Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI
Dirección de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural
Procedimientos Administrativos derivados
de la Actividad Catastral a cargo de los
Gobiernos Regionales
Abog. Hugo Castillo Ramos
Normativa Básica
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1089
Decreto Legislativo que establece el Régimen Temporal Extraordinario de
Formalización y Titulación de Predios Rurales
DECRETO SUPREMO Nº 032 – 2008 – VIVIENDA
Reglamento del Decreto Legislativo 1089
Modificado por DS 013-2016-MINAGRI
DECRETO SUPREMO Nº 018-2014-VIVIENDA
Dispone transferencia del Catastro Rural de COFOPRI al MINAGRI y determina
procedimientos y servicios a cargo de GORES sobre Catastro Rural
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 196-2016-MINAGRI
Aprueba relación de procedimientos administrativos y servicios derivados de
la actividad catastral a cargo de GORES
RSG Nº 008-2011-COFOPRI/SG
Aprueba Directiva 001-2001-COFOPRI: Lineamientos para la Aplicación de
las Disposiciones sobre Prevalencia de la Información Catastral,
Tolerancias Catastrales y Registrales Permisibles, así como para la
Expedición y Aprobación de Planos
Modificado por RSG Nº 030-2012-COFOPRI/SG
PREMISAS
- Decreto Supremo Nº 018-2014-MINAGRI, Artículo 8:
“Los Gobiernos Regionales a los que se ha transferido la función sobre
saneamiento físico legal y formalización de la propiedad agraria, ejecutarán a
solicitud de parte, los procedimientos administrativos previstos en el Capítulo IV
del Título V del Reglamento del Decreto Legislativo Nº1089, aprobado por
Decreto Supremo Nº 032-2008-VIVIENDA, así como los servicios que deriven de
la actividad catastral; lo que se formalizará con la suscripción del Acta de Entrega
y Recepción”
- Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2008-MINAGRI,
modificado por Decreto Supremo Nº 013-2016-MINAGRI, Artículo 4:
ZONA CATASTRADA: Ámbito geográfico dentro del territorio nacional cuyo
levantamiento y cartografía catastral ha sido elaborado por el ex PETT,
COFOPRI y los Gobiernos Regionales. Dicha información se encuentra
georeferenciada, en formato digital e impreso e ingresada a la Base de Datos del
Catastro Rural Nacional.
ZONA NO CATASTRADA: Toda extensión o ámbito geográfico, dentro del
territorio nacional, que no cumpla con los requisitos señalados en el párrafo
precedente del presente numeral, es Zona No Catastrada.
PREMISAS
Rangos de tolerancia
Directiva N° 001-2008-
NATURALEZA URBANA
SNCP/CN, aprobada por
Resolución N" 03-2008- Rango de Área Tolerancia
SNCP/CN (m2) (%)
Menores de 200 2.5
Directiva 001-2011-
de 200 a 1000 2.0
COFOPRI, Lineamientos
para la Aplicación de la Mayores de 1000 1.0
Disposiciones sobre
prevalencia de la
NATURALEZA RURAL
Información Catastral,
Tolerancias Catastrales y Rango de área Tolerancia
Registrales Permisibles, así (ha) (%)
como para la Expedicion de Menores de 1 7.5
Planos, aprobada por RSG
de 1 a 5 6.3
008.2011-COFOPRI/SG
Mayores de 5 3.0
I. Expedición de Certificado Negativo de Zona Catastrada con
fines de Inmatriculación o para la modificación física de predios
rurales inscritos, ubicadas en zonas no catastradas
(Art. 87 y 89, DS 032-2008-VIVIENDA modificado por DS 013-2016-MINAGRI)
Cuando una persona requiera inmatricular un predio rural del su propiedad o
realizar una modificación física de su predio inscrito, que se ubica en zona no
catastrada, debe previamente solicitar la expedición de Certificado Negativo de
Zona Catastrada.
