[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
521 vistas13 páginas

Agricultura migratoriaTERMINADO

Este documento describe los sistemas agroforestales y la agricultura migratoria. Explica que la agricultura migratoria involucra el desmontado periódico de tierras para cultivar temporalmente y luego dejarlas descansar. Aproximadamente 250-300 millones de personas practican este método no sostenible. Los sistemas agroforestales integran árboles y cultivos para aprovechar mejor los recursos y aumentar la producción de manera más sostenible.

Cargado por

Mitzy Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
521 vistas13 páginas

Agricultura migratoriaTERMINADO

Este documento describe los sistemas agroforestales y la agricultura migratoria. Explica que la agricultura migratoria involucra el desmontado periódico de tierras para cultivar temporalmente y luego dejarlas descansar. Aproximadamente 250-300 millones de personas practican este método no sostenible. Los sistemas agroforestales integran árboles y cultivos para aprovechar mejor los recursos y aumentar la producción de manera más sostenible.

Cargado por

Mitzy Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SISTEMAS AGROFORESTALES

SISTEMAS AGROFORESTALES

- LOREA MORALES ngel


- INOCENCIO VASQUEZ Erika
- VELEZ DE VILLA ESCALANTE Nery
- BARRAZA MACURI, Priscila
- ENCARNACION PURI, Elizabeth

- LADISLAO RUIZ, Rengifo


La que ms se emplea la define como cualquier sistema agrcola en el cual
se desbrozan los campos, generalmente con fuego, y se cultivan por
perodos cortos, luego de los cuales los suelos descansan (Conklin 1957).

Se clasifica en sistemas agrosilviculturares cultivos mas especies leosas.


Es un sistema de produccin que se caracteriza por la alternancia de un
periodo corto de un cultivo y un periodo largo de descanso. (Rutenberg,
1980).
La agricultura migratoria constituye el sistema de aprovechamiento del suelo
mas generalizado en las zonas tropicales y se prctica en el 30% de os suelos
explotables del mundo.
Las estimaciones del numero real de agricultores migratorios varan entre 250
millones y 300 millones. (warner)
TUMBA O ROZA
DEL BOSQUE QUEMA DE LOS
RESIDUOS

SIEMBRA DE CULTIVOS
ALIMENTICIOS
- Fertilidad del suelo
- Distancia casa-cultivo
- Accesibilidad del lugar
- Cultivos posibles
- Mano de obra disponible
- Limitaciones sobrenaturales
- Tamao del campo a cultivar
1. Ventajas
a). Un mtodo rpido, fcil y
econmico de despojar el terreno
de los residuos del roza.
b). El calor del fuego afloja el suelo
como resultado de vapor por debajo
de la superficie facilitando la
siembra sin previa ruturacion
c) El fuego destruye huevecillos ,
larvas y adultos de varios insectos y
evita la formacin de nidos
depredadores en el terreno.
Desventajas
a) Perdida d nitrgeno y materia orgnica del suelo debido a la
combustin de la vegetacin desmontada.
b) Perdida de elementos minerales del suelo en las laderas debido a la
lixiviacin durante las lluvias intensas que ocurren inmediatamente
despus del periodo de quemas.
c) Aerificacin de arcillas y vitrificacin de las arenas por efecto del calor
dl suelo, ocasionando su eventual impermeabilidad.
d) Perdida fsica del suelo debido a la erosin hdrica y elica.
e) La continua destruccin de microorganismos que transforman la
materia orgnica en humus de suelo
*PLANTACION
* Plantacin escalonada /
cultivos mltiples:
* segn las condiciones
ambientales
* adecuado frente a suelos
pobres, plagas y otros cultivos
* capa vegetal protectora
* optimiza la mano de obra /
evita prdidas
Bien realizado, puede incrementar la
produccin de casi un 100%
No todas las plantas que parecen no haber
sido plantadas son "hierbas malas

Deshierbe selectivo:
- como proteccin del sol
- como complemento de alimentacin
- como productos medicinales etc...
- Evita la presencia de animales nocivos
para los cultivos posibilidad de caza
Necesario para la subsistencia y
continuidad del agroecosistema
Sombra de los rboles mas viejos
cobertura de los rayos de sol
Importante preservar los rboles en
el terreno por:
- su utilidad inmediata
- la regeneracin forestal
- la atraccin de animales de caza
- No tanto por la erosin del suelo
Se necesitan desarrollar agroecosistemas tropicales que
aprovechan los conocimientos del agricultor moderno y
pueden ser usados por pequeos agricultores.

1. Integracin de los arboles al sistema agrcola


2. utilizacin de los microambientes, micrositios,
policultivos y multivariedades.
3. Mantenimiento de la estabilidad por medio de los
mltiples componentes del agro ecosistemas de
corte y quema
Los agricultores migratorios:

- conocen su entorno mejor que muchos otros


agricultores
- valoran la diversidad
- adaptan sus cultivos
- logran lo que la agricultura moderna tal vez no
logra siempre.

PERO... La agricultura migratoria no es sustentable


en el futuro de las zonas tropicales.

También podría gustarte