[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas56 páginas

Inyección de Suelos: Técnicas y Aplicaciones

Este documento proporciona una introducción a la inyección de suelos. Explica que la inyección de suelos se usa para mejorar las propiedades de suelos blandos y reducir los asentamientos. Detalla los diferentes tipos de materiales inyectables, métodos de inyección y aplicaciones comunes como la impermeabilización de rocas y la consolidación de suelos. También resume brevemente la historia y desarrollo de la inyección de suelos.

Cargado por

gustavo_calcina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas56 páginas

Inyección de Suelos: Técnicas y Aplicaciones

Este documento proporciona una introducción a la inyección de suelos. Explica que la inyección de suelos se usa para mejorar las propiedades de suelos blandos y reducir los asentamientos. Detalla los diferentes tipos de materiales inyectables, métodos de inyección y aplicaciones comunes como la impermeabilización de rocas y la consolidación de suelos. También resume brevemente la historia y desarrollo de la inyección de suelos.

Cargado por

gustavo_calcina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

INYECCION EN SUELOS

INTRODUCCION:
Es comn enfrentar el problema de importantes
asentamientos en estructuras o terraplenes de
obras viales o industriales que se fundan sobre
suelos cohesivos blandos y muy blandos (arcillas
y limos saturados)
Antiguamente se utilizaban como soluciones a
esta problemtica geotcnica bsicamente dos
alternativas: el cambio de suelos o los drenes (o
pilotes) de arena. Mientras la primera solucin
est limitada por la magnitud del volumen a
cambiar, la segunda constituye
un mtodo costoso y lento en grandes reas.
En aos recientes se han desarrollado varias
tcnicas para el mejoramiento de suelos para
fines de construccin de explanaciones viales,
cimentaciones de edificios, tneles, etc.
Generalidades

Medios inyectables:
suelos blandos, suelos arcillosos, rellenos
sanitarios, rocas krsticas e incoherentes.
Clases de materiales inyectables:
Morteros lquidos, inestables y estables
Aplicacin

a) impermeabilizacin de rocas fisuradas


y krsticas ,pozos, galeras y presas.
b) consolidacin de aluviones
c) regeneracin de obras.
HISTORIA DE LA INYECCION EN SUELOS
COMIENZOS
Francia comienzos del S.XIX quien inyecto
cemento con puzolana con resultados no
convincentes.
Posteriormente MARY,CHARRIE,RAYNAL
inyectaron suelos por gravedad.
Entre 1920 y 1930 este procedimiento se
volvi crucial en la construccin de obras
hidrulicas.
LUGEON gelogo de profesin utilizo un
procedimiento capaz de mejorar las
estructuras rocosas
HISTORIA

La inyeccin en macizos rocosos quedo


consolidada , excepto en suelos
granulares y finos.
JOOSTEN, encuentra una respuesta
mezcla arenas y arcillas con silicato de
sodio y psteriormente GEL. La cual
impermeabiliza el suelo pero a un costo
importante.
En 1938 A. MAYER desarrolla morteros
de arcilla tratada a un costo
relativamente bajo .
Luego hay una diferencia de la
inyeccin de macizos rocosos respecto
al tratamiento de aluviones.
HISTORIA CONTEMPORANEA

Formula presin caudal: ibaez-


echevarria
Gandais et delmas: coulis a haute
penetrabilite
Lechada con aditivos: echevarria y al.
Fluidificante
Lombardi y deere: el mtodo GIN
OBJETIVOS:
Aumentar la capacidad y/o la
resistencia al corte y la
respuesta esfuerzo-
deformacin.
Disminuir los asentamientos,
tanto absolutos como
diferenciales, y acelerarlos
cuando sucedan.
Los mbitos de aplicacin de las
distintas tcnicas dependen
esencialmente de la naturaleza y
la granulometra de los terrenos
que se desea mejorar.
OBJETIVOS
Disminuir o eliminar el riesgo de
licuefaccin en caso de terremoto
o de vibraciones importantes.