REQUISITOS:
1) Solicitud (identificación, domicilio, en su caso poderes, procedimiento
solicitado, y documentos que acompaña)
2) Una copia impresa del plano perimétrico y de la memoria descriptiva del área
objeto de la certificación, en coordenadas UTM, con su respectivo cuadro de
datos técnicos a escala, que permita su lectura y verificación, consignando el
sistema de referencia (Datum) correspondiente, suscrito por verificador
catastral inscrito en el Índice de Verificadores de la SUNARP; y,
3) El archivo digital del plano perimétrico presentado en formato DWG.
4) Copia de comprobante de pago
I. Expedición de Certificado Negativo de Zona Catastrada con
fines de Inmatriculación o para la modificación física de predios
rurales inscritos, ubicadas en zonas no catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
Se verifica que el predio cuyas coordenadas se indica en el archivo digital, se
encuentre en zona no catastrada.
No se califica la condición de propietario.
No se requiere inspección de campo. Su expedición no genera ni modifica
derecho alguno.
No se asigna código de referencia catastral, ni se sella ni firma plano alguno.
Se emite Informe Técnico por el área de Catastro.
El CNZC, se emite a través del sistema informático a cargo del MINAGRI
Aplica a predios rústicos y eriazos ubicados en zona rural. No es aplicable en
zona urbana y de expansión urbana
I. Expedición de Certificado Negativo de Zona Catastrada con
fines de Inmatriculación o para la modificación física de predios
rurales inscritos, ubicadas en zonas no catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
Pueden ser expedidos a diferentes solicitantes, respecto a las misma áreas.
Se archiva copia del CNZC, con el cargo de entrega, junto al expediente
administrativo.
Los archivos digitales quedarán consignados en una capa gráfica digital
especial.
Caso transferencias efectuadas por Comunidades Campesinas (caso
adecuación, CIC e I.O).
Formato aprobado por RD Nº 167-2012-COFOPRI/DE, modificado por RD Nº
020-2015-COFOPRI/DE y ajustado con las modificaciones dispuestas por DS
013-2016-MINAGRI (no constituye evaluación física legal, ni de los derechos que
pudieran existir sobre el mismo)
I. Expedición de Certificado Negativo de Zona Catastrada con
fines de Inmatriculación o para la modificación física de predios
rurales inscritos, ubicadas en zonas no catastradas
CALIFICACION REGISTRAL – ZONAS NO CATASTRADAS
Para Inmatriculación bastará presentar:
- Certificado Negativo de Zona Catastrada emitido por COFOPRI
- Plano perimétrico y memoria descriptiva, elaborado por verificador
catastral inscrito en el índice de verificadores de SUNARP.
- Título a que alude el Artículo 2018 del Código Civil
Para modificación física de predios inscritos en zonas no catastradas bastará
presentar:
- Certificado Negativo de Zona Catastrada emitido por COFOPRI
- Plano y memoria descriptiva de independización o acumulación y del
área remanente, firmado por verificador catastral inscrito en el Índice de
Verificadores de SUNARP.
RdP, no debe exigir presentación del Código de Referencia Catastral, ni plano
visado.
II. Visación de Planos y Memoria Descriptiva de Predios Rurales
para procesos judiciales (en zonas catastradas y no catastradas)
(Art. 90, del Reglamento aprobado por DS 032-2008-VIVIENDA)
El procedimiento deviene de los establecido en el Código Procesal Civil, artículo
505 el cual dispone que para los procedimientos judiciales previstos en su
artículo 504, se deben acompañar plano de ubicación y perimétrico,
debidamente visados por la autoridad administrativa correspondiente.
REQUISITOS:
1) Solicitud (identificación, domicilio, en su caso poderes, procedimiento
solicitado, y documentos que acompaña)
2) Dos copias impresas de plano de ubicación en base cartográfica del Catastro
Rural
3) Dos copias impresas de plano perimétrico y memorias descriptivas suscritos
por ingeniero colegiado y habilitado, en coordenadas UTM, con sus respectivos
datos técnicos a escala que permita su lectura y verificación.
