UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
MAESTRIA : GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN CIVÍL
MÓDULO:    PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE CARRETERAS
          IMPRIMACION ASFÁLTICA Y TS
            MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                     Febrero, 2008
                   UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
       IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
Consiste en el regado de asfalto diluido o mezclado
sobre una superficie previamente preparada.
El asfalto puede ser diluido con gasolina, kerosén,
diesel u otro diluyente. También el asfalto puede
mezclarse con agua acompañado de un aditivo
emulgente.
El objetivo de la dilución o mezcla es alcanzar la
trabajabilidad (viscosidad) y penetración en la
aplicación.
          MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                      UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
         IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
La imprimación asfáltica puede cumplir los siguientes propósitos:
     Funcionar como puente de adherencia entre la carpeta
      asfáltica y la base.
     Establecer una película impermeable sobre la capa base.
     Funcionar como riego asfáltico en la elaboración de los
      tratamientos superficiales.
     Cumplir múltiples funciones
             MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                           UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
              IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
TIPO DE          TIPO DE       TEMPERATURA      PENETRACION
                                                                PELIGRO
IMPRIMACION     DILUYENTE      DE APLICACIÓN    EN LA
                               oC.                            INFLAMABLE
                                                SUPERFICIE
RC. CURADO      GASOLINA
                                AMBIENTE O
                                MAYOR 10 oC
                                                    1-2 cm.    MUY ALTO
RAPIDO
                               DE ACUERDO A
MC. CURADO       KEROSEN
                               PUNTO DE
                                                    1-2 cm.     MEDIO
MEDIO                          LLAMA Y
                               VISCOSIDAD
                               DE ACUERDO A
SC. CURADO        DIESEL
                               PUNTO DE
                               LLAMA Y
                                                    1-2 cm.     BAJO
LENTO
                               VISCOSIDAD
LA.            AGUA+ADITIVO
                                AMBIENTE O
                                                    1-2 cm.   MUY BAJO
EMULSION                        MAYOR 10 oC
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                      UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
          IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
DESCRIPCIÓN:
   – Suministro, carga, transporte, descarga, mano de
       obra, equipos, ejecutar imprimaciones y mejorador
       de adhesividad
Tipos de imprimación:
   a) Impermeabilizante – baja viscosidad en
       temperatura de aplicación, curado demorado,
       penetra en capa, impermeabiliza y adhiere al
       revestimiento
             MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                    UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
          IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
Tipos de imprimación (continuación):
  b) Ligante – alta viscosidad en temperatura de
     aplicación, curado rápido, forma película
     adhiere a capa y prende el revestimiento
     sobre ella
  c) Auxiliar de ligación – emulsión asfáltica
     sobre pavimentos antiguos que recibirán
     capa lama asfáltica fina o gruesa
           MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                       UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
MATERIALES
  a)  Para imprimación impermeabilizante
     – Asfalto diluido de curado medio: CM-30, CM-70 y CM-250
     – Temperatura de aplicación / viscosidad Saybolt-Furol entre
         20 a 60 segundos
  b) Para imprimación ligante:
     – Cemento asfáltico de petróleo: CAP 85-100, CAP 150-200
         (penetración), CAP 7 (viscosidad),
     – Asfalto diluido de curado rápido: CR-250 y CR-800
     – Emulsiones asfálticas catiónicas: RR-1C y RR-2C.
