TRICOLOGA FORENSE
Los restos microscpicos que cubren nuestro cuerpo son testigos
mudos seguros e infalibles de nuestros actos
La ciencia del anlisis
forense de pelos y fibras
se inicia con el Dr.
Edmond Locard, quien
desarrollo esta disciplina
conjuntamente con su
teora de la transferencia
de evidencias.
Walter Mc Crone (1916-2002).- Microscopista
norteamericano, experto analista en pelos, sent las bases de la
microscopia forense moderna.
CONCEPTO
La tricologa es la rama de la biologa forense encargada
del estudio de la morfologa de los "pelos o tricomas,
a fin de aplicarlos a temas concernientes a la
investigacin criminal y el Derecho en general.
LOS PELOS Y FIBRAS COMO MEDIO DE PRUEBA
Adems de la
naturaleza de
ubicuidad, por su alto
grado de transferencia,
los pelos se convierten
en una evidencia fsica
frecuentemente
relacionada a hechos
criminales, perdemos
de 70 a 100 pelos
diarios.
El pelo es
bastante
imperceptible
para el ojo
inexperto, es poco
probable que un
criminal haga un
esfuerzo especial
para destruirlo o
esconderlo.
ESTABILIDAD DE LA EVIDENCIA
TRICOLGICA
Son muy estables
a la mayora de
las condiciones
ambientales y no
se descomponen
fcilmente, con el
transcurso del
tiempo.
Momia Chinchorro al norte de Chile
9 000 aos de antigedad
ALTO GRADO DE TRANSFERIBILIDAD
Los restos microscpicos
que cubren nuestros
cuerpos son testigos
mudos, seguros y fieles, de
todos nuestros
movimientos y todos
nuestros encuentros. A
pesar de que en algunos
casos la cantidad de pelos
transferidos puede ser
demasiado pequeo para
detectar, o se puede perder
rpidamente por
transferencia secundaria.
APLICACIONES DE LA
TRICOLOGA FORENSE
Los pelos desempean un papel importante como
evidencias a base de rastros los cuales podran haber sido
tomados o dejados en la escena del crimen en casos de:
Homicidios
Accidente de trnsito
Agresiones sexuales
Identificacin de cadveres desfigurados, putrefactos y
descuartizados
Delitos contra el patrimonio
Delitos abigeatos, robo de pieles, casos de bestialidad, y
trfico de especies animales en vas y/o peligro de
extincin.
PELOS Y ADN
Kalbe et al. (1988), demostraron
que ADN nuclear puede ser
recuperado de varias muestras de
tallos de pelos, pero que de un tallo
de pelo se obtena muy poco ADN.
Genotype Analysis Using Human
Hair Shaft. Hsueh-Wei Chang.
2002. 20 mg de pelo.
1 pelo humano puede pesar desde
0,25 mg a 1 mg.
El ADNm, no es concluyente en
muchos casos reales
(heteroplsmia).
Max M. Houck,1 M.A. and Bruce Budowle,2 Ph.D.
Correlation of Microscopic and Mitochondrial DNA Hair
Comparisons
J Forensic Sci, Sept. 2002, Vol. 47, No. 5 Paper ID
JFS2001398_475 Available online at: www.astm.org
Results of microscopic and mitochondrial DNA analyses, of 170
hair examinations
Microscpico Mitocondrial
Asociacin + 80 % 97 %
VALOR CRIMINALSTICO
El pelo es una evidencia circunstancial, que permite :
Esencialmente permite asociar dicha
evidencia a la persona de la cual se sospecha,
proviene dicha excrecencia biolgica .
1. Establecer la extensin de la escena del
delito.
2. Colocar al perpetrador en la escena.
3. Relacionar al sospechoso con un arma.
4. Corroborar las declaraciones de los testigos.
5. Conectar las reas de la escena del delito
(vehculo usado, escenarios secundarios, etc.).
BIOLOGA DEL PELO
EL PELO
Los pelos, son excrecencias
filamentosas y flexibles que
se desarrollan en la superficie
libre de la piel, especialmente
en el cuero cabelludo, y que
son producto de la
modificacin de la epidermis.
En pocas palabras, los pelos
son estructuras cornificadas
que se distribuyen con
densidad variable sobre la piel
y son caractersticos de la piel
de los mamferos.
REGIONES DEL PELO
PUNTA
RAIZ TALLO
PARTES DE UN PELO
c
DESARROLLO DEL PELO
No es sincronizado
90% angena
10% telgena
v.p.c. 0.8 mm/da
v.p.c. 1cm/mes
Se pierden 100/da
FASES DE CRECIMIENTO
ANAGENO CATAGENO TELOGENO
3 6 AOS 1 2 SEMANAS 5 6 SEMANAS
ANLISIS FORENSE
DEL PELO
SE ESTABLECE EL TIPO DE FIBRA
Vegetal (algodn, caamo, lino, etc.)
animal (lana, seda, etc, pelos de insectos, etc.)
mineral (asbestos, fibra de vidrio, etc)
Sinttica (nylon, polyester, etc).
