GEOLOGIA ESTRUCTURAL AVANZADA (GL55)
SEMESTRE PRIMAVERA 2004
PROF.: LUISA PINTO
AMBIENTES TECTÓNICOS
Márgenes convergentes
1. Mapa generalizado de contactos de placas
Moores & Twiss, 1995
PUNTOS A COMENTAR
• Ejercicio: zonas de subducción, colisión, edades.
• Importancia de la litósfera para definir los márgenes de
placas, isoterma 1330-1600ºC
• Historia de Teoría de la Tectónica de Placas
• Flujo calórico: conducción (litósfera) y convección
(desplazamiento de material en el manto)
• Regiones de alto flujo calórico: volcanismo, regiones
extensionales (Basin and Range, W EE.UU.)
• Flujo calórico = f inversa (edad roca)
• Deformación en bordes de placa (definición de placas)
• Subducción => formación de prismas acrecionarios
• Colisión => suturas
EJERCICIO 3a
Defina:
• Sintectónico:
• “Underplating”:
• “Thin-skinned”:
• “Thick-skinned”:
• Basamento:
• Fallas lístricas:
• Rift:
• Faja plegada y corrida:
• Prisma acrecionario o complejo de subducción:
• En secuencia normal:
• Fuera de secuencia (“out-of-sequence”):
• Límites del Jurásico, Cretácico, Paleoceno, Eoceno, Oligoceno y
Mioceno:
EJERCICIO 3a
1) Sintectónico: Contemporáneo a la deformación.
2) “Underplating”: es un proceso que involucra la adhición de material (sedimentos no deformados) sobre la placa
subductada y bajo un prisma acrecionario en forma de una estructura duplex, en una posición intermedia entre el
arco magmático y la fosa. Underplating conduce al engosamiento y alzamiento del prisma sin acortamiento
adicional.
3) “Thin-skinned”: Estilo de deformación en que el basamento permanece indeformado. Las estructuras mayores
permanecen sobre un resistente basamento cristalino y dentro de una secuencia sedimentaria, la cual
característicamente contiene abundantes capas de rocas débiles (poco resistentes tales como lutitas, capas de yeso,
o sal.
4) “Thick-skinned”: Sistema estructurak de escamas gruesas que involucran el basamento. Pueden producirse en
sistemas de subducción compresional de bajo ángulo, se producen dentro de la cuenca de antepaís de retroarco
(eg. Rocky Mountain, Andes). También pueden producirse en sistemas transcurrentes.
5) Basamento: Macizo rocoso que sirve de base a una secuencia sedimentaria. Normalmente está compuesto de rocas
cristalinas ígneas y metamórficas.
6) Fallas lístricas: Fallas normales de superficie curva (convexa), que terminan hacia abajo en fallas de despegue
subhorizontales regionales. Los bloques fallados presentan una fuerte rotación. Se forman principalmente en
ambientes sometidos a una gran extensión.
7) Rift: Zona de la corteza sometida a extensión. Se postula que son generados por el adelgazamiento de la litósfera
por el “upwelling” de plumas convectivas en su base, puede ser termal o mecánico.
8) Faja plegada y corrida: (ver notas de la clase)
9) Prisma acrecionario o complejo de subducción: (ver notas de la clase)
10) En secuencia normal: Desarrollo normal de las estructuras respecto al frente de deformación, se propagan (las
más jóvenes se forman) hacia la zona de mayor deformación.
11) Fuera de secuencia (“out-of-sequence”): Desarrollo anormal de estructuras, las estruturas más jóvenes se forman
más alejadas que las antiguas del frente de deformación.
12) Límites del Jurásico, Cretácico, Paleoceno, Eoceno, Oligoceno y Mioceno: 205-135 Ma, 135-65 Ma, 65-53 Ma, 53-
36.5 Ma, 36.5-23 Ma y 23-5.3 Ma.
13) TAREA: Averiguar el significado exacto de offset, stress, strain, stretching y partición del strain.
EJERCICIO 3b
¿Dónde se ubican y cual es el ambiente tectónico de los siguientes lugares? (en lo posible mencionar el
estilo estructural y edad de las deformaciones principales):
• Mar del Norte
• Angola
• Utah
• Magallanes
• Tailandia
• Canal de Suez
• Canyonlands
• Basin and Range
• Kenic Gregory Rift
• Rocky Mountains
• Jura
• Monterrey
• Zagros
• Morcles
• Calcary
MARGENES CONVERGENTES
Subducción, colisión y
obducción
OBDUCCIÓN
Caso especial: Obducción
Moores & Twiss, 1995
SUBDUCCIÓN vs. COLISIÓN
• Subducción: zonas orogénicas muy activas tectónicamente
(deformación, sismicidad, magamatismo), de 2 tipos: a)
continental como borde W Sudamérica o arcos insulares
bordeados por fosas profundas. Puede formarse prismas
acrecionarios.