4) Copia de comprobante de pago
II. Visación de Planos y Memoria Descriptiva de Predios Rurales
para procesos judiciales (en zonas catastradas y no catastradas)
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
Procede respecto de predios rústicos y tierras eriazas, ubicados en zona
rural catastradas o no catastradas. No procede sobre zona urbana.
Puede ser promovido tanto por propietarios como por poseedores.
El procedimiento tiene por objeto la revisión técnica de los planos y memoria
presentados y verificar la pre-existencia física del predio (Inspección de
Campo), emitiéndose el respectivo informe.
No implica reconocimiento o modificación de derechos de propiedad o de
posesión alguna sobre el área involucrada.
No es necesario la indicación de Código de Referencia Catastral, ni tampoco
se asigna el mismo.
No es necesario que el solicitante acredite posesión y explotación económica.
II. Visación de Planos y Memoria Descriptiva de Predios Rurales
para procesos judiciales (en zonas catastradas y no catastradas)
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
No aplica (literal d artículo 8 de la Directiva 001-2011-COFOPRI)
- Sobre predios ubicados en zona rural, que físicamente tienen configuración
urbana (Conjunto de lotes, vías trazadas, construcciones parciales).
- Sobre predios ubicados en zona rural cuyo uso predominante no sea
agropecuario.
- Sobre predios ubicados en zonas de expansión urbana.
No se incorpora el área involucrada a la base gráfica digital
En el sello correspondiente, rubro observaciones, debe consignarse la
naturaleza rústica o eriaza del predio, su ubicación en zona catastrada o no y
si se encuentra dentro de las áreas señaladas en el Art. 3 del Reglamento,
entre otros.
Formato aprobado por RD Nº 016-200-COFOPRI/DE, anexo 19.
III. Asignación de Código de Referencia Catastral y Expedición de
Certificado de Información Catastral para la modificación física de
predios rurales inscritos en zonas catastradas
(Art. 88, del Reglamento aprobado por DS 032-2008-VIVIENDA)
REQUISITOS:
1) Solicitud (identificación, domicilio, en su caso poderes, procedimiento
solicitado, y documentos que acompaña), indicando la ubicación del predio y
el código de referencia catastral.
2) Copia simple del documento que acredite la propiedad.
3) Plano y memoria descriptiva de independización o acumulación y del área
remanente, cuando corresponda, firmado por el propietario y por verificador
catastral inscrito en el Índice de Verificadores de SUNARP. Se admiten estos
planos y memoria en formato digital.
4) Copia literal actualizada, de la partida registral y plano y memoria del Título
archivado
5) Copia de comprobante de pago
III. Asignación de Código de Referencia Catastral y Expedición de
Certificado de Información Catastral para la modificación física de
predios rurales inscritos en zonas catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
Solo aplica a propietarios y en caso el predio se encuentre en Zona
Catastrada
Se aplica a predios rústicos y tierras eriazas ubicados en zona rural. No
procede sobre zona urbana.
Puede solicitar la expedición del CIC el adquiriente de la parte o partes del
predio inscrito
No aplica (literal d artículo 8 de la Directiva 001-2011-COFOPRI).
- Sobre predios ubicados en zona rural, que físicamente tienen configuración
urbana (Conjunto de lotes, vías trazadas, construcciones parciales)*.
- Sobre predios ubicados en zona rural cuyo uso predominante no sea
agropecuario*.
- Sobre predios ubicados en zonas de expansión urbana.
(*) En estos casos y previo pago del usuario se programa insp. de campo para
verificaciones del caso
III. Asignación de Código de Referencia Catastral y Expedición de
Certificado de Información Catastral para la modificación física de
predios rurales inscritos en zonas catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
En zonas formalizadas en mérito del D. Legislativo Nº 667 y por la norma
actual, los planos deberán elaborarse sobre la base gráfica digital que ha
servido para la formalización, y presentarse en formato digital.
