[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas21 páginas

Tareas UAPA

La UAPA se creó en 1990 como una institución privada sin fines de lucro dedicada a brindar educación superior a distancia y semipresencial a adultos. Ha tenido hitos importantes como su aprobación en 1994, la primera graduación en 1998 y la apertura de nuevos recintos. Ofrece programas de pregrado y posgrado con créditos académicos y carreras en áreas como educación, ingeniería, derecho y psicología.

Cargado por

Martin R. Cid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas21 páginas

Tareas UAPA

La UAPA se creó en 1990 como una institución privada sin fines de lucro dedicada a brindar educación superior a distancia y semipresencial a adultos. Ha tenido hitos importantes como su aprobación en 1994, la primera graduación en 1998 y la apertura de nuevos recintos. Ofrece programas de pregrado y posgrado con créditos académicos y carreras en áreas como educación, ingeniería, derecho y psicología.

Cargado por

Martin R. Cid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Historia de la UAPA

1990:
1991: 1994:
Fundacin Pro-
Elaboracin del CONES
Universidad
proyecto Aprobacin
UAPA

1995:
230-95
12 de octubre

1998: 2002: 2004:


1era. Santo Domingo Cibao Oriental
Graduacin Oriental
36 Egresados
Naturalez
a
La Universidad Abierta Para
Adultos UAPA, es una Institucin
de educacin superior privada,
sin fines de lucro, creada de
conformidad con lo establecido
por la Constitucin de la
Repblica Dominicana, las leyes
adjetivas y los reglamentos que
regulan las instituciones de esta
naturaleza en el pas. La iniciativa
de su creacin le corresponde a la
Fundacin Pro-Universidad
Abierta Para Adultos, Inc., con su
domicilio en la ciudad de
Santiago, Repblica Dominicana.
La UAPA se sustenta en:
Filosofa Institucional

De excelencia acadmica.

Preocupada por el hombre y sus


realizaciones intelectuales y
materiales.

En condicin de valorar la cultura


como un patrimonio universal.
Se fundamenta en el
desarrollo de una De aceptar la crtica y ejercerla
responsablemente.
institucin:
Capaz de innovar .

Respetuosa del orden pblico y


las libertades del ciudadano.

Dentro de un espritu
institucional, democrtico y
participativo, de eficiencia y
honestidad en la realizacin
de sus objetivos.
Propsito
El desarrollo de facilidades
educativas en el nivel superior,
que permitan establecer las
bases para garantizar la
igualdad de oportunidades de
estudios de este nivel a todas
las personas mayores de 18
aos que no han podido acceder
a los mismos, mediante
enfoques educativos no
tradicionales, semipresenciales
y a distancia.
Principios

1. La educacin es un derecho de toda persona, y su


satisfaccin requiere la atencin de los poderes
pblicos y el sector privado.

2. Los adultos, independientemente de su condicin


social, religin, etnia, ideologa poltica, sexo,
localizacin geogrfica o preferencias sexual
tienen la necesidad de desarrollar al mximo sus
capacidades personales, en un proceso de
aprendizaje permanente que dura toda la vida.

3. El derecho de aprender de todo adulto debe ser


garantizado a travs de formas distintas de
enseanza que reconozcan y propicien la
responsabilidad del mismo en su propio
aprendizaje.
Finalidades

Garantizar a la poblacin adulta igualdad de oportunidades educativas de


nivel superior.

Incentivar la democratizacin de acceso a los estudios universitarios en


beneficio de todos los sectores de la poblacin.

Contribuir al establecimiento de lazos efectivos entre la Universidad y el


mundo laboral, incorporando la experiencia adquirida como parte integrante
de la formacin universitaria.

Contribuir con la sociedad mediante el desarrollo de una conciencia crtica


de sus ciudades para solucionar los problemas bsicos de la misma.

Fomentar la calidad y excelencia en sus actividades, estableciendo sistemas


de planificacin, evaluacin y control.

Contribuir a la difusin del conocimiento y la cultura a travs de la


extensin universitaria.

Proporcionar formacin integral para el ejercicio idneo de actividades


profesionales, a nivel de grado y postgrado.

Acoger, defender y promover los valores que les son propios tales como:
calidad, solidaridad, equidad, cooperacin, responsabilidades, innovacin y
tica.
Ofrecer educacin
superior y
permanente de
calidad a travs de
una modalidad a
distancia que

Misin garantice la formacin


integral de
profesionales y lderes
capaces de responder
a las exigencias de la
sociedad del
conocimiento
Ser una
universidad lder
en educacin
superior a
Visin distancia, con
prestigio nacional
e internacional,
vinculada al
desarrollo social.
Valores
Estratgico

Innovaci
n
Objetivos

Complementar la oferta de estudios superiores ofreciendo


programas novedosos que permitan a los adultos acreditar su
1. experiencia laboral.

