ESCUELA DE POSGRADO
PRESENTADO POR:
Cndor Alfaro Jimy
DR. DANTE PAUL MANSILLA VILLANUEVA
Curso: CONSTRUCCION SUSTENTABLE INNOVACION Y
TECNOLOGIA EN LA CONSTRUCCION
Poltica Energtica Nacional
2010-2040
DECRETO SUPREMO N 064-2010-EM
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 026-2010-EM, publicado en fecha 28
de mayo de 2010 en el Diario Oficial El Peruano, se modific el Reglamento
de Organizacin y Funciones del Ministerio de Energa y Minas, Que, a
travs del portal electrnico del Ministerio de Energa y Minas, el 31 de
mayo de 2010 se procedi a publicar el Proyecto de Poltica Energtica
Nacional del Per 2010-2040, el cual tambin fue difundido en diversos
eventos y foros de discusin, incluido el Colegio de Ingenieros del Per
Que, la Poltica Energtica Nacional del Per 2010-2040 toma como
referencia los lineamientos del Plan Estratgico de Desarrollo Nacional -
Plan Per 2021, elaborado por el Centro de Planeamiento Estratgico
CEPLAN.
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del Artculo 4 de la Ley
N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; Con el voto aprobatorio del
Consejo de Ministros.
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA 24/11/2010
Artculos
Artculo 1.- Aprobar la Poltica
Energtica Nacional del Per
2010-2040
Artculo 2.- Financiamiento
Artculo 3.- Publicacin
Artculo 4.- Refrendo y Vigencia
Poltica Energtica y Objetivos
1.- Matriz energtica diversificada.
2.- Abastecimiento energtico competitivo.
3.- Acceso Universal al suministro energtico.
4.- Mejoramiento de eficiencia en el uso de energa.
5.- Autosuficiencia en la produccin de energticos.
6.- Mnimo impacto ambiental y desarrollo sostenible.
7.- Desarrollo de la industria del gas natural.
8.- Fortalecer la institucionalidad del sector.
9.- Integracin energtica regional.
Productos del planeamiento
General Electricidad Hidrocarburos Minera
1.1 1.2 2.1 3.1 4.1
Balance, Plan del Banco de
Matriz y Inventario y Abastecimiento Proyectos
Eficiencia Banco de Nacional de Mineros
Energtica Proyectos Hidrocarburos 1
3 Hidroelctricos
1.3 3
Plan 1 3.2 4.2
Estratgico 2.2
Evaluacin Plan del Proyeccin del
de
Plan de Abastecimiento Sector Minero
del Desarrollo
Expansin de Nacional de Gas
Energtico y Contribucin
Entorno Generacin Natural al Desarrollo
5
Nacional, 1.4 2 3 Local, Regional
Plan de 2.3
Regional y 3.3 y Nacional
Desarrollo
Mundial Plan de Plan de 1
de
de Energa Transmisin Transporte de
Recursos
SEIN Hidrocarburos
y Minera Renovables
3 2 3
1.5
Plan de Acceso
Universal de
Energa
(Electrificacin
Periodicidad en aos
Rural, GLP, Gas x (o como requerido)
1 Natural) 2
1.- Matriz energtica diversificada.
Priorizar la construccin de centrales hidroelctricas eficientes como base para la
generacin elctrica nacional.
Definir la matriz energtica con base en la planificacin integrada del desarrollo de los
recursos y establecer los mecanismos para su cumplimiento.
FUENTE: Planificacin Energtica MINISTERIO DE ENERGIA
Y MINAS
2.- Abastecimiento energtico competitivo.
Alcanzar suficiencia de la infraestructura en toda la cadena de suministro de
electricidad e hidrocarburos, que asegure el abastecimiento energtico.
Establecer un marco normativo que regule el acceso y las tarifas, en aquellas
actividades donde no es posible establecer mercados de libre competencia.
3.- Acceso Universal al suministro energtico.
