Iuri Lotman: la semiosfera
UNIDAD 3. SEMITICA TEXTUAL Y DISCURSIVA
Iuri Lotman y la Escuela de Tart.
Unidad de anlisis: el texto.
La cultura como texto y el concepto de
semiosfera.
Rasgos distintivos de la semiosfera:
carcter delimitado,
irregularidad semitica y
profundidad diacrnica.
Conceptos de frontera, traduccin y memoria.
Bibliografa
LOTMAN, I. M. (1996): Acerca de la
Semiosfera en La Semiosfera I: Semitica de
la cultura y del texto, Madrid, Frnesis-
Ctedra-Universitat de Valncia, pgs. 21-42.
LOZANO, JORGE (1979): Introduccin en
Lotman, Iuri y Escuela de Tart: Semitica de
la Cultura, Madrid, Ctedra, pgs. 9-37.
Puntos de partida
La teora de la comunicacin de Jakobson
Los conceptos de dialogismo y enunciado de
Bajtn
extensin al anlisis de la cultura
y todos sus fenmenos significantes, no slo los
verbales sino todo el complejo de los sistemas
semiticos supralingsticos
Unidad de anlisis: el texto
La cultura es entendida como un texto
Lotman elabora una Semitica de la Cultura
que se concentra en
el funcionamiento del texto real.
La cultura es polglota y sus mensajes, para ser
textos, deben estar DOBLEMENTE
CODIFICADOS.
SEMIOSFERA
Analoga con el concepto de biosfera,
de Vernadski
Los sistemas no existen por s solos en forma
aislada sino que funcionan estando
sumergidos en un CONTINUUM SEMITICO
Metfora de los bifes y el ternero.
Pensamiento semitico tradicional:
asciende de lo simple a lo complejo
Crtica de Lotman
As, el objeto complejo se reduce
a una suma de objetos simples.
Para mantener la complejidad hay que partir del
universo semitico, no de sus partes.
Punto de partida:
el universo semitico
Relevantes consecuencias:
1) lo primario es el gran sistema;
2) slo la existencia de ese universo (la
semiosfera) hace realidad el acto sgnico
particular;
3) mnimo generador de sentido: el texto en
contexto.
La semiosfera es
el continuum semitico en el que funcionan
los sistemas de significacin;
el espacio donde es posible la realizacin de
los procesos comunicativos y la produccin de
nueva informacin;
el espacio fuera del cual es imposible la
existencia misma de la semiosis.
Rasgos distintivos
1) su carcter delimitado:
Concepto de FRONTERA
Importancia de los procesos de TRADUCCIN
2) la irregularidad semitica:
Estructuras nucleares y perifricas
3) Profundidad diacrnica:
Concepto de memoria
FRONTERA
Es la suma de los filtros bilinges de traduccin
a travs de los cuales un texto se traduce a otro
lenguaje (o lenguajes) que se halla fuera de la
semiosfera.
2 funciones:
1. Traduccin
2. Creacin de:
Su propia organizacin interna
Su propio tipo de desorganizacin externa
Irregularidad semitica
Espacios nucleares Espacios perifricos
Homogeneidad Heterogeneidad
Rigidez Flexibilidad
Resistencia a los proceso Poseen construcciones
dinmicos deslizantes
Creacin de gramticas que Si no han sido descritos por
aumentan la rigidez y gramticas ajenas: mayor
ralentizan su desarrollo rapidez en su desarrollo
los prepara para la periferia
Dialogismo del continuum semitico
La frontera con un texto ajeno
siempre es un dominio
de una intensiva formacin de sentido
El juego entre las diferentes estructuras y
subestructuras,
las continuas irrupciones semiticas de lo ajeno
DETERMINAN GENERACIONES DE SENTIDO
PROFUNDIDAD DIACRNICA
Semiosfera:
dotada de un complejo sistema de memoria sin
la cual no puede funcionar
MEMORIA:
capacidad de una cultura de conservar y
transmitir ciertos textos a lo largo del tiempo
Definicin de CULTURA
Es una inteligencia colectiva
y una memoria colectiva,
esto es,
un mecanismo supraindividual de conservacin
y transmisin de ciertos textos
y de elaboracin de otros nuevos
La memoria de una cultura
UNA
DINMICA
INTERNAMENTE VARIADA
La memoria implica el olvido