[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas23 páginas

Banco de Baterias

Un banco de baterías es un conjunto de baterías conectadas entre sí que almacenan energía eléctrica para proveer electricidad cuando otras fuentes no están disponibles. Existen varios tipos de baterías como plomo-ácido, níquel-cadmio, níquel-hidruro metálico e iones de litio. Un banco de baterías se utiliza para alimentar equipos como protecciones, lámparas piloto y sistemas de emergencia en subestaciones eléctricas.

Cargado por

Luis Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas23 páginas

Banco de Baterias

Un banco de baterías es un conjunto de baterías conectadas entre sí que almacenan energía eléctrica para proveer electricidad cuando otras fuentes no están disponibles. Existen varios tipos de baterías como plomo-ácido, níquel-cadmio, níquel-hidruro metálico e iones de litio. Un banco de baterías se utiliza para alimentar equipos como protecciones, lámparas piloto y sistemas de emergencia en subestaciones eléctricas.

Cargado por

Luis Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

CENTLA
Catedrático: ing. Roberto Damián García
Materia :subestaciones eléctricas
Banco de baterías
Integrante del equipo: Luis Enrique Campos Suarez
Fernando Torres Lara
Oscar Priego Correa
INTRODUCCIÓN
Un banco de baterías como definición se puede decir que es un conjunto de baterías
conectadas entre sí en paralelo o en serie que sirven para proveer de electricidad en
el momento en que otras fuentes de energía primarias o no funcionan, o no están
disponibles.
BATERÍA
Se denomina batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente pila, batería o
acumulador, al dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que
pueden convertir la energía química almacenada en electricidad. Cada celda
consta de un electrodo positivo, o cátodo, un electrodo negativo, o ánodo, y
electrolitos que permiten que los iones se muevan entre los electrodos,
permitiendo que la corriente fluya fuera de la batería para llevar a cabo su
función.
Las baterías se presentan en muchas formas y tamaños, desde las celdas en
miniatura que se utilizan en audífonos y relojes de pulsera, a los bancos de
baterías del tamaño de las habitaciones que proporcionan energía de reserva a
las centrales telefónicas y ordenadores de centros de datos.
TIPOS DE BATERÍAS
• Baterías de plomo-acido.
• Baterías de níquel-hierro(Ni-Fe).
• Baterías de níquel-cadmio(NI-Cd).
• Baterías níquel-hidruro metálico(Ni-MH).
• Baterías iones de litio(Li-ion).
• Baterías de polímeros de litio (Li-Po).
• Pilas de combustible
BATERÍAS DE PLOMO-ÁCIDO
Está constituida por dos electrodos de plomo, de manera que, cuando el aparato
está descargado, se encuentra en forma de sulfato de plomo (II) (PbSO4)
incrustado en una matriz de plomo metálico en el elemento metálico (Pb); el
electrolito es una disolución de ácido sulfúrico.
BATERÍAS DE NÍQUEL-HIERRO (NI-FE)
La batería de níquel-hierro, también denominada de ferroníquel, fue inventada por
Waldemar Jungner en 1899, posteriormente desarrollada por Thomas Alva
Edison y patentada en 1903. En el diseño original de Edison el cátodo estaba
compuesto por hileras de finos tubos formados por laminas enrolladas de acero
niquelado, estos tubos están rellenos de hidróxido de níquel u oxi-hidróxido de
níquel (NiOOH). El ánodo se componía de cajas perforadas delgadas de acero
niquelado que contienen polvo de óxido ferroso (FeO). El electrólito es alcalino,
una disolución de un 20 % de potasa cáustica (KOH) en agua destilada.
BATERÍAS DE NÍQUEL-CADMIO (NI-CD)[
Utilizan un cátodo de hidróxido de níquel y un ánodo de un compuesto de cadmio. El
electrolito es de hidróxido de potasio. Esta configuración de materiales permite
recargar la batería una vez está agotada, para su reutilización. Sin embargo, su
densidad de energía es de tan sólo 50 Wh/kg, lo que hace que tengan poca
capacidad.
BATERÍAS DE NÍQUEL-HIDRURO METÁLICO (NI-
MH)
Utilizan un ánodo de hidróxido de níquel y un cátodo de una aleación de hidruro
metálico.
BATERÍAS DE IONES DE LITIO (LI-ION)
Las baterías de iones de litio (Li-ion) utilizan un ánodo de grafito y un cátodo de óxido
de cobalto, trifilina (LiFePO4) u óxido de manganeso. Su desarrollo es más
reciente, y permite llegar a altas densidades de capacidad. No admiten
descargas y sufren mucho cuando éstas suceden; por lo que suelen llevar
acoplada circuitería adicional para conocer el estado de la batería, y evitar así
tanto la carga excesiva como la descarga completa.
BATERÍAS DE POLÍMERO DE LITIO (LI-PO)
Son una variación de las baterías de iones de litio (Li-ion). Sus características son
muy similares, pero permiten una mayor densidad de energía, así como una tasa
de descarga bastante superior. Estas baterías tienen un tamaño más reducido
respecto a las de otros componentes.
PILAS DE COMBUSTIBLE
La pila de combustible no se trata de un acumulador
propiamente dicho, aunque convierte energía química
en energía eléctrica y es recargable. Funciona con
hidrógeno (Se usan otros combustibles como el
metano o el metanol para obtener el hidrógeno).
TABLA COMPARATIVA