Fibra de origen animal
DETERMINACIN DE ESPECIE
Estudio de la superficie cuticular.
Estudio del dimetro medular ndice Medular
Inferior a 0,30 Superior 0,30
PELO ANIMAL
d
d Canal Medular
d PELO HUMANO
d Canal Medular
FORMAS DE ESCAMAS
Gato Caballo Cerdo Humano
Oso Perro Conejo Rata Humano
ALGUNAS FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL
POR FORMA DE MDULA
TIPOS DE MEDULA
http://www.microlabgallery.com/Hair.aspx
DETERMINACIN DE RAZA DEL
INDIVIDUO
CAUCASICO MONGOLOIDE NEGROIDE
DETERMINACIN DEL SEXO DEL PELO
Inmunofluorescencia de Cuerpo de Barr
marcadores de Histonas cromosoma X inactivo o
H2A1 de Cromosoma X heterocromatina
CLASIFICACION POR SU REGION
DE PROCEDENCIA
PESTAAS CEJAS BIGOTES VELLOS CORPORALES VELLO AXILAR VELLO PUBICO
DIMETROS SEGN LA REGIN ANATMICA
(MORFOMETRA)
REGION MEDICIN
Nuca 56 micras ()
Frente 69 micras ()
Sienes 66 micras ()
Bigote 115 micras ()
Pubis 121 micras ()
Axila 74 micras ()
Mentn 125 micras ()
Mejillas 104 micras ()
Patillas 75 micras ()
Segn Rey y Villalan
DIMETROS SEGN LA REGIN ANATMICA
(MORFOMETRA)
REGION MEDICIN
Barba 0.14 0.15 mm
Pestaa 0.15 10 mm
Genitales
0.15 0.10 mm
Femeninos
Genitales
0.15 0.10 mm
Masculinos
Cabellos de Varn 0.08 mm
Cabellos de Mujer 0.06 mm
Esquema de Balthazard
TIPOS DE CABELLOS
Lisos: Rectilneos en toda su extensin.
Ondulados: Curvas o vueltas en espiral
incompletas.
Bucles: Anillos anchos pero incompletos.
Rizados: Anillos completos, lanosos o crespos,
ofrecen anillos en gran nmero, pero no muy
pequeos.
FORMAS DE PELOS HUMANOS
LISO
ONDULADO
RIZADO
CRESPO
LANOSO
GRANO DE
PIMIENTA
FORMA
a-c lisotricos
d-f cimotricos
g-l ulotricos
Tabla de Fisher, tomado de
Antropologa Forense de
Reverte Coma
COLORACIN DEL
PELO HUMANO
Clasificacin Inglesa: Clasificacin
Topinard:
Muy rubio.
Dorado. Negro absoluto.
Bermejo. Moreno oscuro.
Rojo. Castao claro.
Moreno (Claro / Oscuro). Rubio (amarillo /
Oscuro. cenizo / rojizo /
Negro. claro).
Bermejo.
COLOR MACROSCPICO (reflejado)
Escala (Robertson, J.)
Negro
Marrn oscuro
Marrn medio
Marrn ligero
Rojizo
Rubio
Blanco
COLOR MICROSCPICO
(transmitido)
Color transmitido
Proporcin de eumelanina y feomelanina
Marrn grisceo Marrn oscuro Negro
Marrn Marrn dorado Marrn rojizo
TIPOS DE BULBO O RAZ
Angeno Catgeno Telgeno
con material de raz con saco raz tpica de pelo
recubrimiento epitelial cado naturalmente
TIPOS DE BULBO O RAZ
ARRANCADOS CAIDOS
TIPOS DE RACES
TIPOS DE TALLO
TIPOS DE EXTREMOS DISTALES
Romo Quebrado Chamuscado Tallo verde
Recto
Bisel
Horquillado Aguzado
Cutcula
Borde
Espesor
Disposicin
Cutcula
Espesor
Delgada Mediana Gruesa
TIPOS DE MARGENES DE
ESCAMAS
FORMAS DE MRGENES EXTERNOS E
INTERNOS DE CUTCULAS
CORTEZA
(pigmentos)
(a) Densidad Ligera-mediana-intensa-opaca (b)
(b) Distribucin Perifrica, a un lado, central, al
azar y uniforme.
