[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (8 votos)
6K vistas4 páginas

Lempira

Lempira fue un líder indígena lenca que luchó contra los españoles durante la conquista de Honduras en la década de 1530. Se le considera un héroe nacional por su resistencia a la colonización. Aunque murió en una traición, su legado inspiró la lucha por la independencia y la soberanía de Honduras.

Cargado por

Nelson Salgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (8 votos)
6K vistas4 páginas

Lempira

Lempira fue un líder indígena lenca que luchó contra los españoles durante la conquista de Honduras en la década de 1530. Se le considera un héroe nacional por su resistencia a la colonización. Aunque murió en una traición, su legado inspiró la lucha por la independencia y la soberanía de Honduras.

Cargado por

Nelson Salgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

VIDA Y OBRA DE LEMPIRA

Lempira (m. 1537) fue un capitán de guerra


del pueblo de los lencas que luchó contra
los españoles durante la década de 1530,
en los documentos escritos durante la
conquista española, es mencionado con el
nombre de El Lempira.
Era un indígena de origen Lenca
El nombre Lempira, según sostienen Jorge
Lardé y Larín, proviene de la palabra
Lempaera, que a su vez procede de dos
vocablos de la lengua lenca: de lempa, que
significa "señor" —título de alta dignidad o
jerarquía—, y de era, que significa “cerro o
sierra”. Así pues, Lempira, vendría a significar
“Señor de la sierra” o “Señor de la cierra”.
Los guerreros se posicionaron en sitios altos y
fortificados, llamados “peñoles” por los
españoles, a los que conducían a toda la
comunidad con abundantes provisiones.
Los principales peñoles de la alianza
indígena fueron el cerro Gualapa, el pico de
Congolón, el cerro de Coyocutena, el
Peñón de Cerquín, el cerro de El Broquel y
las lomas de Gualasapa.
HIMNO A LEMPIRA
Letra: Luis Andres Zúniga
Musica: Francisco Ramón Diaz Zelaya

Coro
Lempira Héroe Nacional de Honduras
Hondureños en épica lira
Y en estrofas de magno fulgor
Entonemos un himno a lempira
Al patriota de heroico valor.

Solo
Gran caudillo de huestes bravías
Nuestros valles y agrestes montañas
Contemplaron sus rudas hazañas
Por ser libre por siempre luchó.
Semidiós en su afán libertario
El fue grande, con toda grandeza
El fue puro, con toda pureza
Y a la patria su vida ofrendó.

Solo
Invencible, soberbio, grandioso
De alma audaz y de cuerpo de acero
Para herir al temible guerrero
Fue precisa la odiosa traición.
Y sin lucha valiente y sin gloria
Al caudillo por fin derribaron
Más los andes nevosos temblaron
Al caer en el gran Congolón
LEMPIRA LUCHÓ POR
RESISTIR LA
COLONIZACIÓN DE LOS
ESPAÑOLES.

LEMPIRA ES UN EJEMPLO
DE HEROÍSMO Y
VALENTÍA.
HOMENAJES A
LEMPIRA
El lempira (código ISO 4217: HNL), la
moneda nacional de Honduras recibió el
nombre del caudillo indígena.
Día de Lempira, el pueblo hondureño
conmemora al héroe lenca el 20 de julio
de cada año.
Lempira, departamento de Honduras
nombrado en su honor, con cabecera
departamental en la ciudad de Gracias.
Puerto Lempira, municipio y cabecera
departamental del departamento
Gracias a Dios.
Escuela Urbana Mixta Lempira, nombrada
en honor al cacique Lempira, ubicada en
el municipio de Azacualpa del
departamento de Santa Bárbara.

También podría gustarte