[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas5 páginas

Muestreo de Suelos

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo realizar un muestreo de suelos adecuado para analizar la fertilidad del suelo y optimizar la producción agrícola. Explica que se deben tomar muestras compuestas de 10 a 15 submuestras a una profundidad de 15 a 25 cm, y mezclarlas uniformemente. También describe cómo identificar y etiquetar correctamente la muestra compuesta final de 1 kg para su análisis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas5 páginas

Muestreo de Suelos

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo realizar un muestreo de suelos adecuado para analizar la fertilidad del suelo y optimizar la producción agrícola. Explica que se deben tomar muestras compuestas de 10 a 15 submuestras a una profundidad de 15 a 25 cm, y mezclarlas uniformemente. También describe cómo identificar y etiquetar correctamente la muestra compuesta final de 1 kg para su análisis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional del Centro del Per

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

E.A.P. Agronoma Tropical

Tema:

Muestreo de Suelos

Integrantes: Apellidos y nombres


LEGUIA YAURIS CRISTIAM

Docente:
ESQUEMA PARA OPTIMIZAR UN PRODUCCIN AGRCOLA

MUESTREO DE SUELOS
Fase preliminar, previa al anlisis de suelos y del cual
depende el xito. Recordar: el anlisis no puede ser
mejor que la muestra

Materiales:

Croquis de la chacra.
Cuaderno de libreta de campo.
Lpiz.
Lampa recta o tubo Muestreador de suelo.
Machete o chafle limpios.
Wincha.
Balde o costal limpios.
Bolsas plsticas de 2 kg.
Consideraciones:
Cundo se debe tomar la muestra de suelos? A que profundidad se debe tomar la Muestra
Compuesta de suelo?
Para plantaciones anuales y perennes a instalarse,
hacer dos o tres meses antes de plantar en campo
definitivo.
Para plantaciones perennes ya establecidas, tomar
la muestra durante el periodo de descanso, antes del
abonamiento y floracin, para definir la fertilizacin
de la campaa futura

15 cm
De dnde se deben tomar las sub muestras de

25 cm
suelos en cafetal, naranjal y cacaotal?

Qu debemos evitar hacer durante el


muestreo?
se debe evitar fumar, comer o manipular otros productos
(cal, fetilizantes, cemento ,etc.).
No tomar muestras cerca de los caminos, canales,
viviendas, linderos, estanques, establos, y lugares donde
hubo quema recientes o se ha cumulado ceniza.
Como realizar la separacin de las reas en el Como procedemos a tomar las
muestreo de suelos? submuestras de suelo ?
1. Definir los limites y lo el tipo de recorrido
La Vertical natural o 2. Limpiar la superficie del terreno
variabilidad Inducida 3. Se toman en promedio 10 a15 sub-muestras de suelo
Horizontal por hectrea,
4. Si se usa una pala derecha, se abre un hoyo en forma
de V hasta los 20cm de profundidad.
5. Extraer una tajada de una pared del hoyo V
Usualmente la separacin de reas 6. Dividir en 3 parte iguales y eliminar los extremos.
estn en funcin a la topografa, 7. Las sub-muestras deben tener el mismo volumen y
edad y tipo de cultivo, sacarse a la misma profundidad.
8. Cada sudmuestra depositar en un balde.

Se ha desarrollado varios procedimientos


para recoger muestras representativas de
Como preparamos la muestra
esta variabilidad (James y Wells, 1990;
Cenicafe, 1985). El mtodo ms comn es compuesta?
el de la muestra compuesta
1. Al final del recorrido realizar una mezcla
homognea, a travez del sistema de cuarteos
diagonales.
2. La muestra puede secarse bajo sombra, antes
de mezclarse.
3. Reducir la muestra hasta un kilogramo
4. Luego se etiqueta
Cmo identificamos y etiquetamos nuestra muestra?

MUESTRA N ..
PRODUCTOR: ..
LUGAR: ..
FECHA DE RECOLECCION: ..
NOMBRE DEL FUNDO: ..
ALTITUD DE LA PARCELA: ..
CULTIVO: ..
VARIEDAD: ..
DENSIDAD: ..
EDAD: ..
RENDIMIENTO ..
SUPERFICIE DE MUESTREO ..
PROFUNDIDAD DE MUESTREO ..
TIPO DE ANALISIS
FERTILIDAD DE RUTINA ..
COMPLETO ..
COMPLETO +
MICROELEMENTOS ..

También podría gustarte