Principios fundamentales
de la Bioética (No
Maleficiencia)
Docente: Ernestina Hernández Hernández
Materia: Bioética y Tanatología
Alumno: Ruth Capacha Pèrez
Icest Esp. Quirúrgica 1-A
Bioética
Reflexión
Metódica
Racional
Valores sociales
Personales
Ética racional
Historia
En 1978 se publica el Informe Principios de Ética Biomédica de
Belmont principios éticos y Beauchamp y Childress (1979).
directrices para la protección de
sujetos humanos de investigación, Es deontologista y considera que la
recomendaciones sobre cómo razón impone principios asumibles
enfocar y resolver conflictos éticos, para todos los seres racionales.
pues aunque existían los códigos Consideran que hay deberes de 2
deontológicos su aplicación clases:
resultaba difícil.
• De prima facie: es un deber que se
(utilitarista), y considera que las impone a todo mundo.
categorías de bueno o malo
dependen de las consecuencias y • Actual: es un deber que se impone
no de los principios de los que se es una situación, son deberes reales
parte que recoge y efectivos.
Los tres principios éticos que
establecen son autonomía,
beneficencia y justicia.
Surgido por el caso Tuskegee
realizado entre 1932-1972, para el
trat. Sifilis (penicilina)
Los cuatro principios de prima facie:
No maleficencia: no se puede hacer mal a otro.
Beneficencia: se ha de procurar el bien del otro.
Autonomía: se ha de respetar la libertad de las
personas.
Justicia: se ha de tratar a todos por igual,
entendida aquí como equidad.
LOS PRINCIPIOS ENTRAN EN
CONFLICTOS Cuando se considera una
situación no normal lo hacen los
Cuando una situación de justicia y no maleficencia
considerada como normal
prevalecen los de autonomía y Medico-paciente B.CLINICA
beneficencia. Deber de no abandono,
Precaución, Responsabilidad
profesional y familiar.
HACER BIEN UNA ACTIVIDAD,
HACER EL BIEN A OTROS MEDIANTE Institución-medico-usuario B.
UNA ACTIVIDAD BIEN HECHA, INSTITUCIONAL
No abandono institucional,
Precaución sist. de seguridad,
Responsabilidad institucional
Secretaria de salud-sociedad B.
SOCIAL
No abandono social, Prevención
social, Responsabilidad política.
GRACIAS
Fuente bibliográfica: Medicina evaluadora; Autor: Pilar Loncán Vidal Doctora
en Medicina. Licenciada en Biología. Master en Bioética.