     – Temperatura de aplicación, ídem arriba
              MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                    UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
         IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
MATERIALES
c) Para imprimación auxiliar de ligación
    – Emulsiones catiónicas: LA-1C y LA-2C
    – Emulsiones especiales: LA-E
Diluir emulsión: 1 parte para 1 o 2 partes de agua
    – Agua limpia, sin materia orgánica que afecten
        ruptura y/o adhesividad de emulsión
    – Temperatura de emulsión en la aplicación /
        viscosidad SF 20 a 100 segundos
         MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua                8
                       UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
          IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
• Tasas de aplicación:
   TIPO DE IMPRIMACIÓN                    CANTIDADES (l/m2)
   Impermeabilizante                              0,8 a 1,4
   Ligante                                        0,2 a 0,6
   Auxiliar de ligación                           0,3 a 0,6
              MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                       UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
              IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
MÉTODO DE EJECUCIÓN
•    Equipamiento:
    a) Recipientes, almacenar material, con calentamiento
       y evitar entrada agua
    b) Para limpieza: escobas manuales y mecánicas,
       producir chorros de aire y agua
    c) Distribuidores de material asfáltico: calentamiento,
       bomba, regular horizontal y vertical, barra y picos
       distribución, calibrador aspersión en abanico,
       tacómetros, manómetros, termómetros, manguera
       manual
              MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                                                            10
                      UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
           IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
MÉTODO DE EJECUCIÓN: Equipamiento:
             MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                       UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
           IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
MÉTODO DE EJECUCIÓN
•     Equipamiento:
    d) Herramientas: regadores “pico de pato”, bandejas,
        etc
    e) Si no satisface Supervisión rechaza
    f) Supervisión puede aprobar otros equipos
              MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                          UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
                   IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Servicios preliminares:
• Replanteo Contratista, verifica Supervisión
• Verificar todo para evitar rociar bordillos, cunetas, protectores de
   ruedas, aceras, pavimentos adyacentes, etc.
Limpieza de superficie:
• Barrido manual o mecánico (tierra, polvo, material orgánico). Si
   necesita, chorros de aire o agua
• Cuidado con fendas y depresiones. Supervisión opinar como
   proceder
• Si, auxiliar de ligación, para lama asfáltica, debe ser aplicada en
   seguida a superficie rociada de agua en pequeña cantidad
                 MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                     UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
        IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Condiciones atmosféricas:
• No ejecutar si tiempo no es favorable
Regulado de Barra de distribución:
• Antes de inicio de distribución, se debe:
• Medir y comparar caudales de picos
• Cajas rectangulares 15 x 30 x D (picos)
• Fijar barra altura de operación
            MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
               IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Regulado de Barra de distribución:
• Cajas en suelo arrimadas centro vertical de picos
• Rociar hasta caja más llena  10 cm
• Medir alturas y promedio
• Reemplazar picos de cajas h difieran 10% promedio
• Repetir hasta superar esa diferencia
• Caja puede ser una con compartimientos tipo tanque y facilite
  identificación de picos con fallas
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
               IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
• MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Calentamiento del Material Asfáltico:
• No se hace la distribución mientras no se tenga la temperatura para
   la viscosidad adecuada.
Distribución:
• Vehículo a velocidad uniforme en trayectoria equidistante al eje
• Tacómetro, manómetro y manómetro perfectos
• Operadores de barra y manguera entrenados
• Manguera solo para anchura o dimensiones variable
• En sendas, ejecuta con regador tipo “pico de pato”
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
            UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
 IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
RIEGO DE LIGA
   MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                      UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
          IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
• MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Protección de los servicios:
• Siempre desde el inicio, construcción, curado, rotura y
   recubrimiento con otro material, proteger evitar
   destrucción por lluvias, tránsito y otros que puedan
   dañar
             MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                       UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
             IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
• MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Abertura al tránsito:
• II y IL no someter a acción directa de cargas y abrasión
   del tránsito.
• Supervisión puede autorizar sobre:
  a) II curadas
  b) IL en cruces con otras vías, desde que cubierta con
      arena, evitar afloramiento y remoción de IL.
• IAL, sobre pavimento antiguo, pueden recibir tránsito,
   después de 48 horas por lo menos.
              MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                          UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
                IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
•    MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Control de Calidad:
1) De los materiales asfálticos: Ensayos previstos, para cada entrega
     de material
2) Cantidad de material: determinar y registrar tasa de consumo (l/m2):
    a) Pesando el vehículo distribuidor antes y después
    b) Por diferencia de lectura en la regla, calibrada y graduada en
         el vehículo
    c) Método de la bandeja
Control ejecuta Contratista, Verifica supervisión
Condiciones de Recibimiento:
•    En distribución: sin fallas, diferencias tasa no >0,1 l/m2
•    En alineamiento: no semi anchuras < diseño
                 MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                          UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
                   IMPRIMACIONES ASFÁLTICAS
• MEDIO AMBIENTE:
• Depósitos de ligante:
   – Evitar instalar próximos a cursos de agua
• En la ejecución:
   – Disciplina y estacionamiento vehicular
   – Prohibido tránsito, fuera DV, evitar daños a vegetación y drenaje
     natural
   – Áreas parqueo, servicios, restos lubricantes, fuera de cursos de
     agua
   – Impedir escombros en Dv o linderas, daño ambiente
   – Desmovilización remover, limpiar y recuperar todo
   – MEDICIÓN: m2 (A x P) - PAGO
                 MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                     UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
   TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                         DESCRIPCION.
