TEP
Factores de riesgo
Cirugía
Traumatismo
Inmovilización
Gestación
Uso de anticonceptivos orales
Terapia de remplazo hormonal
Trasfusión de sangre
Fisiopatología
Insertar imagen bien chidori
Clasificación
TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA
Soporte hemodinámico y respiratorio
Anticoagulación
-Anticoagulación parenteral
-Antagonistas de la vitamina K
-Nuevos anticoagulantes orales
Tratamiento trombolítico
Embolectomía quirúrgica
Tratamiento dirigido por catéter percutáneo
Filtros venosos
NACO
Dabigatran Trombina y Xa
Rivaroxaban
Apixaban
Edoxaban
HNF intravenosa como modo preferido de
anticoagulación inicial en alto riesgo.
AVK TROMBOLISIS
Warfarina Uroquinasa
Acenocumarol Estreptoquinasa
fenprocumón Activador de plasminógeno tisular (rt-PA)
fenindiona
flunidiona
ENFERMEDAD
ACIDO
PEPTICA
CUADRO CLINICO
DOLOR
NAUSEA Y VOMITO
PIROSIS Y REGURGITACIONES
LENITUD POSTPRANDIAL
ERUCTOS
DOLOR
90% de los casos, mejora con alimentos y
antiácidos, aumenta con café, alcohol,
condimentos y tabaco. Se le estudia:
TIPO E INTENSIDAD
LOCALIZACION E IRRADIACION
RITMO
PERIODICIDAD Y RECIDIVA
TIPO E INTENSIDAD
Sensación de malestar epigástrico
Ardor, hambre, calor, angustia, plenitud, colico, diario
Mejora o desaparece con la ingestión de alimento
RITMO
U.G: alimentación-alivio-dolor-
alivio
U.D. Ritmo: dolor-alivio-dolor
El dolor aparece generalmente
una hora después de la comida,
excepto en la úlceras del
cardias
El dolor nocturno esta en
relación con la hipersecreción
gástrica
PERIODICIDAD Y RECIDIVA
La primera se refiere a dolor por un lapso de 4 a 6 semanas, seguido por
períodos asintomáticos de duración variable
Se refieren recidivas durante primavera y otoño, son más frecuentes en
pacientes ancianos por el uso de AINES
ERGE
Se trata de una enfermedad crónica que
ocurre cuando el ácido estomacal o la
bilis ascienden por el esófago, lo que
irrita su revestimiento.
ESOFAGITIS DE SAVARY-MILLER
I Lesión única erosiva o exudativa, oval o lineal que afecta
un solo pliegue longitudinal
II Erosiones múltiples o lesión exudativa que afecta más
de un pliegue longitudinal con confluencia o sin ella.
III Lesión crónica exudativa de forma circular.
IV Lesiones crónicas: úlceras y estenosis o esófago corto,
aisladas o relacionadas con lesiones grado I a III.
V Epitelio de Barret aislado o relacionado con lesiones
grado I a III
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Se pueden presentar sin cambios en mucosa esofágica.
Pirosis
Regurgitación
Tos, Asma, Disfonia → Manifestaciones Respiratorias
Erosiones digitales
Laringitis péptica
Dolor toracico
DIAGNÓSTICO
PH metría Esofágica, manometría esofágica, endoscopia
Indicaciones
Reflujo asociado con síntomas Respiratorios
Dolor torácico indeterminado
Síntomas persistentes post tratamiento
Confirma reflujo gastroesofágico en pacientes sintomáticos
persistentes con mucosa sana.
Esofago de barret
TRATAMIENTO
Objetivos primarios del ☻Neutralizantes de la
tratamiento: secreción ácida
Remisión de los ☻Procinéticos
síntomas
Curación de las
lesiones de la
mucosa
Prevención de las
recurrencias
Prevención de las
complicaciones
TRATAMIENTO
MÉDICO
☻Antagonistas de los Producen importante
Receptores H2 disminución de la
Comparados con secreción ácida e
placebo incremento en la
A altas y más producción de gastrina
frecuentes dosis Mínimos efectos
parecen ser efectivos adversos
☻Inhibidores de la bomba
de protones
Producen una rápida
mejoría de los
síntomas y
cicatrización de la
esofagitis
Comparación entre los diferentes PPI
Los PPI han demostrado ser eficaces
tanto en la terapia continua y a
demanda en pacientes en quienes no
se ha realizado endoscopia o esta es
negativa
Los PPI han demostrado ser eficaces
en la curación de la esofagitis.
Ante un fracaso terapéutico
considerar duplicar dosis.
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
Indicaciones:
Pacientes con ERGE evidenciado por clínica,
endoscopia y / o pH metría, con perspectiva
crónica de tratamiento.
Reacción alérgica al tratamiento médico
Impedimento por parte del paciente
Estenosis esofágica péptica que recidive a pesar
de tratamiento médico adecuado.
Presencia de displasia severa en EB
Contraindicaciones:
Paciente con esófago hipersensible
Paciente con inestabilidad mental
Tener prudencia :
Manifestaciones extraesofágicas
Pacientes sin esofagitis erosiva
Pacientes con esofago corto
Esofago de Barrett Metaplasia Intestinal
especializada (Epitelio escamoso → epitelio cilindrico)
COMPLICACIONES
A. Lenguas rosadas de mucosa
de Barrett se extienden en
sentido proximal a partir de la
unión gastroesofágica.
B. Esófago de Barrett con
nódulo sospechoso
C. Adenocarcinoma
intramucoso en el nódulo
resecado. Tumor se extiende
dentro de la submucosa
esofágica
D. Esófago de Barrett con
adenocarcinoma avanzado
local.