Instituto Universitario Patria
Virtus et Honor, Labor et Sapientia
Alumnos:
Manzano Ramírez Yereline
Navarrete Nic Juan Carlos
Materia: Macroeconomía.
Cuarto semestre
Docente: Márquez Álvarez Norma
Primer Parcial
Negocios y Relaciones Internacionales.
EMPLEO
Y
DESEMPLEO
“PERDER EL EMPLEO SIGNIFICA
DISFRUTAR EN EL
PRESENTE DE UN NIVEL DE VIDA MÁS
BAJO, PADECER
ANGUSTIA SOBRE EL FUTURO Y
REDUCIR LA CONFIANZA
DINÁMICA
DEL
EN UNO MISMO.”
MERCADO
LABORAL
Definición de Empleo y
Desempleo
■ El
es el
desempleo
trabajo realizado
surge cuando
en virtud
la oferta
de unde
trabajo,
contratoque
formal
representa
o de hecho,
a todas
individual
las personas
o
Desempleo
Empleo que
colectivo,
deseanpor
trabajar,
el quesupera
se recibe
a launa
demanda de
trabajo,
remuneración
la que odetermina
salario el número de
personas efectivamente empleadas.
LA GRAN DEPRESIÓN.
■ La economía estadounidense es una
increíble máquina creadora de
empleos.
■ En un día típico, 7 millones de
personas están desempleadas.
■ Durante la Gran Depresión, que
ocurrió en la década de 1930 en
Estados Unidos uno de cada cuatro
trabajadores estaba desempleado.
■ La década de los 30´s fue y sigue
siendo, el periodo mas, el periodo mas
prolongado de la historia
estadounidense.
■ El economista John Maynard Keynes
publico su teoría general del empleo,
el interés y el interés, lo que ahora
conocemos como Macroeconomía.
La economía en acción.
¿Por qué es un problema el desempleo?
Encuesta de población.- El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) quien es el departamento de
censo de México conduce una encuesta cada cinco años,
pero con actualizaciones mensual de la población para
determinar el estado de la fuerza laborales un organismo
público con autonomía técnica y de gestión, personalidad
jurídica y patrimonio propios.
Población en edad
de trabajar.
Personas
La población en edad demasiado
de trabajar jóvenes para
trabajar.
Personas que no
Personas en la fuerza están en la fuerza
laboral. laboral.
Tipos de desempleo: friccional,
estructural y cíclico
■ Para saber cuántas personas se
encuentran empleadas y
desempleadas en un país, se
realiza la encuesta de
población, para así saber cuál
es la fuerza laboral del país.
■ Para que una persona pueda ser
considerada como empleada
debe constar con un empleo a
tiempo completo o parcial.
Arthur Okun
■ La ley de Okun establece que 1 punto adicional de desempleo cuesta un 2% de PIB
La anatomía del desempleo
Cinco claves del desempleo:
■ Varían enormemente de unos grupos a otros según la edad, sexo o la experiencia.
■ Existe una elevada rotación en el mercado de trabajo.
■ Una parte significativa de esta rotación es cíclica.
■ Personas desempleadas
■ Desempleados
Tres indicadores del mercado laboral
LA TASA DE DESEMPLEO
Se expresa como el porcentaje de personas en la fuerza laboral que están desempleadas
En el 2008, la fuerza laboral era de 154.6 millones y 8.8 millones de desempleados, ¿Cuál era la tasa de
desempleo en aquel entonces?
la tasa de desempleo era de 5.7%.
La figura muestra la tasa de desempleo durante el periodo de
1960 hasta el 2008.
La tasa de desempleo aumenta durante una recesión.
LA RAZÓN DE EMPLEO A POBLACIÓN.-
• La razón de empleo a población es el número de personas en edad de
trabajar que tienen empleo
En el 2008, los empleados eran 145.8 millones y la población en
edad de trabajar era de 233.8 millones.
La razón de empleo a población era de 62.4 porciento
LA TASA DE PARTICIPACIÓN DE LA FUERZA
LABORAL
• Es el porcentaje de la porcentaje de la población en edad de
trabajar que forma parte de la fuerza laboral.
En el 2017, la fuerza laboral era de 154.6 millones y la población
en edad de trabajar era de 233.8 millones.
La tasa de participación de la fuerza laboral era de 66.1%.
La figura muestra que la tasa de participación de la fuerza
laboral y la razón de empleo a población tienen tendencias a
subir en los años anteriores al 2000 y ninguna tendencia
después del 2000.
Los costes del desempleo cíclico
■ La producción
Según esta ley, la economía pierde alrededor de un 2% de producción por cada 1% en que la
tasa de desempleo es superior a la tasa natural.
Desempleo y pleno empleo
El propósito de la tasa de desempleo es medir la subutilización
de los recursos laborales, pero es una medida imperfecta por dos
razones:
•Excluye del trabajo subempleado
•Parte del desempleo es inevitable, es decir, es “natural”.
Desempleo “natural”
El desempleo surge
debido a la actividad
de búsqueda de
empleo.
Siempre hay alguien
que busca empleo, por
lo tanto siempre hay
algo de desempleo.
Qué es desempleo natural?
es el que surge de las fricciones normales y del cambio estructural cuando no hay
desempleo cíclico.
El desempleo natural como un porcentaje de la fuerza laboral se conoce como tasa
natural de desempleo.
El pleno empleo se define como una situación en la que la tasa de empleo es igual a
la tasa natural de desempleo.
La tasa natural de desempleo estaba bastante alta durante la década de los 80 pero ha
disminuido gradualmente.