Duración Auto-descarga
Tensión por
Tipo Energía/ peso (número de Tiempo de carga por mes (% del
elemento (V)
recargas) total)

Plomo 30-40 Wh/kg 2V 1000 8-16h 5%

Ni-Fe 30-55 Wh/kg 1,2 V + de 10 000 4-8h 10 %

Ni-Cd 48-80 Wh/kg 1,25 V 500 10-14h * 30 %

Ni-Mh 60-120 Wh/kg 1,25 V 1000 2h-4h * 20 %

Li-ion 110-160 Wh/kg 3,7 V 4000 2h-4h 25 %

Li-Po 100-130 Wh/kg 3,7 V 5000 1h-1,5h 10 %


QUE ES ??

PARA QUE SIRVE??


EL SISTEMA DE BANCO BATERÍAS SE UTILIZA
PARA ENERGIZAR LOS SIGUIENTES EQUIPOS :
1.-Protecciones
2.-Lámparas piloto
3.-Cuadro de Alarmas
4.-Registrador de eventos
5.-Circuito de transferencia de potenciales
6.-Sistemas contra incendio
7-Control de Disparo de los interruptores de alta tensión y
baja tensión
8.-Control de Apertura de los interruptores de alta tensión y
baja tensión
9.-Control de los seccionadores
10.-Sistemas de iluminación de emergencia
11.-Sistemas ininterrumpido de energía (UPS)
COMO SE ALIMENTA EL BANCO??
Estos bancos de baterías deben estar alimentados por su cargador - rectificador que
convierte la corriente alterna en corriente directa para la carga de los mismos.

Las baterías, que se utilizan en las subestaciones son del tipo de electrolito pueden
ser ácidas o alcalinas.
CONEXIONES EN BANCOS DE BATERÍAS
COMO SELECCIONAR UN BANCO DE BATERÍAS
1- Determinar los Amperios consumidos o estimados por
consumir.

2-Determinar los Amperios hora consumidos entre ciclos


de carga.

3-Numero de baterías requerido.


MANTENIMIENTO DEL BANCO DE BATERÍAS
• Limpieza del cuarto de baterías
• Limpieza de conexiones
• Firmeza de conexiones
• Limpieza a banco con agua con bicarbonato
• No permitir que entre mugre
• No colocar sobre las baterías nada de herramienta
• Verificar el funcionamiento del alumbrado y ventilación
CONCLUSIÓN

Las baterías forman una parte importante de las subestaciones transformadoras, ya


que tienen como función principal almacenar la energía que se utiliza en el
disparo de los interruptores, por lo que deben hallarse siempre en óptimas
condiciones de funcionamiento.

Dichas baterías forman parte de los servicios auxiliares de la subestación


BIBLIOGRAFÍA
"Diseño de subestaciones eléctricas" (José Raúl Martín)
Google académico.
EJERCICIO
Cuestionario
¿Qué es una batería?
¿Cuáles son los tipos de baterías?
¿a que se le llama banco de baterías ?
Conectar las siguientes baterías en paralelo:

También podría gustarte