Igualmente se busca que no sea


susceptible al agrietamiento,
mejorar su resistencia a la erosin
y, en casos especficos se procura
disminuir su permeabilidad.
Tipos de Suelos
a) Aquellos suelos que no pueden
clasificarse como suelos
uniformes.
b) De forma especial se
consideran:

SUELOS EXPANSIBLES

TERRENOS VARIABLES EN
COMPOSICION
Tipos de suelos

TERRENOS CON MARISMAS

SUELOS RESIDUALES
Tipos de Suelos

TERRENOS EN ZONAS SUSCEPTIBLES DE


SUFRIR DESLIZAMIENTOS

ROCAS VOLCNICAS EN COLADAS


DELGADAS O CON CAVIDADES

TERRENOS CON DESNIVEL SUPERIOR A


15
Tipos de suelos

SUELOS COLAPSABLES

RELLENOS ANTROPICOS
MAYORES A 3m
Tipos de suelos

TERRENOS KARSTICOS CON YESO

TERRENOS SUCEPTIBLES A
SUFRIR DESLIZAMIENTOS.
Tipos de suelos

SUELOS RESIDUALES.

TERRENOS VARIABLES EN
COMPOSICION Y ESTADO
TIPOS DE INYECCION DE SUELOS
La aplicacin de inyecciones nos permite reducir el grado de permeabilidad de un
terreno o mejorar sus propiedades portantes a travs del relleno de huecos o
cavidades..
El empleo de las inyecciones busca la mejora del terreno mediante la
modificacin de sus parmetros geotcnicos tras la introduccin en el mismo de
un fluido, lechada, resinas o mezclas bentonticas a diferentes presiones.
Pretendemos modificar la zona del bulbo de transmisin de carga directamente
en el terreno, por lo que no ser necesaria una conexin adicional con la
cimentacin.
A la hora de elegir el ms adecuado sistema de inyeccin hay que tener en
cuenta: el proceso de ejecucin, los objetivos del tratamiento, las implicaciones
que sobre el edificio se producen, y la forma de tratar la zona de terreno afecta a
la cimentacin.
METODOS DE MEJORA DE SUELO
Vibrocompactacion

El terreno no se sustituye
Suelos sin cohesin o poco cohesivos
Ideal para grandes cargas sobre los
suelos mejorados y tambin para cargas
dinmicas.
Se usa vibradores especficos de baja
frecuencia.
Se utiliza agua a presin para facilitar el
hincado
Fases de la construccin

HINCA :
El vibrador baja por el efecto combinado del
peso, la vibracin y la inyeccin del agua
COMPACTACION;
Por pasadas sucesivas de abajo a arriba,
compacta un cilindro de unos 5m de dimetro

APORTE DE MATERIALES:
Hay que aadir terreno para compensar el
cono de hundimiento alrededor del vibrador
ACABADO:
Se nivela la plataforma y se vuelve a compactar.
MICROPILOTES

Definicin de Micropilote:
El micropilote es un elemento para las
cimentaciones, resistente a los esfuerzos
de traccin y compresin; est
compuesto por un tubo de acero
colocado en el interior de un taladro
perforado en el terreno y recibido en el
mismo mediante una lechada de
cemento inyectado.
El elemento resistente del pilote es una
armadura de forma tubular que se coloca
en el taladro con roscado o soldadura de
los diferentes tramos.
Micropilotes

Fases de ejecucin del micropilote


Perforacion y entubacin
Retirada del varillaje de perforacin
Introduccin de la armadura tubular del
micropilote
Inyeccin del mortero a presin
Retirada de la entubacin exterior y relleno
con mortero
Micropilote terminado
Inyecciones

definicion
Las inyecciones genricamente consisten en un
conjunto de operaciones necesarias para
rellenar huecos o fisuras no accesibles en el
terreno. Su objeto fundamental es mejorar las
caractersticas mecnicas del suelo (incremento
de resistencia, disminucin de la
deformabilidad, etc.) as como la disminucin de
la permeabilidad. Las finalidades de los
tratamientos de inyeccin pueden ser la mejora
de las caractersticas resistentes del terreno,
reducir su permeabilidad, colmatar los huecos
del terreno y el sellado con estructuras.

