TEORIAS DEL ORIGEN DE LOS
VIRUS
Cristhian Campo
Virología – 2018
HISTORIA
s. XIX; Louis Dimitri Ivanovski utilizó este filtro
1884: Charles
Pasteur propuso para estudiar lo que actualmente
Chamberland inventó el
la teoría germinal de filtro de Chamberland
se conoce como virus del
las enfermedades mosaico del tabaco.
A finales del siglo XIX, los virus Franklin Enders, Thomas
se definían en función de su Weller y Frederick En 1963 Baruch Blumberg
infectividad, su filtrabilidad y Robbins cultivaron virus de la descubrió el virus de
su necesidad de hospederos polio en células cultivadas de la hepatitis B
vivientes. embriones humanos.
ORIGEN DE LOS VIRUS
Hay evidencia de la existencia de estos microorganismos desde el Cuando los españoles llegaron a América, se transmitió la viruela a
año 3000 a. C, en un tallado egipcio, en al cual se muestra una los indígenas volviéndose una epidemia y matando a más de la
estela funeral representando a un sacerdote afectado por polio . tercera parte de la población.
• Fred Hoyle (1915-2001) y Nalin C. Wickramasinghe propusieron la hipótesis de la panspermia,
la cual dice que los virus u otros microorganismos caen sobre la tierra y la contaminan, por
esto los virus son los responsables del origen de la vida en la tierra y de causar un contagio
desde el espacio.
La teoría
regresiva.
La teoría del
la teoría de
origen
coevolución.
celular.
Se
propusieron 3
teorías para
explicar el
origen de los
virus
TEORÍA DEL ORIGEN CELULAR
También llamada «hipótesis del nomadismo» o «hipótesis del vagabundeo»:
Los virus se generaron a partir de ácido nucleicos (ADN o ARN), estos
evolucionaron para replicarse independientemente del genoma del
hospedero.
Algunos virus podrían haber evolucionado a partir de fragmentos de ADN o
ARN que «escaparon» de los genes de un organismo celular mayor. El ADN
fugitivo podría haber provenido de plásmidos o transposones; son ejemplos
de elementos móviles genéticos y podrían ser el origen de algunos virus.
• Los virus son el equivalente a genes vagabundos.
Por ejemplo, es probable que algunos fragmentos
de ácido nucleico hayan sido transferidos en forma
fortuita a una célula perteneciente a una especie
diferente a la que pertenecen dichos fragmentos,
los cuales en lugar de haber sido degradados
(como ocurre generalmente), por causas
desconocidas podrían sobrevivir y multiplicarse en la
nueva célula hospedera.
• Los viroides se caracterizan por producir diversas enfermedades en plantas.
Estudios de hibridación de ácidos nucleicos han demostrado que cuando
menos 60% de la secuencia de nucleótidos del PSTV está presente también
en el genoma de las plantas que son usualmente infectadas por este viroide.
Lo anterior sugiere que los viroides representan ejemplos de genes
vagabundos que se originaron a partir del genoma de ciertas plantas.
TEORÍA REGRESIVA O TEORÍA DE LA
DEGENERACIÓN
• Esta teoría propone que los virus son consecuencia
de la degeneración de microorganismos (bacterias,
protozoarios y hongos) que alguna vez fueron
parásitos obligatorios de otras células, a tal grado
que se convirtieron en parásitos intracelulares y
perdieron paulatinamente todos los componentes
necesarios para desarrollar un ciclo de vida libre
independiente de la célula hospedera.
• Ej: Las bacterias Rickettsia spp. y
Chlamydia spp. son células
vivientes que, como los virus, solo
pueden reproducirse dentro de
células hospederas.
Rickettsia rickettsii
• Sin embargo, el hecho de que la
organización de los virus es de tipo
no celular, es un importante
argumento en contra de esta
teoría, ya que las cápsides virales
son análogas a los organelos
celulares constituidos por
subunidades de proteína, como
flagelos y filamentos que forman el
citoesqueleto, y no son parecidas
a las membranas celulares.
TEORIA DE LA COEVOLUCION
• El virus de la hepatitis D de los
humanos tiene un genoma de ARN
similar al de los viroides, pero su
envoltorio proteico deriva del virus de
la hepatitis B y no puede producir uno
propio. Por lo tanto, es un virus
defectuoso que no puede
multiplicarse sin la ayuda del virus de
la hepatitis B. De la misma forma, el
virófago 'sputnik' es dependiente del
mimivirus, el cual infecta a
Acanthamoeba castellanii.
• Estos virus que dependen de otras
especies víricas reciben el nombre de
satélites, y podrían representar
estadios evolutivos intermedios entre
los viroides y los virus.
• Aunque los priones (moléculas proteicas infecciosas que no contienen ni
ADN ni ARN) son fundamentalmente diferentes de los virus y los viroides, su
descubrimiento da credibilidad a la teoría de que los virus podrían haber
coevolucionado de moléculas autoreplicadoras; ya que ellos son capaces
de multiplicarse pues algunas proteínas pueden existir en dos formas
diferentes, y los priones son capaces de inducir el cambio de la forma
normal de una proteína del hospedero a la forma del prion.
A. TEORIA REGRESIVA.
B. TEORIA DEL ORIGEN CELULAR.
C. TEORIA DE LA COEVOLUCIÓN.
GRACIAS