Comit de
Emergencia
Identificacin de Amenazas
Anlisis de Vulnerabilidad
Inventario de Recursos
Planes de Contingencia
DIRECCION
EMERGENCIA
GRUPO ASESOR
ASESOR INFORMACION
DIRECCIN PUBLICA
CONTROL EVACUACION DE GRUPO APOYO
SINIESTROS EDIFICACION LOGISTICO
Brigada de Seguridad Dpto de Mantenimiento
Coordinadores Evacuacin Seguridad Fsica
Grupo Ayuda
Externa
DIRECCION
EMERGENCIA
FUNCIONES
GRUPO ASESOR
ASESOR INFORMACION
Mxima autoridad
DIRECCIN PUBLICA
Responsable de la toma de decisiones
y coordinacin de funciones,
nivel estratgico define QUE HACER.
CONTROL EVACUACION DE GRUPO APOYO
SINIESTROS EDIFICACION LOGISTICO
Brigada de Seguridad Dpto de Mantenimiento
Coordinadores Evacuacin Seguridad Fsica
Grupo Ayuda
Externa
DIRECCION
EMERGENCIA
GRUPO ASESOR
ASESOR INFORMACION
DIRECCIN PUBLICA
FUNCIONES
Conocedores de las diferentes
fases del proceso, as como los
CONTROL riesgos EVACUACION
existentes en lasDE GRUPO APOYO
SINIESTROS diferentesEDIFICACION
reas de la LOGISTICO
produccin y su procedimiento Dpto de Mantenimiento
Brigada de Seguridad
de Coordinadores
control Evacuacin Seguridad Fsica
Grupo Ayuda
Externa
DIRECCION
EMERGENCIA
GRUPO ASESOR
ASESOR INFORMACION
DIRECCIN PUBLICA
FUNCIONES
Elaborar los informes para
medios de comunicacin,
CONTROL EVACUACION
familiares DE y
de las victimas GRUPO APOYO
SINIESTROS heridos,EDIFICACION
Junta Directiva, LOGISTICO
entre otros. Dpto de Mantenimiento
Brigada de Seguridad
Coordinadores Evacuacin Seguridad Fsica
Grupo Ayuda
Externa
DIRECCION
EMERGENCIA
GRUPO ASESOR
ASESOR INFORMACION
DIRECCIN PUBLICA
CONTROL EVACUACION DE GRUPO APOYO
SINIESTROS FUNCIONES
EDIFICACION LOGISTICO
Atender y controlar las Dpto de Mantenimiento
Brigada de Seguridad
emergencias
Coordinadoreshasta donde sus
Evacuacin Seguridad Fsica
recursos se lo permitan y
coordinar las acciones de los
Grupos de Ayuda Externa
Grupo Ayuda
Externa
DIRECCION
EMERGENCIA
GRUPO ASESOR
ASESOR INFORMACION
DIRECCIN PUBLICA
CONTROL EVACUACION DE GRUPO APOYO
SINIESTROS EDIFICACION LOGISTICO
FUNCIONES Dpto de Mantenimiento
Brigada de Seguridad
Coordinadores Evacuacin Seguridad Fsica
estabilizar y atender vctimas y/o
atender las emergencias en el
sitio, con recursos externos.
Grupo Ayuda
Externa
DIRECCION
EMERGENCIA
GRUPO ASESOR
ASESOR INFORMACION
DIRECCIN PUBLICA
CONTROL EVACUACION DE GRUPO APOYO
SINIESTROS EDIFICACION LOGISTICO
FUNCIONES
Brigada de Seguridad Dpto de Mantenimiento
Coordinadores Evacuacin EvacuarSeguridad
parcial o Fsica
totalmente al
personal de la empresa segn el
peligro o amenaza que se este
Grupo Ayuda presentando.
Informar y reportar novedades.
Externa
DIRECCION
EMERGENCIA
GRUPO ASESOR
ASESOR INFORMACION
DIRECCIN PUBLICA
CONTROL EVACUACION DE GRUPO APOYO
SINIESTROS EDIFICACION LOGISTICO
Brigada de Seguridad Dpto de Mantenimiento
Coordinadores Evacuacin
FUNCIONES Seguridad Fsica
Se encarga de apoyar con los
recursos internos o externos
Grupo Ayuda
necesarios para el control de la
Externa emergencia.
Brigadas de Emergencias
Marco Legal
NFPA 600
Organizacin y Entrenamiento de Brigadas
NFPA 1081
Estndar para Calificacin Profesional a Miembros de
Brigadas Industriales
Ley y Reglamento de Prevencin de Incendios.