 Consiste en suministro, carga, transporte, descarga de
materiales: agregados, asfaltos, mejorador de
adhesividad, mano de obra, equipos para ejecutar
tratamientos de acuerdo al diseño, manual y normas
 TSA como nuevo o como repavimento, mejorar
rodamiento e impermeabilizar
            MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                     UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
  TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                     DESCRIPCION.
Ejecución consiste aplicar superficie, enseguida
agregado y comprimirlo, asfalto sube parte del agregado,
fijando por debajo (penetración invertida)
 TSA: simple, doble y triple, 1, 2 o 3 capas asfalto
agregado cada una
 TSA: puede ser capa de rodamiento en pavimentos
económicos por las ventajas:
    - Menor inversión en equipamientos
    - Pueden ejecutarse con menor espesor
            MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
               UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                        TRATAMIENTO SUPERFICIAL SIMPLE
                        TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE
                        TRATAMIENTO SIMPLE CON DOBLE
                        GRAVILLA
      MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                     UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
   TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
              •  MATERIALES:
Agregados (áridos):
• obtención por trituración rocas que:
  a) trituración pedregullo, 95% de retenidos en
     4,8 mm (4), tener cara de fractura
  b) durabilidad en 5 ciclos, perdidas menores
     que:
    •   20% en el sulfato de sodio
    •   30% en el sulfato de magnesio
            MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                       UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
   TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
               • MATERIALES:
Agregados (áridos):
• obtención por trituración rocas que:
  c)   Abrasión los Ángeles: < 40%
  d)   Adhesividad: > 4, utilizar mejorador si precisar
  e)   granulometría, según anexo 1 o anexo 1A
  f)   índice de laminaridad, menor que 10%
  g)   impurezas: agregados libres, Ej.: terrones de suelo y
       materia orgánica
              MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                   UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
   TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                • MATERIALES:
Mejorador de adhesividad:
• en obra igual contenido de laboratorio,
• Ensayar el mejorador antes y después de
  calentado a 175ºC por 3 horas
Materiales asfálticos
• CAP-85/100 O CAP-150/200
  (penetración), CAP-7 (viscosidad)
• EAC rotura rápida: RR-2C,
          MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                        UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
          TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                           • MATERIALES:
Materiales asfálticos
• Excepción puede usar asfaltos diluidos curado rápido o medio. Este
  caso: tasa de aplicación calcula dividiendo tasas de CAP de anexo
  II, por el numero decimal (<1) correspondiente al CAP residual
  contenido en el asfalto diluido que será usado
• Temperatura de aplicación / S-F 100 a 250 segundos, (< 60ºC)
• Residuo del CA de emulsiones se determina por el ensayo de
  destilación en laboratorio. En obra puede ser conforme indicado a
  seguir:
               MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                       UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
         TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                      MATERIALES:
Método practico para residuo en obra
• Pesar un recipiente metálico (sartén u olla)
• Colocar un peso “E” de emulsion  100g
• Pesar recipiente con emulsión
• Por resta se calcula el valor de “E”
• En anafre hervir emulsión hasta obtener residuo
              MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                      UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
   TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                      MATERIALES:
Método practico para residuo en obra
• Hervido dura cerca de 50 minutos
• Evitar espuma en exceso, alejando el recipiente
• Pesar recipiente con residuo y restar recipiente
• Obtiene peso “R” en peso “E” de emulsion
• En % diferir máximo 5% del laboratorio en destilación
• Si resultado > 5%, hacer ensayo de destilación
             MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                     UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
    TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                   • MATERIALES:
Dosificación:
• La hace la supervisión basado en ensayos de
  laboratorio y calzada
• TSD y TST, cuando se usa ligante CAP o asfalto
  diluido, dosificación en diseño
• Inicio usar tasas en Anexo II y Anexo III
            MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                          UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
     TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                              EJECUCION:
Equipamiento:
• a) limpieza: escobas mecánicas adecuadas
• b) equipos de chorro de aire
• c) volquetes para transporte de agregados
• d) Distribuidores mecánicos de agregado
• e) tanques de almacenamiento caliente asfalto
• f) distribuidor de asfalto con todos accesorios
• g) plancha de arrastre
• h) rodillos compactadores, llantas, presión 2,5 a 8,5 kgf/cm2
                 MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                               UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
      TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                                   •   EJECUCION:
Equipamiento:
• i) rodillos ruedas lisas tándem 5 a 8 t
• j) regaderas de agua con moto bomba
• k) compactadores vibratorios portátiles
• l) regla 3 m, aristas vivas
• m) pequeñas herramientas: escobas, horcas, rastrillas, palas , etc.
