TOXICOLOGIA VETERINARIA
INTOXICACIN DE INSECTICIDAS
ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS
                           EVELING GULLIANA PRADA GUTIERREZ
INTRODUCCIN
La intoxicacin por Organofosforados y
Carbamatos es una intoxicacin de curso agudo,
definida por manifestaciones muscarnicas y
nicotnicas, producto de las acciones inhibitorias
de estos compuestos sobre las colinesterasas.
OBJETIVOS
      OBJETIVO             OBJETIVOS
      GENERAL             ESPECIFICOS
 Entender el         Puntualizar cuales son
  mecanismo de         los principales signos
  intoxicacin por     en una intoxicacin.
  Carbamatos y        Determinar el
  Organofosforados     tratamiento para la
                       intoxicacin por
                       insecticidas.
             INTOXICACIN POR INSECTICIDAS
  Los productos organofosforados exhiben un mecanismo
  comn de accin, ejercen sus efectos txicos
  principalmente impidiendo la acetilcolinesterasa.
Las intoxicaciones por Carbamatos son similares en sintomatologa a las
intoxicaciones por insecticidas organofosforados, pero existe una
diferencia la unin carbamilcolinesterasa es reversible lo que origina
cuadros ms breves, el carbamil no atraviesa la barrera
hematoenceflica.
MECANISMO DE ACCIN Y TOXICIDAD DE INSECTICIDAS
  El mecanismo a travs del cual producen toxicidad, es similar. Se
  asocia con la inhibicin de la acetilcolinesterasa (ACh), la enzima
  responsable de la destruccin y terminacin de la actividad
  biolgica del neurotransmisor acetilcolina (AC). Con la
  acumulacin de la AC se altera el funcionamiento normal del
  impulso nervioso.
La estimulacin continuada de los receptores muscarnicos (AChR) por la inhibicin de la
   enzima AChEasa, produce sntomas o signos de envenenamiento colinrgico que
   incluye bronco constriccin y secreciones bronquiales, aumento de la salivacin y el
   lagrimeo, aumento del tono gastrointestinal y del peristaltismo, nauseas, vmitos,
   diarreas, braquicrdias que pueden progresar hasta el bloqueo cardiaco, constriccin
   de pupilas, etc.
La      estimulacin de receptores
     nicotnicos (en las uniones
     neuromusculares) causa debilidad
     muscular,      tics    involuntarios,
     gesticulaciones y calambres. La
     acumulacin de ACh en el SNC
     causa        tensin,      ansiedad,
     insomnio, inestabilidad emocional,
     neurosis,      apata,    confusin,
     jaqueca, convulsiones, depresin
     de los centros respiratorio y
     circulatorio, pudiendo llegar a
     coma y muerte.
FASES DE LA INTOXICACIN
    Fase muscarnica: Se manifiesta como consecuencia de una exacerbacin de
    los rganos y tejidos inervados afectados a estos receptores: hipersalivacin,
    Miosis, Vmitos, Diarrea mucosa o lquida, broconconstriccin y dificultad
    respiratoria, Edema de pulmn, Cianosis, Bradicardia con bloqueo aurculo-
    ventricular.
 Fase nicotnica: Durante la evolucin de esta fase puede verse enmascarada
  alguna sintomatologa muscarnica observndose: midriasis, leve
  taquicardia, temblores, fasciculaciones neuromusculares.
 Fase Central: Convulsiones, coma, muerte.
    Fase o toxicidad retardada: Es una sintomatologa asociada a la intoxicacin con
    algunos organofosforados tales como triclorfon y malatin, que puede aparecer
    entre 8-14 das luego de la exposicin a los mismos. La toxicidad retardada
    involucra una paresia del tren posterior que evoluciona progresivamente hacia
    una parlisis irreversible, consecutiva a una polineuritis desmielinizante.
CUADRO CLINICO
Sndrome colinrgico
Es el sndrome clnico que resulta de la excesiva estimulacin de los receptores de
    acetilcolina. Se caracteriza por cambios en el estado de conciencia, debilidad
    muscular y excesiva actividad secretora. El sndrome colinrgico se manifiesta
    con efectos muscarnicos, nicotnicos y en el sistema nervioso central.
El sndrome Intermedio: Aparece posterior a los efectos agudos, es decir 24
    - 48 horas despus de la exposicin, pero antes que la neuropata
    retardada; se caracteriza por debilidad de los msculos proximales de
    las extremidades, flexores del cuello, lengua, faringe y msculos
    respiratorios, con compromiso de la funcin respiratoria, disminucin o
    ausencia de los reflejos miotendinosos y compromiso de pares
    craneales (principalmente el sexto).
GRADOS DE INTOXICACIN:
   Grado 0: no intoxicacin.
   Grado I: intoxicacin leve, sntomas irritativos o sndrome muscarnico incompleto
    o ambos con colinesterasas normales. No usar antdoto.
   Grado II: intoxicacin moderada, presencia de sntomas del sndrome
    muscarnico o ambos y descenso del nivel de colinesterasas. Usar antdoto.
   Grado III: intoxicacin severa, lo anterior ms, compromiso cardiovascular,
    respiratorio o del SNC, o ambos, ameritando soporte de funciones vitales. Usar
    antdoto.
   Grado IV: muerte
    TRATAMIENTO
Los pilares del manejo de la intoxicacin por organofosforados incluyen:
    descontaminacin, apoyo respiratorio y uso de 3 antdotos (un anticolinrgico, una
    oxima y un anticonvulsivante).
   Tratamiento de apoyo (oxgeno, respiracin asistida, etc.).
   En caso de exposicin cutnea, lavar rpidamente al animal y retirar collares
    insecticidas.
   En caso de ingestin inducir el vmito o realizar lavado gstrico.
   Administrar carbn activado y catrtico salino.
   El aceite mineral por va oral disminuye la absorcin intestinal.
   Control de las convulsiones. No emplear sedantes fenotiacnicos.
CONCLUSIONES
 Los casos de intoxicacin con organofosforados constituyen un serio
  problema por eso es importante conocer el tipo de compuestos que
  son administrados, la va de ingreso del txico y el tiempo de
  evolucin.
 Es importante saber cul es la sintomatologa de estos agentes
  qumicos para poder intervenir y salvar el estado salubre del animal.
 Evaluar la va por donde ha sufrido la intoxicacin el animal es
  significativo ya que de acorde a la va podremos actuar sea oral,
  cutnea, etc.
RECOMENDACIONES
    Un correcto y rpido diagnstico tendr efectos muy positivos sobre la
    resolucin del caso para ello debemos realizar preguntas adecuadas para
    obtener la informacin precisa es decir una correcta anamnesis.
   Cuando se reporte un caso de intoxicacin es necesario sealarle al dueo
    que guarde el producto sospechoso en su envase original y acompaarlo
    con el paciente. En caso hayan vmitos se debe recoger en un frasco limpio
    o una bolsa de plstico para posteriormente analizarlo.
   Una vez ya establecida la etiologa de la intoxicacin se tiene actuar rpido
    para evitar que el toxico se siga absorbiendo.
   Es necesario prevenir la exposicin del mdico veterinario u otras personas
    durante la descontaminacin, se debe usar guantes protectores,
    mascarillas.
GRACIAS