Perfil del Brigadista
Aptitud fsica y mental
Responsabilidad y compromiso
Serenidad y respeto
Liderazgo
Altruismo
Disponibilidad
Capacitacin y entrenamiento
Conocimiento de la empresa
Tipos de Brigada
Incipiente Estructurada
Capacitacin Capacitacin
Bsica Intermedia Avanzada - Especial
Equipamiento Equipamiento
Bsico Avanzado
Composicin de la Brigada
Coordinador Principal
Coordinador Suplente
Unidad de Unidad de Unidad de Otras:
Control y Evacuacin Atencin Hazmat,
Extincin Prehospitalaria Rescate, etc
de Incendios
Lder Lder Lder Lder
Integrantes
No. personas
Perfiles
Turnos
Administrativo
Todo el personal debe ser completamente Voluntario
Preparacin
Interna Externa
4 horas/mes
Bomberos Locales
Ideal 8/mes Cruz Roja
Universidades
Personal propio Aseguradoras
Control de Incendios
Generalidades
Qumica del fuego
Causas de incendio
Productos de la combustin
Clases de Incendios
Sistemas de deteccin
Sistemas de extincin
Ataque ofensivo
Ataque defensivo
Investigacin de incendios
Atencin Prehospitalaria
Anatoma Bsica
Signos Vitales
Bioseguridad
Lesiones seas
Quemaduras e hipotermia
Heridas y hemorragias
Shock
Accidentes ofidios
Intoxicaciones
Manejo inicial de paciente
RCCP (bcls)
Inmovilizacin y transporte
Bsqueda y Rescate
Generalidades
Cuerdas y nudos
Sistemas de anclaje
Equipos de rescate
Rappel I y II
Espacios confinados
Tcnicas de bsqueda
Tcnicas de rescate
Rescate Industrial
Manejo inicial paciente
Triage
Transporte de lesionados
Hazmat
- Definicin de Materiales Peligrosos
- Clasificacin de Materiales Peligrosos
- Sistema de Identificacin DOT
- Identificacin NFPA (norma 704)
- Hojas de Seguridad MSDS
- Canutec
- Sistema de Almacenamiento
- Comportamiento de reactividad
- Normas de Seguridad para el personal
- Equipos de Proteccin Personal
- Protocolos de Atencin
- Control y Proteccin Ambiental
Brigada de Evacuacin
A) Implementar, colocar y mantener
en buen estado la sealizacin del
inmueble, lo mismo que los
planos gua.
B) Contar con un censo actualizado y
permanente del personal
Brigada de Evacuacin
C) Dar la seal de evacuacin de las
instalaciones, conforme las
instrucciones del coordinador
general
D) Participar tanto en los ejercicios
de desalojo, como en situaciones
reales
Brigada de Evacuacin
E) Ser guas y retaguardias en
ejercicios de desalojo y eventos
reales, llevando a los grupos de
personas hacia las zonas de menor
riesgo y revisando que nadie se
quede en su rea de competencia
Brigada de Evacuacin
F) Determinar los puntos de reunin.
G) Conducir a las personas durante
un alto riego, emergencia,
siniestro o desastre hasta un
lugar seguro a travs de rutas
libres de peligro
Brigada de Evacuacin
H) Verificar de manera constante y
permanente que las rutas de evacuacin
estn libres de obstculos
I) En caso de que una situacin amerite
la evacuacin del inmueble y la ruta de
evacuacin determinada se halle
obstruida o represente algn peligro,
indicar al personal las rutas alternas de
evacuacin
Brigada de Evacuacin
J) Realizar un censo de las personas
al llegar al puntos de reunin
K) Coordinar el regreso del personal
a las instalaciones en caso de
simulacro o en caso de una situacin
diferente a la normal, cuando ya no
exista peligro
Brigada de Evacuacin
L) Coordinar las acciones de
repliegue, cuando sea necesario
Lideres de Evacuacin
Lideres y ayudantes antes, durante y despus.
Antes de Salir
Organizar al personal.
Hacer mantener la calma.
Controle el pnico
Lideres de Evacuacin
Lideres y ayudantes antes, durante y despus.
Durante la evacuacin:
* Supervisar que ejecuten las acciones
establecidas.
* No regreso de empleados.
* Repetir las reglas, en forma clara, no gritar
* Evacuar ordenadamente al personal
* Prioridad a incapacitados y mujeres
* Chequear vas las vas de evacuacin que
no se hallen con obstculos.
Lideres de Evacuacin
Lideres y ayudantes antes, durante y despus.
Despus de la salida:
* Verificar si todos salieron, listados.
* Llevar al personal al sitio de reunin
* Retorno del personal, despus de
la evaluacin
Los Evacuados
Antes de salir
* Seguir las instrucciones
* No realice bromas.
* No llevar la contra al lder o
ayudante
* Interrumpa las actividades
* Desconectar equipos
* Cerrar escritorios y archivadores
Los Evacuados
Durante la evacuacin:
* Usar la ruta especfica, caminar rpido.
* Obedecer las instrucciones.
* No llevar objetos o prendas
* Prioridad, embarazadas, discapacitados.
* Si hay visitas, llvele.
* No utilice ascensores
* No obstculos en las puertas de emergencia.
* Utilice, lado indicado de gradas.
* Cierre toda puerta.
Los Evacuados
Despus de la evacuacin:
Ubicarse en las zonas de seguridad
indicadas.
No retirarse, mientras no se de la
disposicin.
Notificar si alguien falta.
* Por ningn motivo regrese al sitio de
emergencia, sino le autorizan
Plan de Ayuda Mutua
Empresas
Vecinas
Empresa
Bomberos
Cruz Roja
Defensa Civil
NO OLVIDES MARCAR AL
911
GRACIAS POR SU
ATENCION !!!!!!