CONTROL DE
RABIA
Definición
La Rabia es una enfermedad
mortal transmitida por la
mordedura de un animal rabioso,
por ejemplo perros, murciélagos,
etc. Por este hecho se la considera
una Zoonosis.
¿Quiénes transmiten la rabia?
¿Cómo se transmite la rabia?
A través de la mordedura de un animal
infectado.
Por contacto de la saliva de un animal
enfermo con la piel lastimada o
mucosas de las personas.
¿Cómo se manifiesta la enfermedad
en el perro?
Cambios de actitud del animal:
Si es manso se vuelve intolerante.
Si es inquieto se tranquiliza.
Quiere estar en lugares oscuros y
tranquilos.
Estos cambios en la conducta de
nuestras mascotas suelen durar 3 días.
¿Qué hacer con el animal mordedor?
Observación del animal mordedor en un
centro especializado o en el domicilio con
control veterinario durante 10 a 14 días.
Si el animal no presenta síntomas en ese
período de tiempo puede regresar al hogar.
Si presenta síntomas se espera su muerte y
se confirma si tuvo la enfermedad por
laboratorio.
Características Generales del Vampiro
Tamaño mediano, color café grisáceo
con pelo corto, dedo pulgar largo con
garra y carecen de cola.
MORDEDURA
Cara aplanada con hocico corto, orejas
pequeñas puntiagudas. Colmillos largos de
punta aguda. Labio inferior tiene una
escotadura en forma de V.
Refugios de los Vampiros
Cuevas, hueco de árboles, pozos
abandonados, taperas abandonadas.
Vampiro en su cueva
¿Qué podemos hacer para prevenir
ésta grave enfermedad?
1. Aislamiento total y absoluto en relación a otros animales
callejeros.
2. Uso de cadena o correa y bozal de su mascota.
3. Vacunación antirrábica anual. Puede hacerse a partir de los
tres meses en perros y gatos.
Para prevenir los casos humanos provocados por murciélagos:
4. Evitar tocar o recoger murciélagos caídos o aquellos que
vuelan durante el día.
5. Se puede impedir la entrada de murciélagos a los edificios
sellando las vías de entrada y salida.
¿Cómo se manifiesta la enfermedad
en el hombre?
Los signos y síntomas aparecen luego de 2 a 8
semanas de producida la mordedura.
Dolor e irritación en la región de la mordedura.
Fatiga.
Dolor de cabeza.
Fiebre.
Fase de excitación
Irritabilidad
Sensibilidad a la luz y al sonido
Hidrofobia (rechazo al agua)
Seguida de:
Convulsiones
Alucinaciones
Parálisis
Alteraciones Cardiorespiratorias
Coma
Muerte entre los 5 y 7 días
¿Qué hacer ante una mordedura?
En el hombre:
Tratamiento local de la herida:
Lavado de la herida con abundante agua y
jabón.
Asistir lo antes posible al centro de salud más
cercano.
Denuncia policial.