[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas51 páginas

Engranes Rectos

El documento aborda la nomenclatura, geometría, relaciones cinemáticas y análisis de fuerzas de los engranajes, que son dispositivos esenciales para la transmisión de movimiento y potencia. Se clasifican los engranajes y se discuten sus aplicaciones en diversas industrias, así como sus ventajas y desventajas. Además, se detallan aspectos técnicos como el paso, módulo, ángulo de presión y la ley fundamental del engranaje, junto con ejemplos prácticos de cálculos relacionados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas51 páginas

Engranes Rectos

El documento aborda la nomenclatura, geometría, relaciones cinemáticas y análisis de fuerzas de los engranajes, que son dispositivos esenciales para la transmisión de movimiento y potencia. Se clasifican los engranajes y se discuten sus aplicaciones en diversas industrias, así como sus ventajas y desventajas. Además, se detallan aspectos técnicos como el paso, módulo, ángulo de presión y la ley fundamental del engranaje, junto con ejemplos prácticos de cálculos relacionados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

OBJETIVO: CONOCER LA NOMENCLATURA,

GEOMETRIA, RELACIONES CINEMTICAS Y


EL ANLISIS DE FUERZAS DE LOS CUATRO
TIPOS DE ENGRANAJES PRINCIPALES
DEFINICIN
Los engranajes son ruedas dentadas que se emplean para transmitir
movimiento y potencia desde un eje o flecha giratorio a otro.

CLASIFICACIN DE LOS ENGRANAJES

Una clasificacin rpida de los engranajes es la siguiente:


Una clasificacin mas general es la siguiente:
CAMPO DE APLICACIN DE LOS ENGRANAJES

Existe una gran variedad de formas y tamaos de engranajes, desde los ms


pequeos usados en relojera e instrumentos cientficos (se alcanza el mdulo
0,05) a los de grandes dimensiones, empleados, por ejemplo:
En las reducciones de velocidad de las turbinas de vapor de los buques,
En el accionamiento de los hornos y molinos de las fbricas de cemento, etc.
El campo de aplicacin de los engranajes es prcticamente ilimitado.
Los encontramos en:
- las centrales de produccin de energa elctrica, hidroelctrica y
- en los elementos de transporte terrestre: locomotoras, automotores, camiones,
automviles, transporte martimo, aviones,
- en la industria siderrgica: laminadores, transportadores, etc., minas y
astilleros, fbricas de cemento, gras, montacargas, mquinasherramientas,
maquinaria textil, de alimentacin, de vestir y calzar, industria qumica y
farmacutica, etc., hasta los ms simples movimientos de accionamiento
manual.
Toda esta gran variedad de aplicaciones del engranaje puede decirse que
tiene por nica finalidad la transmisin de la rotacin o giro de un eje a otro
distinto, reduciendo o aumentando la velocidad del primero, constituyendo
los llamados reductores o multiplicadores de velocidad y los cambios de
velocidades.

Una variedad muy interesante de todos estos mecanismos la constituyen


los llamados trenes epicicloidales y los diferenciales.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
TRANSMISIN POR ENGRANES
Debido a la forma curva de los perfiles de los dientes es de evolvente o
cicloidal el movimiento transmitido por un par de ruedas dentadas es de
rodadura pura.

Adems la relacin de rotaciones con velocidad angular de la transmisin


engranajes, es uniforme. Por esta razn se aplica como reductor o
multiplicador de velocidades en mquinas en las que se requiere una
velocidad especfica y que no tenga alteraciones o fluctuaciones de velocidad.

Los engranes proporcionan a las mquinas una graduacin utilizable de


relaciones de velocidad.

Los engranes permiten grandes transmisiones de potencia desde el eje de


una fuente de energa hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de
realizar un trabajo sin perdidas de energa.
Los engranes tienen como desventaja que no pueden transmitir
potencia entre distancias grandes entre centros para estos casos se
utiliza poleas o cadenas.

Los engranes tienen un costo elevado comparado con los otros tipos
de transmisin por cadenas y las poleas.
NOMENCLATURA
La nomenclatura de los dientes de engranes rectos se indica en la siguiente
figura.
Circunferencia de paso primitiva .- es un circulo terico en el que
generalmente se basan todos los clculos; su dimetro es el dimetro de
paso.
Las circunferencias de paso de un par de engranajes conectados son
tangentes entre s.
Paso circular .- es la distancia medida sobre la circunferencia de paso entre
determinado punto de un diente y el correspondiente de uno inmediato, es
decir la suma del grueso del diente y el ancho del espacio ente dos
consecutivos.

d
p
N
Paso diametral .- es la razn entre el nmero de dientes y el dimetro de
paso.