En el caso de predios transferidos a favor de terceros por parte de Proyectos
Especiales Hidroenergéticos y/o de irigación, cuya información catastral figura
en la Base Gráfica, se expedirá CIC, ya que tales áreas son privadas.
En caso de predios inscritos con áreas expresadas en decimales de dos
dígitos y/o con áreas esféricas, cuyos propietarios soliciten expedición de CIC
para su modificación física, estos serán emitidos con áreas expresadas en
decimales de cuatro dígitos y calculadas con el método cartesiano (rango de
tolerancia registral permisible).
La asignación de CRC se efectúa teniendo en cuenta los criterios
establecidos en el Manual para el Levantamiento Catastral de Predios Rurales.
Cuando se expide el CIC, se deja constancia de dicha entrega (cargo) en el
expediente administrativo. Cuando no sea procedente se comunica este hecho
al administrado mediante oficio.
III. Asignación de Código de Referencia Catastral y Expedición de
Certificado de Información Catastral para la modificación física de
predios rurales inscritos en zonas catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
SUPUESTO 1
De verificarse que el plano del área a independizar y el área remanente son
concordantes con el total del área del predio matriz inscrito, o si discrepasen
ésta estuviera dentro del rango de tolerancia permisible, no será necesario
efectuar un nuevo levantamiento catastral del predio solicitado, elaborándose los
CIC correspondientes sobre la Base Grafica Digital – BGD que ha servido para
la formalización (en el segundo caso se pide al usuario ajustar sus planos al
área y plano inscrito por el ente formalizador).
SUPUESTO 2
Si los planos presentados por el administrado es concordante con la información
obrante en el RdP, pero discrepa con la BGD de COFOPRI, superando los
rangos de tolerancia, se procede a expedir el CIC del predio matriz, del área a
independizar y del remanente en base a la información de la BGD y se
comunica al usuario sobre la discrerpancia, dejando a salvo su derecho de
acudir a la vía correspondiente para la rectificación de su predio.
III. Asignación de Código de Referencia Catastral y Expedición de
Certificado de Información Catastral para la modificación física de
predios rurales inscritos en zonas catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
SUPUESTO 3
Si los planos presentados por el administrado discrepan tanto con la información
obrante en el RdP, como con la BGD de COFOPRI, se programará una
inspección de campo para corroborar y/o determinar el área, linderos y
perímetro real de la propiedad inscrita, debiendo, de ser el caso, corregir la
información de la BGD, de acuerdo a la información técnica que se levante en
dicha diligencia luego de lo cual se emitirá el CIC que corresponda.
IV. Expedición de Certificado de Información Catastral para la
inmatriculación de predios rurales en zonas catastradas
(Art. 86, del Reglamento aprobado por DS 032-2008-VIVIENDA)
Cuando una persona requiera inmatricular un predio rural del su propiedad,
ubicado en zona no catastrada, debe previamente solicitar la expedición de
Certificado de Información Catastral.
REQUISITOS:
1) Solicitud (identificación, domicilio, en su caso poderes, procedimiento
solicitado, y documentos que acompaña), indicando la ubicación del predio y
el código de referencia catastral.
2) Copia autenticada por funcionario de la entidad a cargo del trámite o
legalizada del título de propiedad que cumpla los presupuestos establecidos
en el artículo 2018 del Código Civil.
3) Copia de comprobante de pago
IV. Expedición de Certificado de Información Catastral para la
inmatriculación de predios rurales en zonas catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
No se exige presentación de plano y memoria descriptiva (basta mencionar
el Código de Referencia Catastral).
Solo aplica a propietarios y en caso el predio se encuentre en Zona Catastrada.
Se aplica únicamente a predios rústicos ubicados en zona rural. No aplica
sobre zona urbana.
Tampoco aplica (literal d artículo 8 de la Directiva 001-2011-COFOPRI).