• Si no satisface, supervisión debe rechazar rechazar
• Supervisión puede autorizar otro desde que apruebe organismo
Replanteo y nivelación:
• Ejecuta Contratista, verifica supervisión
• Piquetas ambos lados de eje para control de cotas y alineamiento
                     MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
  TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                           • EJECUCION:
Servicios Preliminares:
• Superficie limpia e imprimada completa
• Barrer material perjudica adhesión
• Humedecer si hay polvareda, poco agua
• En aplicación no estar mojada la superficie
• No rociar material, bermas, bordillos cunetas, protege-ruedas, etc.
Condiciones de servicio:
• TSS con CA, no ejecutar con agregados mojados o riesgo de lluvia
  durante la distribución asfalto
• Exceso de polvo afecta la adhesividad Asfalto, Supervisión, debe
  exigir riego de vías próximas en seco
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
              UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
 •EJECUCION: TSS
     MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
         TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                             EJECUCION
Regulado de la barra de distribución de cemento asfáltico
• Para evitar en futuro aparecimiento estrías longitudinales antes de
  iniciar distribución de asfalto hay que calibrar los caudales de los
  picos, mediante el uso de cajas metálicas o de madera……
• En la ocasión de la distribución del material asfáltico, todos los
  picos deben estar igualmente inclinados en relación al eje de la
  barra (20º a 30º). La distancia de los picos al suelo debe ser de 20 a
  30 cm
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                   UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
  TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
EJECUCION
Regulado de la barra de distribución de cemento asfáltico
          MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                        UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
   TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                          EJECUCION
Distribución del material asfáltico
• Sea cual fuera el TS, distribución debe ser hecha así:
   – Distribución inicia solo cuando se consigue y se
      mantienen en el material en el vehículo distribuidor la
      temperatura adecuada a la viscosidad para el riego.
   – Todas las aplicaciones con vehículo a velocidad
      uniforme, trayectoria equidistante del eje
               MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
    TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                              EJECUCION
Distribución del material asfáltico
• Para más de una distribución de asfalto, vehículo recorre alterando
   sentido de movimiento para evitar superposición de los recorridos
   del mismo pico
• Instrumentos de control: tacómetros, manómetros, termómetros en
   perfectas condiciones
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                           UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
      TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                              EJECUCION
Distribución del material asfáltico
• Personal de operación bien entrenados
• Manguera se usa solo en trechos de anchura variable o
   dimensiones no permite la barra de riego del vehículo distribuidor
• Tasa de aplicación indicada en diseño o Supervisión según anexos.
                  MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                      UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
   TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                           EJECUCION
Distribución de agregados
• Enseguida a aplicación ejecutar distribución de asfalto
• Equipo operar en marcha a retro, evitar que ruedas de
  equipos entren en contacto directo con el material
  asfáltico
• Durante distribución se deben corregir eventuales fallas
             MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
       EJECUCION: Distribución de agregados
       MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
   TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                              EJECUCION
Compactación del agregado:
• Después de regularización superficie inicia compactación
• Trechos en tangente de orillas hacia el centro
• Recorridos equidistantes del eje
• Cada recorrido de tal forma que uno de ellos cubra la mitad del
  anterior
• En curva de orilla mas baja para mas alta con recorridos análoga a
  lo anterior
• Trechos adyacentes a concluidos, compactación ejecuta
  transversalmente al eje,
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                        UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
        TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                              EJECUCION
Compactación del agregado:
• Partes inaccesible al rodillo. O en áreas que no sea aconsejable la
  compactación con rodillos, es con vibratorios portátiles o
  apisonadores.