• Colisión: regiones done chcan placas o bordes
continentales, o dorsales, guyots (ej. India-Asia) =>
suturas, crecimiento continental, deformaciones, cambios
bruscos en el arco magmático (desplazamiento hacia el
océano)
SUBDUCCIÓN
Distribución global de zonas de subducción activas
Busby &Ingersoll, 1995
2. Perfiles a través de zonas sísmicas
Moores & Twiss, 1995
Prismas y cuencas de antearco
4. Regiones de antearco (forearc)
4 a) Características geotectónicas de cuencas de antearco
Busby &Ingersoll, 1995
Marco tectónico de
cuencas de antearco
Notar en C) la destrucción
(acreción) de una cuenca de
antearco y la creación de una
cuenca de antepaís
- FB: forearc
-SC: subduction complex
-AM: arc massif
Busby &Ingersoll, 1995
Región de antearco en el SW de Japón
Busby &Ingersoll, 1995
Distribución de cuencas
de antearco en el margen
continental de los Andes
Centrales
Busby &Ingersoll, 1995
Falla transcurrente en Sumatra-Java
(por el ángulo de oblicuidad)
Busby &Ingersoll, 1995
Subducción en Aleutianas-Alaska
Múltiples cuencas de antearco en Alaska y Aleutianas
Busby &Ingersoll, 1995
Cuencas de antearco asociadas con la Fosa de Manila en las
Islas Filipinas
Busby &Ingersoll, 1995
Cuenca de antearco en borde E de Placa Caribe
Busby &Ingersoll, 1995
Orógenos cenozoicos Andino vs. Cordillera W Norteamérica
Busby &Ingersoll, 1995
COLISIÓN
Análisis de Sistemas de colisión
Diagramas con los
posibles tipos de colisión
que involucran zonas de
subducción
Moores & Twiss, 1995
Cierre de
océanos
Moores & Twiss, 1995
Mapa mundial con los cinturones de ofiolitas de
varias edades
Moores & Twiss, 1995
1. Caso de colisión en el SW Pacífico
Tectónica de placas del
SW del Pacífico
Moores & Twiss, 1995
Mapa tectónico de Nueva Guinea
Moores & Twiss, 1995
Mapa tectónico de Vanuatu
Moores & Twiss, 1995
Mapa tectónico de Indonesia-Filipinas y Taiwán
Moores & Twiss, 1995
2. Caso de colisión en el Mediterráneo
Moores & Twiss, 1995
Mapa del sistema Alpino-Himalaya
Moores & Twiss, 1995
Sistema Alpino
Moores & Twiss, 1995
Perfiles de la Región Alpina-Mediterránea
Moores & Twiss, 1995
3. Caso de colisión en Asia
Zona de colisión de
Zagros
Moores & Twiss, 1995
Mapa tectónico y perfil
en los Himalaya
Moores & Twiss, 1995
Mapa tectónico este y
centro de Asia
Moores & Twiss, 1995
Mapa neotectónico de
Asia
Busby &Ingersoll, 1995
4. Caso de suturas antiguas
4b) Zonas de sutura en el W de Canadá
4c1) Sur de Gondwana y terrenos acrecionados
4c2) Provincias geológicas de los Andes Centrales con suturas
propuestas (Ramos, 1988)
4c3) Suturas, terrenos acrecionados SW Gondwana
Sistemas de antepaís
Evolución de fajas plegadas y corridas
Marco tectónico de Suiza
e Italia: Colisiones en los
Alpes y los Apeninos y
cuencas de antepaís
asociadas
Busby &Ingersoll, 1995
Típica faja plegada y corrida y cuenca de antepaís asociada
Caso de los Apeninos
Busby &Ingersoll, 1995
Comparación de perfiles
de 4 orógenos
colisionales y cuencas de
antepaís asociadas
Busby &Ingersoll, 1995
Evolución (t)
esquemática de la cuenca
de antepaís periférica del
N Alpes (Suiza)
Busby &Ingersoll, 1995
Evolución (t) de la
cuenca de antepaís y faja
plegada del N Alpes
Busby &Ingersoll, 1995
Evolución (t) de la cuenca de
antepaís del SE de la
Cordillera de Canadá
Busby &Ingersoll, 1995
Evolución de cuencas de antepaís en W China
Busby &Ingersoll, 1995
5. Sistemas estructurales en los Andes
Moores & Twiss, 1995
Desarrollo de una
cuenca de antepaís
Colisión de arcos antes y
después de suturas:
Notar en C) la
generación de una
cuenca de antepaís
Busby &Ingersoll, 1995
Busby &Ingersoll, 1995
Interpretación tectónica de las cuencas de antepaís
Busby &Ingersoll, 1995