Importancia de
la Estimulacin
   Temprana
El nio desde que se encuentra en el vientre
de su madre, requiere estmulos importantes
que beneficien de alguna manera su proceso
 de crecimiento y desarrollo, no obstante es
importante saber que ellos desde que nacen
 necesitan de unos cuidados especiales que
  contribuyan a una mejor calidad de vida.
 Qu es la
Estimulacin
 Temprana?
                   
 La estimulacin temprana es el conjunto
  de medios, tcnicas, y actividades con
    base cientfica y aplicada en forma
 sistmica y secuencial que se emplea en
nios desde su nacimiento hasta los seis o
       siete aos aproximadamente.
La estimulacin temprana tiene como objetivo
  desarrollar y potenciar, a travs de juegos,
    ejercicios, tcnicas, actividades y otros
recursos, las funciones del cerebro del nio. La
 estimulacin sirve al nio para aprovechar al
   mximo su capacidad de aprendizaje y de
   adaptacin a su entorno de una forma ms
           sencilla, rpida y divertida.
                  
    La estimulacin temprana une la
adaptabilidad del cerebro a la capacidad
de aprendizaje, y consigue que los nios
 maduren y sean capaces de adaptarse
    mucho mejor a su entorno y a las
         diferentes situaciones.
Qu reas comprende
   la Estimulacin
     Temprana?
                 rea Cognitiva
    Le permitir al nio comprender, relacionar,
  adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del
pensamiento y la interaccin directa con los objetos y
 el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta rea el
   nio necesita de experiencias, as el nio podr
desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad
  de razonar, poner atencin, seguir instrucciones y
reaccionar de forma rpida ante diversas situaciones.
              rea de Lenguaje
    Est dirigida a las destrezas que los infantes
poseen para expresar conocimientos e ideas sobre
   las cosas, acontecimientos y fenmenos de la
    realidad. Del mismo modo esto contribuye a
 establecer relaciones para satisfacer necesidades,
formar vnculos afectivos, como tambin expresar
             emociones y sentimientos.
                     rea Motriz
Esta rea est relacionada con la habilidad para moverse
y desplazarse, permitiendo al nio tomar contacto con el
  mundo. Tambin comprende la coordinacin entre lo
que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar
 los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos,
 etc. Para desarrollar esta rea es necesario dejar al nio
 tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve,
permitir que explore pero sin dejar de establecer lmites.
   rea Socio-emocional
Esta rea incluye las experiencias
  afectivas y la socializacin del
  nio, que le permitir sentirse
    querido y seguro, capaz de
relacionarse con otros de acuerdo
        a normas comunes.
     Habilidad Motriz
         Gruesa
El desarrollo de la motricidad gruesa incluye
  el control y el movimiento de grupos de
  msculos grandes como los del torso, la
 cabeza, las piernas y los brazos. Los nios
empiezan a desarrollar la motricidad gruesa
     en cuanto nacen. Estas destrezas se
      desarrollan de arriba para abajo.
Habilidad Motriz Fina
  La motricidad fina se refiere a la habilidad
    de coordinar diferentes movimientos de
  grupos musculares pequeos con precisin,
    por ejemplo entre las manos y los ojos.
     Precisa de desarrollo muscular y del
           sistema nervioso central.
   Antes de que puedan aprender a escribir, tendrn que
fortalecer los msculos de las manos y las muecas que se
  utilizan en el proceso de la escritura. Cada vez que los
 nios hacen garabatos, recortan, moldean, abotonan, etc.
 estn desarrollando estas importantes habilidades. Estos
      ejercicios favorecen el control progresivo de los
  movimientos de los dedos y de las manos, y son causa
          directa del control de la motricidad fina.                       
  El propsito fundamental radica en favorecer el
desarrollo de las capacidades fsicas, cognoscitivas,
      y socio afectivas del nio, ampliando las
     posibilidades de adquirir las herramientas
necesarias para su desenvolvimiento; mejorando la
 atencin en ellos e involucrando a los padres en el
           proceso educativo de sus hijos.
Gracias