• A la compresión le seguirá un barrido y prosigue hasta que
  fragmentos, unidos por material asfáltico, no sufran empuje ni
  surcos excesivo, bajo la acción de los compactadores en
  movimiento
               MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                  UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
     EJECUCION: Compactación del agregado:
         MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
     TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                              EJECUCION
Compactación del agregado:
• Operaciones de compactacion y barrido debe ejecutarse Conj. los
   cuidados necesarios para obtener una superficie bien conformada y
   sin marcas.
Otras operaciones
• Para TSD o TST se repiten, en todas las capas, las operaciones de
   antes
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
              UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
            EJECUCION: TSD
     MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                          UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
    TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                               EJECUCION
Protección de los servicios
• Todo tiempo, proteger, transito, lluvia etc.
Abertura al transito:
• No se permite sobre el material asfáltico
• En dobles y triple, el transito se limta al equipo en construcción
• Después de la compactación final y antes de la abertura al tránsito
   se debe ejecutar un barrido, para retirar el agregado que quedo
   fuera de la superficie
                 MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                          UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
     TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                              EJECUCION
Abertura al tránsito:
• Sea cual fuera el Tratamiento, podrá realizada abertura al tránsito
  inmediatamente se haya removido el material suelto, y desde que el
  trecho esté debidamente señalizado, y no haya riesgos para
  usuarios.
Control tecnológico
• 1) control de materiales, consiste en ensayos, según normas, en
  siguientes cantidades sugeridas
                 MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
   TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                              EJECUCION
Control tecnológico: (continuación)
a)    Constatar caras resultantes de fractura, para agregados de
      pedregullo - cambio de cantera o sistema de trituración.
b)    Constatar calidad de roca, relativo a
    •    Durabilidad y abrasión – idem
    •    Adhesividad, cambio de agregado o asfalto
c) Constatar calidad de asfalto en cada entrega
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
    TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                               EJECUCION
Control tecnológico: (continuación)
d) Constatar en trituración, constancia de:
    –    Índice laminar, cambio de material o sistema de trituración
    –    Granulometría, 1 ensayo / tipo de agregado
2) Control de ejecución de servicios consiste en:
    a) Verificar piquetes de amarre y replanteo de nivelación
    b) Control y anotación de temperaturas y tasas de aplicación de
        asfalto, en cada aplicación
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
     TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                             EJECUCION
Control tecnológico: (continuación)
Tasa de aplicación se determina de la siguiente forma;
• Se usa pedazo de cartón forma rectangular
• Lados miden aproximadamente medio metro
• Lados “a” y “b”, en metros precisión en mm
• Para evitar escurrimiento de asfalto revestir una de las caras del
   cartón con mechas de algodón prendidas con cola
• Después de pesada (P) se coloca sobre la calzada, antes de aplicar
   el asfalto.
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                          UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
          TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                             EJECUCION
Control tecnológico: (continuación)
Tasa de aplicación se determina de la siguiente forma;
• Después de aplicación se retira el cartón y nuevamente se pesa
   (P+P)
• Los pesos en kg con preescisión de 0,01 Kg.
    El valor de P dividido por “a.b” es la tasa aplicada dada en:
    - En Kg/m2, con precisión de 0,1 kg/m2, o
    - En l/m2, desde que masa especifica de asfalto = 1,00  0,01kg
c) Control y anotación de las tasas de aplicación de los agregados en
   cada capa
d) Verificación acabado final de superficie final
    Control ejecuta la contratista y es verificada por la supervisión
                 MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                        UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
    TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                             EJECUCION
Condiciones de recibimiento:
• 1) en alineación, si no hay semi-anchuras menores que diseño
• 2) si TS medido en m3, espesor, verificación es por huecos, en 1
  hueco / 40 m de extensión de TS y:
   – A) no se encuentran diferencias mayores que 0,5 cm para mas o
      para menos, en relación al espesor de diseño
   – B) si no se encuentran en extensiones de 500 m de TS, espesor
      menores de diseño
               MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                           UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
  TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                                EJECUCION
Condiciones de recibimiento:
Espesor de diseño:
• Si mide en m3, espesor se determina, contratista y Supervisión, en trecho
   experimental de 500 m así:
    – a) granulometría de agregados
    – b) Tasas de aplicación de asfalto y agregados en cada capa
    – c) numero de pasadas de rodillos en cada capas
    – d) espesores medidos en huecos, ejecutados en proporción de un
       hueco / 40 m de TS
• El espesor de diseño será el promedio aritmético de los espesores medidos
   en huecos de trecho experimental
                  MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                          UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
     TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                               EJECUCION
Protección del medio ambiente
1. En la procedencia de materiales
-    Aceptar materiales, solo con licencia de exploración de banco
-    Evitar banco en preservación ambiental
-    Planificar, exploración, posibilitar recuperación a la retirada
-    Impedir quemadas como forma de desmonte
-    Construir junto a trituración cuencas de sedimentación, retención
     polvo de piedra en exceso o lavado de grava, evitando llevado a
     cursos de agua
-    Exigir documento atestando regularización de banco, cuando
     agregado es suministrado por terceros.