- Sobre predios ubicados en zona rural, que físicamente tienen configuración
urbana (Conjunto de lotes, vías trazadas, construcciones parciales)*.
- Sobre predios ubicados en zona rural cuyo uso predominante no sea
agropecuario*.
- Sobre predios ubicados en zonas de expansión urbana.
(*) En estos casos y previo pago del usuario se programa insp. de campo para
verificaciones del caso
IV. Expedición de Certificado de Información Catastral para la
inmatriculación de predios rurales en zonas catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
Se efectúa una evaluación técnico legal de los documentos presentados:
Evaluación Legal:
verificación del cumplimiento de requisitos de procedibilidad. Así mismo
verifica que el título respectivo cumpla con los presupuestos establecidos en el
artículo 2018 del Código Civil.
Se considera Títulos idóneos:
- Escrituras Públicas, escritura imperfecta otorgada por Juez de Paz Letrado,
títulos supletorios, u otros documentos públicos
- Deben tener una antigüedad mínima de 05 años.
Evaluación Técnica: concordancia entre los datos técnicos contenidos e el
documento que acredita la propiedad y la información obrante en la Base
Gráfica.
IV. Expedición de Certificado de Información Catastral para la
inmatriculación de predios rurales en zonas catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
SUPUESTO 1
Si el resultado de la evaluación técnico legal es positiva y los datos técnicos del
titulo concuerdan con la Base Grafica Digital – BGD (Incluye los casos de
discrepancia dentro del margen de tolerancia) se expedirá el respectivo
Certificado de Información catastral – CIC.
- No requiere Inspección de Campo
- En caso de discrepancia dentro del margen de tolerancia, se emite el CIC en
base a la información de la BGD de COFOPRI.
- Si se advierte que el predio esta sobre áreas a las que alude el Art. 3 del
Reglamento se dejará constancia de ese hecho en el CIC.
El supuesto 2 derivado de la regulación establecida en el ultimo párrafo del
artículo 86 del texto primigenio del Reglamento aprobado por D.S. 032-2008-
VIVIENDA, ya no aplica, al haberse derogado dicho párrafo con la expedición del
D.S 013-2016-MINAGRI
IV. Expedición de Certificado de Información Catastral para la
inmatriculación de predios rurales en zonas catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
La evaluación Técnica- Legal será negativa cuando:
- El área materia de solicitud cuenta con antecedentes registrales. De ser
necesario se debe gestionar certificado de búsqueda catastral de oficio.
- Cuando el título presentado no cumple los presupuestos establecidos en el
artículo 2018 del Código Civil.
Cuando se expide el CIC, se deja constancia de dicha entrega (cargo) en el
expediente administrativo.
V. Cambio de Titular en Zonas Catastradas
(Ley 28294 art. 4 y arts. 46 y 47 de su Reglamento aprobado por DS 005-2006-JUS)
REQUISITOS:
1) Solicitud (identificación, domicilio, en su caso poderes, procedimiento
solicitado, y documentos que acompaña), indicando el código de referencia
catastral del predio.
2) Documento que acredite fehacientemente la condición del propietario. En
caso de sucesivas transferencias, acreditar fehacientemente el tracto
sucesivo.
2) De encontrarse inscrito el predio; copia literal actualizada de la partida
registral del predio
4) Copia de comprobante de pago
V. Cambio de Titular en Zonas Catastradas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:
Sólo puede ser invocado por propietarios que acrediten con documentación
idónea y de fecha cierta la transferencia o trasmisión del derecho de propiedad
efectuada a su favor por parte del que aparece consignado en la Base de Datos.
Por excepción poseedores empadronados dentro del procedimiento masivo
que no hubieran sido consignado en la Base de Datos por omisión, lo que deberá
determinarse de manera fehaciente, con vista al expediente de formalización
existente, dejándose constancia de ello en el informe correspondiente.
GRACIAS …
hcastillo@minagri.gob.pe
castillo23hl@hotmail.com