Intervenciones de Pozos.
Coiled tubbing, Snubbing, Pulling
     Nociones Generales Sobre intervención, reparación y Cambios del Diseño de Producción. Cambio de varillas. Pescas
     de varillas - Cambio de bombas--Bomba atascada.-Pérdida de tubing. Montaje de equipos de Pulling.
MONTAJE DE EQUIPOS DE PULLING
Al estar definido el diagnóstico de falla o perdida de producción que genere la necesidad
del montaje de un equipo de pulling para reestablecer los niveles de producción
deseados, se deberán tener en cuenta parámetros de SEGURIDAD, operativos y
logística que potencien y optimicen el resultado de dicha operación especial
         CAMBIOS DEL DISEÑO DE PRODUCCIÓN
BOMBAS
Considerando un 100 % de eficiencia, la bomba desplaza en cada carrera un volumen de fluido igual a la sección del
pistón multiplicada por el recorrido de éste.
Por lo tanto, suponiendo que el valor del recorrido del pistón sea aproximadamente igual a la carrera en superficie,
podemos calcular la producción teórica de la bomba mediante la siguiente fórmula :
PT = Ap x S x G.P.M. x 0.0236
Donde:
PT = producción teórica (m3/día)
Ap = sección del pistón (pulg2)
S = carrera (pulg)
G.P.M. = velocidad de bombeo (golpes por minuto)
0.0236 = constante
VARILLAS
La sarta de varillas se diseña de manera que las varillas superiores de cada tramo trabajen a la máxima tensión admisible. Los factores que se tienen en cuenta para el
diseño, pueden resumirse en los siguientes:
a. Nivel dinámico de fluido
b. Presión de bombeo en boca de pozo
c. Profundidad de la bomba
d. Diámetro del pistón de la bomba
e. Velocidad de bombeo y carrera del equipo
Cuando se diseña una sarta de varillas se supone que el nivel está en la bomba y que el equipo bombea con la máxima carrera y con el mayor número de golpes
permitido. En consecuencia, los únicos puntos que pueden justificar cambio de diseño son: ( c ) y ( d ). Siempre que se cambie la profundidad de la bomba o el
diámetro del pistón deberá consultarse al Ingeniero de Producción para ver si es necesario cambiar el diseño.
Si se baja una bomba de menor diámetro y no se cambia el diseño, éste quedará sobredimensionado. Si se cambia por una bomba de mayor diámetro deberá
indefectiblemente controlarse el diseño de varillas porque las cargas aumentarán.
Otras causas que justifican la revisión de un diseño son : pescas muy frecuentes y el cambio del equipo de bombeo. En todo diseño las varillas menos exigidas son las más profundas
de cada diámetro.
Sin embargo si el petróleo es muy viscoso puede ocurrir que las primeras varillas sobre la bomba trabajen a la compresión en la carrera descendente y se produzcan
roturas por tal motivo. Para evitar estos inconvenientes se agregan sobre la bomba varillas de mayor diámetro (de 1" por ejemplo), a fin de darle peso para evitar esa
compresión. De aplicarlo, no olvidar de cambiar el trozo sobre la bomba.
TUBING
El cambio de diseño consiste en este caso en variar la longitud de la tubería de producción para disminuir los problemas de bombeo debidos
generalmente a pozos con gas y pozos con problemas de arena.
a)   Pozos con gas. En este caso se profundiza el tubing o se agregan caños de cola, en lo posible por debajo de la zona productiva más profunda. Al
     profundizar el tubing se aumenta la eficiencia volumétrica de la bomba debido a su mayor sumergencia. La instalación de anclas de tensión, en
     estos casos e independientemente de la profundidad mejorará el rendimiento de los dispositivos especiales de antibloqueo.
b)    Deposición de arena. Cuando el problema de la arena se hace crítico provocando intervenciones frecuentes del tubing por atascamientos de la
     bomba, en general puede dar buenos resultados levantar el tubing. Esta operación facilita la decantación de la arena y puede disminuir la
     frecuencia de las intervenciones. Además, si se tiene problemas de obturación del ancla es conveniente colocar la misma por encima de los
     punzados. Otra forma sería producir el pozo sin ancla (como última instancia) en pozos de poca profundidad y con buen nivel de fluido.
a)   También la utilización de filtros para tubing tipo "Parissi" contribuirá a dar solución al problema. Será importante para el diseño y pedido del filtro,
     disponer de muestras de la arena obteniéndola directamente del pozo.
a)    Desarenadores, dispositivos de nueva generación, se están experimentando con cierto éxito (SANDTRAP). Basan su principio de acción en
     provocar laberínticamente un vórtice y/o efecto de hidrociclón, que decanta los sólidos rápidamente hacia la cámara dejada bajo él o los asientos
     de anclaje de la bomba. Este equipo es acompañado en su instalación por una válvula de purga en su parte inferior, que drena automáticamente
     cuando lo decantado supera un peso determinado.