                 MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                    UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
   TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                   EJECUCION
Protección del medio ambiente
2. Ligante bituminoso
- Instalar depósitos alejados de cursos de agua
- Recuperar área afectada por operaciones de
    construcción o ejecución, mediante remoción
    de tanques y limpieza del campamento de
    obras
           MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
      TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                                EJECUCION
Protección del medio ambiente
3. En la ejecución:
    – Disciplinar el trafico y estacionamiento de vehículos
    – Prohibir el trafico fuera del DV, evitar daños a vegetación y
       drenaje natural
    – Áreas de parqueo y mantenimiento de manera que residuos no
       afecten cursos de agua
    – Vetar deposición de escombros en DV y áreas lindantes que
       puedan dañar ambiente
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                        UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
      TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                        MEDICIÓN
•   Los servicios aceptados de la forma descrita se los
    debe medir en:
    a) m² de TSS
    b) m³ de TSD y TST
•   Las áreas de TSS son calculadas considerando las
    progresivas de la carretera y el ancho de proyecto
               MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                           UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
          TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                                 MEDICIÓN
•   Los volúmenes de TSD y TST son calculados multiplicando las
    extensiones obtenidas a partir de las progresivas por el área de la
    sección transversal de proyecto, la cual a su vez es la resultante de la
    multiplicación de la anchura por el espesor de proyecto.
•   El transporte de los materiales no se debe medir para fines de pago en
    separado se considera el costo del transporte incluido en los precios
    unitarios de los TSA acabados
                                    PAGO
•   Los servicios recibidos y medidos de la forma descrita serán pagados a
    los precios unitarios contractuales respectivos, y ese pago constituirá
    remuneración única para todos los materiales, mano de obra, leyes
    sociales, equipos y otros recursos utilizados en su ejecución por la
    Contratista, conteniendo incluso beneficios y costos indirectos.
                  MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                                     UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
                                              ANEXO I
         AGREGADOS PARA TATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
         TAMICES       38      25       19        12,5     9,5      4,8     2,4    0,075
            DE
GRADA                   1       1”      ¾”         ½”      3/8”     Nº 4    Nº 8   Nº 200
          MALLAS
CIONES   CUADRAD       1/2”
            AS
  A      25 A 12,5     100    90-100   20-55      0-10                              0-2
         (1” a ½”)
  B       19 a 9,5             100     90-100    20-55     0-15                     0-2
           (3/4” a
            3/8”·)
  C      12,5 a 4,8                     100      90-100   40-75     0-15            0-2
          ½” a nº4
  D       9,5 a 4,8                               100     90-100    0-20    0-5     0-2
         3/8” a nº 4
  E      9,5 a 2,4                                100     90-100   10-30    0-8     0-2
         3/8” a nº8
  F      4,8 a 2,4                                         100     75-100   0-10    0-2
         Nº4 a nº8
                         MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                            UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
                                  ANEXO I - A
ABERTURAS MÁXIMA Y MÍNIMA DE AGREGADOS PARA TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
                GRADACIONES                TAMICES DE MALLAS CUADRADAS
                       A                               25 a 12,5
                                                       (1” a ½”)
                       B                               19 a 9,5
                                                       ¾” a 3/8”
                       C                               12,5 a 4,8
                                                       ½” a nº 4
                       D                                9,5 a 4,8
                                                       3/8” a nº 4
                       E                                9,5 a 2,4
                                                       3/8” a nº 8
                       F                               4,8 a 2,4
                                                       Nº4 a nº 8
                   MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                         UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
