[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
152 vistas13 páginas

Teoria y Estructuras Sociales Merton.

Este documento resume la teoría de Robert Merton sobre las estructuras sociales y la adaptación de los individuos. Explica que cuando hay una disociación entre los objetivos culturales de una sociedad y los medios institucionales para alcanzarlos, puede generarse conducta desviada. Identifica cuatro formas de adaptación de los individuos - conformidad, innovación, ritualismo y retraimiento - dependiendo de si comparten o no los objetivos culturales y siguen o no las normas institucionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
152 vistas13 páginas

Teoria y Estructuras Sociales Merton.

Este documento resume la teoría de Robert Merton sobre las estructuras sociales y la adaptación de los individuos. Explica que cuando hay una disociación entre los objetivos culturales de una sociedad y los medios institucionales para alcanzarlos, puede generarse conducta desviada. Identifica cuatro formas de adaptación de los individuos - conformidad, innovación, ritualismo y retraimiento - dependiendo de si comparten o no los objetivos culturales y siguen o no las normas institucionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TEORIA Y ESTRUCTURAS

SOCIALES
R. MERTON

Ayudanta JPablo Figueroa, svd


En primer lugar estn los impulsos biolgicos del hombre que
buscan su ms completa manifestacin. Y solamente, en
segundo lugar est el orden social que es un sistema para
manejar los impulsos, para controlar las tensiones ()

Son los impulsos con races biolgicas las que de vez en


cuando irrumpen a travs del control social. (Merton, 51)

Por qu los casos de conducta desviada varan dentro de las


diferentes estructuras sociales? Por qu dentro de nuestra
sociedad, ciertas estructuras generan NO adaptacin para los
individuos? (ermitaos, vagabundos, personas bajo adicciones,
etc).
Elementos
METAS CULTURALES,
PROPOSITOS E
que componen las estructuras
NORMAS
INSTITUCIONALES
sociales
INTERESES COMUNES Modosy culturales:
para LO CORRECTO
PARA TODOS llegar a esas PARA
metas

AQUELLO POR LO
CUAL VALE LA PENA OPERAN A TRAVS
SACRIFICARSE DE INSTITUCIONES
HAY UN FIN DE SOCIALES
PORMEDIO
No necesariamente se produce un equilibrio o proporcionalidad
desde los fines a los medios para alcanzarlo

Lo ideal en la estructura social es que los individuos obtengan


satisfaccin al ceirse tanto a los fines deseados como a los
medios o mecanismos para alcanzarlos.

En compensacin a los sacrificios realizados por los individuos


dentro de la sociedad es necesario que se logren ciertos
incentivos positivos para cumplir con aquellas obligaciones.
ENTONCES: Habr conducta desviada cuando,

HAY DISOCIACIN ENTRE LOS OBJETIVOS CULTURALES


Y LOS MEDIOS SOCIALES PARA CONSEGUIRLOS.

Cuando la sociedad espera alcanzar fines especficos a travs


de medios que no logran llevar a cabo su consecucin, estos se
consiguen por otros medios NO institucionales.

De tal forma se genera inestabilidad social, falta de normas.


Lo que en palabras de Durkheim se denomina ANOMIA

Ejemplo: Conseguir una buena calificacin en Teora


de la Accin, sin importar los medios para alcanzarla,
incluso utilizando medios ilegtimos para ello.
TIPOS DE ADAPTACIN DE LOS
INDIVIDUOS A UNA SOCIEDAD

OBJETIVOS MEDIOS
CULTURALES INSTITUCIONALES
Conformidad + +
Innovacin + -
Ritualismo - +
Retraimiento - -
Rebelin +/- +/-
CONFORMIDAD

Hay conformidad cuando el comportamiento de los miembros


est orientado a los valores bsicos de la sociedad.

FORMAS DE OBJETIVOS MEDIOS


ADAPTACIN CULTURALES INSTITUCIONALES

CONFORMIDAD + +
INNOVACIN

Cuando el individuo ha asimilado el nfasis cultural puesto en


las metas si haber interiorizado al mismo tiempo las normas
institucionales que gobiernan los medios para alcanzarlas.

FORMAS DE OBJETIVOS MEDIOS


ADAPTACIN CULTURALES INSTITUCIONALES

INNOVACIN + -
INNOVACIN

Los valores de la cultura proporcionan los incentivos para el


xito y la estructura de clase hace que los medios disponibles
para alcanzar el xito sean muy limitados para las personas de
comportamiento limitado.

La presin dominante lleva a la atenuacin gradual de los


medios legtimos , pero poco efectivos y al reforzamiento de los
expedientes ilegtimos,
, pero mas eficientes.
RITUALISMO

Es el abandono a las metas culturales hasta que no se vuelva


posible la satisfaccin de las aspiraciones personales pero
acatando las normas institucionales. Es una decisin interna ya
que la conducta externa es institucionalmente admisible.

FORMAS DE OBJETIVOS MEDIOS


ADAPTACIN CULTURALES INSTITUCIONALES

SE
RITUALISMO - +
RETRAIMIENTO

Estos individuos son los verdaderos extraos. Ya que no


comparten el marco comn de los valores, no se les puede
considerar como miembros de la sociedad. Han abandonado los
objetivos culturales y su conducta no cumple con las normas
institucionales.

FORMAS DE OBJETIVOS MEDIOS


ADAPTACIN CULTURALES -INSTITUCIONALE
S

RETRAIMIENTO - -
REBELIN

induce a los hombres a alejarse de la estructura social y a


tratar de crear una estructura nueva, es decir altamente
modificada
(comunidades que se alejan de la sociedad para vivir una forma
distinta de vida, ej: grupos religiosos, amish. Ver pelcula la
Aldea)

FORMAS DE OBJETIVOS MEDIOS


ADAPTACIN CULTURALES INSTITUCIONALES

REBELIN +/- +/-

También podría gustarte