Donde:
N Pd=Paso diametral, plg-1.
Pd
d N= Nmero de dientes.
d= Dimetro de paso, plg.
Mdulo .- es el cociente del dimetro de la circunferencia primitiva y el
nmero de dientes. Evidentemente mdulo y paso diametral son inversos.

d Donde:
m m=Mdulo, mm.
N d= dimetro de paso, mm.

La relacin entre paso diametral y mdulo es la siguiente:

25.4
m
Pd
La relacin entre paso circular, mdulo y paso diametral es la siguiente:


p m
Pd
Adendo cabeza (a) .- es la distancia radial entre el tope del diente y la
circunferencia primitiva.

Dedendo raz (b) .- es la distancia radial desde la circunferencia


primitiva hasta la circunferencia de raiz.

Circunferencia de holgura tolerancia .- Es la circunferencia tangente a la


de adendo del otro engrane, la holgura es la diferencia entre el adendo de
un engrane y el dedendo del otro conectado
Circunferencia Exterior .-Es denominada tambin circunferencia de
adendo o circunferencia de cabeza, su dimetro es el dimetro exterior.

d 0 d 2a

Circunferencia inferior .- Es denominada tambin circunferencia de raz


o de pie o de dedendo, su dimetro es el dimetro interior.

dr d 2b

Altura total .- es la suma del dedendo mas el adendo.

ht a b

Profundidad de trabajo .- la distancia radial a la que se proyecta un


engrane de un diente hacia el espacio del diente del engrane con el que
enlaza.
hk 2a
Ancho de cara .- es la longitud de los dientes en la direccin axial.

Cara .- es la superficie lateral del diente limitada por la circunferencia


primitiva y la circunferencia de adendo.

Flanco .- es la superficie lateral del diente limitada por la circunferencia


primitiva y la circunferencia de dedendo.

Espesor del diente (t) .- es la longitud del arco, medida en el crculo de


paso, de un lado del diente hasta el otro lado.
p
t
2 2 Pd

Espacio del diente .- es la longitud del arco, medida en el crculo de paso,


del lado derecho de un diente al lado izquierdo del diente siguiente.
Superficie de Fondo .- es la superficie de la parte inferior del espacio
comprendido entre dientes contiguos.

Radio de entalle .- es el radio de la curva de empotramiento del diente


en el engranaje.

Distancia Central .- es la distancia desde el centro del pin al centro del


engrane

d P dG
C
2
LEY FUNDAMENTAL DEL ENGRANAJE
La razn de la velocidad angular entre dos engranajes permanece
constante en toda la conexin.

Cuando los perfiles de los dientes se disean para mantener una relacin de
velocidades angulares constante, se dice que poseen Accin Conjugada

ab es la lnea de accin.
la relacin entre las velocidades angulares
de las levas es inversamente proporcional a
los radios al punto P.
las circunferencias de paso son las de
centro en 0 y pasan por P (punto de paso).
para transmitir relacin constante de
velocidades, P debe permanecer constante.

La normal comn a los perfiles de los


dientes en todos los puntos de contacto
dentro del engranado deben pasar
siempre por un punto fijo en la lnea de
centros, llamado punto de paso.
Levas con perfiles en contacto
GEOMETRIA DE ENGRANES: FORMA DE
DIENTE EVOLVENTE
Con la finalidad de cumplir la Ley fundamental del engranaje, los perfiles de
los dientes deben conjugarse entre s.

La forma de dientes para engranajes rectos que mas se utiliza es la


evolvente involuta a profundidad mxima.
La involuta o evolvente es una curva que se genera al desenrollar una
cuerda tirante desde un cilindro de enrollado.
Propiedades de la involuta:

La cuerda siempre es tangente al cilindro.

El centro de curvatura de la involuta


siempre est en el punto de tangencia de la
cuerda con el cilindro.

Una tangente a la involuta es entonces


siempre perpendicular al a cuerda, cuya
longitud es el radio de curvatura instantneo
de la curva involuta.
NGULO DE PRESIN
Se llama ngulo de presin () al que forma la lnea de accin con la
tangente a la circunferencia de paso.
Circunferencia de base .-Es la circunferencia tangente a la lnea de accin.
Su radio se llama radio base .

rb r cos
Paso base.- Es la distancia medida sobre la lnea de accin de un
punto de un diente al correspondiente punto del siguiente diente.

pb p cos
Los fabricantes de engranes establecen valores estndar del ngulo de
presin y los ngulos de presin de dos engranes enlazados en accin
conjunta deben ser iguales.