Desarrollar investigaciones sobre los problemas fundamentales de la


2. sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente.

Difundir en la sociedad los avances ms recientes de los


conocimientos y el desarrollo tecnolgico.
3.

Promover el acercamiento constante entre los sectores


4. productivos y la Universidad.

Realizar experiencias educativas que contribuyan a desarrollar


nuevas formas de organizacin universitaria y enfoques
5. metodolgicos novedosos.
Objetivos

Establecer un programa de publicaciones de inters para


6 la sociedad y la familia universitaria.
Incorporar las nuevas tecnologas de la informacin y la
7 comunicacin a los procesos de gestin, como forma de
hacerlos ms eficaces.

Desarrollar mecanismos de auto-evaluacin institucional.


8
Incorporar a la docencia nuevos enfoques
tecnolgicos que permitan su renovacin y
9
efectividad social.
Establecer programas de Educacin Superior a Distancia
10 a travs de una plataforma virtual de enseanza-
aprendizaje.
Desarrollar programas de educacin permanente
dirigidos a los sectores empresariales, profesionales,
11
tcnicos y trabajadores
Programa Semipresencial y No
presencial.
Submodalidades de Educacin a
Distancia que se desarrollan en
la UAPA
La oferta educativa en la UAPA se
realiza en las submodalidades
semipresencial y no presencial. Esta
clasificacin se ha asumido con la
finalidad de destacar el grado de
presencialidad de los alumnos en la
UAPA.
No Presencial y Virtual
Hablar de la modalidad no presencial
implica que la UAPA organiza el proceso
de enseanza y aprendizaje con un
mnimo o ninguna presencialidad del
participante en los recintos universitarios.
Los encuentros presenciales se realizan
exclusivamente para las evaluaciones de
los aprendizajes. Esta modalidad
educativa se realiza a travs de un
entorno virtual de aprendizaje, materiales
impresos y medios tecnolgicos.
Semipresencial
El concepto de educacin semipresencial
implica, en su denominacin, una forma
de enfatizar el componente de la relacin
presencial frecuente entre facilitadores y
participantes. En la UAPA estos encuentros
se llevan a cabo una vez por semana. Esta
submodalidad, en el plano de diseo
instruccional, organizacin y utilizacin de
los medios didcticos, responde a los
mismos criterios establecidos en la
modalidad no presencial.
JUNTA DIRECTIVA
Ing.Juan Vladimir Hernndez
Presidente
Licda. Alejandra Hernndez Acosta
Primera Vicepresidente
Licda. Raisa Hernndez Acosta
Segunda Vicepresidente
Licda. Corina Montero
Secretaria
Dra. Miladi Francisco
Tesorera
Dr. ngel Hernndez
Vocal
Dra. Mirian Acosta Peralta
Vocal
Ing. Fernando Hernndez
Vocal
Crditos Acadmicos:
La UAPA asume el crdito como
la unidad de medida del trabajo
acadmico que representa el
numero total de horas tericas y
practicas de actividades
acadmicas que debe realizar el
participante para lograr las
competencias profesionales
establecidas en los planes de
estudio .
- Cede Central, Santiago De Los Caballeros.
- Recinto Santo Domingo Orienta, Santo Domingo Este. Prov. Sto. Dgo.
- Recinto Cibao Oriental,
Nagua

Direcciones de Escuelas, Departamentos, Institutos y Centros


- Direcciones de Escuelas:

- Escuela de Ingeniera y Tecnologa


- Escuela de Ciencias Juridicas y Politicas
- Escuela de Educacin
- Escuela de Idiomas
- Escuela de Negocios
- Escuela de Psicologa
- Escuela de Postgrado
- Escuela de Turismo

- Departamentos:

- Extensin Universitaria
- Programa de Asistencia Social Comunitaria
- Curso Final de Grado (CUDE)
Carreras que ofrece
Administracin de Empresas
Administracin de Empresas Tursticas
Ciencias de la Educacin, Mencin Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la Educacin, Mencin Ciencias Sociales
Ciencias de la Educacin, Mencin Lenguas Extranjeras
Ciencias de la Educacin, Mencin Lengua Espaola
Ciencias de la Educacin, Mencin Matemtica-Fsica
Ciencias de la Educacin, Mencin Primer Ciclo de la Educacin Bsica
Contabilidad Empresarial
Ciencias de la Educacin, Mencin Educacin Inicial
Derecho
Informtica Gerencial
Lenguas Modernas Mencin Turismo
Mercadeo
Psicologa
Psicologa Clnica
Psicologa Educativa
Psicologa Industrial

También podría gustarte