Ejemplo
muestra la brecha de producción y las fluctuaciones de la tasa natural de
desempleo.
Nivel de precios e inflación
• El nivel de precio es el promedio de los precios y el
valor del dinero.
• La tasa de inflación es el cambio porcentual del nivel de
precios en un año.
• El nivel de precio nos interesa porque queremos:
•Medir la tasa de inflación.
•Separar los valores reales de los valores nominales de las
variables económicas.
¿Por qué la inflación es un problema?
La inflación imprevisible ocasiona problemas sociales y
personales graves porque:
Nivel de precios e inflación
Índices de precios al consumidor
El Índice de precios al consumidor (IPC) es una medida del promedio de
precios que pagan los consumidores urbanos por una canasta fija de bienes y
servicios de consumo.
Nivel de precios e inflación
El sesgo en el IPC
Las causas principales del sesgo en el IPC son:
•Sesgo por bienes nuevos.
•Sesgo por cambios en la calidad.
•Sesgo por la sustitución de artículos.
•Sesgo por la sustitución de tiendas.
Índices de precios alternativos
Medidas alternativas para medir el nivel de precio:
•IPC concatenado
•Deflactor del gasto de consumo personal.
•Deflactor del PIB.
Deflactor del gasto de consumo personal
Para calcularlo, se emplea la fórmula siguiente:
Deflactor GCP = (C nominal / C real) x 100
El deflactor del GCP es una medida más amplia del nivel de
precios que el IPC, ya que utiliza todos los gastos de
consumo personal.
El deflactor del PIB es como el deflactor del GCP, excepto
que incluye los precios de todos los bienes y servicios.
Inflación subyacente
La tasa de inflación subyacente es la
tasa de inflación del IPC, excluyendo
los elementos volátiles como la
comida y combustible.
La tasa de inflación subyacente intenta
revelar la tendencia de la inflación
subyacente.
Variables reales en macroeconomía
Podemos utilizar el deflactor del PIB para deflactar las variables nominales para
encontrar su valor real.
Por ejemplo:
Tasa de salario real = (Tasa de salarios nominales / deflactor del PIB) x 100
Pero no la tasa de interés real. Eso es diferente.
¿CÓMO SE DEFINE EMPLEO?
■ La Organización Internacional del
Trabajo (OIT) entiende el “pleno
empleo” como el escenario donde a) hay
trabajo para todas las personas que
quieren trabajar y están en busca de él; b)
tal empleo es tan productivo como es
posible; y c) los individuos tienen la
libertad de elegir el empleo. Las
situaciones que no satisfagan el punto a)
son consideradas como desempleo, las
que no satisfagan b) y c) se refieren a
subempleo.
Desempleo y pleno empleo
Fricciones, cambio estructural y ciclos
El desempleo se puede dividir en tres clases:
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL
EMPLEO?
■ De acuerdo a la OCDE, el empleo ■ La generación de empleos
formal es el que más impacto tiene en productivos es clave para fomentar el
el crecimiento económico y en la crecimiento económico, reducir la
reducción de la pobreza (OECD, pobreza e incrementar la cohesión
2009). social (OECD, 2014)
PIB = Productividad * f (capital, trabajo)
¿CÓMO SE MIDE EL EMPLEO?
■ En México, el empleo formal se
mide a través del número de
trabajadores registrados en el
Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), que es la
institución que brinda los servicios
de salud y seguridad social a los
trabajadores registrados (a los
trabajadores formales).
DINÁMICA DEL MERCADO
LABORAL
■ Tasa de desocupación (TD),
Tasa de condiciones críticas
de ocupación (TCCO), Tasa
de ocupación en el sector
informal (TOSI), Tasa de
subocupación (TS). Datos del
primer trimestre de 2018.
Fuente: Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo (ENOE)
del INEGI.
ÚLTIMA EVIDENCIA SOBRE EL
ESTUDIO DEL EMPLEO
■ El empleo productivo y de calidad es ■ Campos Analiza en qué medida afecta la
clave para fomentar el crecimiento desaceleración económica al empleo, en
económico y mitigar la pobreza. el contexto del mercado laboral
Políticas publicas que mejoren las mexicano. Encuentra que la elasticidad
condiciones de trabajo de los de oferta laboral en el sector formal es
trabajadores informales, que promuevan aproximadamente a 0.75; y la de la
los empleos formales y productivos, y demanda laboral es cercana a 1. Además,
permitan un ambiente para el halla que son los trabajadores poco
emprendimiento de nuevas empresas calificados y los más jóvenes los más
permitirán mejores condiciones laborales afectados por choques económicos.
en los países en desarrollo.(OECD, (Campos, 2017)
2017)
BIBLIOGRAFÍA
■ OECD. (13 de agosto de 2015). OECD Data. Obtenido de Unemployment:
https://data.oecd.org/unemp/unemployment-rate.htm
■ OECD. (13 de agosto de 2015). OECD Data. Obtenido de Unemployment:
https://data.oecd.org/unemp/unemployment-rate.htm
■ Campos-Vázquez, R. (2010). The effects of macroeconomic shocks on employment: the
case of Mexico. Estudios Económicos, 25(1), 177-246. Obtenido de http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=59715794006
■ Glejberman, D. (8-12 de Octubre de 2012). Conceptos y Definiciones: PEA. Programa
de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo (pág. 5). Turín: Centro
Internacional de Fromación OIT. Obtenido de
http://recap.itcilo.org/es/documentos/files-imt2/es/dg5
■ The World Bank. (22 de junio de 2015). Data The World Bank. Obtenido de
http://datos.bancomundial.org/indicador/ SL.UEM.TOTL.ZS