El fluido de inyeccin es variable, pudiendo ser


exclusivamente qumico (resinas y mezclas). Las
presiones en las inyecciones convencionales no
suelen sobrepasar los 50 bar.
Forma de Inyeccin
Formas de Inyeccin
Formas de inyeccin
Para solucionar esto, tradicionalmente se
realiza lo sgte:
a) Se determina la cantidad de lechada
estimado lo que se necesita para
inyectar el radio deseado.
b) Se inyecta dejando las grietas menores
sin rellenar.
c) Se hace una nueva perforacin y se
repite. Las grietas grandes ya estarn
impermeabilizadas y se inyecta con
mayor presin por lo que la lechada se
ira por las grietas menores.
d) Se van llenando las grietas de mayor a
menor.
Formas de Inyeccin

e) Dependiendo de la relacin de costo entre


perforacin y lechada puede modificarse la
metodologa.
f) si el costo de la perforacin es muy superior
al de la lechada(perforaciones profundas), se
inyecta mayor volumen en las grietas grandes.
A medida que la lechada avanza por las
grietas aumenta el roce por lo que se
requiere mayor presin. Se prefiere perder
lechada que realizar otra perforacin.
g) Si la perforacin es poco profunda, se
inyecta poco volumen y se realiza otra
perforacin.
Donde aplicar Inyeccin de Suelos

Las Inyecciones pueden aplicarse en diversos Mediante esta tcnica se consigue la


tipos de obras, entre las que resaltan: consolidacin e impermeabilizacin de
Presas suelos y rocas. Consiste en inyectar
lechadas de cemento, morteros
Tneles soluciones qumicas a travs de
perforaciones, cuya profundidad y
Socalzado de muros y cimentaciones espaciamiento dependern de las
superficiales caractersticas geotcnicas y constructivas
Inyecciones de impermeabilizacin y de cada proyecto. suelos, las inyecciones se
consolidacin con lechada de cemento en realizan a travs de tubos manguito,
rocas. previamente instalados en el terreno.
Inyecciones de impermeabilizacin y
consolidacin con lechada de cemento en
suelos con la tcnica de tubos manguito.
Inyecciones Qumicas o de poliuretano para
impermeabilizacin de estructuras
subterrneas.
Clases de Inyeccin

Inyeccin de Consolidacin
Se emplean en como recalce, en tneles
como mejora previa o para subsanar
instabilidades, como consolidacin de
terraplenes, en cimentaciones, etc
Clases de inyeccin

Inyeccin de compactacin
La inyeccin de compactacin se realiza con
la intencin de mejorar el grado de
consolidacin del terreno. Consiste en la
inyeccin a presin de una mezcla de
cemento de alta consistencia, para formar
un bulbo de inyeccin que comprime y
compacta el terreno.
Esta tcnica se emplea para recalces y
mejora de terrenos.
El procedimiento de trabajo general consiste
en la inyeccin en retirada a travs de un
varillaje especfico, preparado para facilitar
la autoobturacin de la mezcla.
Clases de Inyecciones
Inyeccin de Compactacin
Esta tcnica, se basa en la inyeccin en el
terreno de un mortero de baja movilidad,
provisto de una gran friccin interna, de
forma que la inyeccin queda concentrada
en el punto de aplicacin, sin penetrar
dentro de los poros del suelo. El material
inyectado provoca el desplazamiento lateral
en el entorno del punto de aplicacin,
provocando de esta forma una
densificacin y estabilizacin del suelo que
rodea a la zona tratada, adems se reduce
considerablemente el porcentaje de huecos
en la misma, al provocar una reorganizacin
de las partculas del terreno.
Inyeccin de Impermeabilizacin

Tienen por objetivo reducir la permeabilidad


del terreno, se emplea en excavaciones en
general, cuando estos se realizan bajo el
nivel fretico.

El proceso depende del terreno y de los


requerimientos del tratamiento. Se emplean
tcnicas de inyeccin en retirada, por tramos
y mediante tubo manguito.