(c)Tamao Fino, mediano, grueso
(d) Forma Rayados, puntiformes,
amontonados
(e) Fusiscorticales
(f) Cuerpos ovoides
Corteza
Fusis corticales
Cuerpos ovoides
Pigmentos
Corteza
Textura
Ausente
Ligera
Mediana
Opaca
Corteza
Fusis corticales
Tamao
Forma
Cantidad
Distribucin
Corteza
Fusis corticales
Tamao
Medianos Pequeos
Corteza
Fusis corticales
Forma
Amorfos Ahusados
Corteza
Fusis corticales
Distribucin
Extremo proximal
Concntrica
Al azar
Corteza
Cuerpos ovoides
Forma
Cantidad
Tamao
Corteza
Cuerpos ovoides
Forma
Ovalados Redondos
Con rastro
Corteza
Cuerpos ovoides
Cantidad
Abundante Escasa
Corteza
Cuerpos ovoides
Tamaos
Pequeo Mediano Grande
Corteza
Pigmentos
Corteza
Pigmentos: Densidad
Ausente
Ligera Mediana Opaca
Corteza
Pigmentos: Forma
Puntiformes
Ovalados
Puntiformes
Puntiformes
Ovalados
Corteza
Pigmentos: Tamao
Finos Pequeos
Corteza
Pigmentos: Tamao
Medianos Grandes
Corteza
Pigmentos: Distribucin
Concntrica Al azar
Corteza
Pigmentos: Distribucin
Perifrico Lateralizado
Corteza
Pigmentos: Agregacin y tamao de
agregacin
Pequeos Medianos Grandes
Amontonados
Corteza
Pigmentos: Agregacin y tamao de
agregacin
Pequeos Medianos Grandes
Rayas
Corteza
Pigmentos: Agregacin y tamao de
agregacin
Pequeos Medianos Grandes
Franjas
TIPOS DE MDULAS
Clara Opaca
Burbujas
Obleas Doble Trazas
TIPOS DE MEDULA
DISCONTINUA
CONTINUA FRAGMENTADA
AUSENTE
PARTICULARIDADES EN EL
PELO
Tallo
Adherencias
Sangre
PELOS QUEMADOS
Es muy importante
conocer la
temperatura a la cual
se quema el pelo, se
determino que a
100C, el cabello se
acorta y pierde peso;
a 150C, presenta
burbujas gaseosas en
su mdula, y, a
300C, se carboniza
TRATAMIENTOS ATIFICIALES DEL PELO
PELO RECIENTE Y ANTIGUO
ENFERMEDADES
ANOMALAS
Presencia de defectos
morfolgicos,
caracterizados por un
patrn especfico, que
pueden ser congnitos
o hereditarios o no,
adquiridos y en
ocasiones formar parte
de sndromes
complejos.
ENFERMEDADES EN LOS
PELOS
T. invaginata T. nudosa
Corte reciente o antiguo
Corte de hace dos semanas
Corte reciente
HOMOLOGACIN TRICOLGICA
Evaluacin de caractersticas compartidas y distintivas es esencial en el
proceso utilizado en la examinacin forense de pelos.
Establecer el perfil tricolgico por ejemplo, Pelo humano, exhibiendo
caractersticas caucsicas, proviene de la cabeza, siendo de color marrn
mediano, y que posee una raz telgeno (cado naturalmente) y de sexo
masculino.
La siguiente fase del examen lleva a cabo una comparacin
microscpica. Se trata de evaluar las caractersticas microscpicas
presentes en las muestras de cabello y determinar si estas caractersticas
permiten excluir o no como procedente de la fuente de una muestra
conocida.
En una comparacin microscpica de pelos, el examinador tiene que
determinar si existen o no patrones similares de caractersticas
microscpicas a los largo del tallo del pelo. Este proceso de
reconocimiento de patrones entonces contina de una manera metdica.
Forensic Hair Comparison: Background Information for Interpretation
Cary T. Oien
April 2009 - Volume 11 - Number 2
Forensic Science Communications
ACTUAL MODELO DE DICTAMEN PERICIAL TRICOLOGICO EN
PERU USADO TANTO POR MEDICINA LEGAL Y LA DIRCRI
CARACTERSTICAS
MACROSCOPICAS
Forma
Color
Cantidad
Borde
Longitud total promedio Se aade anlisis de
Aspecto
MICROSCOPICAS varianza de parmetros
Extremo proximal (raz)) tricmetricos de dimetro,
Extremo distal (punta) longitud e ndice medular.
