¿Qué son las ITS?
• Son aquellas Infecciones de Transmisión Sexual que antes las
 llamaban ETS o enfermedades venéreas y son muy contagiosas.
• Se trasmiten si tienes sexo sin protección.
• Haymás de 20 ITS. La sífilis, la gonorrea, la verruga genital, el
 herpes genital y la hepatitis B son algunas de ellas.
     ¿Cómo se transmite una ITS?
     A través de las
                                  Algunas se pueden        Por transfusiones de
     RELACIONES
                                transmitir de madre a     sangre contaminada o
     SEXUALES sin
                              hijo durante el embarazo,   accidentes con objetos
   protección, ya sean
                                   parto o lactancia.        punzo cortantes.
vaginales, anales u orales.
Las ITS se trasmiten cuando nuestra:
                boca
                ano
                pene
   Entra en contacto con semen,
 sangre o fluido vaginal infectado.
                                        Tener una ITS aumenta las
                                       posibilidades de infectarnos
                                       de VIH, y sino las tratamos a
                                          tiempo pueden tener
                                       consecuencias muy graves.
Todas las ITS son tratables, pero no
        todas son curables.
ITS curables
• Sífilis, clamidia, gonorrea, ladillas
ITS incurables
• VIH, hepatitis B y C, herpes genital,
  condilomas (verrugas genitales)
  Las
  ITS
curables
SÍFILIS
Sus signos o síntomas aparecen por etapas:
Herida o llaga en la vagina, pene o boca, erupción en la piel del
pecho, palma de las manos y plantas de los pies.
Es muy seria, puede ocasionar problemas nerviosos, cardiacos, daño
cerebral, deformaciones y hasta la muerte.
GONORREA
Sus síntomas son:
• Dolor al orinar
• Descenso de un líquido amarillento por el pene o la vagina
• Dolor durante el acto sexual
• Esmuy contagioso y se puede presentar con la Clamidia que
 produce síntomas muy parecidos.
LADILLAS
• Esun parásito semejante al cangrejo muy pequeño se sitúa en la
 base de los valles de la región genital.
• Laspuedes reconocer al observar pequeñas heridas con manchas
 rojas y azules producto de la picadura.
• Se contagia teniendo relaciones sexuales con personas infectadas.
LOS HONGOS
Sus síntomas son:
• Hombre:
Picazón del pene, a veces secreción transparente.
• Mujer:
Descensos vaginales blanco con mal olor y picazón.
LA TRICOMONIASIS
Es una parásito.
• Sus síntomas son:
Descenso de color amarillo, ardor y dolor al orinar.
   Las
   ITS
incurables
HERPES
• Son pequeñas ampollas (como quemaduras) rojas, en la boca o en
 los genitales.
• La primera crisis se da acompañada de fiebre y escalofríos.
• Las crisis pueden ser repetidas de 1 a 12 veces al año.
• Es muy contagiosa.
HEPATITIS B
• Los
    síntomas son: fiebre, coloración amarilla de la piel y mucosas.
 Causa daño hepático y puede causar cáncer al hígado.
• Se puede transmitir por vía sanguínea y vía sexual.
CONDILOMAS
• Son verrugas pequeñas en forma de coliflores y de forma irregular
 en los genitales externos y en el interior de la vagina y cuello del
 útero.
• Sus síntomas son irritación y picazón de la zona afectada.
•A  veces produce sangrado luego de la relación sexual con
 penetración.
• El contagio es directo de las verrugas con heridas y está
 relacionado con el cáncer del cuello del útero.
VIH
• Es el virus de Inmunodeficiencia Humana.
• Se transmite a través de:
Relaciones sexuales, sangre, madre a hijo.
• ¿Quiénes pueden infectarse de VIH?
Todos, sin embargo los más vulnerables son:
   Los que mantienen relaciones sexuales con varias personas. Esto
    hace que más personas se contagien.
   Todos quienes comparten jeringas y agujas.
   Los niños que nacen de madres infectadas.
   Las personas que reciban transfusiones de sangre infectada.
SIDA
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, es una enfermedad
causada por el VIH.
¿Cuáles son los síntomas del SIDA?
   Fiebre
   Pérdida de peso
   Sudores nocturnos
   Decaimiento general
   Diarrea por más de un mes
   Módulos en el cuello y/o axilas
   Placas blanquecinas en la boca
  ¿Cómo se previene una ITS?
    ABSTINENCIA              FIDELIDAD          USA BIEN EL CONDÓN
La forma más segura de   Teniendo relaciones       Puedes protegerte
    evitar una ITS es    sexuales sólo con tu      usando correcta y
  postergar el inicio      pareja y siendo           permanente el
  sexual y esperar el    mutuamente fieles.      preservativo o condón
 momento y la persona                           en todas tus relaciones
        aecuada.                                   sexuales, antes de
                                                 cualquier penetración.
¿Cómo puedo saber si tengo una
            ITS?
Si soy CHICA:
• Sitienes un descenso vaginal anormal (líquido blanco, amarillo-
 verdoso con un olor fuerte que mancha y moja tu ropa interior).
• Heridas o llagas en los genitales.
• Cuando sientas ardor o dolor al orinar.
• Dolor en la parte baja de la barriga (vientre) con descenso, fiebre y
 a veces dolor en las relaciones sexuales o sangrado que no es tu
 regla.
• Cuando sientas irritación o picazón en los genitales.
¿Cómo puedo saber si tengo una
            ITS?
Si soy CHICO:
• Tesale pus por el pene y/o manchas tu calzoncillo (líquido claro
 blanquecino amarillo verdoso y espeso).
• Ardor  y dolor al orinar y a veces picazón en el orificio por donde
 sale la orina (uretra).
• Heridas o llagas en el pene, testículos o cerca de ellos.
• Verrugas   o ampollas en el pene, testículos, ano, o cerca de esas
 zonas.
     ¿Qué daños causan las ITS?
• Daños biológicos: infertilidad, cáncer de cuello uterino, ceguera,
 neumonía, abortos, recién nacidos con bajo peso o con
 deformidades físicas, infecciones después del parto, daño en los
 órganos genitales, problemas para orinar, problemas con la
 próstata, riesgo para adquirir el VIH, entre otros.
• Daños   sociales: violencia familiar, desconfianza en el núcleo
 familiar y en la pareja. También problemas económicos por gastos
 en medicamentos y por ausencias en el estudio y en el trabajo.
• Daños psicológicos: temor a volver a tu vida sexual.
       ¿Qué hacer si tienes una ITS?
• Acude a un establecimiento de salud, donde te indicarán el
 tratamiento adecuado para la ITS que tengas.
• Sitienes pareja, ambos deben recibir el tratamiento, aunque tu
 pareja no presente síntomas o molestias.
            MITOS Y FALSAS IDEAS
Lo que dicen del condón…
•   “La primera vez no me contagiaré, por eso no usaré condón”
!MENTIRA! Basta una vez para que la persona adquiera una ITS incluida l VIH y
SIDA.
•   “No se siente igual con condón” “Aprieta” “Disminuye placer” “Es
    incómodo”
!FALSO! El condón no tiene que ver con las sensaciones, ni con el placer. Una ITS,
sí es incómoda.
•   “El usar un método anticonceptivo te protege de las ITS”
!NADA QUE VER! El único método que te da doble protección es el condón:
evitas embarazos no deseados y te proteges de las ITS y el VIH y SIDA.
•   “Solo los hombres deciden si usan o no el condón”
!ERROR! Las mujeres pueden y tienen el derecho de cuidarse y protegerse y de
pedir y/o exigir a su pareja que use el condón para prevenir las ITS.