Suelen emplearse lechadas y productos


qumicos como los geles de silicato.
Inyeccin de Impermeabilizacin

Se emplean habitualmente en tratamientos


de presas, como pantalla y en tneles y en
excavaciones en general, cuando stos se
realizan bajo el nivel fretico.
Los equipos de inyeccin cuentan con
controladores informticos. Para el caso de
presas, se ha desarrollado un sistema de
control integrado (Geosim) que permite la
supervisin y control de los trabajos desde
un nico puesto de control.
Tambin se ha desarrollado un
procedimiento de inyeccin de colmatacin
de huecos, mediante arenas (sin cemento).
El objetivo era disminuir la permeabilidad,
permitiendo el drenaje.
Inyecciones de compensacin de asientos

Estas inyecciones se realizan con el La tcnica habitualmente ms empleada es la


objetivo de inducir movimientos inyeccin de fracturacin hidrulica del
controlados en el terreno, que terreno mediante tubo-manguito,
compensen los producidos por otras inyectndose pequeos volmenes en cada
fase. En tneles, se suele ejecutar el
causas. Se emplean principalmente en
tratamiento de tipo proactivo dividido en
tneles urbanos (como proteccin de la tres fases:
edificacin ante la deformacin
inducida en el terreno durante la Pretratamiento: consolidacin y puesta en
excavacin), recalces (restitucin de carga previa a la excavacin.
asentamientos), autovas, etc. Concurrente: durante la excavacin, evitando
asentamientos antes de que se manifiesten
en superficie.
Observacional: para asentamientos diferidos y
ajuste final
Columnas de grava

Este mtodo consiste en introducir en el


suelo blando una columna de grava
compactada
A modo de pilote y le da capacidad
portante y de drenaje al terreno tratado.
Es un mtodo de descarga de grava interior
verstil y econmico
Jet grouting

El Jet-Grouting es una tecnologa que


utiliza la inyeccin radial de fluidos, a
muy alta velocidad, para erosionar el
terreno, sustituyendo parcialmente el
material erosionado y mezclndolo con
un agente de cementacin para formar
un nuevo material que denominamos
Soilcrete.
Al introducir este material fresco en el
terreno, adems de contribuir por si
mismo a la mejora de las propiedades
geomecnicas y fsicas de la zona
inyectada una vez haya fraguado,
consigue confinar el terreno
circundante de forma significativa
Jet grouting

Su ejecucin se desarrolla en dos fases,


la primera la perforacin hasta la cota
final y la segunda la inyeccin del fluido
y la recuperacin de la tubera
simultneamente. En este caso las
presiones de inyeccin son elevadas,
entre 350 y 600 bar. Las variables en la
ejecucin son presin, velocidad de
rotacin, velocidad de avance y
consumo de cemento,
fundamentalmente. El radio final de la
inyeccin depender de dichas
variables y de las caractersticas
geotcnicas del terreno.
Jet grouting

Primera Fase: Perforacin


Se ejecuta a destroza hasta conseguir la
profundidad mxima. Este sistema est
sometido a la calidad del material a
atravesar, por lo general ser a rotacin con
tricono o trialeta para suelos y rocas
blandas y roto percusin con martillo en
cabeza para gravas, rocas duras y
materiales artificiales.
Por encima de la herramienta inferior de
corte, se ubica una vlvula especial de
eyeccin que est compuesta por una o
ms toberas ortogonales al eje del varillaje.
jet grouting

Segunda Fase: Extraccin con Inyeccin


Simultnea
A medida que va subiendo a velocidades
preestablecidas, se va extrayendo el
varillaje inyectado.
Como resultado se obtiene una columna de
terreno cementado en cada punto
sometido a tratamiento, cuyas dimensiones
y resistencia se encuentran en funcin del
tiempo insumido en enviar los chorros de
inyeccin, variando velocidades de
extraccin y rotacin del varillaje, como
tambin la dosificacin y presin de la
mezcla inyectada en el terreno.
Sistemas jet grouting

Sistema de fluido nico:


Cuando la desagregacin y cementacin del
suelo se consigue con un chorro de un
nico fluido a alta presin que, en general,
es una lechada de cemento.