EQUIPO UTILIZADO Unidades de Pulling
Las unidades son fundamentalmente Consiste en un camión o tractor dotado de una plataforma donde van alojados
dos tambores, uno de los tambores que contiene cable de pistoneo liso es de un diámetro 9/16”, el segundo o tambor
principal, se halla provisto de un cable de un diámetro ¾ “, este es llamado de armado, además está dotado de un
mástil doble telescópico, y de varios equipos de complementación para poder realizar la variedad de operaciones que
se realizan para dar servicio de mantenimiento a las instalaciones de los pozos
Equipos de Pulling
Tienen por finalidad la reparación de equipamiento de fondo
de pozo, como la tubería de producción (tubing), varillas o
bombas y su reemplazo cuando es necesario, asimismo, para
fijar herramientas en el fondo del pozo y para otras tareas
livianas. Los servicios de Pulling están orientados entonces a la
instalación móvil del pozo, no así a trabajos de la estructura del
pozo y la formación productiva.
  Mástil desplegable a través del cual se retiraba tubería
  con una polea de regular tamaño calculando mas o
  menos una 8va parte del tamaño de la polea que se
  utiliza en equipos de perforación
Caballito” (balancín) decapitado para la extracción del varillón y
la sarta de varillas del pozo. Cabe indicar que la mayoría de los
pozos de este lote y en general del Nor-oeste peruano
producen mediante bombeo mecánico; algunos de los pozos
de Petrobras en esta zona también producen mediante el
empleo de Gas Lif
Ya listo para trabajar, se descarga
la presión, se saca el vástago, se desarma el prensa estopa y se
instala el economizador
(Fig. 1-b-III) cuya conexión lateral se conecta al casing o a una
cisterna transportable. El
economizador permite limpiar las varillas a medida que se
sacan del pozo y constituye
además un dispositivo de seguridad en caso de surgencia.
PESCA DE VARILLAS 1. FORMA DE OPERAR Una vez efectuados
los controles necesarios en el pozo, se monta un equipo de
pulling con su correspondiente indicador de peso instalado. Ya
listo para trabajar, se descarga la presión, se saca el vástago, se
desarma el prensa estopa y se instala el economizador (Fig. 1-
b-III) cuya conexión lateral se conecta al casing o a una cisterna
transportable. El economizador permite limpiar las varillas a
medida que se sacan del pozo y constituye además un
dispositivo de seguridad en caso de surgencia. Luego de
instalarse el economizador se coloca una varilla de maniobras y
se deja descender la sarta hasta que asiente. Si no se verifica lo
anterior se coloca otra varilla y se repite la operación (si con la
tercer varilla no asienta, el pozo está en pesca de tubing).
Normalmente asentará con la primera varilla de maniobras;
luego se levanta la sarta lentamente pudiéndose verificar los
casos que se indican: a. Que se sienta un tirón en la varilla de
maniobras con la correspondiente disminución de peso, esto
indica que se desasentó la bomba y el pozo no está en pesca. b.
Que no se verifique lo anterior en cuyo caso el pozo está en
pesca o bien la bomba se encuentra desasentada.
   Operario desplazando tubería para su enganche a la polea
Prueba de bomba de subsuelo; se realizó succionando agua y
haciendo un movimiento para comprobar la transmisión del
fluido; vean en la parte superior el chorro de agua que expele
la bomba (forma de tubería azul)
INTERVENCIONES DE TUBING
 Los motivos principales para sacar los tubing del pozo son: bomba atascada, pérdida
de tubing y pesca de tubing. A continuación se indican las normas generales que se
deben observar en toda intervención de este tipo.
· Instalar y controlar el indicador de peso.
· Asegurarse que el pozo no surge ni tiene antecedentes de surgencia. Si
surge, ahogarlo antes de cualquier maniobra, y si alguna vez tuvo indicios de
surgencia, llenar el pozo con fluido (esto deberá consultarse con el Supervisor
a cargo del área).Manual de Producción – PAE-Argentina 20-III
· Desarmar la cabeza colgadora de tubing guardando las partes en lugar
seguro y limpio.
· Instalar la válvula de seguridad (BOP) y probar que su funcionamiento sea
correcto.
· Avisar al Departamento de Ingeniería que se sacarán tubing, esto es a fin de
aprovechar tal circunstancia para efectuar algún tipo de operación que se
tenga previsto