Leds
PLC LDmicro
Arduino
Resistencias
Cables
Termistor
Nuestra investigación busca proponer
el uso de los software Arduino y
Processing, para la simulación de
proyectos de manera virtual, por lo
tanto optamos por la simulación de un
Pasteurizador universal con el fin de
conocer la efectividad de nuestro
trabajo realizado.
Recopilación de la información (etapas
y parámetros) del proceso de
pasteurización.
Identificar nuestros datos de entrada
(tiempo, temperatura), de salida
(producto pasteurizado) y la
documentación de nuestras variables.
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
• Se analizaron las variables • Facilitó la comprensión del
para empezar con el diseño, proceso industrial ya que
el cual constó de inicio y fin analizadas la variables se
del algoritmo, para luego empezó a diseñar el
pasar al proceso donde se diagrama con sus respectivas
realizaron operaciones y/o figuras, usando para inicio y
cálculos de las variables, fin, procesos como llenado,
además de realizó la calentamiento, decisiones de
decisión con respecto a la T° acuerdo a la condicional
ya sea verdadera o falsa, para luego imprimir
para luego imprimirse y resultados.
mostrarse en pantalla.
ARDUINO El proyecto tiene varias partes:
• Tenemos un sensor de
En primer lugar, en cuanto a temperatura conectado a
Arduino, se fue probando Arduino que envía los datos
de la temperatura para que
todos los sensores uno a uno,
Processing los visualice con
para ver que todos un texto y con un circulo al
funcionaran correctamente, lado que cambia de color
luego se procedió a la según la temperatura.
conexión de todo el circuito, Además, Processing guarda
los valores de la
también uno a uno.
temperatura en un archivo
Se trabajó en el desarrollo de texto.
del código • En el entorno de Processing
Arduino_Processing en creamos un botón que al
conjunto. Así como también, pulsarlo cambio el estado
de un led conectado a
en armar las conexiones de
Arduino.
Arduino. con todos sus
• Cuando pulsamos la tecla E
sensores. del teclado, el entorno
gráfico se cierra.
Una vez instalado Processing en el PC. Se procede a realizar la
simulación del pryecto.
 PFont f=loadFont(“Calibri-48.vlw”); Con esta función podemos poner el tipo
de fuente para el texto. Tenemos que ir a Tools, Create Font…, seleccionar
la fuente deseada, pulsar Ok, y Processing creará una carpeta
llamada data dentro de la carpeta del código donde guardará el tipo de
fuente. Luego tenemos que poner el nombre del tipo de fuente que hemos
seleccionado dentro de las comillas de la función.
 PImage imagen=loadImage(“logo.jpg”); Sirve para cargar una imagen en
el entorno gráfico. Dicha imagen tenemos que guardarla dentro de la
carpeta data. Entre comillas hay que poner el nombre de la imagen. La
siguiente línea sirve para determinar la posición de la imagen y las
dimensiones.
Float temp: Esta parte sirve para calibrar el valor de la
temperatura para visualizarla en forma de color con una
figura “circulo”. Primero de todo tenemos que establecer el
rango de temperatura que queremos, en nuestro caso vamos
desde T°≥ tf-2. Una vez esto, tenemos que hacer que el color
pase de una tonalidad azul cuando la temperatura es
mínima, hasta una tonalidad roja cuando la temperatura es
máxima.
Cuando finalizamos el entorno gráfico pulsando la tecla
“E”, el archivo de texto donde se guardan los valores de
temperatura del sensor finaliza. Si lo abrimos nos aparecerá lo
siguiente.
Finalmente, se probó la simulación, el cual cumplió varios de
los objetivos planteados.
PSEUDOCÓDIGO
Inicio
NOTA: X según:

X: “LECHE”, TPx <- 75°C, tpx <-15 s


X: “ZUMO”, TPx <-75 °C, tpx 60 s
X: “VINO”, TPx <- 63 °C, tpx <- 35
min
PROCESSING
• De acuerdo con la simulación de nuestro proyecto en Arduino y
Processing con referente a la Pasteurización de todos los
productos que puedan ser sometidos a este tratamiento térmico,
nos demuestra como funcionaría un Pasteurizador programado
con el software utilizado, cumpliendo con los parámetros
establecidos e instalados en la programación como el tiempo y la
temperatura que son requeridos para que se dé tal proceso, y
obtener finalmente un producto inocuo de calidad y cumpliendo las
normas estándares del mercado actual.
En la actualidad, existen empresas que elaboran Pasteurizadores para la
Industria Agroalimentaria, según el portal web Direct Industry (s.f.), y una de
estas empresas es GEBO CERMEX. Este pasteurizador trabaja con un software
de control llamado “PRINCE”, que gestiona agua dulce de una forma
ahorrativa en el consumo de agua y vapor.
Según los autores Saldaña y Sánchez (2015), el objetivo fundamental
de su pasteurizador fue la de diseñarlo e instalarlo en una zona rural
como la provincia de Chao en la región La Libertad.

Proyectos de esta índole son los que también sería lo más preciado
diseñar por lo que esperamos poder aplicar nuestros conocimientos y
experiencia en la elaboración y diseño de un pasteurizador para el
beneficio de la población, y sobre todo, de las zonas aledañas a
nuestra ciudad con menos recursos.

También podría gustarte