Sistema de doble fluido (aire):


Cuando la desagregacin y cementacin del
suelo se realiza por un fluido, normalmente
lechada de cemento, asistido por un chorro
de aire a presin que acta como segundo
fluido.
Sistemas jet grouting

Sistema de doble fluido (agua):


Cuando la desagregacin del suelo se
obtiene por un chorro de agua a alta
presin, utilizando como segundo fluido
una lechada para conseguir la cementacin
del suelo.
Sistema de triple fluido:
Con este sistema la desagregacin del suelo
se consigue por un chorro de agua a alta
presin, asistido por un chorro de aire a
presin, utilizando como tercer fluido una
lechada para conseguir la cementacin del
suelo.
Aplicaciones jet grouting

Las Aplicaciones de Jet-Grouting son:

Mejorar el terreno de cimentacin.


Impermeabilizaciones.
Recalce de estructuras.
Muros de contencin
Asegurar cimentaciones de edificios o
estructuras
Compactacin dinmica
a) La compactacin dinmica
consiste en mejorar la capacidad
portante de un terreno
potencialmente compresible
mediante la aplicacin de
esfuerzos dinmicos en
superficie, generados por la cada
repetida, desde una cierta altura,
de una maza que impacta contra
el terreno.
b) Este mtodo se aplica en suelos
granulares limo-arcillosos,
rellenos mal controlados de
rocas, gravas,basura y
escombros.
Tipos de tcnicas

En funcin del sistema de impacto, la


compactacin dinmica abarca dos
tcnicas:
En la tcnica de compactacin dinmica
clsica(CDC):
una maza de acero se suspende de una
gra. Se iza hasta una altura determinada, y
se deja caer al terreno. Las mazas suelen
pesar entre 10 y 20 toneladas, y la altura de
cada vara en funcin de la energa que se
quiere transmitir al terreno, oscilando entre
15 y 30 metros.
Tipos de tcnicas

En la compactacin dinmica
rpida(CDR) :
se utiliza una pesa de alrededor de 7 t, e
incluso ms, la cual se levanta con un
sistema hidrulico hasta una altura
aproximada de 1.2 m, y a continuacin se
deja caer sobre una zapata de acero
especialmente diseada, de 1.5 m de
dimetro, con una frecuencia de hasta 50
golpes por minuto. Normalmente, en cada
fase se aplican unos 40 a 60 golpes en cada
uno de los puntos de compactacin, los
cuales se distribuyen segn mallas
triangulares o cuadradas, de 1.5 a 2 m de
lado.
Aplicaciones de la compactacin dinmica

Reducir asentamientos de cimiento


Reducir hundimiento ssmico
Permitir construccin de rellenos
Densificar depsitos de basura
Mejorar despojos de minas
Inducir asentamientos en suelos
colapsable
Anclajes

Los anclajes garantizan la estabilidad de


diversas estructuras. pueden usarse en forma
muy ventajosa en cualquier situacin en que le
se necesite ayuda del empuje de la masa de
suelo para soportar un determinado estado de
esfuerzos o tensiones.
Los Anclajes determinan un sistema
constructivo que ofrece soporte y firme
sujecin
Por otra parte, la funcin principal del anclaje
es reforzar y sostener suelos y masas rocosas
parcialmente sueltas, fracturadas o
incompetentes que de otra manera pueden
estar sujetas a fallar.
Caractersticas y Partes de un Anclaje

Entre los usos mas comunes de los


sistemas de anclaje se encuentran las
de estabilizacin de taludes
Los sistemas de anclaje, se pueden
utilizar en una gran variedad de
materiales , desde macizos rocosos
hasta suelos cohesivos.