Cutcula
Corteza
Medula
Dimetro total promedio
Dimetro medular
ndice medular
Tintes
Adherencias
Caractersticas Macroscpicas Corteza
Fusis corticales
Forma Tamao
Cantidad Forma
Longitud (rango)
Cantidad
Color reflejado
Distribucin
Aspecto
Cuerpos ovoides
Caractersticas Microscpicas
Tamao
Color transmitido Forma
Fase de crecimiento Cantidad
Extremo distal Pigmentos
Tallo Densidad
Forma Tamao
Diametro
Distribucin
Enfermedad
Agregacin
Adherencias
Mdula
Tintes (color)
Traumatismo Forma
Cutcula Tipo
Borde Dimetro (rango)
Disposicin ndice medular
Pigmentacin Corpsculo de Barr
Espesor Similares a Muestras:
CRITERIOS DE COMPARACIN DE LA
MUESTRA DUBITADA CON LAS
MUESTRAS INDUBITADAS
1. Muestras Coetneas
2. Muestras de la misma regin de la cabeza
3. Muestras de la misma fase de crecimiento
4. Se compare la misma regin del pelo.
Comparacin : El valor de la
evidencia tricolgica
Victimario Homologacin
Significancia
La homologacin
tricolgica puede
ayudar a establecer
asociaciones
Escena
Conclusin
Victima del
crimen
Muestra control (indubitada)
Representativa
Suficiente
Adecuada
Arrancamiento: 5-8 por cada zona
y peinados (telgenos 3-5 por
zona)
Anlisis comparativo
Establecimiento de patrones
microscpicos de pelos
Pigmentos
Cuerpos ovoides*
Fusis corticales**
Comparacin 1 a 1
Anlisis Comparativo
PATRN TRICOLGICO
Variacin de distribucin y agregacin de
pigmentos
La validacin del anlisis tricolgico
Test de Daubert:
1. El procedimiento puede ser
probado y validado?
2. El procedimiento puede ser
reproducible?
3. El procedimiento tiene un
rango de error disponible?
4. El procedimiento es
aceptado por la comunidad
cientfica pertinente?
Denominacin Definicion
Altamente positivo Cuando se llega a la conclusin que el cabello
Positivo seguro cuestionado presenta caractersticas muy
similares a la muestra control. (Caractersticas
especiales)
Positivo Normal Cuando se llega a la conclusin que el cabello
cuestionado presenta caractersticas similares a la
muestra control.
Inconcluyente No se puede determinar si el cabello
cuestionado es similar o no a la muestra
control.
Normal negativo Cuando se llega a la conclusin que el cabello
cuestionado no presenta caractersticas similares
a la muestra control.
Altamente negativo Cuando se llega a la conclusin que el cabello
cuestionado presenta caractersticas muy
diferentes a la muestra control.
Factores que afectan las
conclusiones positivas
Tabla N1 Factores que pueden disminuir la
confiabilidad de una conclusin de
comparacin positiva.
1. La presencia de cabello incompletos
2. Cabello cuestionados con caractersticas muy
comunes.
3. Encontrar cabellos cuestionados en conjuncin
con numerosos cabellos contaminantes.
4. Que las muestras conocidas presenten muchas
variaciones internas.
Factores que afectan las
conclusiones positivas
Tabla N2 Factores que pueden aumentar la
confiabilidad de una conclusin de
comparacin positiva.
1. Dos o mas cabellos dubitados, que presenten
caractersticas similares a la muestra control.
2. Cabellos con caractersticas inusuales.
3. Cabellos encontrados en lugares inesperados.
4. Transferencia cruzada.
Factores que afectan las
conclusiones negativas
Tabla N3 Factores que pueden disminuir la confiabilidad de
una conclusin de comparacin negativa
1. Deficiencias en la muestra control:
a) Muestra insuficiente.
b) Muestra no representativa.
c) Muestras incompletas de cabellos indubitados.
d) Tiempo transcurrido en la toma de muestra (escena y/o
persona).
2. Cabellos cuestionados incompletos.
3. Encontrar cabellos cuestionados con caractersticas macroscpicas
similares a la muestra control.
Factores que afectan las
conclusiones negativas
Tabla N4 Factores que pueden aumentar la confiabilidad de una
conclusin de comparacin negativa
1. La muestra control tiene mas del numero recomendado de cabellos.
2. La muestra control presente pocas variaciones internas.
3. Los cabellos cuestionados presenten caractersticas macro-microscopicas muy
diferentes con la muestra control.
Estandarizacin de Criterios
Evitar subjetividad.
Super-caractersticas
Evitar errores por parte
de los peritos.
Parmetros del FBI y
SWGMAT.
Forensic Human Hair Examination Guidelines
Scientific Working Group on Materials Analysis (SWGMAT ) April 2005
La capacidad de realizar una comparacin microscpica forense
de pelo, depende de un nmero de factores. Estos factores
incluyen lo siguiente:
Si una muestra indubitada de pelos es representativa.
La gama de caractersticas exhibidas por los pelos indubitados.
La condicin del pelo dubitado.
La formacin y la experiencia del examinador forense.
El uso de la metodologa y equipo apropiado.
EL FORENSE NO TIENE NI UN
PELO DE TONTO
GRACIAS POR SU ATENCIN