Educación en las culturas
antiguas.
TIFFANY FAJARDO QUICENO.
ALEX DAVID MARÍN GARCÍA.
JUAN MANUEL VARELA SÁNCHEZ.
Egipto
Egipto, ocupa el extremo nororiental del continente
africano. Limita al norte con el Mar Mediterráneo; al
sur con la actual República de Sudán; al oriente con
Israel y el Mar Rojo, y al occidente con el desierto de
Libia.
Organización social
Religión
Dioses locales.
Dioses cósmicos.
Semidioses.
Animales sagrados.
Principales dioses
Educación
a mediados del imperio antiguo
Sé un artista de la palabra, de
modo que seas poderoso.
La lengua es la espada del
hombre... es más fuerte un discurso
que cualquier otra arma”.
a principios del imperio medio
Sapiencial: de la sabiduría.
LITERATURA, RELIGIÓN Se
aplica libros bíblicos de
contenido didáctico y
doctrinal.
Final del imperio medio
º con las atenciones maternas que ella comporta, la
prolongada lactancia y la atención del infante en
sus necesidades naturales.
º Sigue después la separación del niño de su madre
para asistir a la escuela, que aparece cada vez más
claramente como una instrucción pública, separada
de la familia.
Reino Nuevo
La escuela se generaliza y consolida.
“Un libro es mejor que un muro construido
sólidamente.
la importancia del aspecto técnico del
oficio de escriba, expresado en la
adquisición de habilidad con las manos
para escribir y de la boca para leer.
Imperio democrático
Se enseña en el seno familiar.
Platón hace énfasis en que hay que aprender aritmética y
geometría.
Educación propia de sacerdotes.
educación de agricultores y pedreros.
Educación de los artistas.
Educación matemática
Los papiros matemáticos se utilizaban con un fin didáctico.
La matemática era utilizada para la construcción de pirámides.
Números enteros, calculo quebrado, topografía.
Papiro de Rhind
El papiro de Ahmes, también conocido como papiro
matemático Rhind, es un documento de carácter
didáctico que contiene diversos problemas
matemáticos. Está redactado en escritura hierática
y mide unos seis metros de longitud por 32 cm de
anchura
Papiro de Moscú
Con cinco metros de longitud y tan solo ocho
centímetros de anchura consta de veinticinco
problemas matemáticos, aunque algunos se
encuentran demasiado dañados para poder ser
interpretados.
Mesopotamia
Mesopotamia es una región
ubicada al suroccidente de
Asia, que comprender la
llanura aluvial de los ríos Tigris y
Éufrates. Por sus condiciones
geográficas, se divide en dos
zonas:
Alta Mesopotamia.
Baja Mesopotamia.
Condiciones geográficas
Organización social
Rey
El rey era caracterizado por ser el juez supremo y
primer comandante militar. Cabe resaltar que estos
mismos se encargaban de controlar las aguas y las
cosechas de todo el territorio.
Clase dirigente o nobleza
Sacerdotes.
Jefes militares.
Propietarios de grandes tierras.
comerciantes.
Hombres libres
Campesinos.
Ganadores.
Artesanos.
Agricultores.
Esclavos
Los esclavos eran personas sin derecho alguno,
pertenecientes al reino y a las personas de la clase
alta.
Religión
Inmortalidad.
crueles y vengativos.
poder de los dioses era ilimitado y sobrenatural.
Servidores.
Cuneiforme
La escritura cuneiforme fue desarrollada
por los sumerios en torno al 3300 a.C.
Esta escritura consiste en un sistema de
tablillas de arcilla utilizadas para escribir
unas 600 silabas y números. Este sistema
de escritura fue utilizado más tarde por
asirios, acadios y babilonios, aunque
estos tenían sus respectivos idiomas.
Educación
Intereses de la educación.
Las matemáticas eran muy importantes en la
antigua Mesopotamia, tanto que se han
llegado a encontrar tablillas que plantean
complejos problemas algebraicos, algo que nos
hace ver el gran desarrollo de esta ciencia en el
III milenio a.C
Sistemas numéricos: sexagesimal y decimal.
Otras ciencias importantes
La zoología (Ciencia que estudia los
animales)
Botánica ( se aplicaba en la medicina)
Medicina
Curaciones a base de jarabes.
Se practicaba la cirugía.
medicina religiosa.
Medicina pre-científica.
Educación de los jóvenes
Niñas
Dotes de matrimonio.
Carrera religiosa.
Niños.
Castigos severos.
Cerrera religiosa.
Escuelas
Clases altas.
Creadas por ancianos.
Situadas cerca de los templos.
Traspasar historia de Mesopotamia.
Templos
No solo se estudiaba escritura.
Aritmética.
Música.
Culto.
Geometría.
Arte.
Astronomía.
Calculo.
China
Contexto histórico-cultural
Organización social:
La educación en la
antigua China se vio
marcada por las
diferentes clases sociales
Corrientes filosóficas y religión
Taoísmo: Sistema filosófico y religión que tuvo su origen en china
en las ideas del filosofo Laozi (siglo Vl a. C.); se caracteriza por
creer que existe una solidaridad absoluta entre el hombre y la
naturaleza, puesto que ambos concuerdan perfectamente y
tienen su sustrato común.
Confucianismo: es el conjunto de doctrinas morales y religiosas
predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su
muerte.
Educación
Educación de la nobleza y los
burócratas
Educación de los guerreros
Educación de los artesanos,
comerciantes y campesinos
Nobleza y Burocracia
Privilegiados
Posibilidades de adquirir puestos
importantes
Respetados
Calidad
Niveles superiores de educación
Guerreros
Principios y valores
Artes marciales
Honor
Caligrafía
Artes manuales
Guerreros
Siempre eran comparados con los
aldeanos comunes, su manera de actuar
tenia que ser totalmente diferente.
Formados con las corrientes filosóficas
taoístas y confucianas esto los hacia
actuar de manera correcta.
Caligrafía
Artesanos, comerciantes y
campesinos
Desamparados
Poco importantes
Eran paganos
Posibilidades mínimas de poseer puestos
de alto rango
Trabajos largos y pasaban de
generación en generación
Su educación poseía varios niveles pero
solo era para la educación primaria; unos
pocos podían aspirara a la educación
superior
Las mujeres en la antigua china
Estaba prohibido la educación el las mujeres.
Raras veces se educaban en casa.
Se desempeñaban en labores de la casa o manualidades (confección
de prendas).
Era casi imposible que una mujer ocupara puestos imperiales.
En la mayoría de los casos eran analfabetas.
Semejanzas de la educación
La educación era gratuita.
El taoísmo y confucianismo era vital.
Los cabecillas de la educación eran los emperadores.
Sus temas o cátedras eran prácticamente los mismos (ates manuales,
caligrafía, ates marciales)
En todas las clases sociales no estaba permitida la educación a las
mujeres.
Lugares de estudio y donde estaban situados.
Estudiaban ciencias como: matemáticas, astronomía y escritura basada
en símbolos.
Escenarios de educación
Ciencias estudiadas en la antigua China
Didácticas