Subsidiar de
Involucrar a las
manera temporal Impulsar el uso
Alcanzar la comunidades
y focalizada el productivo de la
cobertura total locales en la
costo de la energa en zonas
del suministro de formulacin de
energa en los aisladas, rurales y
electricidad e los programas de
segmentos urbano-
hidrocarburos. energizacin
poblacionales de marginales.
rural.
bajos ingresos.
4.- Mejoramiento de eficiencia en el uso de energa.
Formar una cultura de uso eficiente de la energa a travs de la transparencia de la
informacin, divulgacin y educacin.
Alcanzar objetivos cuantificables especficos para la eficiencia energtica como parte de la
matriz energtica nacional.
Alcanzar altos niveles de eficiencia energtica compatibles con estndares internacionales y
propiciar la creacin de entidades certificadoras.
Involucrar a las empresas del sector energtico y usuarios en los programas de eficiencia
energtica mediante mecanismos promotores e incentivos.
5.- Autosuficiencia en la produccin de energticos.
Promover la produccin de energa con base en los Recursos energticos
disponibles en las regiones del pas
Incentivar las actividades de exploracin y explotacin de recursos energticos bajo
un marco econmico que permita incrementar la produccin de energa nacional.
Promover inversiones dirigidas a la implementacin, modernizacin y ampliacin de
las refineras del pas para atender la demanda interna
6.- Desarrollar un sector energtico con Mnimo impacto
ambiental y desarrollo sostenible.
Impulsar el desarrollo y uso de
energas limpias y de tecnologas
con bajas emisiones contaminantes
y que eviten la biodegradacin de
los recursos.
Promover el perfeccionamiento permanente
de las normas de seguridad en el uso de
energticos.
Establecer medidas para la mitigacin de emisiones
provenientes de las actividades energticas.
Alcanzar una normativa ambiental con requerimientos compatibles
con la Poltica Nacional del Ambiente y los estndares
internacionales.
7.- Desarrollo de la industria del gas natural.
Promover la sustitucin de combustibles lquidos derivados del petrleo por gas
natural y gas licuado de petrleo (GLP) en la industria y el transporte urbano,
interprovincial y de carga.
Facilitar sistemas descentralizados en la distribucin del gas
natural en todos los sectores de consumo del Pas.
Incentivar el uso eficiente y con mayor valor agregado del gas
natural.
Impulsar el desarrollo de la industria petroqumica.
Propender al establecimiento de una tarifa nica de gas natural por
sector de consumo.
8.- Fortalecer la institucionalidad del sector.
Estabilidad jurdica para impulsar el desarrollo
del sector en el largo plazo, sustentada en el
marco normativo nacional
Contar con recursos humanos calificados en
el sector energa
Actuar y promover la transparencia en las
actividades del sector energtico
Promover la rendicin de cuentas de los
actores del sector energa.
9.- Integracin energtica regional.
Identificar de manera Establecer acuerdos Realizar de manera
continua los beneficios que permitan lograr conjunta con los pases
de integracin paulatinamente una de la regin programas
energtica con pases integracin de de capacitacin e
de la regin en cuanto mercados, mediante investigacin.
a seguridad, eficiencia incentivos para el
y sostenibilidad del desarrollo de la
suministro energtico infraestructura
para el pas. requerida.
Conclusiones y/o Recomendaciones
He estado siempre convencido de que la poltica energtica debera
quedar al margen de luchas partidarias y ser objeto de consenso poltico si
es posible de todos los partidos.
Se debe establecer una coordinacin estrecha entre la poltica
energtica, la ambiental, social, industrial y de investigacin y desarrollo e
innovacin , para el mejor desarrollo de los proyectos energticos
evitando los conflictos sociales y ambientales .
Instituir la Planificacin Energtica Nacional hacia un Desarrollo Energtico
Sostenible.
En el pas, la Reforma del Estado y sus instituciones es condicin necesaria
pero no suficiente para alcanzar el desarrollo sostenible del pas ; se
requiere sobretodo de lderes y funcionarios competentes con slida
formacin tica y rectos principios.