El rea principal de aplicacin del


anclaje es estabilizar la masa rocosa o
de suelo que no esta en equilibrio
consigo misma mediante la transmisin
de fuerzas externas a la profundidad
diseada.
Tipos de Anclaje
Anclaje Activo.-
Los muros anclados para contencin de tierra
son muros que logran su estabilidad a travs de
tirantes de anclaje con capacidad para soportar
las fuerzas que cargan sobre el muro, como lo
son el empuje del suelo, del agua y de las
sobrecargas. Estas fuerzas son trasladadas por
los anclajes a una zona detrs de la zona activa
del terreno, en donde el anclaje se fija por
intermedio de un ducto por medio de
adherencia. Los tirantes se postensan y son
generalmente construidos con cables de acero
del mismo tipo de las utilizadas en el concreto
presforzado, que se alojan en perforaciones
ejecutadas en el terreno con una ligera
inclinacin hacia abajo respecto a la horizontal.
Tipos de Anclaje

Anclaje Pasivo.-
Se trata de que el anclaje est sujeto a alguna
respuesta del terreno contenido, ya que el cable
no se encuentra tirante sino que se activa
cuando se produce la falla. Este tipo de anclaje
es el ms utilizado cuando se est en terreno
aislado de urbanizacin en la zona contenida y
se puede tomar la libertad de que ese terreno
cambie despus de alguna falla y/o licuefaccin.
Tpos de Anclaje

Anclaje Permanente
Se instalan con carcter de accin definitiva.
Se dimensionan con mayores coeficientes
de seguridad y han de estar proyectados y
ejecutados para hacer frente a los efectos
de la corrosin
Anclaje Provisional
tienen carcter de medio auxiliar y
proporcionan las condiciones de estabilidad
a la estructura durante el tiempo necesario
para disponer otros elementos resistentes
que lo sustituyan
Tipos de Anclaje

Anclaje Inyectado
Estos tipos de anclajes son armaduras
metlicas, alojadas en taladros perforados,
cementadas mediante inyecciones de la
lechada de cemento o mortero.
El elemento estructural es sometido a
traccin, generando un esfuerzo de anclaje
el cual es soportado por la resistencia al
corte lateral en la zona de inyeccin en
contacto de terreno
Sistema Ancla Auto Perforantes.

Son sistemas de estabilizacin que


consisten en la insercin por medios
mecnicos, de barras de acero de alta
resistencia (tendn), al terreno que se
est excavando; formndose a
continuacin un bulbo adherente,
situado en el extremo ms profundo del
taladro o barreno, por medio de
inyeccin de lechada de cemento u otros
fluidos, o por medio de elementos
mecnico
Uso de Anclajes

los muros de tierra en donde es


necesario garantizar la estabilidad de la
masa suelo.
Como elemento que contrarresta las
subpresiones producidas por el agua, en
el sostenimiento de techos , e
igualmente en taludes construidos con
masas de suelos y/o rocas.
Uno de los grandes problemas que
afronta la industria de la construccin,
en las grandes excavaciones necesarias
para edificios altos, es la
implementacin tradicional de grandes
muros de contencin, cuyo costo puede
volverse prohibitivo, y cuyas
Mechas Drenantes

Las mechas drenantes son geocompuestos


que se instalan en forma vertical por hinca
en terrenos cohesivos blandos y que tienen
la propiedad de filtrar las partculas de
suelo, drenando el agua y consiguiendo de
esta manera la aceleracin del proceso de
consolidacin para disminuir en forma
significativa el tiempo de asentamientos de
terraplenes sobre suelos blandos. En este
proceso el suelo mejora sus propiedades de
resistencia al corte tambin.
En la prctica, las mechas drenantes se
utilizan en situaciones de consolidacin en
las que el suelo a tratar es de moderada a
altamente compresible, con un coeficiente
de permeabilidad bajo y totalmente
Caractersticas de las Mechas Drenantes

Las mismas son fajas de material sinttico


(plstico o textil) fabricadas industrialmente
en rollos las mismas son de seccin
rectangular, de unos 10 cm. de anchura y de
3 4 mm de espesor, de estructura alveolar
y dotada de perforaciones de muy pequeo
dimetro que la hacen permeable, listas
para cumplir su rol, con las mismas pueden
alcanzarse profundidades de ms de 40 m.
Ventajas de las Mechas Drenantes

Elevada capacidad de evacuacin de agua.


Permeabilidad alta y conocida de antemano
Se logra buena resistencia mecnica en el
suelo tratado.
Mayor limpieza y rapidez o rendimiento en
su realizacin.
Posibilidad de alcanzar grandes
profundidades (hasta los 50 m.)

También podría gustarte