                     ANEXO I - A
     ABERTURAS MÁXIMA Y MÍNIMA DE AGREGADOS PARA
          TRATAMIENTOS SUPERFICIALES ASFÁLTICOS
1.  En todas las gradaciones debe ser observado lo siguiente.
   % del peso total del agregado que pasa:
   – En el tamiz de mayor abertura 90 a 100%
   – En el tamiz de menor abertura 0 a 10%
   – En el tamiz de 0,075 mm 0 2%
2. La composición granulométrica prevista en el presente anexo I-A
    solo podrá ser utilizada para fines experimentales, con
    autorización expresa del organismo contratante.
                MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                           UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
                                 ANEXO II
CANTIDADES DE MATERIALES POR METRO CUADRADO (l/m²) USANDO CEMENTO
                      ASFÁLTICO DE PETRÓLEO (CAP)
                                           TIPOS DE TRATAMIENTOS
   SECUENCIA DE OPERACIONES          SIMPLE     DOBLE               TRIPLE
                                     1D       2DF     2CE    2BD    3BDF     3AE
   1ª CAPA
   CAP                               1,0      1,0     1,2    1,4    1,2      1,4
   Agregado Gradación D              8,5      9,0
   Agregado Gradación C                               12,0
   Agregado Gradación B                                      15,0   14,0
   Agregado Gradación A                                                      18,0
   2ª CAPA
   CAP                                        0,8     0,9    1,3    1,0      1,2
   Agregado Gradación F                       5,0
   Agregado Gradación E                               6,0
   Agregado Gradación D                                      8,0    7,0
   Agregado Gradación C                                                      9,5
   3ª CAPA
   CAP                                                              0,9      1,0
   Agregado Gradación E                                                      5,0
   Agregado Gradación F                                             5,0
   TOTALES
   CAP – (l/m²)                      1,0      1,8     2,1    2,7    3,1      3,6
   Agregado – (l/m²)                 8,5      14,0    18,0   23,0   26,0     32,5
                  MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua
                                      UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
                                                    ANEXO III
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES CON EMULSIONES ASFÁLTICAS CANTIDADES DE MATERIALES EN (l/m²)
                                    TIPOS DE TRATAMIENTOS
  SECUENCIA DE OPERACIONES   SIMPLE    DOBLE               TRIPLE          Las cantidades de emulsión RR-2C fueron
                               1D     2DF    2CE    2BD    3BDF     3AE    calculadas a partir de las tasas de
  1ª CAPA                                                                  aplicación recomendadas para ejecución,
  RR-2C                      1,3      1,0    1,2    1,4    1,4      1,4
                                                                           con cemento asfáltico, de los mismos
                                                                           tipos de tratamiento, utilizando la
  Agregado Gradación D       8,5      9,0
  Agregado Gradación C                       12,0
  Agregado Gradación B                              15,0   14,0
                                                                           expresión:
  Agregado Gradación A                                              18,0   Tasa de RR-2C = tasa de CAP =        tasa
  2ª CAPA                                                                  de CAP        0,67 x 1,15
  RR-2C                               1,3    1,6    2,1    1,9      2,3    0,77
  Agregado Gradación F                5,0                                  Siendo:
  Agregado Gradación E                       6,0
                                                                           0,67 = residuo de CAP en la emulsión RR-
  Agregado Gradación D                              8,0    7,0
                                                                           2C, y
  Agregado Gradación C                                              9,5
  3ª CAPA
                                                                           1,15 = corrección decurrente del mejor
  RR-2C                                                    0,9      1,0
                                                                           envolvimiento del agregado por la
  Agregado Gradación E                                              5,0    emulsión.
  Agregado Gradación F                                     5,0
  TOTALES
  RR-2C – (l/m²)             1,3      2,3    2,8    3,5    4,1      4,7
  Agregado – (l/m²)          8,5      14,0   18,0   23,0   26,0     32,5
                         MSc. Ing. Daniel Hurtado Paniagua