Las ventajas y desventajas de los distintos valores de ngulo de presin se


relacionan con la resistencia de los dientes, la presencia de interferencias y
la magnitud de las fuerzas que se ejercen sobre los dientes.
RELACIN DE CONTACTO
La relacin de contacto mc es un nmero que indica el promedio de dientes
en contacto en cualquier momento.

Lab=Z
INTERFERENCIA
Para ciertas combinaciones de dientes de un engrane se presenta
interferencia entre la punta del diente en el pin y el chafln o raz del
diente en el engrane.
La interferencia provoca un rebaje en la superficie lateral de los dientes, esto
debilita un diente por la remocin de material en su raiz.

Un rebaje severo ocasionar la ruptura o falla temprana en un diente de


engrane.

La probabilidad de que se presente interferencia es mayor cuando un pin


pequeo impulsa a un engrane grande.
CAMBIO EN LA DISTANCIA
ENTRE CENTROS
ANLISIS DE FUERZAS PARA
ENGRANES RECTOS

Engrane
Accionado 3

Engrane Motriz 2
Analizando el pin

Carga transmitida:

Wt Ft 32

Momento de Torsin:
D
T Wt
2
Potencia:

WtV Dn
Pot V
33000 12 Sistema
Ingls
Pot en Hp n en rpm
Wt en lb D en plg.
V en ft/min

WtDn
Pot
60000 Sistema
Pot en Watts Internacional
Wt en N (Newtons)
D en mm
n en rpm.
Ejercicio 1:
El eje a de la figura tiene una entrada de energa de 75 kW a una velocidad de
1000 rpm, en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Los engranes
tienen un modulo de 5 mm y un ngulo de presin de 20. El engrane 3 es
libre o loco.
a)Determine la fuerza F3b que ejerce el engrane 3 contra el eje b.
b) Obtenga el momento de torsin T4c que ejerce el engrane 4 sobre el eje c.
Ejercicio 2:

El pin 2 de la figura gira a 1750 rpm y transmite 2.5 kW al engrane loco 3.


Sus dientes se forman segn el sistema de 20 de altura completa, y tienen
un mdulo m= 2.5 mm. Se desea trazar un diagrama de cuerpo libre del
engrane 3 e indicar todas las fuerzas que actan sobre l.
Ejercicio 3:
En el tren de engranes mostrado en la figura 1, el engrane 1 es la entrada y
transfiere una potencia de 20 hp a 2175 rpm. El paso diametral para todos los
engranes es de 6 dientes por pulgada. El ngulo de presin para los engranes es
de 20. Haga un bosquejo tridimensional del eje libre B y determine las
reacciones en los cojinetes que soportan a este eje, as como el torque en el eje
B.
Bosquejo tridimensional

Eje B
Para el engrane 2

33000Pot2 D n1
Wt12 vt 1

vt12 12

N N 24 (4)( 2175)
Pd D1 1 4" vt 2277.65 ft / min
D Pd 6 12

Pot2 Pot1 20hp

33000(20hp) Wr12 Wt12tg 289.77tg 20 105.46lb


Wt12 289.77lb
2277.65
Para el engrane 3

33000 Pot3 D n4
Wt 43 vt 43 4

vt 43 12

N 2 N 4 36 36
VT ( RV1 )( RV2 ) 3
N1 N3 24 18

n1 n 2175
VT n4 1 725rpm
n4 VT 3

N N 36 (6)(725)
Pd D4 4 6" vt 1138.827 ft / min
D Pd 6 12

Pot3 Pot2 20hp

33000(20hp) Wr 43 Wt 43tg 579.54tg 20 210.93lb


Wt 43 579.54lb
1138.827
Analizando el eje B

Plano Vertical (x-y)

M 2 0 F y 0
R1 y (14) 105.46(12) 579.54(4) 0 75.18 105.46 579.54 R2 y 0
R1 y 75.18lb R2 y 398.9lb
Plano Horizontal (x-z)

M 2 0 F y 0
R1z (14) 289.77(12) 210.93(4) 0 188.10 289.77 210.93 R2 z 0
R1z 188.10lb R2 y 109.26lb
Par de torsin en el eje B

N N 36
Pd D2 2 6"
D Pd 6

D 6
TB Wt12 2 289.77 869.31lb p lg
2 2

También podría gustarte